el s. xviii el antiguo rÉgimen - ciencias...

19
EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo

Upload: vodan

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

EL ANTIGUO REGIMEN

15TH C 18TH C

Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracteriza a los Estados europeos en la Edad Moderna caracterizado por : sociedad

estamental , economía de subsistencia basada en la agricultura y Absolutismo.

Isabel Torralbo

Page 3: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

SOCIEDAD ESTAMENTAL • Origen Edad Media s. XII Iglesia Justificación CARACTERÍSTICAS • Adscripción por nacimiento • Inmovilidad social • Dos grupos o estamentos :

– Privilegiados : Nobleza / clero – No Privilegiados Tercer Estado • Nobleza Alta (título + dinero) Baja (título casar burguesía) • Clero alto ( segundones) bajo (miseria) • Tercer Estado campesinado (85 % población – vive bajo régimen

señorial) Burguesía comerciante. Creciente importancia PROTAGONISTA REVOLUCIONES.

Isabel Torralbo

Page 4: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

Isabel Torralbo

Page 5: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

Isabel Torralbo

Page 6: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

S. XVIII TIEMPOS DE CAMBIO

EL ANTIGUO REGIMEN

LA ILUSTRACIÓN: Movimiento ideológico de

origen francés

Isabel Torralbo

Page 7: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

MERCANTILISMO

La riqueza del Estado se mide en la cantidad de metales preciosos que tiene

El Estado interviene en la economia

Prohibir la exportación de materia prima

Impuestos a las importaciones

Fomentar comercio exterior

Promocionar productos nationales

Ocupando nuevos territorios:

Colonias

Proveen materia prima

Compran productos manufacturados

COMERCIO COLONIAL

Monopolios: INGLATERRA

HOLANDA

FRANCIA Isabel Torralbo

Page 8: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

LUZ

Isabel Torralbo

Page 10: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN: CRITICA DEL A. RÉGIMEN

VOLTAIRE El poder del rey debe

ser limitado por el Parlamento siguiendo

el modelo inglés.

MONTESQUIEU Propuso la división de poderes:

• Ejecutivo •Legislativo •Judicial

ROUSSEAU La soberanía reside en

el pueblo por lo que los gobiernos deben respetar la voluntad

del pueblo.

ANTIGUO REGIMEN ILUSTRACION

Soc. Estamental. Cuna Igualdad social y legal. Capacidad

Mª Absoluta Liberalismo

Religión papel fundamental. “Deísmo”. Muy críticos con la Iglesia.

Dererechos feudales Derechos inalienables (naturales) : libertad/ propiedad/ vida

Isabel Torralbo

Page 11: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

DESPOTISMO ILUSTRADO

ILUSTRACIÓN

ABSOLUTISMO

•DESPOTISMO ILUSTRADO • EL rey tiene poder absoluto •Se desarrollan reformas para intentar conseguir el progreso y el bienestar de sus súbditos

“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”

LOUIS XV de Francia

CARLOS III España

CATALINA II de Rusia

JOSE II de Austria FEDERICO II de Prussia JOSE I de Portugal Isabel Torralbo

Page 12: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

Durante el s. XVIII se proponen nuevas políticas económicas: FISIOCRACIA y LIBERALISMO ECONOMICO

Isabel Torralbo

Page 13: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

La riqueza de la una nación proviene de la tierra

(agricultura y minería).

COMIDA TIERRA MATERIALES ARTESANOS: PRODUCTOS MANUFACTURADOS MERCADERES LOS VENDEN RIQUEZA

FISIOCRACIA François Quesnay

Busca la plena producción agrícola acabar con las tierras sin explotar

Desamortización (expropiaciones tierras posterior venta) tímidos intentos

FRACASO

Isabel Torralbo

Page 14: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

LIBERALISMO ECONÓMICO Adam Smith. “La Riqueza de las Naciones” El origen de la riqueza está en

el esfuerzo individual por obtener el máximo beneficio.

Un país prospera permitiendo a sus individuos buscar su propio beneficio sin ningún tipo de

regulación. La riqueza obtenida por esos individuos beneficiará

a la sociedad. El Estado no debe intervenir Demanda y oferta “la mano

invisible” regúlará la producción y los precios.

Isabel Torralbo

Page 17: EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/el_s._xviii_el... · EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN Isabel Torralbo . EL ANTIGUO

LA PAZ: EL TRATADO DE UTRECH (1713)

FELIPE V REY DE ESPAÑA (renunció al

trono francés)

TERRITORIOS ESPAÑOLES EN LOS

PAÍSES BAJOS E ITALIA PARA AUSTRIA

SICILIA A SABOYA

MENORCA, GIBRALTAR Y

VARIAS CONCESIONES EN EL

COMERCIO CON AMERICA PARA GRAN BRETAÑA

CONSECUENCIAS

Isabel Torralbo