el sentido de la caridad - vm luxemil

4
El Sentido de la Caridad V.M. Luxemil Del Libro “Lección Magistral” V.M. Luxemil Profesor Dr. Francisco A Propato He aquí en breve síntesis, el "curriculum vitae" de los 35 años en servicio de la cultura, cumplidos por este humanista argentino, desde 1a dirección de 1a revista "La Estrella", en 1a que colaboró José Ingenieros, Roberto Arla, Nalé Roxio, etc. (1918), hasta asumir la Delegación de la World Universíty Roundtable, labor nacional e internacional, que ha desarrollado también en Francia, España e Ita1ia principa1mente, y en toda América de Norte a Sur. Fue en Francia, Presidente de la Fundación Argentina de la Ciudad Universitaria y Vicepresidente de 1a Asociación General de Estudiantes Latino- Americanos. Formó parte de la Embajada Argentina, adscrito al Consulado General en París. Es miembro de la "Societé Asiatique" y profesor Los que pretenden transitar el Sendero Secreto sin la vocación del Servicio a la Humanidad, pierden lamentablemente su tiempo. Por mas que hurguen no darán nunca con la clave interna, que está en el Íntimo, y que les develara el SECRETO INCOMUNICABLE, es decir, el que solo el Aspirante y nadie mas que él puede llegar a conocer. Tampoco nadie se lo puede transmitir, sino que es revelado por el Íntimo, su propia alma iluminada por la Luz esplendente de la GNOSIS. En la nota-comentario de RAMACHARAKA, a las Reglas para el uso de los Discípulos en Luz en el Sendero, y que se refiere a "MATA LA AMBICION", se dice: "El hombre que trabaja para sí, trabaja para una decepción inevitable”. Y agrega: "El artista puro que trabaja por amor a su obra, está algunas veces mas firmemente colocado es el verdadero camino, que el ocultista que se imagina haber apartado de si el interés propio, pero que en realidad, sólo ha ensanchado los límites de la experiencia y del deseo, y transferido su interés a cosas relacionadas con su mayor

Upload: cma56

Post on 14-Aug-2015

426 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sentido de La Caridad - VM Luxemil

El Sentido de la CaridadV.M. Luxemil

Del Libro “Lección Magistral”

V.M. LuxemilProfesor Dr. Francisco A

Propato

He aquí en breve síntesis, el "curriculum vitae" de los 35 años en servicio de la cultura, cumplidos por

este humanista argentino, desde 1a dirección de 1a revista "La Estrella", en 1a que colaboró José Ingenieros,

Roberto Arla, Nalé Roxio, etc. (1918), hasta asumir la Delegación

de la World Universíty Roundtable, labor nacional e internacional, que ha

desarrollado también en Francia, España e Ita1ia principa1mente, y en toda América de Norte a Sur. Fue en Francia, Presidente de la Fundación

Argentina de la Ciudad Universitaria y Vicepresidente de 1a Asociación

General de Estudiantes Latino-Americanos. Formó parte de la

Embajada Argentina, adscrito al Consulado General en París. Es

miembro de la "Societé Asiatique" y profesor honorario del "Institute

Humanist". En París (1930) publicó su primer libro sobre la mística de

Irán y los Ruba-yat de Umar I-Khayyám. Actuó en diversas

instituciones de cultura y asociaciones pacifistas, cursando sus

estudios en el "Institut de Hautes Etudes Historiques". (Civilisation

Indienne, sanscrit, etc.) de la Sorbona (1929-1933) En representación del

Instituto de Fi1osofía (del que es miembro adscrito) de la Facultad de Fi1osofía y Letras de Buenos Aires,

viajó por Italia y España. Asimismo, actuó en Suiza y Holanda. A su

regreso a la América Latina actuó en Brasil, Uruguay y Chile. En este

último país fundó con otros líderes del Indo-Span Americanismo,

Los que pretenden transitar el Sendero Secreto sin la vocación del Servicio a la Humanidad, pierden lamentablemente su tiempo. Por mas que hurguen no darán nunca con la clave interna, que está en el Íntimo, y que les develara el SECRETO INCOMUNICABLE, es decir, el que solo el Aspirante y nadie mas que él puede llegar a conocer. Tampoco nadie se lo puede transmitir, sino que es revelado por el Íntimo, su propia alma iluminada por la Luz esplendente de la GNOSIS.En la nota-comentario de RAMACHARAKA, a las Reglas para el uso de los Discípulos en Luz en el Sendero, y que se refiere a "MATA LA AMBICION", se dice: "El hombre que trabaja para sí, trabaja para una decepción inevitable”. Y agrega: "El artista puro que trabaja por amor a su obra, está algunas veces mas firmemente colocado es el verdadero camino, que el ocultista que se imagina haber apartado de si el interés propio, pero que en realidad, sólo ha ensanchado los límites de la experiencia y del deseo, y transferido su interés a cosas relacionadas con su mayor expansión de la vida".Ahora bien, ser un SERVIDOR DE LA HUMANIDAD, no significa hacer las cosas a tontas y a locas, porque no debe olvidarse una sabia sentencia de la India, que dice: LA LECHE EN BOCA DE LA SERPIENTE SE CONVIERTE EN VENENO. Hay quienes creen que se puede hacer el bien a todos, sin excepción, sin discriminación alguna. El bien debe hacerse nada más que a las personas “buenas”, porque ayudar a la persona moralmente buena, es ayudar a la CAUSA BEL BIEN en la Humanidad. En cambio hacer “el bien” a una persona “maligna”, en el verdadero sentido de esta calificación diabólica, es contribuir a aumentar el MAL en la sociedad humana.

Page 2: El Sentido de La Caridad - VM Luxemil

"A.L.A.S."; Acción Libertadora Americana del Sur, único

Movimiento Ecuménico Humanista Latino existente en el mundo, bastamente conocido en toda

América, en Europa y Oriente. En la Argentina contribuyó, durante

cinco años consecutivos, a la creación de la Universidad Nacional

de Cuyo; A la campaña nacional contra el cáncer, coadyuvando con el sabio cancerólogo Prof. Dr. Ángel H. Roffo en la Confederación Científica

Panamericana y en la Liga Antitabáquica Argentina, etc. Se

desempeñó en el Congreso Internacional contra el Alcoholismo,

de Montevideo (1948), como Secretario de la Delegación

Argentina y Presidente de la Comisión de Prensa. Fue Asesor de la Asociación de Damas Argentinas

Pro Tradiciones Patrias, hasta que se logró la oficialización de la música

tradicional de Esnaola del Himno Nacional Argentino. Actuó en el

Instituto Económico Interamericano, etc.

Doctor honoris causa, en Filosofía, de la International Universíty of

London; en Sociología, de la "Academia Andronosófica " de San Marino. Académico honorario de la "Accademia Universale Inventori e

Autori", de Roma; de la "Accademia Internazionale Borromeo", de

Génova; de la "Unione Orginizzazione Scientifiche

Pacificatrici Latino-Indiane" y de la Associazione Internazionale Pro-

Pace de Salerno; de la "Ordre International de l'Etoile de la Paix",

en grado de "Chevalier de Gran Croix", etc. En América, miembro de

honor del International Institut of American Idecos", de los Ángeles (USA.) Del "Grupo América", de

Bolivia; del Instituto de Cultura Americana, de la Argentina y Brasil;

del "Instituto y Biblioteca Panamericana", de Buenos Aires.

Presidente, además, de la Orden de los Insignidos de América.

Asimismo, ha sido honrado por diversas instituciones de cultura

árabe, por su labor entre los sirios, libaneses y palestinos de América y

del Cercano Oriente.

Naturalmente el lector se sorprenderá, puesto que hace 2.000 años que se enseña: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Sucede que ya nadie entiende esta frase, cuyo sentido gnóstico no se le escapaba a los cristianos primitivos. La gente que no sabe pensar, porque jamás aprendió a hacerlo, no repara que la palabra “prójimo”, en sentido oculto, significa "el otro-yo”, que lo hermana e identifica consigo mismo. De modo que no se concibe que el Aspirante gnóstico, anhele hermanar e identificarse con el maligno. La selección se impone, exactamente como lo han hecho todos los fundadores de Religión, o hace cada Maestro en la elección de sus Discípulos. Lo que no sirve o es indigno, debe ser desechado sin misericordia. No hay vuelta de hoja al respecto, pues quien alimentara con leche a una "víbora”, en vez de hacerlo con un niño, lo que puede esperar un día es la muerte por la picadura del áspid, como le ocurrió al leñador compasivo, quien calentó en su pecho a la víbora yerta de frío. En cambio, lo que se haga con amor por un niño, nos será devuelto en cariño, con su sonrisa o se caricia infantil.La clave gnóstica del AMOR AL PROJIMO la dio el Cristo con su ejemplo, quien exige la transmutación o sea la conversión del alma pecadora; del hombre indigno, al hombre santo. Así lo lograron todos los que, como el Cristo, alcanzaron el poder de promover el cambio fundamental en el alma humana. La caridad que se convierte en limosna, no beneficia al dador ni al recipiendario, pues el maligno continuará siendo lo que es y la acción ha caído en saco roto. Ramakrishna confirma lo dicho, cuando dice: "De modo que, aun cuando se dé limosna o comida, se debe emplear el discernimiento para cuidar de que no vaya a parar una persona viciosa y pecadora que pueda usar la dádiva con malos fines”.