el salvador años la oscuridad de un ciclo...

11
79 www.revistamyt.com mercados & tendencias EL SALVADOR 7 AÑOS F ue en 1989 cuando se empezó a buscar un nuevo modelo econó- mico que sacara ade- lante a El Salvador. La apuesta por la indus- trialización pasó a ser sustituida por la base de un pilar que ampliara y diversificara las exportaciones. “El Salvador, durante los años 60 y 70 logró avanzar en el sector in- dustrial y prueba de ello son las in- dustrias que aún se mantienen en el país y han logrado un reconoci- miento internacional”, comenta la economista Julia Evelyn Martínez. Como lo menciona el economista William Pleitez, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo del país (PNUD), hay estudios que revelan que El Salvador ha sido uno de los países más golpeados por la crisis internacional, lo que para el analista está vinculado con la de- pendencia que se tiene del binomio migración-remesas. Pleitez agrega que el país ha estado funcionando en los últimos años, a raíz de las 60 000 personas por año que por tres décadas se han ido a Es- tados Unidos. La crisis que entonces impactó al país extranjero, la cual hizo endurecer aún más las leyes migratorias, entre otras medidas, ha disminuido la migración y como re- sultado se tiene la presión en el mer- cado laboral local. Salir de esta crisis ha sido entonces el énfasis durante la actual gestión gubernamental, que en su tercer año empezó a buscar apoyo por el lado del Asocio para el Crecimiento y la aprobación de Fomilenio. A partir de esto, los esfuerzos por sentar las ba- ses de un nuevo modelo económico y social se van quedando en plenas intenciones. “No se puede seguir con una econo- mía que está basada de manera ex- clusiva en el sector servicios y donde la base agropecuaria es tan débil, pues no se producen suficientes ali- mentos para la población. También donde la mayor parte del empleo sea creado por la micro y peque- ña empresa, que son las que tienen mayores problemas en el acceso al crédito, a la tecnología y al merca- do”, argumenta Martínez. Al igual que Pleitez, agrega que se impone la necesidad de hacer un replanteamiento estratégico de cuáles son los problemas, qué hay que cambiar y cómo se puede ha- cer para llegar a un acuerdo en el rumbo económico y de desarrollo del país. El enfoque por sobrevivir a la crisis ha dejado relegado un acuerdo país que involucre a todos los sectores, para replantear una es- trategia de crecimiento y de genera- ción de empleo El país y la competitividad En la última década, el país expe- rimentó un fuerte descenso en el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Sin La oscuridad de un ciclo económico La crisis ha dejado al país en un círculo de bajo crecimiento económico, acentuado por el contexto social y político que atraviesa. Ericka Mejía Editora de País REPORTAJE

Upload: lyxuyen

Post on 13-Oct-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

79www.revistamyt.com mercados & tendencias

EL SALVADOR7años

Fue en 1989 cuando se empezó a buscar un nuevo modelo econó-mico que sacara ade-lante a El Salvador. La apuesta por la indus-

trialización pasó a ser sustituida por la base de un pilar que ampliara y diversificara las exportaciones.“El Salvador, durante los años 60 y 70 logró avanzar en el sector in-dustrial y prueba de ello son las in-dustrias que aún se mantienen en el país y han logrado un reconoci-miento internacional”, comenta la economista Julia Evelyn Martínez.Como lo menciona el economista William Pleitez, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo del país (PNUD), hay estudios que revelan que El Salvador ha sido uno de los países más golpeados por la crisis internacional, lo que para el analista está vinculado con la de-pendencia que se tiene del binomio migración-remesas.

Pleitez agrega que el país ha estado funcionando en los últimos años, a raíz de las 60 000 personas por año que por tres décadas se han ido a Es-tados Unidos. La crisis que entonces impactó al país extranjero, la cual hizo endurecer aún más las leyes migratorias, entre otras medidas, ha disminuido la migración y como re-sultado se tiene la presión en el mer-cado laboral local.Salir de esta crisis ha sido entonces el énfasis durante la actual gestión gubernamental, que en su tercer año empezó a buscar apoyo por el lado del Asocio para el Crecimiento y la aprobación de Fomilenio. A partir de esto, los esfuerzos por sentar las ba-ses de un nuevo modelo económico y social se van quedando en plenas intenciones.“No se puede seguir con una econo-mía que está basada de manera ex-clusiva en el sector servicios y donde la base agropecuaria es tan débil, pues no se producen suficientes ali-

mentos para la población. También donde la mayor parte del empleo sea creado por la micro y peque-ña empresa, que son las que tienen mayores problemas en el acceso al crédito, a la tecnología y al merca-do”, argumenta Martínez.Al igual que Pleitez, agrega que se impone la necesidad de hacer un replanteamiento estratégico de cuáles son los problemas, qué hay que cambiar y cómo se puede ha-cer para llegar a un acuerdo en el rumbo económico y de desarrollo del país. El enfoque por sobrevivir a la crisis ha dejado relegado un acuerdo país que involucre a todos los sectores, para replantear una es-trategia de crecimiento y de genera-ción de empleo El país y la competitividadEn la última década, el país expe-rimentó un fuerte descenso en el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Sin

La oscuridad de un ciclo

económicoLa crisis ha dejado al país en un círculo de bajo crecimiento económico, acentuado por el contexto social y político que

atraviesa.Ericka Mejía Editora de País

REPORTAJE

80 mercados & tendencias Agosto - Setiembre 201380 mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2013

embargo, para la medición 2013-2014, escaló seis puestos y hoy se encuentra en el lugar 97, pero superado aún por sus vecinos la-tinoamericanos. El reporte señaló que la economía está orientada por la eficiencia, con ventajas como penetración de telefonía celular, baja inflación, bajos aranceles y orientación al cliente. En cuanto a las desventajas, el país no calificó bien en transparencia, manejo de fondos públicos, costo del crimen y violencia, tasa de ahorro nacional baja, dificultades en la transferen-cia tecnológica, regulación para el inversionista extranjero y disponi-bilidad de ingenieros y científicos. “El Salvador está en la línea de países en transición a la innova-ción. Las brechas principales se encuentran en la preparación tec-nológica y en instituciones”, señala Lawrence Pratt, director del Centro Latinoamericano para la Competi-tividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS).El crimen y la violencia se han con-vertido en la peor piedra en el za-pato para el crecimiento del país. Los resultados de una llamada tre-gua entre pandillas, mediada por la iglesia católica, se vislumbraron a inicio de año como señal de alien-to para el desarrollo del país.

Según el Banco Mundial, en El Sal-vador, Guatemala y Honduras, los índices de crimen y violencia se en-cuentran entre los niveles más altos de Latinoamérica. El Salvador tiene el índice de homicidios más alto en Latinoamérica: 58 por cada 100 000 habitantes, según el estudio del BM. En el análisis de restricciones Pac-to para el crecimiento, presentado en septiembre del año pasado y realizado en el país por el Equipo Técnico Conjunto USG-GOES, se estipula que “el costo total anual de la violencia en El Salvador es 10,8% del PIB, por lo que se dice que el crimen es una restricción vinculante para el crecimiento en el país”.Asimismo, la encuesta dinámica empresarial de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de El Salvador (Fusades) establece que entre los principales factores que desincentivan la inversión se en-cuentra la situación delincuencial.Todo esto aumenta los costos del Gobierno, que requieren la crea-ción de una Subdirección Antipan-dillas dentro de la Policía Nacional Civil, o la instalación de cámaras de video en la capital, un proyec-to que está dentro de la renovación del sistema de emergencias 911. Esta última se ha llevado a cabo con la ayuda de un préstamo del Ban-co Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y la obtención de cámaras, mediante un financia-miento de US$2 millones prove-nientes de la cooperación externa, del Gobierno de Corea del Sur.Tampoco se pueden dejar de lado algunos programas de prevención dirigidos a jóvenes en riesgo de ser reclutados por pandillas, más lo que se necesita para la infraestruc-tura de los centros penales. Según cita Fusades, en la evaluación de los 3 años de Gobierno del presidente Funes, Douglas Moreno, como an-

terior director general de centros penales, afirmó que se necesitan alrededor de US$247 millones en infraestructura.

Por qué invertir aquí y no en otro paísConocidas estas debilidades, para la economista Julia Martínez, la atrac-ción de inversiones en Centroamé-rica está en el sector turismo y el de construcción. A diferencia de lo que el analista económico Luis Mem-breño asegura, que dentro de los principales obstáculos se encuentra la inseguridad jurídica y los nive-les de violencia del país, Martínez considera que a excepción de Costa Rica y Panamá, la violencia ronda por las mismas cifras en el resto de países de la región.Y en lo que a inseguridad jurídi-ca se refiere, la economista afirma que también la hay en Honduras y Nicaragua, por lo tanto, lo que sos-tiene es que en El Salvador se tiene que valorar qué tipo de atracción es la que conviene generar, sobre todo por la vulnerabilidad que en-frenta el país en términos ambien-tales. “Las regulaciones y permisos ambientales que giran en torno a la protección de los territorios no pueden cambiarse, debido a la alta vulnerabilidad del país”, asegura Martínez.Por su parte, la decana de la Escue-la de Economía y Negocios (ESEN), Carmen Lazo, señala que hay mu-

El Salvador ha sido uno de los países

más golpeados por la crisis

internacional, en parte por la

dependencia que tiene del binomio

migración-remesas.

“No hay nada que envidiar a otros países de la región en cuanto a carreteras”. Carmen Lazo, decana de la Escuela de Economía y Negocios (ESEN)

EL SALVADOR7años REPORTAJE

82 mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2013

EL SALVADOR7años

cha incertidumbre en cuanto a le-yes que puedan hacer sentir segu-ros a los inversionistas. “También el país ha tenido proble-mas de productividad. Se hizo caro para producir, y este es un proble-ma muy estructural que le hace poco competitivo en el sector ex-portable”, confirma.Lo que el país ofrece es mano de obra que trabaja, lo cual facilita la atracción de inversión. Para Lazo, la cercanía del país con Estados Unidos lo convierte en una plata-forma muy interesante, a la vez que tiene una infraestructura vial con la que lleva ventaja a otros países de la región. Por otro lado, aunque para algunos analistas la dolariza-ción ha sido un desacierto político, Lazo estima que el dólar como mo-neda facilita a los empresarios las transacciones, por lo que puede atraer a los inversionistas.

Ciudades para invertir, ciuda-des para vivirCuando Martínez habla de ciuda-des para invertir no deja de men-cionar la capital del país, San Sal-vador, y también la ciudad de Santa Tecla. Sin embargo, afirma que esto hace que las inversiones se concen-tren en un solo territorio, por lo que otras ciudades van quedando reza-gadas del desarrollo. Para la eco-nomista Lazo, hablar de desarrollo de ciudades es tocar el tema de la

apuesta de las municipalidades, y aunque si bien ya existen proyectos al respecto, aún hace falta crear las condiciones de competitividad en las ciudades.

InfraestructuraLa infraestructura vial, la red prin-cipal de conexiones de El Salvador, deja muy atrás a los demás países de la región, “pero aún hace falta mejorar las carreteras de la zona ru-ral”, sostiene Martínez. Membreño hace énfasis en la reconstrucción del aeropuerto que había queda-do atrás frente a la capacidad de los otros países de la región. Tam-bién menciona que debe hacerse cuanto antes uso del proyecto del Puerto de La Unión. “No hay nada que envidiar a otros países de la región en cuanto a las carreteras”, agrega Lazo, quien destaca los re-cientes proyectos, como lo han sido la carretera del bulevar Monseñor Romero.

Capital humanoHay mucho talento joven, sin em-bargo hace falta aún apostarle a carreras de formación técnica. La educación en estos ámbitos es para la economista Lazo un tema toda-vía pendiente en el país.

La ética de laboriosidad que carac-teriza a los salvadoreños sobresale en el capital humano de la región, y sin duda se convierte en un pilar para las empresas que le apuestan al país, los analistas coinciden con esta afirmación. “Si bien nuestra mano de obra es poco calificada, es muy emprendedora y trabajadora”, sostiene la académica.

Desarrollo sostenible“Hay todo un discurso de las em-presas en relación con el desarrollo sostenible, sin embargo hay mucha diferencia entre lo que son las pro-puestas y la realidad en la práctica de cómo se hace desarrollo sosteni-ble”, enfatiza la economista Martí-nez. El Salvador es uno de los países más vulnerables al cambio climáti-

Penetración de telefonía celular,

baja inflación, bajos aranceles y

orientación al cliente figuran entre las

ventajas del país.

Transparencia, manejo de fondos públicos, tasa de ahorro nacional baja, poca transferencia tecnológica y costo del crimen son los retos a atacar.

REPORTAJE

co, incluso en el globo. “No se ne-cesita cualquier tipo de inversión, sino inversiones que vayan en la lí-nea de desarrollo sostenible, lo que significa evitar que los recursos am-bientales y las comunidades sean afectadas”, argumenta Martínez.Aun así, Lazo asegura que hay mu-chas oportunidades de transformar proyectos que ya están en línea, para hacerlos más sostenibles con el tiempo, pero que esto depen-derá de la capacidad que se tenga como país de hacer valer la insti-tucionalidad en el tema ambiental. “Debe haber un balance entre el crecimiento y la sostenibilidad. El país aún tiene que trabajar en este aspecto”, afirma.Martínez concluye que, al dar la impresión a la comunidad interna-cional de la urgencia de inversio-nes, se puede agravar el peligro de la conservación de los recursos y al final se puede aumentar la vulnera-bilidad y terminar en un naufragio aún peor.

Sectores fuertes de la economíaSin duda, las remesas se han con-vertido en el pilar de la economía que más sostiene a El Salvador y ha sido así por décadas. Sin embargo, existen ciertos sectores que se han logrado mantener estables duran-te toda esta crisis. A partir de ello

es que para los analistas existen ciertas apuestas empresariales que deben seguir en crecimiento para lograr el desarrollo del país.Para Martínez, la micro y pequeña empresa en el país es uno de los sectores que más empleo genera, sin embargo se encuentra con di-ferentes dificultades para poder in-novar y convertirse en potencial de la economía nacional.Es por ello que considera que los motores de crecimiento son toda la actividad de manufactura, en especial la de confección, fuerte baluarte en el crecimiento de las exportaciones; y el sector de los servicios, sobre todo financieros, que se traduce en estabilidad a ni-vel local.En lo que respecta a proyectos de construcción, Martínez destaca el desarrollo de proyectos turísticos que van a combinar el turismo y la residencia en la zona costero marina, pero siempre hace énfasis en el cuidado que debe tenerse al generar este tipo de inversiones en el país, por el alto grado de vulne-rabilidad que se tiene.A la vez agrega que el sector comer-cio, con las cadenas de supermer-cados y las ventas por minoristas, con las que se venden productos importados a bajo costo, suele ser uno de los segmentos de la econo-mía que se mantiene estable.Por otra parte, Lazo sostiene que la economía del país se mueve por las remesas. “Aunque suene fuera de lo normal, éstas representan para el país uno de los pilares más fuer-tes”, asegura. “Otro pilar de la economía es el sector de manufactura, en términos de generación de empleo, pues re-presenta cerca de los 80 000 em-pleos y es un sector que en los últi-mos años ha mejorado”, agrega la decana de la ESEN.

Sectores con potencial para atraer inversionesFuera de los sectores que man-tienen la estabilidad, El Salvador presenta un potencial en el sector servicios y de logística, de aquí la apuesta del Gobierno actual por desarrollar foros y talleres al respecto, para lograr salir del bajo crecimiento económico que se enfrenta con la generación de empleos.Lazo estima que la manufactura es un sector frágil, porque viene un escenario internacional en el cual ese sector puede contraerse, sin embargo pueden resurgir otros sec-tores. “El Salvador, como apuesta logística, es un potencial que pue-de dar buenos resultados a largo plazo”, concluye.Existe una tarea pendiente en cuan-to a integrar la cadena textil y apro-vechar la explotación del turismo, como lo hacen los demás países de la región.Pratt es concluyente al mencionar las tareas que no pueden quedar más relegadas. “El Salvador refleja muy poca acción en todas las áreas de importancia. Hay un deterioro en la institucionalidad y no se es-tán haciendo las tareas para que mejore la productividad. Lo que es-tán haciendo los otros países para subir el ranking es tomar acciones en áreas críticas como eficiencia de mercados de bienes y laborales, innovación, sofisticación de las empresas, mejorando y haciendo más estable su institucionalidad, y creando las condiciones que hacen a los países más atractivos para la inversión y más productivos para los salarios. Si El Salvador no re-vierte la tendencia actual, ocupará el último lugar en Centroamérica y le será aún más difícil atraer inver-sión y crear condiciones dignas de trabajo”, sentencia.n

“No se puede seguir con una economía

que está basada de manera exclusiva en

el sector servicios y donde la base

agropecuaria es tan débil”.

Julia Evelyn Martínez, economista

83www.revistamyt.com mercados & tendencias

84 mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2013

EL SALVADOR7años

Los CEO responden

¿Por qué el país es un lugar para invertir?El salvadoreño es trabajador, se reinventa y siempre busca la forma de salir adelante frente a cualquier reto. Además, el país cuenta con una infraestructu-ra que bien se puede aprovechar y con sectores de la economía que ofrecen buenas oportunidades, como lo son servicios, maquila de productos de mayor valor agregado y turismo.

Debería haber logrado un gran acuerdo nacional para impulsar el crecimiento económico y el desarro-llo social, facilitando a toda la pobla-ción el acceso a educación, atención de salud, movilidad, alimentación, agua, energía, vivienda y bienes de consumo.

Me gustaría ver a El Salvador menos dividido. No conozco ningún país que se haya desarrollado sin esta-blecer primero una base mínima de visión de país en temas importantes. Debemos trabajar para lograr un acuerdo nacional de este tipo antes del 2020.

Para el 2020 veo un país que goza de una economía más sólida, superan-do los niveles de pobreza; con por-centajes de crecimiento evidentes y alentadores. Veo a un El Salvador que le apuesta a leyes efectivas y estraté-gicas que promuevan la inversión lo-cal y extranjera.

Fortalecer la empresa financieramen-te, retener y potenciar los mejores talentos, medir muy bien las opor-tunidades, pues son épocas en que pueden salir muy buenas razones para crecer, aliarse a otras empresas, con un buen nivel de solidez.

Primero mantener la calma y tener fe en el equipo y en lo que se ha cons-truido a través de los años. Motivar a los empleados y darles siempre un refuerzo positivo que oriente las acciones para lograr salir de la crisis fortalecido y en mejor posición.

Mi mejor consejo es ser siempre creativos. Nunca es mal momento para retar el statu quo y actuar con prudencia, pero siempre apostando por lo innovador.

¿Dónde debería estar El Salvador en el 2020?

Si pudiera dar un consejo de cómo ser un CEO exitoso en tiempos de cambio, ¿cuál sería?

Emin Abufele Salomón, presidente de Grupo Corona

Andrés Poma, gerente de país, Excell Automotriz

Rafael Ravettino, gerente de país, Kimberly-Clark El Salvador

Roberto Simán, presidente deGrupo Simán

Juan Federico Salaverría, CEO de Grupo Q

Guillermo Valiente, director de país, Transactel El Salvador

Martin Van Dam, director ejecutivo de Adoc

Rafael Álvarez, presidente de Industrias La Constancia

CEOS

Los últimos gobiernosDos décadas con gobiernos de derecha, la incertidumbre de

por medio y un gobierno de izquierda coronan el liderazgo político contemporáneo en El Salvador.

NAPOLEÓN DUARTE FUENTES (1984-1989)Con la llegada de José Napoleón Duarte al poder, de 1984 a 1989, iniciaron las negociaciones del gobier-no y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Na-cional (FMLN) para poner fin a la Guerra Civil. Según comenta el analista político Juan Ramón Medrano, lo más relevante de este periodo fue enfrentar el emba-te de dos fuegos que surgían: la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), de Roberto d'Aubuisson, y una guerrilla del partido FMLN, que buscaba derrocar al gobierno.

ARMANDO CALDERÓN SOL (1994-1999)Si bien en un periodo anterior se firmó la paz en el país, fue a este gobierno al que le correspondió ejecu-tar y cumplir ese acuerdo firmado. Mantuvo una de-recha moderada, con la que cargó algunos proyectos sociales de reinserción de los excombatientes, sobre todo de la Fuerza Armada. Durante su mandato se pri-vatizaron las compañías telefónicas de Antel, las com-pañías de distribución eléctrica como Caess, y los fon-dos de pensiones denominados AFP. Le tocó lidiar con los embates que dejó el huracán Mitch y finalizada su administración pasó a ser diputado del Parlamento Centroamericano.

ELÍAS ANTONIO SACA GONZÁLEZ (2004-2009)Un nuevo gobierno de Arena impulsó la Reforma Fiscal para hacer frente al alto endeudamiento por el que atravesaba la economía. Su administración también se caracterizó por el Plan Súper Mado Dura para enfrentar los índices de delincuencia que lasti-maban al país. Lidió con aumentos de combustible, servicios públicos, inflación y desempleo. También fue cuestionado por corrupción y malversación en el manejo de fondos de obras públicas. Se le recordará por ser el líder de Arena que entregó el poder a su opositor histórico, el FMLN.

ALFREDO CRISTIANI BURKARD (1989-1994)En representación del partido político de derecha Arena, Alfredo Cristiani ha dejado su huella en la historia por lide-rar el gobierno que impulsó la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador, el 16 de enero de 1992. Durante su admi-nistración se echó a andar un plan para privatizar la banca comercial, en medio de acusaciones de corrupción contra su gestión y la de sus ministros de Estado.

FRANCISCO FLORES (1999-2004)Continuó la línea de sus antecesores del mismo partido Arena. Flores fue defensor de la integración comercial centroameri-cana. Concluyó el proceso de firma del Tratado de Libre Comercio entre Centro-américa y EE. UU. (DR-Cafta) en el 2003; lideró el proceso de la dolarización por ley en El Salvador, hoy vigente, y le tocó enfrentar como mandatario los dos trági-cos terremotos en su país, los días 13 de enero y 13 de febrero del 2001.

MAURICIO FUNES CARTAGENA (2009-2014)El primer gobierno de izquierda en el país, representado por el partido FMLN, toma la administración bajo el estandarte de un cambio que contribuiría a mejo-rar la situación del país. Impulsó un plan energético, subsidios al gas propano y un plan de austeridad. Su discurso se ha co-lisionado con los fundamentos del parti-do que lo llevó al poder. El país sigue con números bajos en competitividad por causa del crimen y la violencia.

85www.revistamyt.com mercados & tendencias

86 mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2013

EL SALVADOR7años

87www.revistamyt.com mercados & tendencias MITUR

88 mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2013

EL SALVADOR7años

7 empresas en crecimiento

AGRISALEste grupo empresarial, con presencia en América Central y del Sur, tiene operaciones en el sector hotelero, centros comerciales, y centros corporati-vos. Inició como "R. Meza Ayau y Cía.", en 1906, fundada por Rafael Meza Ayau, y dedicada a la fabricación de la cerveza. Para 1953 se convirtió en la Sociedad Meza Ayau, S.A., y en 1973 cambió su denominación por Agrícola Industrial Salvadoreña, S.A., que ahora se conoce como Grupo AGRISAL. Actualmente operan proyectos grandes como el centro comercial Plaza Mu-ndo, el más grande e importante de la zona oriental de la capital salva-doreña, y Torre Futura, donde se ubican las oficinas de empresas, organis-mos internacionales y embajadas. En la rama inmobiliaria son proyectos de AGRISAL Plaza Futura, Torre Futura, el World Trade Center, Plaza Mundo y Plaza Tempo. En el sector hotelero operan los Holiday Inn de San Salvador y Costa Rica, Crowne Plaza , y Plaza Hotel & Suites. También tienen negocios en la parte automotriz, con Star Motors y Rensica.

GRUPO SIMÁNEs la principal tienda por departamentos del país, y tiene presencia en Cen-troamérica. El origen de Grupo Simán se remonta a 1921. Para 1983 habían abierto su primera sucursal en Metrocentro, y desde entonces no han parado la expansión de sus operaciones. Después de abrir en Santa Ana, en 1990, dieron el salto a la regionalización al inaugurar una tienda en Guatemala. En 2002 llegaron a Nicaragua y en 2009 a Costa Rica. Durante estos años no se detuvo el crecimiento en El Salvador y abrieron sucursales en lugares como San Miguel, Soyapango y la Colonia Escalón y el centro comercial La Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán. Actualmente manejan también parte de Inditex, de España, que en Centroamérica es ALSISA, con las marcas Zara, Pull and Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius y Zara Home.

GRUPO ROBLEGrupo Poma y su brazo inmobiliario, Grupo Roble, constituyen uno de los principales conglomerados empresariales de El Salvador. Sus desarrollos in-mobiliarios tanto en la rama hotelera como comercial, y habitacional, los ha llevado incluso fuera de tierras centroamericanas y se encuentra en franco crecimiento en Colombia. Grupo Roble celebró su aniversario número 50 el año pasado. En medio siglo, sus operaciones han llegado a Estados Uni-dos, México, Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Colombia. El Grupo Poma maneja negocios en diferentes áreas a través de sus subsi-diarias, como Excel Automotriz en el área de vehículos, Grupo Roble en de-sarrollo Inmobiliario, y Real Hotels and Resorts para el desarrollo hotelero, y en todas registra crecimiento constante y expansión en sus operaciones.

EMPRESAS

Claudia Martínez

89www.revistamyt.com mercados & tendencias

INDUSTRIAS LA CONSTANCIAIndustrias La Constancia (ILC) es una empresa con más de 100 años de tra-yectoria en el mercado salvadoreño. ILC inició en 1906 con cuatro marcas de cerveza, incluyendo la que actualmente sigue siendo una de sus marcas estrella: Pilsener. Para 1920 era ya una planta embotelladora de bebidas ga-seosas, y en 1935 funcionaba oficialmente bajo el nombre de La Constancia. En 2001, Grupo AGRISAL, entonces propietario de ILC, realizó un intercam-bio de acciones con South AFrican Breweries (SAB) y se formó el conglo-merado Bevco, que incluía a La Constancia, Embosalva, Industrias Cristal y el grupo Cerveceria Hondureña. Al año siguiente, SAB adquirió la totalidad de acciones de Miller Brewing Company, cambia su nombre a SABMiller y se convierte en la segunda cervecería más grande en volumen del mundo.

AVIANCALa aerolínea Transportes Aéreos del Continente Americano (TACA), ahora parte de Avianca, ha sido durante décadas la compañía líder de su ramo en la región. Fue fundada en 1931 y llegó a operar cuatro centros de conexión, en Colombia, El Salvador, Costa Rica y Perú, con una red de rutas con desti-nos desde Canadá hasta Brasil, que abarca a 22 países. Actualmente, TACA ha consolidado una alianza con Avianca, que arrancó con la creación de un nuevo conglomerado, inicialmente denominado AviancaTaca. Este año con-cluyeron su integración y operan bajo la marca Avianca. En conjunto, sirven a más de 100 destinos en América y Europa. En marzo de 2011, AviancaTaca Holding realizó una emisión de acciones en la bolsa de Colombia, con una sobredemanda de inversión, y permitió recaudar US$1,6 mil millones.

GRUPO CALLEJAGrupo Calleja es el propietario de la cadena de supermercados salvadoreña más grande: Súper Selectos. Son además parte de una sociedad con cadenas más que integran Supermercados de Centroamérica y Panamá (SUCAP), con los que alistan su paso a la regionalización. La SUCAP suma 330 sucursales de supermercados en todo el istmo, entre ellos La Colonia, en Honduras y Costa Rica; el guatemalteco La Torre; Súper 99 y El Machetazo de Panamá, y Gessa y Automercado en Costa Rica, además de Súper Selectos, en El Salvador. Grupo Calleja mantiene una constante política de expansión que los ha llevado a superar las 90 sucursales de Súper Selectos en El Salvador, y apuntan a superar las 100 en el corto plazo. Además han anunciado inver-siones por más de US$50 millones entre 2013 y 2014. En 2013 abrieron su tienda virtual, que permite hacer el supermercado a los casi 3 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos y otros países.

DIANAProductos Alimenticios DIANA es una empresa salvadoreña fundada en 1951, por Max Olano y Pablo Tesak, quienes comenzaron de forma artesa-nal, pero que para 1958 ya distribuían su producción a todo el país. Actual-mente son líderes en el mercado local, es una de las empresas de boquitas más grandes de toda Centroamérica, y exporta sus productos a diferentes partes del mundo. Los envíos a otros mercados comenzaron en 1958, con exportaciones destinadas a Honduras, Guatemala, Belice, Nicaragua y Costa Rica. En 1978 comenzaron a llevar producto a Estados Unidos y hoy están en Panamá, el Caribe, México y Colombia. Los planes de la compañía son llegar a también a Europa y Canadá. Otro nicho es el mercado nostálgico, entre los salvadoreños que residen en el exterior.

mercados & tendencias Octubre - Noviembre 201390

EL SALVADOR7años

El Salvador: la radiografía

INDICADORES

Fuente: World Economic Outlook, abril 2013, FMIAños 2013-2017: estimación

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0

2000

Producto Interno Bruto(En millones de US$)

2001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

PIB per cápita(En US$)

20.0%18.0%16.0%14.0%12.0%10.0%

8.0%6.0%4.0%2.0%0.0%

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

Inversión Total(Como % del PIB)

8.0%7.0%6.0%5.0%4.0%3.0%2.0%1.0%0.0%-1.0%

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

Inflación(Tasas de variación)

Inflación Promedio Inflación Fin de Año

6.4

6.2

6.0

5.8

5.6

5.4

5.2

5.0

Población Total(En millones de personas)

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

30.0%

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

Ingresos Totales Gastos Totales

Ingresos y Gastos del Gobierno Central(Como % del PIB)

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%

-5.0%

-10.0%

-15.0%

-20.0%

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

Crecimiento de exportaciones e importaciones de bienes y servicios

Tasa

varia

ción

anua

l

5.0%

4.0%

3.0%

2.0%

1.0%

0.0%

-1.0%

-2.0%

-3.0%

-4.0%

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

Crecimiento del PIB real(Tasa variación anual)