el rol femenino en la grecia antigua

50
EL ROL FEMENINO MATRIMONIOS Y MUJERES ILEGÍTIMAS CULTURA GRIEGO I

Upload: javier-vicente-guevara

Post on 29-Jun-2015

1.642 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

"Una mujer suele estar llena de temor y cobarde para contemplar la lucha y el hierro, pero cuando ve lesionados los derechos de su lecho, no hay otra mente más asesina..."

TRANSCRIPT

Page 1: El rol femenino en la Grecia Antigua

EL ROL FEMENINO MATRIMONIOS Y MUJERES ILEGÍTIMAS

CULTURA GRIEGO I

Page 2: El rol femenino en la Grecia Antigua

“¿Por qué se merecen esto las desdichadas mujeres? Se las entrega,

como rebaño inerme, a bien armados varones”. OVIDIO

Page 3: El rol femenino en la Grecia Antigua

1. PELUQUERÍA Y COSMÉTICA

En Esparta solían bañarse en el río Eurotas.

En Atenas en las fuentes públicas, palestras, o baños de propiedad privada.

Solían ungirse posteriormente el cuerpo con aceite.

El agua era sagrada: limpiaba, purificaba y curaba.

Page 4: El rol femenino en la Grecia Antigua

Mientras que los hombres llevaban el pelo corto salvo en Esparta, las mujeres solían llevar moños y cintas con peinados sofisticados.

Solían llevar postizos y el pelo teñido de rubio o negro.

Las esclavas y mujeres en luto lo llevaban corto o rapado.

Page 5: El rol femenino en la Grecia Antigua

Las mujeres casadas, con la ayuda de esclavas, llevaban el rostro muy blanco o encarnado.

Utilizaban muchos ungüentos o perfumes.

Se rasuraban el vello y se arreglaban pies y uñas.

Les encantaba utilizar espejos.

Page 6: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 7: El rol femenino en la Grecia Antigua

2. VESTIMENTA Y JOYERÍA

Utilizaban una túnica para tapar el cuerpo. La calidad de las telas hacía diferenciar los sectores sociales.

La túnica se llamaba peplo, si era de lana, se sujetaba con fíbulas en hombros y costados.

Las espartanas lo llevaban más ligero, corto y con un hombro al descubierto.

Page 8: El rol femenino en la Grecia Antigua

El Quitón era una túnica de lino o seda mucho más fina que estaba cosida y ceñida por la cintura.

También solían llevar un manto o himation como abrigo, que se replegaba en uno o dos hombros.

Page 9: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 10: El rol femenino en la Grecia Antigua

El calzado griego muestra una

gran variedad. El tipo más

común era la sandalia, con una

suela de cuero, madera o

cuerda, que se sujetaba por

medio de correas dejando el

pie muy visible.

Las mujeres solían introducir

una pieza dentro entre el talón

y la suela para parecer más

altas.

Page 11: El rol femenino en la Grecia Antigua

Las mujeres lucían

collares de cuentas,

cadenas, aparatosos

pendientes, diademas

y cinturones, así como

brazaletes de oro y

plata, generalmente

en espiral.

Page 12: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 13: El rol femenino en la Grecia Antigua

3. ALIMENTACIÓN

Los griegos comían en general poco y sin gran

variedad. De desayuno pan mojado en vino e

higos, en la comida un pequeño tentempié y la cena

lo más importante del día.

Page 14: El rol femenino en la Grecia Antigua

Comían sobre todo cereales (pan de trigo, torta de

cebada), legumbres (habas, puré de lentejas),

cebolla, ajo, olivas, y pocas frutas.

Las proteínas las comían a base de pescado

(sardinas, boquerones, atún, moluscos, calamares) y

la carne solo los ricos y en días de fiesta.

Page 15: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 16: El rol femenino en la Grecia Antigua

Bebían agua, leche,

hidromiel y vino

rebajado.

Page 17: El rol femenino en la Grecia Antigua

4. EL ROL FEMENINO

Las mujeres estaban al servicio de la comunidad

para perpetuar las familias con hijos, y la buena

administración del oikós.

Permanecían en casa en el llamado gineceo. Tan

solo salían para visitar a otras mujeres casadas, o

para asistir a funerales, bodas, partos y

festividades religiosas.

Page 18: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 19: El rol femenino en la Grecia Antigua

Los testimonios de la Antigüedad confirman que los

embarazos eran comunes y muy frecuentes. Esto

reafirma la idea de la función femenina de

perpetuar la familia.

De hecho, en un texto de Platón se indica que el

útero es como un animalito impaciente por

engendrar; si no se le complace, se pone nervioso y

recorre todo el cuerpo provocando graves

trastornos.

Page 20: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 21: El rol femenino en la Grecia Antigua

Así está desarrollado en los tratados de medicina

de la Antigüedad: si el útero se seca por falta de

semen se contrae y se desplaza.

Igualmente una joven en edad de procrear virgen

era peligrosa. La sangre puede subirse a los

pulmones, provocar fiebres e impulsos suicidas. La

adolescencia resulta incontrolable por tanto la

preinscripción médica es el matrimonio.

Page 22: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 23: El rol femenino en la Grecia Antigua

5. EL MATRIMONIO

La mujer casada no veía reconocido su estatus de

ciudadanía hasta que se casaba. El matrimonio era

un contrato verbal por el que la novia se entregaba

con una dote. Para poder tener hijos legítimos,

ambos debían ser ciudadanos.

Page 24: El rol femenino en la Grecia Antigua

Se podían divorciar, devolviendo la dote, pero los

hijos se quedaban con el padre, incluso el no

nacido.

Una de las causas más frecuentes del divorcio es la

esterilidad, o el adulterio. La viuda e incluso la

divorciada se casaban con quien dispusiera el

marido antes de morir.

Page 25: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 26: El rol femenino en la Grecia Antigua

El punto álgido de las bodas era un desfile en un

carro tirado por bueyes recorriendo el camino entre

la casa de la novia y el oikój donde permanecerá.

Un cortejo les acompaña entonando el canto

nupcial del himeneco, con luces de antorchas, música

de cítara y oboe.

Page 27: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 28: El rol femenino en la Grecia Antigua

“Timareta, antes de su matrimonio, te ha consagrado, Artemis Limnatis, su tambor, la pelota que adoraba, la redecilla que sujetaba sus cabellos; y también sus muñecas te las dedica, como le corresponde a ella, una virgen, a ti, diosa de la virginidad, junto con sus ropas”

Page 29: El rol femenino en la Grecia Antigua

oh Himen Himeneo,

ciñe tus sienes de flores

de la suave oliente mejorana,

el flámeo coge alegre: aquí,

aquí ven, en tu níveo pie

llevando lúteo el zueco,

y, despertando en este risueño día,

las nupciales canciones

entonando con voz tintinante

Page 30: El rol femenino en la Grecia Antigua

En la nueva casa aparece el suegro con una corona de mirto y la suegra con una antorcha que acompañan a la novia hasta el fuego sagrado del hogar.

Derraman sobre ella nueces e higos, y le dan un pastel nupcial de miel y sésamo.

Page 31: El rol femenino en la Grecia Antigua

6. LAS MUJERES ILEGÍTIMAS

Las hetairas eran las mujeres que desempeñaban el

papel femenino en el ámbito que excluye a la

esposa. Eran de un nivel intelectual alto.

Compartían con los hombres la intimidad,

alternaban con él en público, y eran también

parejas en los simposios, donde amenizaban el

ambiente masculino con música o sexo.

Existen algunas famosas como la acompañante de

Pericles, Aspasia.

Page 32: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 33: El rol femenino en la Grecia Antigua

Otras mujeres ofrecían sexo solamente a cambio de

un beneficio económico.

Solían encargarse del mantenimiento de los

templos.

Su nombre eran pornés.

Page 34: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 35: El rol femenino en la Grecia Antigua

El último colectivo excluido del rol femenino era el

de las esclavas, integradas en el oikos.

Ayudaban en las tareas domésticas, producían

nuevos esclavos, y debían prestar también servicios

sexuales si les eran requeridos.

Muchas de ellas acababan siendo concubinas

(pallakés).

Page 36: El rol femenino en la Grecia Antigua
Page 37: El rol femenino en la Grecia Antigua

7. ALGUNAS MUJERES GRIEGAS

Las Amazonas demostrarían la existencia de matriarcados.

Eran mujeres sin un pecho que mantenían relaciones con extranjeros. Si tenían hijos varones, los mataban o cegaban.

Page 38: El rol femenino en la Grecia Antigua

Las Lemnias fueron

castigadas a

desprender un terrible

olor, y ser rechazadas

por sus maridos.

En venganza,

degollaron a todos los

hombres.

Page 39: El rol femenino en la Grecia Antigua

Las Cariátides son las

famosas mujeres de

Caria que traicionaron

a los griegos

aliándose con los

persas y fueron

castigadas con

soportar una terrible

pena.

Page 40: El rol femenino en la Grecia Antigua

Las Danaides fueron

castigadas a llenar de

agua una vasija

agujereada, tras

haber asesinado a sus

maridos en la noche

de bodas.

Page 41: El rol femenino en la Grecia Antigua

Las Ménades o Bacantes acompañaban al dios Dioniso y practicaban su culto.

Se poseían por un delirio frenético, y eso les hizo despedazar a uno de sus hijos, confundiéndolos con un animal.

Page 42: El rol femenino en la Grecia Antigua

Clitemnestra esperaba

la vuelta de su esposo

Agamenón de la

Guerra de Troya.

Lo esperaba con un

hacha y su amante

para asesinarlo.

Page 43: El rol femenino en la Grecia Antigua

Medea se enfrenta a

su marido Jasón por

abandonarla por otra

mujer, y asesina a los

hijos que ha tenido de

él.

Page 44: El rol femenino en la Grecia Antigua

Penélope se mantuvo

fiel a su marido Ulises,

entreteniendo a los

pretendientes con la

excusa de un tejido.

Es el prototipo de la

fidelidad.

Page 45: El rol femenino en la Grecia Antigua

Alcestis se ofrece a

salvar la vida de su

marido Admeto,

entregando su propia

vida.

Page 46: El rol femenino en la Grecia Antigua

Lisístrata logra parar

la guerra entre

atenienses y

espartanos, dirigiendo

una revolución de

todas las mujeres que

hacen una huelga

sexual.

Page 47: El rol femenino en la Grecia Antigua

Antígona no respeta

las leyes de la ciudad,

y entierra a su

hermano, enemigo de

la patria.

Es famosa por

respetar las

obligaciones

familiares.

Page 48: El rol femenino en la Grecia Antigua

Safo es la poetisa más

conocida de la

antigüedad.

Estaba a cargo de una

asociación de mujeres

jóvenes en la isla de

Lesbos.

La poesía de Safo canta

todos los sentimientos

ligados al amor.

Page 49: El rol femenino en la Grecia Antigua

“Me parece que es igual a los dioses el hombre aquel que frente a ti se sienta, y a tu lado absorto escucha mientras dulcemente hablas y encantadora sonríes. Lo que a mí el corazón en el pecho me arrebata; apenas te miro y entonces no puedo decir ya palabra.”

“Al punto se me espesa la lengua y de pronto un sutil fuego me corre bajo la piel, por mis ojos nada veo, los oídos me zumban, me invade un frío sudor y toda entera me estremezco, más que la hierba pálida estoy, y apenas distante de la muerte me siento, infeliz.”

Page 50: El rol femenino en la Grecia Antigua

"Aquella luz que llegó a la orilla del mundo y expandió la semilla griega del conocimiento y la sabiduría, en el flujo incesante del tiempo, su luz sigue brillando

eternamente.“ CICERÓN.

ΤΕΛΟΣ