el renacimiento: quattrocento (arquit, escult y pintura)

45
Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapa RESUMEN DE IMÁGENES Renacimiento Quattrocent Quattrocent o o I.E .S . Marqués de Villena Marcilla (Navarra)

Upload: ies-marques-de-villena-marcilla

Post on 30-Jun-2015

5.591 views

Category:

Spiritual


2 download

DESCRIPTION

Desde las características generales, a los autores y obras más importantes. Incluye el análisis de las obras

TRANSCRIPT

Page 1: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

RESUMEN DE IMÁGENES

RenacimientoQuattrocentoQuattrocento

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 2: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Cúpula de la Catedral de Florencia.Brunelleschi Catedral gótica había

dejado enorme espacio en el crucero. Su cubrición implicaba retos técnicos

muy grandes

Sobre tambor octogonal armazón de ocho castillos de ladrillo en las aristas del octógono

y dos más en cada paño entre aristas. A ciertas alturas tramos horizontales reforzaban el

esqueleto. Para aligerar peso, además de usar ladrillos huecos en lugar de macizar creó una

doble cúpula, la interior más esférica y baja (con tendencia a abrirse hacia fuera por presiones laterales) y la exterior

más peraltada que servía de contrafuerte, al tender a abrirse por su parte superior y cerrarse por la base. En la base

los dos cascos se unían con gruesas piedras

Bicromía de tejas naranjas y blanco del mármol

de nervios (4 metros de grosor) y de linterna que remata conjunto

Tambor octogonal con placas de mármol verdes y blancas

y con óculos circulares

Modillones sirvieron de base para andamios (cúpula

autoportante, no necesitaba de andamiajes desde el suelo

Doble juego perspectívico: Interior cúpula: un espacio vacío, sin

nervios los plementos curvados focalizan atención y dirigen punto de fuga hacia hueco de linterna

Exterior de cúpula: volúmenes llenos: La masa de paños reforzadas por las líneas de fuerza de los nervios blancos

dirigen atención hacia linternaLa linterna permite iluminar interior, pero, a diferencia

del Panteón de Roma, no se ve el cielo

Cúpula se alzamajestuosa sobre

ciudad y se fusiona con el paisaje alomado

de la Toscana

Fusión de concepcióndinámica de la tectónica

gótica y de la visión estática arquitectónica

del mundo clásico

Page 3: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Cúpula de la Catedral de Florencia.Brunelleschi

Page 4: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Brunelleschi.Iglesia de San Lorenzo.

Florencia

Planta de cruz latina, con tresnaves con capillas adosadas

Organización racional,armoniosa y equilibrada basada en el módulo y en la perspectiva

Estructurada respecto a distintos ejes ortogonales

Naves laterales y cabecera a distinta altura separada por

escalinataCubierta de navel central adintelada con casetones que potencian líneas de fuerza de eje longitudinal

Cubierta de naves laterales vaídasseparadas por

arcos de medio punto

Eje longitudinal y axial (simetría).Es el principal, los

distintos elementos estructurales dirigen sus líneas de fuerza

hacia el punto de fuga en el fondo de la nave

Eje transversal: Arcos de medio punto dan a tramos cúbicos de nave lateralen cuyos muros se

abren capillas con arcos. Los arcos de nave central y los de la capilla

guardan una relación 5 a 3, es decir están desarrollados en proporción

perspectívica

Luz uniforme, proporcionada especialmente por grandes ventanales de nave central

y óculos de laterales

Eje en altura:Columnas corintias

de fuste liso en arquerías trozo de entablamento y arranque de arcos que

conducen a estructura adintelada

Bicromía: “pietra serena” gris para elementos estructurales(representa primer término)

y paramentos blancos(simboliza profundidad infinito)

Elementos arquitectónicos clásicos: arcos medio punto, casetones, bóvedas de cañón en capillas, pilastras acanaladas

corintias en paredes naves laterales, óculos, etc

Page 5: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

• La obra se inició en el verano de 1421, prosiguió lentamente debido a dificultades económicas (mientras que la sacristía, financiada por Juan de Médicis, se llevó a termino en 1428), y se suspendió prácticamente en el año 1425. Hasta 1442, y gracias a la subvención de Cosme de Médicis, no se reanudaron los trabajos bajo la dirección de Brunelleschi; a su muerte estaban aún muy retrasados, pero, Antonio Manetti y sus sucesores, continuaron y completaron la obra.

Brunelleschi. Iglesia de San Lorenzo. Florencia

Page 6: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Palacio PittiBrunelleschi

Grandes sillares poco labrados (estilo

rústico) en planta baja

Más labrado en zona superior

Eliminación de torres defensivas y almenas

Vanos con arcos de medio punto

adovelado

Características generales: proporción, simetría, relación

armónica del todo con las partes y entre ellas, proporciones matemáticas

empleando la escala humana, etc

Muy remodelado en s. XVI

Tendencia a la horizontalidad acentuada

por líneas de impostas salientes

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 7: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

• El Palacio fue ordenado construir por la familia Pitti, muy importante en Florencia, y se le encargó al arquitecto Brunelleschi, quien plantea la primera fachada almohadillada del Renacimiento.

• Lo más destacado del monumento, fuera de la arquitectura, son los impresionantes jardines de Boboli y los varios museos que se encuentran en el edificio y los pabellones del jardín.

Palacio Pitti. Brunelleschi

Page 8: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Brunelleschi.Capilla Pazzi.

Florencia

Pórtico hexastilo de columnascorintias de fuste liso

Entablamento adintelado salvo zona central con arco de medio punto. Geometría acentuada con división en

recuadros

Interior de pórtico con bóveda de cañón con

casetones y con cúpula central

Características generales: proporción, simetría, relación armónica del todo con las partes y

entre ellas, proporciones matemáticas empleando la escala humana, etc

Eje de simetría

Pórtico sirve de separación de espacio exterior (claustro) con abundante iluminación

natural y el microcosmo geométrico interior bañado por una luz difusa y uniforme que

no produce sombras

En la sala interior se pasa de planta rectangular a centralizada gracias a la creación en los laterales

de dos espacios estrechos rectangulares cubiertos con bóveda de cañón y en

el espacio central que se crea, de forma cuadrada se coloca cúpula

sobre pechinas coronada con linterna lo que potencia el

punto de fuga hacia la vertical

En interior juego de bicromía: elementosestructurales en piedra gris y paramentos

blancos

Page 9: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Brunelleschi. Capilla Pazzi

• Tanto en su exterior como en su interior impera la geometría y el orden racional, dejando a un lado el sentido de elevación y espiritualidad gótico. Recupera el concepto de módulo que se tenía en la antigüedad, manteniendo en todo momento las proporciones calculadas a partir de un módulo (una medida que se toma como base).

• Asimismo, emplea el principio de simetría con las formas lineales y rectangulares que, en el interior se rigen más por el orden estético que por la funcionalidad, ya que construyó pilastras corintias sin función constructiva alguna, coincidiendo con las líneas del pavimento.

• En el exterior combinó elementos clásicos, como las columnas, con la ligereza propia del gótico y plasmó su originalidad en las formas de la pequeña iglesia. Por ejemplo, la estructura de la puerta, rematada con un tímpano; la fachada del pórtico, formada por un arco y dos entablamentos; o la cúpula con linterna inspirada en la arquitectura antigua (el Panteón de Roma).

Page 10: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Palacio Rucellai.Alberti

Fachada distribuida en tres pisos. Superposición

de órdenes: dórico en primer cuerpo y corintio en los siguientes

Banco corrido para los clientes que esperaban

Entablamentos horizontales equilibran ritmos verticales de

pilastras adosadas

Cornisa muy saliente sostenida por ménsulas sustituye tejados góticos

Proporción entre las partes y el todo a partir de un módulo basado en el rectángulo

que se constituye entre dos pilastras. Todos los elementos guardan una relación matemática con

este módulo

Originalmente el edificio estaba formado por cinco

tramos, estando el eje de simetría en la puerta de acceso. Al añadirse

tres nuevos módulos se rompió la composición ideal

El paramento aplantillado con sillares de distintos formatos aumenta efecto geometrizador

Piso inferior ventanas pequeñas y cuadradas

en zona superior

Piso principal ventanas rectangulares en vertical con sutil juego de formas puras geométricas rectas

(jambas, dinteles) y curvas (Arcos de medio

punto, círculos)

Obsesión por proporción hizo que líneas de imposta no

coincidan con nivel de los suelos en el interior

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)http://arte.observatorio.info/2008/07/palacio-rucellai-alberti-1446-1451

Page 11: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

• El mercader florentino Ruccellai le encarga el proyecto de su palacio, "Palacio Brucellai" (1.446-60) a Leone Battista Alberti (1.404-1.472). • Las obras se iniciaron en 1446 dirigidas por Bernardo Rosellino. • El palacio se organiza entorno a un patio central siguiendo la disposición de una domus romana. La novedad de la obra la encontramos en la resolución de la fachada. • Alberti (arquitecto) diseña tres pisos separados por sendos entablamentos que generan una serie de grandes franjas horizontales. Para evitar la excesiva monotonía de los pisos los decora con una serie de pilastras verticales. En la planta baja son de orden toscano; en el segundo piso, ónicas; y, en el piso superior, corintias. • Superposición de órdenes que denotan la influencia del Anfiteatro Flavio y del Teatro Marcelo.

Palacio Rucellai. Alberti

Page 12: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Santa María Novella.Alberti

Construcción a partirde un módulo (ver diapositiva

anterior) cuadrado

Fachada cubre una iglesia gótica (tramo

inferior respeta aperturas góticas)

Bicromía: paneles de mármol blanco y verde

Columnas clásicas adosadasPuerta principal con arco

enmarcado con dintel

Entablamento retraído

Segundo cuerpo: rectángulo central con pilastras adosadas y con divisiones rectangulares, respeta rosetón y, para disminuir transición en altura y para disimular naves laterales

coloca dos grandes volutas en los laterales

Remate con frontón triangular

Simetría, equilibrio, armonía, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=eqiPKcpOibg video

Page 13: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Santa María Novella. Alberti• Alberti completó una fachada que

había sido iniciada con elementos claramente medievales, incorporándolos a una ordenación perfectamente clásica basada en la proporción.

• Se trata de la fachada de Santa María Novella en Florencia, que es una fachada a modo de telón, delante de una iglesia gótica. Estaba ya realizada la parte del basamento y Alberti la tomará como punto de partida para construir el resto de acuerdo con el nuevo sistema. El cuadrado, empleado como módulo para las proporciones, tiene una escala menor en el cuerpo inferior de la fachada, y toda ella se puede inscribir en un cuadrado. Ese motivo resulta dibujado en ambos cuerpos mediante la taracea de mármoles de colores, recurso cromático con el que se expresa esa armonía entre las partes que es fundamento de la arquitectura de Alberti.

Page 14: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

San Andrés de Mantua.Alberti

Concebido como arco de triunfo

Sobre escalinatas frontales como templos romanos

Dividida entres calles

Central más ancha y alta que laterales.

Modelo arco de triunfo romano (dintel y arco).

Profunda bóveda de cañón con casetones. Puertade acceso adintelada y

pequeñas

Laterales con gradación de vanos en altura:

adintelado, rectangular ciego y rectangular abierto

Juego de pilastras adosadas de orden

gigante y normal

Remate frontón triangular

Estructura interior: una única nave que para hacerla más ancha sustituye estructura arquitrabada

por bóveda de cañón inspirada en termas romanas.Para recibir enormes pesos sustituye columnas por pilares,

creando entre ellos capillas (alternancia vanos altos y anchos con estrechos y bajos). Este modelo se utilizará mucho

a partir del renacimiento.

Page 15: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Segundas puertas del Baptisterio de FlorenciaGhiberti

Sacrificio de Isaac

División en veintiocho compartimentos cuadrilobulados

a semejanzas de las primeras puertas de estilo gótico

Protagonismo absoluto de los personajes sobre

el paisaje

Canon, formas anatómicas, gestualidad

de reminiscencias clásicas, detalles anecdóticos, etc.

Al hacer prácticamente la obraen un único bloque, gastar menos

bronce y dar una gran calidad artística, Ghiberti ganó el concurso convocado para hacer las puertas con el tema del sacrificio de Isaac.

Brunelleschi, que fue finalista, quedó derrotado y se orientó hacia la arquitectura

Bronce sobredorado

Page 16: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Segundas puertas del Baptisterio de Florencia Ghiberti

• El ganador del concurso resultó ser Ghiberti, y hasta se dice que Brunelleschi estuvo tan desilusionado por ese resultado que partió a Roma para estudiar arquitectura y nunca más volvió a esculpir. Ghiberti utilizó el espacio tetralobulado como base para su diseño, situando al ángel y al carnero en las dos secciones salientes de la parte superior, y a los pies de los dos jóvenes en el saliente izquierdo de la inferior. Las figuras muestran los suaves ritmos del gótico tardío salvo en Isaac, que muestra un torso helenístico, retomando la forma clásica del arte de la Antigüedad grecolatina.

• Para la decoración de la segunda se convocó un concurso al que se presentaron Jacopo della Quercia, Lorenzo Ghiberti, Francesco de Valdambrino y Filippo Brunelleschi. El elegido fue Ghiberti, quien finalizó esta puerta en 1424: está compuesta por 28 escenas de la vida de Jesús, los Evangelistas y los Padres de la Iglesia. Al contrario de lo que era habitual en los relieves de la época, el fondo se utiliza como elemento plástico y forma parte de la representación. Con esta obra de arte, Ghiberti, partiendo de un punto de vista gótico, renovó el lenguaje escultórico modelando suavemente las figuras y su entorno.

http://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwE&feature=related

Page 17: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Terceras puertas del Baptisterio de Florencia.Puertas del Paraiso

Ghiberti

Historia de José

División en diez recuadros: cinco en cada batiente

Distribución equilibrada de las multitudes que

se agrupan e interrelacionan con gestos naturales

Con los recursos perspectívicos las escenas sugieren grandes

distancias entre el primer plano y el fondo

Al tener que representar veintiocho temas

del Antiguo Testamento,tuvo que fusionar

varios en cada recuadro

Rodeados los recuadros por franjas con adornos

vegetales y cabezas de profetasMarco exterior

con frutos, hojas, flores y animalesSe le adjudicaron

sin concurso y dedicó veinticinco años para

su confección

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 18: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Ghiberti.Puertas del Paraíso.

La creación

Fusión deVarias escenas

(creación de Adán, creación de Eva, toma de

la fruta prohibida, expulsión)Movimientososegado

Canonclásico

Perspectivalineal

Punto de vista variable

Uso de alto,Medio y bajo

relieve

Efectos de“perspectiva

Aérea”

Paisaje adquiere igual protagonismo

que personajes

Técnica del schiaciatto

Page 19: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Embriaguez de Noé Historia de José

Ghiberti.Las puertas del Paraíso

Page 20: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

San Marcos Habacuc.

Donatello

Perfeccióntécnica

Interés porfiguras individuales

Expresión deestados de ánimoy fases de la vida

Contrapposto

Pliegues tardogóticos

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 21: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Donatello.San Jorge

Hombre enplenitud

Piernasfirmes

Ligerogiro

EscudoRefuerza estabilidad

Cabeza erguida

Miradaconfiada

Perspectivalineal

Stiacciato o aplastado

Relieve de baseDe San Jorge

Page 22: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Donattello.David

Primer desnudo masculino a tamaño natural desde

la Antigüedad

Canon clásico

Contrapposto acentuado al tener pierna derecha

firmemente apoyada y la izquierda flexionada y elevada descansando

sobre cabeza de Goliat

Equilibrio de las formas con brazo derecho tenso

con la espada y el izquierdo relajado apoyado en ángulo

en la cadera sosteniendo una piedra

Formas anatómicas blandas

Giro delicado de la cabeza

Cuerpo ondulado describe curva praxiteliana (recordar

escultura griega)

Sombrero adornadocon amarantos típico

de la Toscana

Expresión de la juventud en

su faceta sensual y seductora

Contraste pulimentado de piel conformas rudas de cabeza de Goliath

Temática religiosa tratada con finalidad política(regreso de Cosme de Médicis a Florencia. Derrota del duque de Milán, representado en el casco de Goliath)

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 23: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Condotiero Gattamelata.Donatello

Ritmo curvo repetido formado por cola, grupa y

cuello de caballo

Verticalidad del condotiero

Dirección del movimiento marcado por la diagonal que

forma el bastón de mando y la funda de la espada

Rostro tranquilo, individualizado de alguien que pasa a través del

tiempo de forma serena

Inspirado en estatua ecuestre de Marco Aurelio

Elevado podio que contiene las cenizas

(relieves hacen alusión a las puertas del Hades)

Realizado en bronce en varios trozos que fueron

ensamblados y pulimentadas las uniones

Armadura de la época con gorgona alada

Realce vertical del conjunto

Page 24: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Donatello.Magdalena penitente

Realizada en madera

Gusto por lo feo y desagradable

para reflejar angustia interior

Formas huesudas, pómulos salientes, boca con comisuras

caídas, cabellos hirsutos,

Desmaterialización de las formas con zonas

poco trabajadas

Page 25: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Fra Angélico.Anunciación.

Museo del Prado

Detallismo yminuciosidad

Coloresrutilantes

Luz uniforme de fondos claros

Imágenesestilizadas

Dibujo sinuosoY aristocrático

Jerarquización depersonajes

Perspectiva lineal

Arquitecturasrenacentistas

Temas religiosos

No retocaba sus obras pues consideraba

inspiradas por Dios

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 26: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Anunciación.Convento de San Marcos

Page 27: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Masaccio.Tributo de la moneda

Tres escenas:1 Captura de pez para extraer moneda, 2 Jesús envía a Pedro a pescar pez, 3 Pedro paga al recaudador

1

2 3

Paisajes pobres que no distraen

de asunto principal

Perspectivalineal (líneas

confluyen hacia un punto de fuga)

Figuras volumétricas, con tendencia a la

monumentalidad (amplios pliegues pero caen sin

artificiosidad)

Espacios mensurables, matemáticos. Rodea las figuras de luz y las libera

del fondo, moviéndose libremente por el espacio:espacio que queda entre

Jesús y los que le rodean

Actitudesexpresivas

Contrastes de colores que ayudan a conseguir

tridimensionalidad(colores cálidos primer

término y fríos al fondo)

Se eliminan los elementos superfluos

(no decorativismo)

Personaje de espalda aumenta

la profundidad Empleo de claroscuros y mediastintas (gradaciones)

Se crea línea de fuerza que empieza en brazo de Jesús y

se prolonga en el de San Pedro que nos dirigen hacia el lugar

donde ocurre el milagro(forma de atraer la atención

sobre el motivo principal que aparece marginado)

Distribución equilibrada de los personajes, de acuerdo a los principios de simetría

Page 28: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata00

La Trinidad de Santa María Novella.Masaccio

Basado en las leyes perspectívicas este fresco está pintado en un

muro lateral de Santa María Novella para dar sensación de realidad(estudió hasta la incidencia de la

luz de los vanos)

Construcción de tipo clásico: combinación dintel-arco, bóveda de cañón con casetones,pilastras corintias y columnas jónicas, tondos

con veneras y con gran realismo de las calidades matéricas (ladrillo, mármol,

estuco)

Perspectiva lineal(punto de fuga bajo)

División en verticalAltar

Sepulcro con esqueleto

Escalón superior escena religiosa

Pedestal escalonado con donantes

Organización simétrica, equilibrada en disposición y en colores

(observar juegos de rojos y azules en diagonal

Presencia del 1 Padre (que se apoya en una plataforma para ayudar al hijo), 2 el Espíritu

Santo en forma de paloma blanca y 3 el Hijo crucificado

1

2

3

La Virgen que nos mira y nos introduce en el tema con su mano

y San Juan (tema de la Deisis) completan el repertorio

iconográfico

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 29: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata00

Retrato de Federico de Montefeltro.

Piero de la Francesca

Page 30: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata00

Piero della Francesca.Historia de la Vera Cruz.

Capilla Bacci

ComposiciónMuy estudiada

FigurasGeométricas

(óvalo,Cilindro, etc.)

Contornosnítidos

Estatismo

OposiciónColores

Cálidos-fríos

Oposiciónclaroscuros

Perspectivalineal

Page 31: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata00

Batalla de Constantino.Piero de la Francesca

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 32: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Flagelación de Cristo.Piero de la Francesca

Tema principal marginado

Características generales

Varios focos de luz: exterior, cenital y de puerta de fondo

Columna y banda blanca del suelo

separa las dos escenas

Perspectiva lineal

Cristo y personaje central del grupo del

primer término adoptan posturas iguales (pies

y brazo acodado)

Posible alusión a alianza frente a enemigo turco

Edificio clásico

Page 33: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata00

Virgen de Urbino.Piero de la Francesca

Alternancia figuras completas y cabezas

Espacio semicircular de construcción clásica arquitectónica

se repite en distribución de personajes

Alusión al bautismo (venera) y a la fertilidad (huevo)

símbolo del duque de Urbino que tras desesperar consiguió

tener un hijo

Page 34: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata00

Botticelli.La primavera

Figurasestilizadas

Líneas con tintaOscura diluida

Rostrosmelancólicos

VeladurasY transparencias

Colores enestratos sucesivos

Detallismo

Reflejosluminosos

Mirto símbolo deamor eterno

Composición equilibrada

Mercurio

Las tres Gracias(dar, recibir, agradecer)

Ritmo delicado y elegante de manos y

cuerpos

Cupido y Venus

Flora (Hora de la primavera

Céfiro atrapando a Cloris que se

transforma en Flora

Ideal neoplatónico de que belleza es fruto de la fusión entre

espíritu y materia, la labor intelectual sobre la naturaleza

Temple sobre tabla

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 35: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Historia del Arte

© 2006 Guillermo Méndez Zapata00

El nacimiento de Venus.Botticelli

Composición equilibrada, Venus como centro está ligeramente desplazada hacia la derecha

Características generales de Botticelli: Línea sinuosa negra, canon estilizado, preciosismo

decorativo, teorías neoplatónicas del amor- belleza y amor intelectual, etc

Tema mitológico(importancia de cultura

clásica)

Céfiro y Cloris

Formas ondulantes de ropajes del dios, cabellos de Venus y

manto y ropas de Flora marcan el sentido del

moviento pausado y elegante

Ondas marinas reducidas a simples V, como referencia

a la diosa

Concha trata de armonizar mitología con religión (nacimiento de la belleza = Venus

es igual que el hombre que llega a la belleza espiritual a través del bautismo)

Símbolos: rosa=amor que tiene espinas, guirnalda de mirto = amor

eterno, flores de aciano, etc.

Temple sobre tela

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 36: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Análisis de obras renacentistas

Page 37: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

11-San Pietro in Montorio (Bramante) 1502Bramante definió su estilo a partir de 1500, año en el que se instaló en Roma, donde quedó impresionado por la grandiosidad de sus ruinas. Muchos arquitectos del s.XV habían estudiado estas bellas edificaciones pero ninguno como él no supo ver la plasticidad que contenía el lenguaje arquitectónico romano. San Pietro in Montorio es un templo erigido en el lugar en el que, según la tradición, había estado sacrificado San Pedro. La planta de simetría central ya había sido utilizada en la antigüedad en los monumentos funerarios, pero Bramante además vio en la forma circular la mejor expresión de la racionalidad renacentista. En su proyecto, este pequeño templo se situaba en el centro de un claustro circular rodeado de columnas, que nunca fue construido.El edificio se alza sobre algunos escalones circulares que le proporcionan una cierta perspectiva. Encima coloca 16 columnas de orden toscano que sostienen un friso coronado por una balaustrada. El conjunto se completa con un tambor en el que alternan las fornículas con las capillas rectangulares, y una cúpula semiesférica dónde los nervios a penas se insinúan.De esta manera conjuga armónicamente los elementos arquitrabados y los elementos cubiertos de la bóveda de la arquitectura romana, en un arte no meramente imitativo, sino que adopta este lenguaje para obtener soluciones apropiadas para su época.Con este edificio Bramante propone un nuevo tipo de exterior arquitectónico. La austeridad decorativa otorga total protagonismo a la sobria robustez de formas que caracteriza el clasicismo arquitectónico. http://revistas.ucm.es/ghi/02146452/articulos/ANHA0303110316A.PDFMientras que la cúpula de Brunelleschi todavía mantiene elementos "a lo gótico" en una solución moderna, Bramante en este pequeño templo fija las formas definitivas que serán difundidas por el clasicismo por toda Europa.http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/monumentos/999.htmhttp://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1570/doc/monograficos/OBRAS/sanpietroinmontorio.htm

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 38: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Moisés: de Miguel Ángel• Es una escultura renacentista del s.XVI, Cinquecento en Italia. Es

la figura central de la tumba del Papa Julio II, en la iglesia de San Pedro in Víncoli, en Roma. Realizada en 1515. Es de mármol de Carrara realizada en bulto redondo, de cuerpo entero y sedente. 

• Análisis de las formas: El tema es bíblico: el profeta Moisés, al regresar de su estancia de cuarenta días en el monte Sinaí, portando bajo el brazo las Tablas de la Ley para enseñárselas a los israelitas, contempla horrorizado cómo éstos han abandonado el culto de Jehová y están adorando al Becerro de Oro.

• El modelado es perfecto; Miguel Ángel ha tratado el mármol, su material predilecto, como si fuera la más dócil plastilina. El estudio anatómico es de un naturalismo asombroso. El mármol blanco pulido deja resbalar la luz. Las ropas caen en pliegues donde juegan luces y sombras dando a la figura volumen.

• La composición, muy estudiada, es cerrada, clásica; se estructura en un eje vertical desde la cabeza hasta el pliegue formado entre las piernas del profeta, cuya figura queda enmarcada por dos líneas rectas verticales en los extremos.

• Existe un ligero contrapposto marcado por el giro de la cabeza y la simétrica composición entre brazo izquierdo hacia arriba y derecho hacia abajo, así como pierna izquierda hacia fuera y derecha hacia dentro. Las líneas rectas quedan dulcificadas y compensadas por dos líneas curvas paralelas: la que forma la larga y ensortijada barba hasta el brazo izquierdo, y la iniciada en el brazo derecho estirado hasta la pierna izquierda. 

• Con esta compleja composición, el artista sugiere el movimiento en potencia; los músculos están en tensión, pero no hay movimiento en acto. Consigue que este coloso no resulte pesado. Capta el instante en que Moisés vuelve la cabeza y va a levantarse, lleno de furia ante la infidelidad de su pueblo. Esta ira, la "terribilitá", que le embarga se expresa en su rostro, que se contrae en un gesto ceñudo. Miguel Ángel abandona los rostros serenos de su primera época y opta por una expresividad acentuada, anuncio del Barroco. Moisés está lleno de vida interior. Posiblemente sea producto no sólo de su propia evolución personal, sino también de la influencia que sobre él ejerció el descubrimiento del grupo helenístico del Laocoonte.

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 39: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

• Podemos ver en esta escultura las características del estilo renacentista: búsqueda de la belleza, acentuado naturalismo, interés por la figura humana y su anatomía, tal como corresponde a la cultura antropocéntrica del periodo humanista, al igual que en la Antigüedad clásica: composiciones equilibradas, armoniosas, movimiento en potencia, perfección técnica.

• Miguel Angel Buonarotti (1475-1564), es el escultor más importante del Cinquecento italiano. Imagen del genio renacentista, ejerce con maestría en todos los campos (arquitecto, pintor, poeta), aunque se siente escultor. Busca expresar en sus obras una Idea, en el sentido neoplatónico: una belleza que sea expresión de un orden intelectual. Toda su vida será un titánico esfuerzo por liberar la forma de la materia que la aprisiona.

• Pasa por distintas etapas artísticas:  a) Juventud (1491-1505), en Florencia, muy clasicista, en la que busca la Belleza ideal, como en la Piedad del Vaticano.  b) Madurez (1505-1534), en Roma, aparecen tendencias manieristas y empieza a disolverse el ideal estético clasicista, como en el Moisés y los Esclavos.  c) Vejez (1548-1564), en que consuma la ruptura y busca la expresión de la Idea, como en su Piedad Rondanini.

• La obra, el Moisés, es de su segunda etapa. Pertenece al sepulcro del Papa Julio II, su mecenas, que se lo encarga en 1505, aunque el artista no lo termina hasta 1545, de un modo muy diferente a como lo había proyectado. El proyecto original consistía en una tumba exenta, a cuatro fachadas, con más de cuarenta grandiosas estatuas, que se colocaría bajo la cúpula de San Pedro del Vaticano. Este delirante proyecto irá reduciéndose por motivos económicos y familiares (ya muerto el pontífice) hasta que Miguel Ángel lo diseña como un sepulcro adosado. Esculpe los Esclavos, alusivos a las ataduras de la vida humana, y la Victoria, pero no se encuentran en el sepulcro definitivo, emplazado en San Pedro in Víncoli, dónde sólo figuran 7 estatuas: Raquel y Lía, que representan la vida contemplativa y la vida activa, el grandioso Moisés y algunas otras apenas desbastadas.

Moisés: de Miguel Ángel I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 40: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

• Simbolismo: algunos han querido ver en el Moisés un retrato idealizado del propio escultor o del Papa Julio II, temible guerrero y líder espiritual, al igual que el profeta bíblico. Otros piensan que puede ser un símbolo de los elementos que componen la Naturaleza; así, la barba representaría el agua y el cabello, las llamas del fuego. Para Miguel Angel podría simbolizar la fusión de la vida activa y la contemplativa, según el ideal neoplatónico

• Hay una bonita anécdota que relata que cuando Miguel Ángel finalizó la estatua de Moisés se colocó delante de esta obra colosal, la golpeó con un martillo en la frente y se dirigió al profeta preguntándole: "¿por qué no hablas?". Otras versiones, quizás teniendo en cuenta el carácter del artista, señalan que éste conminó directamente a su obra, diciéndole "¡habla, perro!". Incluso hay una continuación de la leyenda que afirma que Moisés contestó a su creador indicándole que "creaste a David para hacer feliz el aire de Florencia, y por eso él es música; a mi me has creado para estar sentado sobre la tumba de un Papa, por eso guardo la voz de los muertos".

• Tan hermosas historias nos ponen delante de una de las obras mas majestuosas de la escultura de todos los tiempos: el Moisés de Miguel Ángel, tallado en un único bloque de mármol de Carrara y que alcanza una altura de 235 cm. La estatua se encuentra hoy, desde hace ya mucho tiempo, en Roma, pero no en el lugar para el que fue concebida originariamente (la basílica de San Pedro) sino en otra iglesia de importancia mucho menor, la de San Pedro in Vincoli. Forma parte del conjunto levantado para dar sepultura al Papa Julio II.

• Proyecto de Miguel Ángel para la tumba de Julio II.• La propia historia del sepulcro parece casi una crónica de sucesos: en 1505, poco después de concluir el David,

Miguel Ángel elaboró un ambicioso proyecto de mausoleo pontificio en el que a la estatua de Moisés le correspondería un lugar en el piso intermedio de los tres niveles de los que constaría la obra, que debía tener un total de 47 esculturas. Sin embargo la aprobación de la idea se fue demorando; parece que hubo intrigas palatinas al respecto surgidas de Bramante, quien no quería desviar fondos a la construcción del sepulcro, ya que impedirían financiar las obras de la propia basílica de San Pedro. Así pues, se irían haciendo sucesivos recortes frente a la idea original. Llegados a estas alturas Julio II falleció en 1513 y Miguel Ángel debió acordar las trazas definitivas de la obra con sus herederos, lo que condujo a sucesivas modificaciones. De este modo no se firmó un contrato formal hasta 1532 (17 años después de haber esculpido el Moisés) y el sepulcro no estuvo concluido hasta 1545. Para entonces su ubicación había quedado en la iglesia citada y la tumba se concebía ahora adosada a la pared, mucho menos majestuosa, de menor envergadura y con una sensible reducción del número de esculturas que la componían, hasta tal punto que sólo una de ellas resulta de la mano de Miguel Ángel.

• Nada de esto nos importa ahora a quienes gustamos de la escultura. La decepción de un artista que no pudo dar curso a sus geniales ideas no nos priva de la visión de este coloso del Antiguo Testamento, un gigantesco Moisés sentado que porta bajo su brazo derecho las tablas de la ley, mientras con la misma mano se mesa la luenga barba. No mira al frente, sino que gira su cabeza hacia la izquierda, mientras el pie de ese mismo lado inicia un movimiento en leve contrapposto que rompe el equilibrio de la obra y transmite al espectador una clara imagen de energía, de dinamismo que niega el equilibrio habitual de una estatua sentada.

Moisés: de Miguel Ángel I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 41: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

• Pero, ¿por qué se mueve Moisés? Es evidente: ha subido al Sinaí y, tras permanecer allí cuarenta días, ha recogido el mensaje divino: los diez mandamientos. Ha estado en contacto con la poderosa presencia del mismo Dios y de su cabeza aún irradian rayos de luz. Vuelve hacia su pueblo confortado con el mensaje de Yavhé y encuentra a israel adorando falsos ídolos, un becerro de oro elaborado con las joyas que se han podido reunir en medio del desierto. Moisés entra en cólera, tensa sus músculos y va a levantarse de su asiento. Y en ese momento lo capta Miguel Ángel: todo energía y decisión, asombro y enfado ante la idolatría de su pueblo. Un minuto después romperá en mil pedazos las tablas de la ley, mientras Israel se apresta a recibir el castigo divino.

• Esa tensión dramática, ese interés en reflejar el patetismo de la situación es lo que ha venido a denominarse terribilitá, la característica más definitoria de esta inmensa obra que contrasta frente a los rasgos más dulces de la producción anterior de Miguel Ángel. Vemos aquí el rostro colérico, la mirada penetrante, ese juego de tensiones entre una pierna adelantada y la otra retraída, la extraordinaria longitud de la barba, el movimiento del brazo izquierdo que se apresta a recoger las tablas de la ley, el juego de pliegues de la ropa, la fuerza muscular que irradia toda la escultura. La fuerza del profeta emana claramente de su interior y se nos manifiesta en la cólera que el artista sabe transmitirnos.

• Así que el Moisés es la historia de varias frustraciones: la del Papa que no vio su tumba acabada, la del propio personaje que asistió a los pecados de su pueblo y la del propio artista que lo talló cuando tenía 40 años, en plena madurez, pero que no lo vio colocado en su sitio definitivo hasta que no había alcanzado los 70, muy lejos de su proyecto original.

• Nada de eso importa. Miguel Ángel ha dejado aquí bien claro lo que un genio como él podía hacer con un bloque de mármol. Nos ha mostrado, una vez más su capacidad para transmitir actitudes; terribilitá, en este caso. Lo que nos pasa a todos muchas veces a lo largo de la vida. El artista conocía bien la psicología humana.

• http://aprendersociales.blogspot.com/2008/02/el-moiss-de-miguel-ngel.html• El "Moisés", la más famosa escultura de Miguel Ángel, será restaurada durante los primeros

meses de 2001. Este trabajo se realizará ante una serie de cámaras que harán posible observar la restauración vía Internet. Todos los Internautas podrán seguir las transformaciones que sufrirá esta escultura mediante las webcams conectadas las 24 horas del día en la Red.

• http://www.ociototal.com/recopila2/r_aficiones/moises.html• http://www.liceus.com/cgi-bin/gba/20010.asp arte

http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/0400.asp?opcion=1 general

Moisés: de Miguel ÁngelI.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 42: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

LA VIRGEN DE LAS ROCAS. Pintura al óleo sobre tela de Leonardo da Vinci (1452-1519).

Leonardo tiene escasas obras pictóricas. Su actividad se desarrolla en Florencia, Milán y la Corte de Francisco I de Francia.Esta obra corresponde a su estancia en Milán, donde permanecería, durante 18 años, al servicio de Ludovico Sforza, como ingeniero militar y arquitecto. Dedicó poco tiempo a la pintura.El 25 de abril de 1483 la cofradía franciscana de Milán le encargó que pintara el panel central del retablo de la iglesia de San Francisco el Grande. Parece ser que, a la entrega del retablo, hubo un pleito entre el pintor y la cofradía por no recibir el pago acordado. Como consecuencia, realizó otra versión del mismo cuadro en 1497. Fue realizado por Ambrogio de Predis bajo supervisión de Leonardo.1ª versión: 1483/86. Está en el Museo del Louvre de Paris. Mide 198x123cm. (Lo distinguimos por: el ángel lleva manto rojo, señala con el dedo a San Juan)La versión de 1503/06 está en Londres. Mide 189x120cm. (El ángel lleva el manto verde, no señala, San Juan porta una cruz y lleva junto con la Virgen y el Niño una aureola de santidad)Se trata e un tema y función religiosa. Aparecen la Virgen, san Juan, el Niño y un ángel en la entrada de una cueva, casi una cripta natural que recibe luz desde arriba y desde las oberturas del fondo. Aparecen dos paisajes irreales diferentes. En primer término un jardín bien definido y el fondo de la cueva, un paisaje rocoso, entre marino y lunar.Análisis de la forma: Las pinceladas son cortas y acabadas; la textura lisa y brillante. Consigue volumen a través de gradaciones de color o de luz mediante el sfumato o difuminado (técnica de claroscuro consistente en suaves contrastes de luces y sombras). El tratamiento anatómico es naturalista, correcto y proporcionado en todas las figuras. Cabe destacar el escorzo de la mano de María. La expresividad la logra describiendo una escena familiar, con personajes que hablan entre sí con las manos. El ángel señala, san Juan se adelanta, la Virgen sonríe, El Niño bendice. Los ropajes presentan pliegues naturales.Se destaca el tratamiento del espacio a través de la perspectiva aérea (la visión de los objetos está condicionada por el aire y la distancia, que difuminan los contornos y funden figuras y espacio). Las formas se suavizan mediante la gradación del color y la luz a medida que los objetos se alejan.

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 43: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

La composición es piramidal y centrada. Está ordenada por la disposición de las figuras y por sus actitudes. El Niño es el punto central de la composición. La pirámide se determina con la Virgen que arrodillada protege a San Juan con una mano y con la otra ampara y muestra respeto a su hijo; San Juan también está arrodillado, en actitud de adoración. El ángel señala a San Juan. Esta posición de los personajes y sus actitudes van definiendo un círculo, establecido por las cabezas de los personajes. Toda la escena se enmarca en un refugio rocoso, irreal.La función de la línea queda borrada por el uso del sfumato*.El color con tonos fríos para la lejanía y calientes en los primeros planos.La luz se centra en dos focos, uno desde arriba y otro de luz natural que se filtra desde el fondo a través de las rocas.

Significado de la obra: Se introduce la técnica del sfumato que será incorporada por otros movimientos artísticos.Ambas obras han sido concebidas por Leonardo, una sería una variante de la otra. Las sombras más oscuras, el tratamiento del color y los detalles no son fruto de una mano inexperta sino el complemento de un ambiente, más luminoso el de París que el de Londres.

http://www.elrelojdearena.com/leonardo-da-vinci/la-virgen-de-las-rocas.htm imágenes y explicación

LA VIRGEN DE LAS ROCAS. Pintura al óleo sobre tela de Leonardo da Vinci (1452-1519).

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 44: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Monasterio de El Escorial • La Carta de Fundación y Dotación expone que los motivos que originaron esta maravillosa

edificación fueron los de: agradecer de manera perpetua los beneficios recibidos de Dios; garantizar la eterna memoria de la Familia Real y fundar un Panteón Real para los familiares del rey Felipe II. Motivaciones en las que influyeron el carácter de un Rey profundamente religioso, la muerte de su padre Carlos V (1558) y la necesidad de afirmar la Casa de los Austrias en España.

• La obra, comenzada por Juan Bautista de Toledo en 1563, fue terminada por su discípulo Juan de Herrera en 1584. Éste imprimió su particular sello arquitectónico, llamado estilo herreriano, caracterizado por el protagonismo de la línea frente al abuso de elementos decorativos que distraen la contemplación.• El edificio se encuentra ubicado en la ladera del monte Abantos, a 1.028 metros de altitud. Se encuentra enmarcado en un rectángulo con una superficie aproximada de 33.327 metros cuadrados. Cuenta con 16 patios, 88 fuentes, 13 oratorios, 15 claustros, 86 escaleras, 9 torres, 1.200 puertas y 2.673 ventanas. La entrada principal se encuentra en la fachada oeste que, con una longitud de 207 metros.

• http://www.arteguias.com/monasterio/escorial.htm• http://www.homines.com/arte/escorial/index.htm• http://sapiens.ya.com/jrcuadra/tx-escor.htm

I.E.S. Marqués de VillenaMarcilla (Navarra)

Page 45: El Renacimiento: Quattrocento (Arquit, Escult y Pintura)

Desde sus inicios se concibió como algo más que la fundación de un nuevo establecimiento religioso y por ello el monarca se rodeó de grandes exponentes del humanismo renacentista que ayudaron a levantar este impresionante monumento presidido por la razón, la simetría y el equilibrio.

El monasterio de El Escorial sigue siendo la única obra de nuestro país que

aparece en todas las historias de la arquitectura publicadas en cualquier

lugar del mundo.

Su arquitectura, paradigma del

Renacimiento español y modelo del estilo

"Herreriano" o "desornamentado",

no deja a nadie indiferente.

Ver http://sapiens.ya.com/jrcuadra/tx-escor.htm