el quijote

12
Montserrat Cortés Hernández 3ºD Sofía Guerrero Neto 3ºD El Quijote: argumento, estructura y temas.

Upload: pepelu1234

Post on 13-Jun-2015

525 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Quijote

Montserrat Cortés Hernández 3ºDSofía Guerrero Neto 3ºD

El Quijote: argumento,

estructura y temas.

Page 2: El Quijote

El manuscrito encontrado

El Quijote es, supuestamente, la traducción de un manuscrito hallado, en un mercadillo, por Miguel de Cervantes, en el que un historiador árabe llamado Cide Hamete Benengeli cuenta la historia de Don Quijote.

Se cree que Cervantes se inventó esta excusa por si las críticas hacia la novela de El Quijote eran negativas.

Las historias intercaladas

La narración de las andanzas de don Quijote y Sancho se ve interrumpida por distintos relatos, de asuntos generalmente amoroso, contados por otros personajes.

Técnicas narrativas

Page 3: El Quijote

Segunda parte del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.

Primera parte del Ingenioso Hidalgo de don Quijote de la Mancha.

El Quijote se publicó en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615, como libros distintos.

Page 4: El Quijote

La estructura del libro se articula del siguiente modo:

- La primera parte cuenta con 52 capítulos. Entre ellos están la dos primeras salidas del hidalgo.

- La segunda parte abarca 74 capítulos, en los cuales tiene lugar la tercera y última salida de don Quijote.

Estructura

Page 5: El Quijote

Primera salidaAlonso Quijano, un hidalgo manchego, pierde la razón

de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo y vive una serie de aventuras, y para ello prepara unas viejas y estropeadas armas que habían pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de la Mancha, con el propósito de impartir justicia. Llega a una venta que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca algunas aventuras y vuelve a casa maltrecho y apaleado.

PRIMERA PARTE

Page 6: El Quijote

Alonso Quijano leyendo libros de caballería.

Don Quijote armado caballero.

Page 7: El Quijote

Salida de don Quijote en busca de aventuras.

Page 8: El Quijote

Segunda salidaLa segunda salida comprende el resto de la

primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero y será su confidente. En esta salida, el hidalgo altera la realidad para acomodarla a fantasías caballerescas. Al final, ambos vuelven a su aldea de la misma forma que en la primera salida: maltrechos.

PRIMERA PARTE

Page 9: El Quijote

Aventura de los molinos de viento.

Page 10: El Quijote

Tercera salidaDon Quijote ya no tergiversa la realidad, sino

que son los demás los que tratan de confundirlo para burlarse de él. Vencido por el bachiller de la Blanca Luna (en realidad, su vecino, el bachiller Sansón Carrasco), vuelve a casa, donde muere tras recobrar la cordura.

SEGUNDA PARTE

Page 11: El Quijote

Enfrentamiento entre don Quijote y el Caballero de la Blanca Luna.

Muerte de Alonso Quijano.

Page 12: El Quijote

El Quijote es una obra cómica, ya que en la época en la que se publicó, se veía como una imitación burlesca de los libros de caballerías. Aun así, la novela encierra una profunda reflexión sobre los siguientes aspectos:

- El idealismo: Frente a la vulgaridad y monotonía cotidianas, la literatura y la imaginación ofrecen a Alonso Quijano la posibilidad de una existencia más noble, en la que caben el heroísmo, la libertad y la justicia.

- El desengaño: El choque entre las fantasías o ideales de don Quijote y la realidad provoca en el protagonista una profunda decepción, que tiñe de melancolía la segunda parte de la obra

Temas.