el punto ciego (javier cercas)

Upload: francesco-francescuzzi

Post on 06-Jul-2018

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Punto Ciego (Javier Cercas)

    1/2

    El punto ciego (Javier Cercas)

     La novela no es el género de las respuestas, sino el de las preguntas

    La idea del punto ciego puede formularse en pocas palabras. En el centro de ciertas novelas

    capitales en el canon occidental hay un punto ciego; es decir: un punto a través del cual, enteoría, no se ve nada. Ahora bien, es precisamente ese punto ciego a través del cual, en la

    práctica, ve la novela; es precisamente a través de esa oscuridad a través de la cual la novela

    ilumina; es precisamente a través de ese silencio a través del cual la novela se torna elocuente. Esta

     paradoja es esencial a la novela, o al menos a la novela moderna o a cierto tipo de novela moderna.

    Por supuesto, al principio fue el Quijote: don Quijote, no hay duda, est como una cabra, es un

    tarado de sanatorio, un chiflado sin remedio; pero al mismo tiempo es un hombre lleno de

    discreci!n y sensate", es el hombre ms cuerdo del mundo. Eso es un punto ciego; o, mejor dicho,

    esa perfecta indeterminaci!n es el punto ciego del Quijote: la me"cla imposible pero real de

    sabidur#a y locura $ue cuantos se cru"an con él reconocen en el héroe de %ervantes.

    &omemos Moby Dick . 'Quién es (oby )ic*+ 'Qué es la ballena blanca+ 'Por $ué est obsesionado

    hab con ella+ 'Por $ué la persigue de forma obsesiva+ 'Es para él el bien+ 'Es el mal+ 'Es )ios+

    'Es el )iablo+ -o lo sabemos, o no lo sabemos con precisi!n y sin e$u#vocos ni ambigedad

    /(oby )ic* es a la ve" el bien y el mal, )ios y el )iablo0: lo $ue s# sabemos es $ue todo lo $ue

    tiene $ue decirnos (elville en su novela nos lo dice a través de ese no saber, a través de ese

    interrogante, a través de ese punto ciego.

    (s claro a1n es lo $ue ocurre en las novelas de 2af*a: en las primeras l#neas de  El proceso, unos

    funcionarios de polic#a irrumpen al amanecer en el dormitorio de 3osef 2. asegurndole $ue se le

    acusa de un delito, y el resto de la novela consiste en las pes$uisas $ue lleva a cabo el protagonista

     para averiguar de $ué se le acusa, hasta $ue en el 1ltimo cap#tulo muere sin haber conseguido

    averiguarlo;  El castillo funciona de manera parecida: la novela narra las vicisitudes de 2, el

     protagonista, en su intento de descubrir para $ué le han hecho llamar del castillo, pero al final 2 no

    descubre nada, ni si$uiera consigue entrar en el castillo.

    &odas mis novelas funcionan as#. Soldados de Salamina: 'por $ué el soldado salv! la vida de

    4nche" (a"as+ La novela es esa b1s$ueda y al final no hay una respuesta clara, ta5ativa. Esa es la

     pregunta de la novela. partir de determinado momento, la novela es una indagaci!n sobre esa

     pregunta, y al final no hay respuesta. Es una ambigüedad central. En Teoría de la novela Lu*cs

    habla de la iron#a como rasgo definitorio de la novela. La iron#a no es ms $ue una forma de la

    ambigedad, y el punto ciego coloca en el mism#simo centro de la novela la ambigedad. La

    ambigedad es fundamental por$ue los libros no eisten sin lectores. 6n libro sin lector es un

    mont!n de letra impresa. El libro no cobra vida hasta $ue aparece el lector, y la ambigedad es el

    espacio $ue da el autor al lector para $ue haga suyo el libro. 4in ella no hay literatura. Esto lo dec#a

    7aléry maravillosamente: 8Las obras maestras no las hace el escritor, las hace el lector.9 Lectores

    empecinados, desvelados, fanticos, capaces de encontrar en el libro cosas $ue ni si$uiera el autor 

    era del todo consciente de haber metido en él.

    Las obras maestras comparten un mecanismo narrativo semejante. En el cora!"n de todas ellas

    late una pregunta; ésta puede ser cl#nica /8'Est loco don Quijote9+0, metaf#sica /8'Qué es la

  • 8/18/2019 El Punto Ciego (Javier Cercas)

    2/2

     ballena blanca+90 o jur#dica /8')e $ué acusan a 3osef 2+90, pero en el fondo su idiosincrasia es lo

    de menos; lo importante es $ue tales novelas consisten en el intento de responder a esa pregunta

    m1ltiple y $ue, sea cual sea ella, al final la respuesta es siempre la misma: la respuesta es #ue no

    ha$ respuesta, es decir, la respuesta es la propia b%s#ueda de una respuesta, la propia

    pregunta, el propio libro. & dicho de otro modo' al inal no ha$ una respuesta nítida, clara,

    unívoca, taativa s"lo una respuesta ambigua, e#uívoca, contradictoria, esencialmente

    ir"nica, $ue ni si$uiera parece una respuesta.

    Esas son sin embargo, a mi juicio, las 1nicas respuestas $ue estn autori"adas a dar las novelas. *a

    novela no es el género de las respuestas, sino el de las preguntas : escribir una novela consiste en

     plantearse una pregunta compleja para formularla de la manera ms compleja posible, no para

    contestarla; consiste en sumergirse en un enigma para volverlo irresoluble, no para descifrarlo. Ese

    enigma es el punto ciego, y todo lo $ue tienen $ue decir muchas grandes novelas /y relatos0 lo dicen

    a través de él: a través de ese silencio plet!rico de significado, de esa ceguera visionaria, de esa

    oscuridad radiante, de esa ambigedad sin soluci!n. Ese punto ciego es lo #ue somos.