el riesgo ocupacional

Upload: frank-montenegro

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y EnfermedadOcupacionalEl Riesgo Ocupacional Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de caractersticas negativas (produzca dao) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condicin de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbacin en la salud o integridad fsica del trabajador como tambin daos materiales, equipos.Riesgo laboral inminente: Es aquel riego que tiene las siguientes caractersticas: Que racionalmente resulte probable Que se materialice en un futuro inmediato Que suponga dao grave a la salud de los trabajadoresFactores de RiegoEs el elemento o el conjunto de variables que estn presentes en las condiciones de trabajo y que puede originar una disminucin en el nivel de salud del trabajador.Los factores de riesgos se han clasificado en 4 grupos: Condiciones de seguridad Medio ambiente fsico del trabajo Contaminantes qumicos y biolgicos Carga de trabajoFase de Evaluacin de Riesgos:En esta fase se identifican los peligros y se estima el riesgo para comprobar en qu medida el proceso es seguro. Consta de dos partes:Identificacin de peligros:Para llevarla a cabo hay que preguntarse tres cosas:Existen fuentes de dao? Cules?Quin o qu puede ser daado?Cmo puede ser daado?Las respuestas a estas preguntas han de hacerse a partir de conocimientos cientfico-tcnicos, que son sistemticos y contrastables y ofrecen la objetividad necesaria para los fines que se persiguen. Pero no hay que olvidar que el trabajador tambin se hace esas preguntas y les dar respuesta a partir de su sentido comn, y sus actos estarn en consonancia con los juicios, opiniones y sentimientos que l mismo elabore sobre la situacin en cuestin.

Estimacin del riesgoPara cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la potencial severidad del dao (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.Segn los criterios tcnicos para poder determinar la potencial severidad del dao deben considerarse: las partes del cuerpo que se vern afectadas, y la magnitud del dao (ligero, daino o extremo).Es posible que el trabajador coincida con la identificacin de factores de riesgo realizada por la empresa, es decir, que el trabajador sea consciente de la existencia de las fuentes de peligro al igual que lo es la empresa. Sin embargo ello no quiere decir que ambas partes les den la misma importancia, ni que otorguen a dichos riesgos las mismas magnitudes o las mismas probabilidades de ocurrencia.Fase de Establecimiento de Medidas y Procedimientos de PrevencinLa evaluacin de riesgos es el punto de partida de la accin preventiva en la empresa. No es un fin en s misma sino un medio con el objetivo ltimo de prevenir los riesgos laborales, siendo prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias. As pues, en una empresa, una vez realizada la evaluacin habr que establecer unas prioridades y adoptar unas medidas preventivas. Estas medidas incluirn unos procedimientos de trabajo seguros, que el trabajador tendr que poner en prctica en su actividad laboral.Si la percepcin de riesgos del trabajador coincide con la identificacin y evaluacin de riesgos que hace la empresa, se empiezan a dar las condiciones favorables para que la gestin de riesgos tenga xito. Se trata, con todo, de una condicin necesaria pero no suficiente, ya que es posible que el trabajador sea plenamente consciente de la existencia de unos peligros y de los riesgos que comportan, pero que en sus actos aparente ignorarlos. A ojos de un observador, que el trabajador en su comportamiento laboral ignore los riesgos no quiere decir otra cosa que est incumpliendo los procedimientos de prevencin establecidos por la empresa.Tipos de Riesgo Fsicos: sordera, mutagnesis, teratognesis, estrs trmico, disbarismos Qumicos: asfixiantes, irritantes, dermatitis, cncer, neumoconiticos Biolgicos: infecciones, envenenamiento por mordeduras y picaduras de animales e insectos, enfermedades respiratorias, enfermedades zoonticas, dermatitis de contacto, hemorragias, SIDA, etc. Diergonmicos: agotamiento o cansancio, desrdenes o molestias msculo esquelticas, problemas circulatorios Psicosociales: apata, frustracin, estrs laboral, acoso laboral (acoso moral omobbing), condicin postraumtica.