el reto de la fp en afania

17
El #eduPLEreto: Un PLE para la FP Hola a todos los interesados en esta noble tarea de conseguir el mejor PLE para la FP posible para Afania. Gracias a todos, los que bien os hayáis pasado por las discusiones que tuvimos en la comunidad, o aquellos que directamente queráis trabajar sobre este documento: Procedo a desgranar nuestras deliberaciones: Guión de desarrollo del trabajo de acuerdo a lo expuesto al final de las tareas de la unidad del curso: 1)Hemos leído y analizado el problema, creando un mapa conceptual, del cual se desprende que la parte más importante es la unión entre las competencias profesionales, personales y sociales con el PLE. Se ha realizado un experimento pensado con dos de estas competencias para ver cuál podría ser el camino a seguir, el siguiente (Todo el experimento está en azul)

Upload: fernando-bolado

Post on 26-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Reto de La FP en Afania

TRANSCRIPT

Page 1: El Reto de La FP en Afania

El #eduPLEreto: Un PLE para la FP

Hola a todos los interesados en esta noble tarea de conseguir el mejor PLE

para la FP posible para Afania.

Gracias a todos, los que bien os hayáis pasado por las discusiones que

tuvimos en la comunidad, o aquellos que directamente queráis trabajar sobre

este documento:

Procedo a desgranar nuestras deliberaciones:

Guión de desarrollo del trabajo de acuerdo a lo expuesto al final de las

tareas de la unidad del curso:

1)Hemos leído y analizado el problema, creando un mapa conceptual, del cual

se desprende que la parte más importante es la unión entre las competencias

profesionales, personales y sociales con el PLE.

Se ha realizado un experimento pensado con dos de estas competencias para

ver cuál podría ser el camino a seguir, el siguiente (Todo el experimento está

en azul)

Escogiendo dos competencias de un ciclo de formación profesional, voy a ver

cómo esas competencias podrían beneficiarse de la aplicación de un PLE.

En el caso del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones

Web, en el Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el

título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web tenemos, entre

otras, las siguientes competencias profesionales, personales y sociales

Page 2: El Reto de La FP en Afania

d) Gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y verificando

integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de los datos.

Para empezar, se puede buscar información sobre el Diagrama Entidad

Relación, encontrar información sobre clave primaria, clave ajena, clave

candidata, atributos

Pueden buscar repositorios en la web con ejercicios sencillos de bases de

datos, como por ejemplo el siguiente:

http://jorgesanchez.net/bd/ejercicioser.html

Se puede animar a los alumnos a que encuentren ejemplos alternativos a

SOCIO-ALQUILA-PELÍCULA ó SOCIO-COGE PRESTADO-LIBRO.

Intentar que averigüen qué entendía Codd por un sistema relacional, por qué

muchos de los sistemas que él luego analizó no resultaban cumplir con el

estándar de sistemas relacionales tal y como él lo planteó en el artículo

original. Encontrar el artículo original si se manejan en inglés

Cuando se pase al modelo relacional, buscar los distintos tipos de participación

de las entidades en las relaciones y cómo afecta en el paso a tablas, qué

entendía Codd por un sistema relacional, por qué muchos de los sistemas que

él luego analizó no resultaban cumplir con el estándar de sistemas

relacionales.

Buscar información sobre la normalización y las formas normales, las

dependencias funcionales, y la creación de restricciones

Todo esto podría articularse mediante wikis o Blogs de Alumno, gestionándolo

desde un Blog de Aula

Page 3: El Reto de La FP en Afania

p) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los

conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno

profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el

aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y

la comunicación.

Esta competencia implica directamente el PLE, la selección de fuentes fiables

que puedan ayudar a los alumnos, estableciendo filtros y enriqueciendo la

información que poseen.

Page 4: El Reto de La FP en Afania

(De nuevo, gracias a Fernando Bolado, por su gran trabajo en este mapa)

Page 5: El Reto de La FP en Afania

2) El problema es, de acuerdo con lo anterior, definir el PLE para cada

competencia profesional, personal y social de un ciclo determinado

3) ¿Qué sabemos? Sabemos (o podemos saber) cuáles son las competencias

de cada uno de nuestros Ciclos Formativos a través de la legislación. Sabemos

que debemos unir esas competencias con elementos de un PLE

4) ¿Qué desconocemos? Qué elementos de un PLE serían válidos para qué

módulos.

5) ¿Plan de trabajo? Hay una gran cantidad de módulos, de distintas Familias

Profesionales. Planteo que lo mejor es que todos hagamos un esfuerzo de

abstracción pensando en crear un PLE lo más genérico posible, pero lo

bastante flexible para ir incluyendo nuestras aportaciones específicas (Por

ejemplo, ese sitio de creación de diagramas E/R que sirve para Bases de

Datos) Lo principal sería crear el núcleo del PLE de forma sensata, dejando

espacio para que cada Familia lo personalice

6) Obtener información. Tenemos variados recursos para ello, de hecho

algunos son los propios del curso, pero quizá lo más importante es la

información de cada uno de los miembros de las Familias al personalizar el

núcleo del PLE

7) Analizar la información. Si de la información se desprende que algún recurso

es común en muchas familias, podemos plantear que sea considerado para

incluirse en el núcleo

8) Implementación en el aula. En este caso serían aulas, pero sencillamente

tendríamos que ver cuál es la utilidad de nuestro PLE específico

Una de las primeras cosas que forman el núcleo de la FP es la empleabilidad.

Por ello, el primer post que recuerdo pertinente es éste de Enrique Dans:

http://www.enriquedans.com/2014/01/pero-que-significa-exactamente-estar-en-

linkedin.html En él se explica cómo utilizar adecuadamente la red social

Page 6: El Reto de La FP en Afania

profesional por antonomasia. Por otro lado, en este otro artículo

http://www.enriquedans.com/2014/01/algunos-consejos-para-no-quemarte-en-

twitter.html se tiene una interesante información sobre cómo usar Twitter

profesionalmente para no quemarse y para gestionar bien nuestra marca en la

Red Social. La dirección general de su Blog es, lógicamente:

http://www.enriquedans.com . Su usuario de Twitter es @edans Bueno, esto

para empezar. Actualizaré la publicación con las cosas nuevas que descubra y

añadiré las informaciones relevantes. En todo caso, y con esto, planteo como

núcleo del PLE Twitter y LinkedIn.

Aportación de Fernando Bolado:

Deberíamos mostrar al alumnado como crear su propio PLE, empezando

desde la base de la nueva Formación Profesional Básica, hasta los Ciclos

Formativos de Grado Superior, asegurándonos de que han alcanzado el

objetivo de desarrollar su propia red personal de aprendizaje. Es importante,

sobre todo, en los CFGS, ya que van a empezar una nueva etapa, la laboral,

en la que deberán ser capaces de mostrar una autonomía competente en

cuanto a autoaprendizaje, ¿qué mejor forma que teniendo un propio PLE ya

definido?

Podríamos mostrar en un principio al alumnado como crear, y cuidar su

identidad digital, en redes sociales, ya por ellos conocidas (Facebook, Twitter,

Tuenti, etc.), llegando hasta el punto de integrarles en redes sociales

educativas y laborales, como puedan ser Edmodo o Linkedin.

Por el camino deberíamos suscitar en ellos el interés por las herramientas de

filtrado (veasé Feedly o cualquier otro lector de RSS) y curación de contenidos

Page 7: El Reto de La FP en Afania

(Scoop.it, Paper.li, Pinterest, Storify, etc.), así como enseñarles a hacer un uso

óptimo de las herramientas de búsqueda (Google, Bing, Yahoo search, etc.),

recopilación (delicious, diigo, etc.) y almacenamiento de información (OneDrive,

GoogleDrive, Evernote, etc.) .

Sería una buena práctica introducirles en el uso de Netvibes, Symbaloo y / o

HootSuite, como agregadores de contenidos, donde puedan tener toda su red

de aprendizaje integrada en una única herramienta.

Todo ello aderezado con la creación de su propio blog personal haría un

Entorno Personal de Aprendizaje del alumnado que se podría desarrollar en

cualquier Familia Profesional, y que podría ser la base para su futuro, tanto

académico como profesional.

Desde el profesorado, deberíamos concienciar, tanto a docentes, como a

discentes, de la importancia de un buen uso de estas herramientas, ya que son

las que nos meten de lleno, a mi entender, en la Educación del Siglo XXI.

Aportación de Edgar Mozas Fenoll:

La base de mi PLE es Symbaloo. Usándolo como panel de control, ahí integro

las diferentes herramientas que conforman mi entorno (hay quien también usa

Netvibes con el mismo fin). Las acciones básicas que realizo es "recopilar" y

"difundir"

1) Para recopilar, hay dos herramientas indispensables: por un lado Feedly,

para leer todas las novedades que se publiquen en mis páginas de referencia.

Para archivar documentación de interés, Diigo.

Page 8: El Reto de La FP en Afania

2) Para difundir, Twitter y mi blog personal.

Además, muy importante Linkedin, como se ha comentado más arriba.

A parte de las herramientas concretas para un PLE genérico, es importante

destacar la idea que se ha repetido varias veces en este grupo de que uno de

los principales objetivos de la FP es la empleabilidad. A menudo nuestros

alumnos son adolescentes o jóvenes que, aunque habituados al uso de nuevas

tecnologías (como smartphones), sus competencias digitales son limitadas y

disponen de una identidad digital poco adecuada. Teniendo en cuenta que en

sólo dos años escasos nuestros alumnos van a tener que integrarse en el

mundo laboral, resulta de vital importancia que los alumnos amplíen su

competencia digital con el objeto de construir una identidad digital dirigida a

facilitar su acceso a un trabajo. En definitiva, los slumnos deberán construir una

adecuada PLN como parte importante del PLE.

Aportación de Josep María Aguiló:

Compañeros, habitualmente también empleo Symbaloo como herramienta para

centralizar las herramientas más habituales. Creo que es una buena opción a

nivel básico

PLE básico inicial, a partir de estas deliberaciones:

Page 9: El Reto de La FP en Afania

A partir de estas aportaciones, se deliberó, en conversaciones con David

Fernández Gámez, Bernat Llopis, Edgar Mozas, Graciela Muñoz, Fernando

Bolado, Belén Ba, y Laura Plaza llegar a este otro PLE básico (Falta por incluir

Edmodo en la foto de Symbaloo, porque Laura lo propuso un poco después)

Así como Edmodo suscitó muy buenas críticas por parte de todos los docentes,

hubo bastantes dudas respecto a la inclusión de Facebook.

Mi consideración personal (Alfredo de la Presa) una vez el curso ha concluido,

es que el PLE básico de la FP sería el siguiente:

Page 10: El Reto de La FP en Afania

Finalmente, me he decantado por incluir el Facebook por aquello de que tiene

también sus defensores.

Ahora bien, a partir de aquí, habría ya que intentar afinar para cada

especialidad.

¿Qué proponéis?

Saludos,

Alfredo de la Presa Cruz

Aportación Inmaculada Bancalero:

Añadiría al tablón Youtube y quedo pendiente de incluir las competencias

básicas de mi familia profesional “Imagen personal” y relacionarlas con los

recursos ya expuestos

Aportación Graciela Muñoz:

Dado que una de las que dicen ventajas de la FP es que la mayoría de

nuestros alumnos son adultos, sobre todo en los ciclos de grado superior. He

pensado en que podemos desarrollar un sistema de evaluacion entre pares

(P2P) igual que el del curso y trabajar a la vez varias competenciasbásicass

en los alumnos que ayudará a elaborar su PLE.

● Competencia Personal ( Competencia para aprender a aprender y

autonomía e iniciativa personal)

Mediante este tipo de evaluación se refuerza el aprendizaje de forma

autónoma. El alumno reflexiona sobre su tarea y la de sus compañeros,

Page 11: El Reto de La FP en Afania

pudiendo así encontrar sus debilidades, faltas o fallos ante determinados

conocimientos.

● Competencia Social (Competencia en comunicación lingüística, social y

ciudadana)

De esta forma, el alumno aprenderá a elaborar sus propios criterios y

expresar sus comentarios de forma objetiva, así como, respetar las

evaluación de sus compañeros hacia su trabajo.

Aportación de Manuel J Anguita @mjanguita:

Yo he

pensado hacer más concreto ml PLE, adaptándolo a mis necesidades y a mi entorno. Así,

Page 12: El Reto de La FP en Afania

he creado un PLE para el profesorado de FP de la Familia Profesional Sanitaria y de

Andalucía.

Os presento por tanto mi PLE en Symbaloo, que podeis encontrar en este enlace . Me ha servido

para mejorar mi organización y para visualizar mi forma de aprender y enfrentarme a la red.

Entre otras cosas incluye: discos duros virtuales ( dropbox, google drive) correo ( gmail, outlook)

redes ( twitter, facebook, google+) formación ( educalab, miriadaX, ESA) sitios de la Consejería

( Séneca,Portal Docente, web de la CEJA) Ministerio, Programas Europeos ( una de mis funciones

en mi centro) referencias de Sanidad, referencias de FP ( Todo FP, Red FP , Colabora) , Editoriales,

etc.

Espero que lo pueda servir a alguien.

Aportación de Cristina Ribas:

Creo que las principales herramientas digitales para el PLE del alumnado de FP de Afania ya han

sido comentadas por mis compañeros de grupo en las aportaciones anteriores. Dado que mi PLE al

inicio de este curso era muy limitado (patético, sin más rodeos), no puedo añadir ninguna

herramienta interesante. Y como tampoco soy docente, no soy la más indicada para sugerir la mejor

forma de implementar todo esto en el aula.

Me gustaría añadir que Afania debería comenzar mejorando la competencia digital (y social) de su

personal docente con propuestas como el curso #eduPLEmooc. Es posible que muchos de los

profesores de FP de Afania conozcan y usen habitualmente las herramientas digitales que yo “he

descubierto” en este curso, pero no deben pasar por alto la oportunidad para interaccionar con otros

docentes que brindan este tipo de eventos.

Provengo de la empresa y he tenido la oportunidad de trabajar con gente muy bien formada de la

rama de Química (G. M. y G. S.). En mi experiencia personal, la formación es obviamente

importante, pero más aún es la capacidad e inquietud por aprender de la persona. Las empresas

realizan habitualmente formación complementaria del personal (tarea mucho más fácil cuanto mejor

sea la base), y opino que el PLE para la FP que se ha perfilado en este documento fomentará esas

cualidades que comentaba antes. Y también otras esenciales como el trabajo en equipo, no tan fácil

de llevar a la práctica como parece.

¡Creo que Afania no tardará en apreciar los beneficios de mejorar la competencia digital y el PLE de

docentes y alumnos de FP!

Page 13: El Reto de La FP en Afania

Aportación de Mª Carmen González

Es muy complicado aportar algo concreto con tanta diversidad como hay en esta comunidad. Lo que

sí parece claro que es necesario desarrollar esas competencias tecnológicas y sociales como ya ha

aportado algún compañero.

Desde mi punto de vista lo más importante es que los docentes sean conscientes de qué es un PLE

y cómo desarrollarlo, para que sea acorde con los tiempos que vivimos y las necesidades que van

surgiendo. Y saber gestionar todo esto no es fácil. Será necesario afrontar nuevas situaciones, que

nadie nos ha enseñado a afrontar y sobre todo preparar a los alumnos para un incierto e

impredecible futuro.

Es un hecho que la sociedad en la que vivimos va por delante de la escuela, por ello pienso que lo

más eficaz sería un mecanismo que permita hacer una adaptación en tiempo real a lo que la

sociedad demanda y que nuestros alumnos salgan preparados para ejercer profesiones del presente

y del futuro no del pasado. Por ello enseñar a nuestros alumnos a gestionar su propio PLE es una

forma de asegurarnos que van a estar informados, formados y conectados con otros profesionales.