el proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las instituciones educativas

14
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Joxy Johana Díaz López

Upload: joxydiaz

Post on 18-Nov-2014

2.349 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TOMA DE DECISIONES

TRANSCRIPT

Page 1: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Universidad Nacional AbiertaDirección de Investigaciones y Postgrado

Maestría en Ciencias de la EducaciónMención Administración Educativa

Joxy Johana Díaz López

Page 2: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Rigoberto Farias

Petra Fabiana López torres

Joxy Johana Díaz López

C.I.: 13.849.055

C.I.: 9.922.410

C.I.: 14.894.980

Dra. Ana Ysolina Soto de Clavero

Diciembre 2012

Dirección de Investigaciones y PostgradoMaestría en Ciencias de la Educación

Mención Administración EducativaToma de Decisiones (969)

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

FACILITADORA

Page 3: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Toma de Decisiones

Escenarios

Escenarios

Son intentos de establecer una secuencia lógica de eventos para mostrar cómo, partiendo de la situación presente, éstos pueden evolucionar paso a paso.

Se da en diferentes

Page 4: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Escenarios Escenarios

Sirven para:

Mejorar las decisiones de largo plazo.Motivar el cambio.Generar trayectorias alternativas para desarrollos futuros.Mejorar la preparación para emergencias y contingencias.Construir redes orientadas al futuro del conocimiento y la acción.Generar una visión y plan de acción para la realización

Page 5: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Page 6: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Es la selección de un curso de acción entre Es la selección de un curso de acción entre varias alternativas por lo tanto constituye la varias alternativas por lo tanto constituye la base de la planeación.base de la planeación.

La toma de decisiones está relacionada a un La toma de decisiones está relacionada a un problema, dificulta o conflicto. Por medio de problema, dificulta o conflicto. Por medio de la decisión y ejecución se espera obtener la decisión y ejecución se espera obtener respuestas a un problema o solución a un respuestas a un problema o solución a un conflicto.conflicto.

Toma de decisiones

Page 7: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Naturaleza de la toma de decisiones

• Decisiones programadas

• No programadas • Individuales • En Grupo

Page 8: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Existen tres escenarios principales donde se puede dar el proceso de Toma de

Decisiones, estos son:

Existen tres escenarios principales donde se puede dar el proceso de Toma de

Decisiones, estos son:

Escenarios de CertezaEscenarios de Certeza

Escenarios de RiesgoEscenarios de Riesgo

Escenarios de Incertidumbr

e

Escenarios de Incertidumbr

e

Page 9: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CERTEZA: Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos nuestro objetivo y tenemos información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos.

En esta condición los individuos son plenamente informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los posibles resultados de cada decisión. En condiciones de certidumbre, la gente puede al menos prever (si no es que controlar) los hechos y sus resultados. Esta condición significa el debido conocimiento y clara definición tanto del problema como de las soluciones alternativas.

LA toma de la decisión es relativamente fácil. El responsable de tomar la decisión sencillamente elige la solución con el mejor resultado potencial.

CERTEZA: Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos nuestro objetivo y tenemos información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos.

En esta condición los individuos son plenamente informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los posibles resultados de cada decisión. En condiciones de certidumbre, la gente puede al menos prever (si no es que controlar) los hechos y sus resultados. Esta condición significa el debido conocimiento y clara definición tanto del problema como de las soluciones alternativas.

LA toma de la decisión es relativamente fácil. El responsable de tomar la decisión sencillamente elige la solución con el mejor resultado potencial.

Page 10: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Se produce el riesgo siempre que no somos capaces de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa.

El monto y calidad de la información disponible para un individuo sobre la condición pertinente de la toma de decisiones puede variar ampliamente, lo mismo que las estimaciones de riesgo del individuo.

El tipo, monto y confiabilidad de la información influyen en el nivel de riesgo y en el hecho de si el responsable de tomar la decisión puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva en la estimación del resultado.

RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Se produce el riesgo siempre que no somos capaces de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa.

El monto y calidad de la información disponible para un individuo sobre la condición pertinente de la toma de decisiones puede variar ampliamente, lo mismo que las estimaciones de riesgo del individuo.

El tipo, monto y confiabilidad de la información influyen en el nivel de riesgo y en el hecho de si el responsable de tomar la decisión puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva en la estimación del resultado.

Page 11: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INCERTIDUMBRE: Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus resultadosEn una situación de incertidumbre por el contrario se cuenta con apenas una frágil base de información, se ignora si esta es o no confiable y priva un alto grado de inseguridad respecto de la probabilidad de que la situación cambie o no.La toma de decisiones cuando existe cierto número de estados de resultados posibles, para los cuales se conoce la distribución de probabilidades recibe el nombre de toma de decisiones bajo riesgo. En los problemas que involucran incertidumbre y riesgo, el estado de resultado era una contingencia acerca de la cual quien toma las decisiones en el peor de los casos se encontraba por completo en la oscuridad y en el mejor de los casos contaba con información sobre probabilidades.

INCERTIDUMBRE: Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus resultadosEn una situación de incertidumbre por el contrario se cuenta con apenas una frágil base de información, se ignora si esta es o no confiable y priva un alto grado de inseguridad respecto de la probabilidad de que la situación cambie o no.La toma de decisiones cuando existe cierto número de estados de resultados posibles, para los cuales se conoce la distribución de probabilidades recibe el nombre de toma de decisiones bajo riesgo. En los problemas que involucran incertidumbre y riesgo, el estado de resultado era una contingencia acerca de la cual quien toma las decisiones en el peor de los casos se encontraba por completo en la oscuridad y en el mejor de los casos contaba con información sobre probabilidades.

Page 12: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Page 13: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Herramientas de la Decisión

Árbol de DecisionesÁrbol de

DecisionesMatriz de DecisionesMatriz de Decisiones

Page 14: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Cañabate, A (1998)  Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo.España: Ediciones UPC (páginas 13-18) revisado en diciembre, 5, 2011 desde la página

http://books.google.co.ve/books?id=z3e4N4yjozEC&printsec=frontcover&dq=toma+de+decisiones+an%C3%A1lisis+y+entorno+organizativo&hl=es&ei=k771Tay8M4L3gAfGtO3kCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&redir_esc=y#v=onepage&q=toma%20de%20decisiones%20an%C3%A1lisis%20y%20entorno%20organizativo&f=false

Ignacio, V.( 2011) Decisiones empresariales bajo riesgo e Incertidumbre revisado en diciembre, 5, 2011 desde la página http://books.google.co.ve/books?id=mGlZ7mHPsUIC&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Toma de decisión revisada en diciembre, 7, 2011 desde la página http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/toma-de-decisiones-presentation-729093

Toma de decisión revisada en diciembre, 5, 2011 desde la página http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtml Vélez, I. (2003) Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Editorial Norma. (Páginas 53-82 y 85-121)

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA