el ser filosofico mexicano

Upload: aldo-torres

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Ser Filosofico Mexicano

    1/5

    Universidad de Guanajuato

    Filosofa Iberoamericana II

    Aldo Torres Barrera

    El Ser de la Filosofa Mexicana

    El pensamiento latinoamericano se ha visto escindido desde su gnesis en la

    formacin de las colonias despus de la conquista de los pueblos prehispnicos, por

    una crisis identitaria que no termina de sanar an hoy en da, si no es que la

    bsqueda misma de esta identidad, como proyecto propiamente filosfico desde el

    siglo XX (aunque haya tenido una tentativa precursora desde el ! X"#$ ha

    radicali%ado dicha crisis, en un intento casi desesperado por encontrar una

    originalidad filosfica latinoamericana desde las races culturales de este lado del

    &tlntico! 'ico no ha sido la ecepcin y el auge del )ecolonialismo y su

    despliegue (ms que nada acadmico, aunque en el discurso se pretenda ser una

    forma terico*prctica de emancipacin$ en el pensamiento contemporneo, ha

    repercutido en el anlisis del desarrollo histrico de la filosofa propiamente

    'eicana!! El presente traba+o dilucidar tales consecuencias a partir de la

    conferencia dictada por el )r! &ureliano rtega en la -niversidad de 'adrid en el

    .//0, formando un +uicio +ustificado respecto a si eiste o no algo que pueda ser un

    pensamiento filosfico propiamente 'eicano!

    El primer quehacer pensante (puesto que el nombre de filosofa se encuentra

    deslocali%ada en este punto$ con tintes filosficos fue el acadmico con la fundacin

    de la 1eal y 2ontificia -niversidad de 'ico, marcado esencialmente por la

    escolstica! 3a actividad discursiva del susodicho quehacer era ms que nada

    pedaggico, por lo que no haba un inters de crear un pensamiento propio mas all

    de las ense4an%as que podan etraerse de las actividades polticas de la poca

    como el utpico*religioso de "asco de 5uiroga en 'ichoacn! in embargo, la

    actividad intelectual de la poca puede reducirse a una imitacin y retrasado anlisis

    del corpus filosfico europeo, por lo que los autores de la discusin ms actual

    europea no tenan eco en 'ico!

  • 7/25/2019 El Ser Filosofico Mexicano

    2/5

    6on el inicio de los movimientos independentistas y el auge del positivismo

    americano y francs, el mbito +urdico meicano hi%o de estas corrientes una copia

    totalitaria que termin por ahogar el germen de originalidad filosfica que lleg a

    haber en el pensamiento acadmico! in embargo, fue gracias al positivismo que se

    estableci una relacin con la filosofa, aunque fuera sesgada, sobre todo en la

    llamada 2a 2orfiriana, que busc incansablemente darle fundamento a las

    demandas sociales, polticas y econmicas de la opinin pblica! 2aralelamente, en la

    -niversidad 2ontificia se gestaba la aparicin de un pensamiento conservador

    filosfico derivado de la escolstica novohispana, que a travs de la interpretacin

    teolgico*filosfica del cristianismo intentaba +ustificar un cambio poltico de los

    distintos sectores de la sociedad! in embargo, no de+aba de estar su+etas a las

    nociones de dogma y autoridad, problemas fundamentales a lo largo de toda la

    escolstica, por lo que la originalidad de organi%ar polticamente la sociedad meicana

    con su interpretacin del cristianismo no era mucho muy diferente al de sus pares

    escolsticos europeos! 7o obstante, podra reivindicarse su tarea intelectual a partir

    de la inscripcin del anlisis histrico*cultural del ser 'eicano! &n as, este primer

    historicismo acadmico se limitaba a considerar el inicio de la historia de 'ico con

    la inclusin de la religin cristiana por parte de 6oln, trayendo as la "erdad y

    olvidando las antiguas races prehispnicas por su falsedad histrica!

    6on la clausura de la -niversidad 2ontificia, y el inicio de la revolucin

    meicana, la mayor parte de la actividad intelectual ms original se atribuye al &teneo

    de la 8uventud y en figuras clave como 8os "asconcelos, &ntonio 6aso, &lfonso

    1eyes 9on%ales 2e4a y :enrique% -re4a, estableciendo una crtica al vie+o

    positivismo de sus antecesores y trayendo consigo las ideas vitalistas de ;ergson,

    ;outrou o

  • 7/25/2019 El Ser Filosofico Mexicano

    3/5

    El auge del pensamiento de los atenestas, a +uicio del )r! rtega, fue que

    influenciaron desde posiciones polticamente estratgicas, por lo que su movimiento

    se encaus ms bien en la fundacin de las instituciones educativas y culturales que

    culminaron en la fundacin de la -niversidad 7acional de 'ico y un lugar dnde la

    filosofa pudo profesionali%arse slidamente! & la par de esto, el pensamiento marista

    no produ+o nada concreto mas que proclamas que eran una me%cla heterogenea

    meramente propagandista de las ideas de 'ar, :egel y el sovietismo! 7o fue sino

    hasta los cuarentas que la generacin de filsofos del grupo hiperon se plante como

    proyecto filosfico meicano preguntarse por el er*meicano, empe%ando por la

    (re$construccin de la historia de la filosofa meicana! 2ero no dio respuestas! > no

    es de etra4arse, puesto que la filosofa no da respuestas sino que plantea preguntas,

    es por eso que la tarea filosfica del grupo hipern se acopl ms que nada como

    crtica a los movimientos artsticos que s respondieron a dicha pregunta por la

    identidad del meicano!

    2osteriormente, la fuer%a intelectual por formar una identidad meicana se fue

    gradualmente diluyendo hasta perderse en la formacin de las diferentes corrientes

    filosficas acadmicas (sin de+ar de ser importadas$ pasando por neo*?antianos o

    @eberianos, hasta neo*neo*tomistas! En fin, una sopa de escuelas filosficas!

    2ara hallar el quehacer filosfico &ureliano rtega propone dividir la

    problemati%acin filosfica, en las preguntas por la novedad, la identidad y el destino!

    3a novedad tendra algo grado cero, con la indagacin por lo que significa ser en un

    7uevo 'undo, un acto fundacional! 3a identidad, que trata de se4alar lo legtimo y

    distinto de nuestros procesos culturales, histricos, y sociales, sin importar lo mucho

    que pueda tratarse de una tragicomedia! El destino, que con la siempre esperada

    liberacin de los yugos etran+eros, se presenta en el ser que deviene despus de

    todos esos intentos de libertad! 2uede proyectarse con la siguiente preguntaA Bde qu

    tenamos que liberarnosC

  • 7/25/2019 El Ser Filosofico Mexicano

    4/5

    6omo se di+o, la filosofa no da respuestas concretas a cuestiones reales, sino

    que plantea las preguntas indicadas sobre lo que esas respuestas puedan significar

    para el ser mismo, en este meicano! 2or ello, &ureliano rtega atina se4alar como

    Dfilosofa dispersa aquellos momentos en los que las actividades o filosficas puedan

    decir algo acerca del er meicano! Entonces nos hallaramos ante el quehacer

    filosfico meicano puesto que problemati%ara las creaciones culturales y sociales

    meicanas! )e este modo se despla%a la pregunta por el ser meicano hacia el

    despliegue de las singularidades creativas que ocurran en el espacio*tiempo

    meicano! 2ostura que puede aplicarse incluso a toda tentativa filosfica

    latinoamericana!

    3a respuesta entonces, para el presente traba+o, a la pregunta por si eiste una

    filosofa meicana es s, pero nunca ha sido desplegada como para siquiera tener

    como consecuencia una escuela! :a habido tentativas y proyectos por responder al

    problema del er meicano, sin embargo la enfermi%a imitacin de los otros sistemas

    filosficos ya eistentes en occidente, y la an ms preocupante obsesin por hallar

    una originalidad a costa de toda influencia occidental hacen que la filosofa meicana

    se pierda en la bsqueda de una ilusoria si misma, como si hubiera una esencia

    autntica, nica, que sacar a lu% desde lo ms intimo de nosotros, cuando este en

    realidad no eiste, o mas bien, siempre ha eistido, siempre ha estado ah, pero no

    como un si mismo particular, sino singular, lleno de contradicciones, de influencias

    claro, pero es +ustamente su configuracin especfica de estas influencias lo que lo

    hacen nico!

    3o nuevo no es otro radical, pues estaramos entrando aqu en la cuestin del

    trascendentalismo filosfico, sino que es inmanente al espacio*tiempo meicano! >

    esto no se resuelve siquiera haciendo escuelas de la Didentidad meicana, sino

    olvidando la obsesin por ser originales y hallando a travs de las races eclcticas de

    nuestra filosofa lo que pueda plantear preguntas verdaderamente originales! 3o

    nuevo nace de la repeticin! 7o sin de+ar de lado la sistemati%acin rigurosa o el libre

    dan%ar de los conceptos!

  • 7/25/2019 El Ser Filosofico Mexicano

    5/5

    e concuerda con el traba+o aqu citado en que habra que deshacerse de

    pre+uicios instaurados desde el principio del pensamiento meicano! En primer lugar

    desarraigar la creacin filosfica de la academia, aunque esta sirva para establecer

    un seguimiento y propagacin de las obras, no se trata de un traba+o meramente

    acadmico! 2odra decirse que la filosofa acadmica recae en en una tautologa de

    su quehacer, refirindose a si misma y hermeti%ando su quehacer, por lo que no

    podra esperarse ms de el traba+o reali%ado ah que la produccin de

    especiali%aciones de las mismas corrientes a las que buscaran desapegarse!

    3a filosofa debe asumir su lugar dentro del devenir ontolgico del pensamiento

    meicano, es decir, que acepte su traba+o mucho ms modesto de plantear las

    preguntas correctas mientras afirma las creaciones culturales de diversa ndole, no

    atendiendo slo al individualismo sino tambin a lo universal y sobre todo lo singular

    de lo que desde la poesa hasta el cine puede decir no solamente de 'ico, si no de

    lo que significa ser ser humano!