el proceso adiabatico

2
Resumen En el experimento que se llevo a cabo de Clements y Desormes que consiste en expandir de manera adiabática el volumen de un gas dado (en este caso aire) contenido en un recipiente y posteriormente dejar que se caliente a volumen constante hasta alcanzar su temperatura inicial. Se registraron las alturas iniciales y finales para poder determinar el exponente para el proceso adiabático. Desarrollo Después de haber instalado el equipo de manera adecuada (figura 1), por medio de la perilla de hule se bombeo una cantidad de aire al recipiente de manera que aumentamos la presión en el sistema de este modo generamos una diferencia de alturas en el manómetro, posteriormente se cerró la válvula y se espero a que se estabilizaran las columnas de agua para poder registrar las alturas iniciales mediante una regla graduada en Cm Figura 1 Una vez registradas alturas iniciales se destapó el garrafón por un instante el cual nos permitía que nuestro sistema se encontrara cerrado, en este punto el aire experimenta una transformación adiabática, disminuyendo rápidamente su presión, hasta alcanzar la presión atmosférica. Finalmente una vez que se vuelven a estabilizar las columnas de agua se vuelven a registrar las alturas finales del experimento. El experimento se repitió diez veces de tal manera que se registraron distintas alturas. Respuesta de la pregunta 1 del cuestionario.

Upload: raul-alejandro-soto

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion de como se lleva a cabo un proceso adiabatico con el experimento de clement-desormes

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso adiabatico

Resumen

En el experimento que se llevo a cabo de Clements y Desormes que consiste en expandir de manera adiabática el volumen de un gas dado (en este caso aire) contenido en un recipiente y posteriormente dejar que se caliente a volumen constante hasta alcanzar su temperatura inicial. Se registraron las alturas iniciales y finales para poder determinar el exponente para el proceso adiabático.

Desarrollo

Después de haber instalado el equipo de manera adecuada (figura 1), por medio de la perilla de hule se bombeo una cantidad de aire al recipiente de manera que aumentamos la presión en el sistema de este modo generamos una diferencia de alturas en el manómetro, posteriormente se cerró la válvula y se espero a que se estabilizaran las columnas de agua para poder registrar las alturas iniciales mediante una regla graduada en Cm

Figura 1

Una vez registradas alturas iniciales se destapó el garrafón por un instante el cual nos permitía que nuestro sistema se encontrara cerrado, en este punto el aire experimenta una transformación adiabática, disminuyendo rápidamente su presión, hasta alcanzar la presión atmosférica.Finalmente una vez que se vuelven a estabilizar las columnas de agua se vuelven a registrar las alturas finales del experimento. El experimento se repitió diez veces de tal manera que se registraron distintas alturas.

Respuesta de la pregunta 1 del cuestionario.

En el experimento al momento de retirar el tapón del recipiente levemente y luego rápidamente volver a colocarlo en su lugar. La apertura del recipiente produce una expansión adiabática, acompañada de una caída en la temperatura del gas. El posterior cierre del recipiente produce un calentamiento Isométrico ( a volumen constante) del gas encerrado hasta su temperatura original (temperatura ambiente).

Page 2: El proceso adiabatico