el proceso de modelacion sistémica

5
 EL PROCESO DE MODELACION SISTEMICA MODELO Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad misma. El propósito de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de éste o una abstracción de las propiedades dominantes del objeto. MODELACION SISTEMICA La modelación de sistema muestra la forma en que el sistema tiene que funcionar. Donde se utilizan técnicas para estudiar cómo se combinan los distintos componentes para producir algún resultado. ELEMENTOS DE LA MODELACIÓN DE SISTEMA La modelación de sistema usa tres elementos, los cuales son: insumo, proceso y  producto: Insumo: Recursos util izados para llevar a cabo las acti vidades (proceso). pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema. Proceso: Son las actividades y las tar eas que conviert en a los insumos e n p roduct o y servicios. Producto: Son los resultados de los proceso por lo general se refieren a los resultados directos generados po r un proceso y a veces se puede referir a los efectos más indirectos sobre los c lient es mismo y los impacto mas directos todavía sobre la comunida d en general. Resultado: son los productos o servicios directos que producen el proceso. Efectos: son los cambios en materia de conocimiento, actitudes, comportamiento y/o fisiología de los clientes que se derivan de los resultados.

Upload: mary-goncalves

Post on 14-Jul-2015

402 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 El Proceso de Modelacion Sistémica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-modelacion-sistemica 1/5

 

EL PROCESO DE MODELACION SISTEMICA

MODELO

Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma

diferente al de la entidad misma. El propósito de los modelos es ayudarnos a explicar,

entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de

éste o una abstracción de las propiedades dominantes del objeto.

MODELACION SISTEMICA

La modelación de sistema muestra la forma en que el sistema tiene que

funcionar. Donde se utilizan técnicas para estudiar cómo se combinan los distintos

componentes para producir algún resultado.

ELEMENTOS DE LA MODELACIÓN DE SISTEMA

La modelación de sistema usa tres elementos, los cuales son: insumo, proceso y

 producto:

Insumo: Recursos utilizados para llevar a cabo las actividades (proceso).pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema.

Proceso: Son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en producto y

servicios.

Producto: Son los resultados de los proceso por lo general se refieren a los resultados

directos generados por un proceso y a veces se puede referir a los efectos más indirectos

sobre los clientes mismo y los impacto mas directos todavía sobre la comunidad en

general.

Resultado: son los productos o servicios directos que producen el proceso.

Efectos: son los cambios en materia de conocimiento, actitudes, comportamiento

y/o fisiología de los clientes que se derivan de los resultados.

5/12/2018 El Proceso de Modelacion Sistémica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-modelacion-sistemica 2/5

 

Impacto: Son los efectos a largo plazo, y más indirectos aun, de los resultados sobre los

usuarios y la comunidad en general.

BENEFICOS DE LA MODELACION DE SISTEMAS:

1º La relación que hay entre las actividades del sistema, facilita la compresión de las

relaciones entre las diversas actividades.

2º Muestra los procesos como parte de un gran sistema cuyo objetivo es responder a una

necesidad especifica del cliente.

3º es muy útil cuando se necesita contar con un programa general.

4º ayuda a ubicar las áreas problemáticas o analizar el problema viendo las distintas

 partes del sistema.

DINAMICA DE SISTEMA

La dinámica de sistemas es una metodología y una técnica de simulación por 

computador para encuadrar, comprender y discutir situaciones y problemas complejos.

Originalmente desarrollada en 1950, para ayudar a los administradores corporativos amejorar su entendimiento de los procesos industriales, la dinámica de sistemas es

actualmente usada en el sector público y privado para el análisis y diseño de políticas.

La dinámica de sistemas como método para entender el comportamiento

dinámico de sistemas complejos es una área de la teoría de sistemas. La base para el

método es el reconocimiento de que la estructura de cualquier sistema es a menudo tan

importante para determinar su comportamiento como los componentes individuales.

Algunos ejemplos son la teoría del caos y la dinámica social. También se dice a

menudo, que como hay propiedades del todo que no pueden ser encontradas entre las

  propiedades de los elementos entonces el comportamiento del todo no puede ser 

explicado en términos del comportamiento de sus partes.

USOS DE LA DINAMICA DE SISTEMAS

5/12/2018 El Proceso de Modelacion Sistémica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-modelacion-sistemica 3/5

 

Su uso en el análisis de sistemas ecológicos, sociales, económicos, entre otros, la

han hecho indispensable en la toma de decisiones dentro de la industria y el gobierno.

Sistemas actuales tan complejos, como las cadenas de suministro, encuentran en la

dinámica de sistemas una herramienta de análisis altamente confiable.

LA SIMULACIÓN

"Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una

computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones

matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la

estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos períodos".

Una definición más formal formulada por R.E. Shannon1 es: "La simulación es

el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con

él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas

estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos -

 para el funcionamiento del sistema".

Una simulación numérica es una recreación matemática de un proceso natural.

Mediante el uso de simulaciones numéricas se estudian procesos físicos,

de ingeniería, económicos e incluso biológicos. El campo de las simulaciones numéricasconstituye por lo tanto un nutrido campo de investigación interdisciplinar. Algunos

  problemas científicos son estudiados primariamente mediante el uso de simulaciones

numéricas como los problemas de caos, fractalidad o de complejidad y en general todos

aquellos campos de la naturaleza gobernados por sistemas de ecuaciones no lineales o

no reproducibles fácilmente en el laboratorio.

Los pasos que generalmente se siguen en una simulación son:

1.  Formulación del problema

2.  Recolección y procesamiento de datos

3.  Formulación del modelo matemático

4.  Evaluación de las características de los datos procesados

5.  Formulación del programa de computador 

6.  Validación del programa

5/12/2018 El Proceso de Modelacion Sistémica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-modelacion-sistemica 4/5

 

7.  Diseño de experimentos de simulación

8.  Análisis de resultados y validación de la simulación

USO DE LA SIMULACIÓN

Las áreas de aplicación de la simulación son muy amplias, numerosas y diversas,

  basta mencionar sólo algunas de ellas: Análisis del impacto ambiental causado por 

diversas fuentes Análisis y diseño de sistemas de manufactura Análisis y diseño de

sistemas de comunicaciones. Evaluación del diseño de organismos prestadores de

servicios públicos (por ejemplo: hospitales, oficinas de correos, telégrafos, casas de

cambio, etc.). Análisis de sistemas de transporte terrestre, marítimo o por aire. Análisis

de grandes equipos de cómputo. Análisis de un departamento dentro de una fábrica.

Adiestramiento de operadores (centrales carboeléctricas, termoeléctricas,

nucleoeléctricas, aviones, etc.).Análisis de sistemas de acondicionamiento de aire.

Planeación para la producción de bienes. Análisis financiero de sistemas económicos.

Evaluación de sistemas tácticos o de defensa militar. La simulación se utiliza en la etapa

de diseño para auxiliar en el logro o mejoramiento de un proceso o diseño o bien a un

sistema ya existente para explorar algunas modificaciones.

LA SIMULACION Y SU DISEÑO

En el caso de una simulación se parte de una estructura, obtenida previamente

 por análisis o diseño. Se hace funcionar esta estructura y se observa su evolución en un

entorno dado para comparar el resultado de este proceso con unos fines u objetivos

 prefijados. Si la comparación, de acuerdo con algún criterio (económico, de ejecución,

de calidad, etc.,«) no resulta satisfactoria se procede a rediseñar o a reanalizar la

estructura o a alterar la frontera con el entorno y el proceso comienza de nuevo.

ISOMORFISMO

El concepto de isomorfismo matemático es una poderosa herramienta para

integrar teorías de sistemas específicos. Este tipo de técnicas han sido de gran

5/12/2018 El Proceso de Modelacion Sistémica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-modelacion-sistemica 5/5

 

importancia para el diseño de sistemas automáticos de control para múltiples propósitos,

los cuales son estudiados en el campo de la cibernética teórica.