el reciclaje. moya y armando

Download El reciclaje. moya y armando

If you can't read please download the document

Upload: kenny321

Post on 25-Jun-2015

1.514 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. RECICLAJE Una tarea de TODOS! Por un mundo mejor..

2. ndice 1. Qu es el reciclaje?. 2. Para qu sirve?. 3. Cadena de reciclado. 4. Distribucin del Reciclaje. 5. Las 3 R 6. Consecuencias del reciclaje. 7.Qu pasa si no reciclamos? 3. Que es el reciclaje? Es un proceso fisicoqumico o mecnico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto, es decir, la obtencin de materias primas a partir de desechos. 4. Planta de Reciclaje 5. Para que sirve? Sirve para reducir considerablemente el impacto medioambiental. Si reciclamos no hace falta que produzcamos tantos materiales, y no se acaban nuestros recursos tan rpidamente. Si tiraramos nuestra basura en su lugar correspondiente tendramos ciudades mas limpias y saludables. 6. Cadena de Reciclado Esta cadena tiene varias partes: -Origen : Que puede ser domstico o industrial. -Recuperacin: Consiste en la recoleccin y transporte de los residuos hacia las plantas. -Plantas de transferencia:No siempre se usa. Aqu se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo. -Plantas de clasificacin:D onde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. 7. Distribucin del Reciclaje Los productos domsticos ya utilizados, segn su composicin, deben de tirarse en alguno de estoscontenedores: -Amarillo -Azul -Gris -Verde -Rojo 8. Contenedor Amarillo En ste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plsticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) 9. 10. Contenedor Azul En este contenedor se deben depositar los envases de cartn (cajas, bandejas, etc.), as como los peridicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mnimo espacio dentro del contenedor. 11. 12. Contenedor Gris En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable. 13. 14. Contenedor Verde En este contenedor se depositan envases de vidrio. 15. 16. Contenedor Rojo No est ubicado en cualquiera lugar, ya que es de materias peligrosas. Como telfonos mviles, insecticidas, pilas o bateras, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc. 17. 18. Las 3 R El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R. -Reducir: Acciones para reducir la produccin de objetos susceptibles de convertirse en residuos. -Reutilizar:Son acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. -Reciclar:Es el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. 19. Consecuencias del Reciclaje El reciclaje tiene tres consecuencias ecolgicas principales: - Reduccin del volumen de residuosy por lo tanto de la contaminacin que causaran. - Preservacin de los recursos naturales,pues la materia reciclada se reutiliza. -Reduccin de costesasociados a la produccin de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un costo menor que el material virgen. 20. Hay que hacerse responsable de nuestra basura, y no tirararla en cualquier sitio, porque sino se puede contaminar nuestro medio. 21. Nuestras aguas cada vez estn mas sucias debido a la cantidad de resudios que se vierten 22. 23. El campo es un lugar donde la gente se lo pasa bin, pero algunos piensan que es un basurero. 24. 25. Cada vez que queremos un producto nuevo, abrimos una fbrica nueva, que produce grandes cantidades de humo que perjudica nuestra atmsfera 26. 27. Estamos acabando con muchas de nuestras especies debido a no tirar la basura en su lugar debido 28. Esto es lo que pasa si tiras basura a nuestros mares. 29. 30. Parece mentira que por no hacer este pequeo gesto, estemos acabando con nuestro mundo 31. 32. De verdad quieres vivir en un mundo as? Est en tus manos! 33. Realizado por: -Armando Gonzlez Roldn -Jos Moya Villalba