el problema de espaÑa en la encrucijada histÓrica del...

13
EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO, TIEMPO Y PUEBLO EN LA LUCHA POR LA VIDA, DE PÍO BAROJA José Alberto Miranda Poza Universidade Federal de Pernambuco RESUMO Espanha a sua história, seus homens e mulheres, sua paisagem tem estado presente na literatura desde a época das origens (Franco, 1960). Fala-se em ―o tema da Espanha‖ para fazer alusão de uma visão voltada aos seus problemas, a responder à pergunta: o que é a Espanha? (Tusón; Lázaro, 1980). Esta pergunta revela uma consciência crítica da nacionalidade: Vicens- Vives (2012) afirmou que, entre as grandes nações que surgiram no Renascimento, apenas Espanha se perguntou se ela realmente existia. Do início, duas visões, intelectuais, literárias, ideológicas vão envolver genericamente essa discussão, de forma acirradamente oposta: o tradicionalismo, que gira ao redor da figura de Menéndez Pelayo, e o liberalismo reformista, representado pela Instituição Livre de Ensino. Esta absoluta dicotomia ideológica foi magistralmente desenhada por Machado na expressão ―as duas Espanhas‖ (Miranda Poza, 2007). Nesse contexto, Baroja se revela como ―membro chave de uma geração central na história do pensamento e da literatura espanholas‖ (Blanco Aguinaga et al, 2000), o Grupo de 98. Em La lucha por la vida, mostra, através da história de Manuel Alcázar, o panorama desolador da sociedade de Madri de começos de século: tempo, espaço, povo. Em cada um dos romances que a compõem La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1905) é referida uma das fases da vida do protagonista, o longo processo que percorre até conseguir um espaço na sociedade, o que obriga a descrever a marginalidade do Madri da época, onde aparece em esboço a paupérrima massa de gente afastada longe da cidade, convenientemente escondida da burguesia, para não ofendê-la com o espetáculo da sua pobreza. Burguesia, aliás, que mantém laços com o mundo do crime através do mundo do jogo, com a cumplicidade de políticos e jornalistas. Hoje, pulverizadas as fronteiras espaço-temporais pela ditadura da imagem (Walter, 2010), o testemunho da literatura restaura nossa vida fazendo real o que a historio esqueceu (Fuentes, 2005). Palavras-chave: Geração de 98; Pío Baroja; La lucha por la vida. RESUMEN España su historia, sus hombres y mujeres, su paisajeha estado presente en la literatura desde los orígenes (Franco, 1960). Se habla del ―tema de España‖ cuando se alude a una visión preocupada de sus problemas, a un preguntarse: ¿qué es España? (Tusón; Lázaro, 1980). Esta pregunta revela una conciencia crítica de la nacionalidad: Vicens-Vives (2012) llegó a afirmar que, entre las grandes naciones que surgieron en el Renacimiento, solo España se preguntó si

Upload: lamthuy

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA

ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98.

MADRID: ESPACIO, TIEMPO Y PUEBLO

EN “LA LUCHA POR LA VIDA”, DE PÍO BAROJA

José Alberto Miranda Poza

Universidade Federal de Pernambuco

RESUMO

Espanha – a sua história, seus homens e mulheres, sua paisagem – tem estado presente na

literatura desde a época das origens (Franco, 1960). Fala-se em ―o tema da Espanha‖ para fazer

alusão de uma visão voltada aos seus problemas, a responder à pergunta: o que é a Espanha?

(Tusón; Lázaro, 1980). Esta pergunta revela uma consciência crítica da nacionalidade: Vicens-

Vives (2012) afirmou que, entre as grandes nações que surgiram no Renascimento, apenas

Espanha se perguntou se ela realmente existia. Do início, duas visões, intelectuais, literárias,

ideológicas vão envolver genericamente essa discussão, de forma acirradamente oposta: o

tradicionalismo, que gira ao redor da figura de Menéndez Pelayo, e o liberalismo reformista,

representado pela Instituição Livre de Ensino. Esta absoluta dicotomia ideológica foi

magistralmente desenhada por Machado na expressão ―as duas Espanhas‖ (Miranda Poza,

2007). Nesse contexto, Baroja se revela como ―membro chave de uma geração central na

história do pensamento e da literatura espanholas‖ (Blanco Aguinaga et al, 2000), o Grupo de

98. Em La lucha por la vida, mostra, através da história de Manuel Alcázar, o panorama

desolador da sociedade de Madri de começos de século: tempo, espaço, povo. Em cada um dos

romances que a compõem – La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1905) – é

referida uma das fases da vida do protagonista, o longo processo que percorre até conseguir um

espaço na sociedade, o que obriga a descrever a marginalidade do Madri da época, onde aparece

em esboço a paupérrima massa de gente afastada longe da cidade, convenientemente escondida

da burguesia, para não ofendê-la com o espetáculo da sua pobreza. Burguesia, aliás, que

mantém laços com o mundo do crime através do mundo do jogo, com a cumplicidade de

políticos e jornalistas. Hoje, pulverizadas as fronteiras espaço-temporais pela ditadura da

imagem (Walter, 2010), o testemunho da literatura restaura nossa vida fazendo real o que a

historio esqueceu (Fuentes, 2005).

Palavras-chave: Geração de 98; Pío Baroja; La lucha por la vida.

RESUMEN

España –su historia, sus hombres y mujeres, su paisaje– ha estado presente en la literatura desde

los orígenes (Franco, 1960). Se habla del ―tema de España‖ cuando se alude a una visión

preocupada de sus problemas, a un preguntarse: ¿qué es España? (Tusón; Lázaro, 1980). Esta

pregunta revela una conciencia crítica de la nacionalidad: Vicens-Vives (2012) llegó a afirmar

que, entre las grandes naciones que surgieron en el Renacimiento, solo España se preguntó si

Page 2: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

realmente existía. En principio, dos visiones, intelectuales, literarias, ideológicas van a recoger

genéricamente esta discusión, encerradamente enfrentada: el tradicionalismo, presidido por

Menéndez y Pelayo, y el liberalismo reformista, representado por la Institución Libre de

Enseñanza. Esta absoluta dicotomía ideológica fue magistralmente plasmada por Machado

como ―las dos Españas‖ (Miranda Poza, 2007). En este contexto, Baroja se revela como

―miembro clave de una generación central en la historia del pensamiento y de la literatura

españolas‖ (Blanco Aguinaga et al, 2000), el Grupo del 98. En La lucha por la vida, dibuja, a

través de la historia de Manuel Alcázar, el panorama desolador de la sociedad madrileña de

principios de siglo: tiempo, espacio, pueblo. Cada una de las novelas que la componen –La

busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1905)– comprende una de las fases de la vida

del protagonista, el largo proceso por el que pasa hasta hacerse sitio en la sociedad, ofreciéndose

descripciones de la marginalidad del Madrid de la época, donde aparece esbozada la paupérrima

masa de gente relegada lejos de la ciudad, convenientemente escondida de la burguesía para no

ofenderla con el espectáculo de su pobreza. Burguesía, por otro lado, que mantiene lazos con el

hampa a través del mundo juego, con la complicidad de políticos y periodistas. En los tiempos

actuales, pulverizadas las fronteras espacio-temporales por la dictadura de la imagen (Walter,

2010), el testimonio de la literatura restaura nuestra vida haciendo real lo que la historia olvidó

(Fuentes, 2005).

Palabras clave: Generación del 98; Pío Baroja; La lucha por la vida.

I

Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo.

Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido.

(Otto von Bismarck)

Nadie que lea la historia de España puede hacerse ilusiones respecto a

nuestro país. Leer historia siendo español produce amargura. Esa falta de

respeto hacia nosotros es histórica. Esa vileza inquisitorial, basada en la

envidia y en la mala fe, nos sigue marcando. Los españoles somos

especialistas en suicidarnos históricamente. Eso me hace ser profundamente

pesimista.

(Arturo Pérez Reverte)

En el mundo actual, gracias a la imagen, la ilusión de estar en varios lugares

simultáneamente pulveriza el tiempo y el espacio (WALTER, 2010, p. 1). Para Fuentes

(2005, p. 29), el arte, las grandes novelas, restauran a nuestra vida lo que la historia ha

despreciado en su precipitación. La literatura, en fin, hace real aquello que la historia

olvidó. En este sentido, se habla del valor de la literatura y la memoria para reescribir la

historia de las voces que fueron acalladas, pues la historia oficial escrita por el ―otro‖ –

aquí, por el ―poderoso‖–, no representaba sino una suerte de panfleto, cargada de la

ideología que sustentaba el tradicionalismo –y, en gran parte, los retazos de un

imperialismo tardío, trasnochado– que imperó en España, no solo a lo largo de gran

parte del siglo XIX, tras la abolición de la Constitución de Cádiz de 1812 con la vuelta

de Fernando VII, en buena parte de las dos primeras décadas del siglo XX –con

Directorio Militar de Primo de Rivera incluido–, sino, y sobre todo, a lo largo de la

Page 3: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

longeva dictadura franquista, que llegó a justificar en los libros de historia escolares la

desgracia de una guerra civil y el propio régimen neofascista barnizado con tintes

católicos, por los supuestos desmanes progresistas que – tras la proclamación de la II

República, en 1931 – nortearon ideológicamente la época convulsa que vivió la España

de entreguerras, tras la debacle del 98, la cual, por su parte, ponía fin a un pretendido,

pretérito y trasnochado imperialismo tradicionalista.

Baste aquí señalar a este propósito, la visión escolar que, para el nivel

correspondiente a la Enseñanza Primaria, se ofrecía de la Guerra Civil en los libros

escolares al uso:

LA GUERRA DE LIBERACIÓN. Después de la guerra de la

Independencia, otra vez volvió España a estar mal gobernada. La

religión era perseguida, los asesinatos y las huelgas eran diarios y

nuestra Patria estaba a punto de caer en manos del comunismo. Para

acabar con tantos males, Franco inició el día 18 de julio de 1936 la

llamada guerra de Liberación Nacional. En ella, abundaron los

episodios heroicos (…) Esta guerra terminó victoriosamente el 1º de

abril de 1939. Hoy España vive en paz y es gobernada sabiamente por

nuestro Caudillo (ÁLVAREZ, 2000, p. 218).

Por todo lo anterior, es importante llamar la atención a propósito de hitos u oasis

que hallamos en la literatura española y que representan el testimonio de escritores e

intelectuales que, a través de personajes tomados de la realidad, nos proporcionan,

desde su independencia y libertad artística con relación a la historia oficial, el panorama

real de ciudades y ciudadanos anónimos que vivían una realidad muy diferente a la que

oficialmente se predicaba en aquella época.

El testimonio de estos autores con su contemporaneidad, espacial, temporal,

conciudadana, nos conduce inevitablemente, desde la Crítica Literaria, a relacionarlo

con el llamado tema de España, lo que, a su vez, justifica las citas que seleccionamos

para presidir, a modo de abertura, nuestro trabajo.

II

España –su historia, sus hombres y mujeres, su paisaje– ha estado presente en la

literatura desde los orígenes (FRANCO, 1960). Se habla del ―tema de España‖ cuando

se alude a una visión preocupada de sus problemas, a un preguntarse: ¿qué es España?

(TUSÓN; LÁZARO, 1980). Esta pregunta revela una conciencia crítica de la

nacionalidad: Vicens-Vives (2012) llegó a afirmar que, entre las grandes naciones que

surgieron en el Renacimiento, solo España se preguntó si realmente existía.

Page 4: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

En principio, dos visiones, intelectuales, literarias, ideológicas van a recoger

genéricamente esta discusión, encerradamente enfrentada: el tradicionalismo, presidido

por Menéndez y Pelayo, y el liberalismo reformista, representado por la Institución

Libre de Enseñanza. Esta absoluta dicotomía ideológica fue magistralmente plasmada

por Machado como ―las dos Españas‖ (MIRANDA POZA, 2007).

En literatura española se hablará de Generación del 98, del 14, del 27 y del 36.

Es decir, se adopta en Crítica Literaria, un método que, en Historia, fue iniciado en

España por Ortega y Gasset ([1933]/1994). Según él, una generación es el conjunto de

hombres y mujeres que han nacido en una determinada ―zona de fechas‖ (no superior a

15 años) y comparten un mismo ―mundo de creencias colectivas‖. La concepción del

mundo cambiará con cada generación, es decir, en lapsos de quince años. Más

concretamente, en España invertebrada ([1921]/1999), Ortega toca el problema de la

decadencia española para explicar la situación de su presente, caracterizada por una

disgregación en tres órdenes: político (separatismos); social (falta de cooperación entre

las clases, lo que le hace mostrarse contrario a las tesis de la lucha de clases); e

ideológico (la masa se niega a ser masa como tal, a ser conducida por una minoría de

individuos selectos). El ideal de Castilla reaparece, si bien bajo un nuevo lema: ―Castilla

ha hecho España y Castilla la ha deshecho‖.

Más concretamente, la Generación del 98 comenzó con el llamado ―Grupo de

los Tres‖, integrado por Baroja, Azorín y Maeztu, que en 1901 publican un

―Manifiesto‖ en el que diagnostican la ―descomposición‖ de la atmósfera espiritual del

momento, el hundimiento de las certezas filosóficas, la bancarrota de los dogmas.

Frente a ello, atisban en los jóvenes un ideal vago, pero sin unidad ni esfuerzos.

Después de este primer período de juventud, a partir de aproximadamente 1910, el

grupo ganará en madurez y acólitos. Además de adquirir especial relieve las

preocupaciones existenciales –pensemos, por ejemplo, en el singular caso de Unamuno

y el sentido de la vida–, el tema de España se enfocará con tintes subjetivos,

proyectando sobre la realidad española los anhelos y angustias personales, denunciando

con virulencia el espíritu de la sociedad española, calificándola como deprimente,

apática o con visos de provocar una parálisis progresiva (MIRANDA POZA;

ALBUQUERQUE, 2010, p. 17).

En este contexto, Baroja se revela como ―miembro clave de una generación

central en la historia del pensamiento y de la literatura españolas‖ (BLANCO

AGUINAGA et al, 2000), el Grupo del 98. En La lucha por la vida, dibuja, a través de

Page 5: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

la historia de Manuel Alcázar, el panorama desolador de la sociedad madrileña de

principios de siglo: tiempo, espacio, pueblo. Cada una de las novelas que la componen –

La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1905)– comprende una de las fases

de la vida del protagonista, el largo proceso por el que pasa hasta hacerse sitio en la

sociedad, ofreciéndose descripciones de la marginalidad del Madrid de la época, donde

aparece esbozada la paupérrima masa de gente relegada lejos de la ciudad,

convenientemente escondida de la burguesía para no ofenderla con el espectáculo de su

pobreza. Burguesía, por otro lado, que mantiene lazos con el hampa a través del mundo

juego, con la complicidad de políticos y periodistas.

La busca describe los años fundamentales en la formación de Manuel Alcázar

que, como adolescente, se mueve siempre en el borde peligroso de la marginalidad. En

Mala hierba se refiere el período fundamental de su juventud hasta los 21 años, en el

que no consigue incorporarse de forma estable a la vida honrada de los demás

trabajadores, pues tras un corto período como impresor, se volverá al mundo de los

vagos, primero, y de la delincuencia, después. Por último, Aurora roja se ocupa de los

años siguientes, una vez establecido como impresor, lo que, a su vez, conlleva el

nacimiento de ciertas inquietudes sociales en el entorno anarquista de principios del

siglo XX.

La elección del título de la trilogía, La lucha por la vida, está tomada de El

origen de las especies, de Darwin, que plasmaba su doctrina evolucionista (MARÍN

MARTÍNEZ, 2011a, p. 113). En esta misma línea, Caro Baroja (1990, p. 158) afirma:

―En el caso, el objeto es dejar de ser pobre o el no sucumbir en la miseria dentro de una

sociedad‖. En efecto, en la trilogía se presenta esa lucha por vencer la miseria a la que

Manuel Alcázar, como otros desheredados, están fatalmente condenados: la

supervivencia en un mundo hostil, la capacidad de adaptación a las circunstancias y la

acumulación de experiencias cuyo sentido no puede captarse desde la mirada existencial

del presente inmediato (PAZZI, 2009).

El diario El Globo, de Madrid, anunciaba en la tercera columna de su primera

página el 3 de marzo de 1903 la publicación de la obra de Baroja como una novela

picaresca en la que ―sin perjuicios morales, sociológicos ni literarios, con absoluta

independencia, pinta la terrible vida de los miserables y tristes, en la que se describe el

hampa madrileña‖ (apud MARÍN MARTÍNEZ, 2011a, p. 117). Obsérvese, por un lado,

la preocupación y el pionerismo de Baroja –cuestión sobre la que más tarde

volveremos– y, por otro, la perspectiva que se adopta en el diario para justificar aquello

Page 6: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

que, a ojos del poder no era digno ni conveniente de ser contado, ni siquiera a nivel

estético, de donde la denominación de género picaresco. No es de extrañar, por tanto,

que este enfoque no obtuviera el aplauso unánime de la crítica de la época:

En estos libros siguen, a tipos repugnantes, más tipos repugnantes:

ladrones, chulos y mendigos accionan, sin parar un punto, en aquel

tablado, cuyo perpetuo fondo lo constituyen cavernas, casucas de

extrema pobreza, las cuevas de los golfos y la cárcel (GARCÍA-

SANCHIZ, 1905, p. 55).

Pío Baroja estaba muy interesado por la vida social de los barrios bajos de

Madrid y por los fenómenos sociales que constituyen los golfos, los vagos, la llamada

―mala hierba‖ (AVILÉS ARROYO, 1988). El carácter realista de esta trilogía y las muy

apreciables aptitudes de Baroja para observar y captar la vida social que se manifiestan

en ella han llevado a la crítica a adscribirla al realismo testimonial o bien las llaman

simplemente crónicas. Como ha recordado Ciplijauskaité (1972, p. 53), Baroja aludió

en varios lugares al carácter de reporterismo o de crónica que tenían algunas de sus

novelas. Así, para Fox (1989, p. 34), se trata de obras que están constituidas con la

perspectiva de un observador objetivo de la colectividad, por lo que las llama novelas

testimoniales. En ellas, ―el protagonista tiende a perderse de vista, siendo sustituido por

una colección de tipos y de interacción socioeconómica‖. Más aún, para Eugenio Matus

(1972, p. 137), Baroja cultiva lo que él denomina novela crónica, una clase de relato

que enriquece la llamada novela social, que describe la vida colectiva de una clase o

sector desde un punto de vista principalmente económico, pero además, está inspirada

en la realidad en la que viven el escritor y su lector contemporáneo, lo que nos

proporciona un testimonio de primera mano de la época desde la perspectiva histórica.

El mismo Pío Baroja aludió al componente testimonial de La busca y la calificó

de fotográfica, para destacar el enfoque objetivo que predomina en ella (MARÍN

MARTÍNEZ, 2011a, p. 118), si bien, como veremos más abajo oportunamente, esa

objetividad no fue tal a lo largo de la trilogía, en especial, cuando analizamos el papel

del narrador en Aurora roja. Con todo, críticos e historiadores han elogiado sin la

menor reserva la veracidad y el rigor del retrato barojiano, asegurando que se trata de un

documento fidedigno y exacto de cómo fue aquel estado social (PUÉRTOLAS, 1971).

Precisamente, para Alarcos (1982, p. 118), uno de los fines primordiales del autor es

testimoniar la pobreza en la que vive una gran parte de la población madrileña.

En este sentido, la trilogía muestra tanto la miseria que rodea Madrid como la

mala hierba que crece en su interior, y el autor intenta denunciar una sociedad

Page 7: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

corrompida y dormida en su injusticia. El retrato que hace Baroja del Madrid suburbial

es el más completo que se ha hecho en la literatura española de la época, por la amplitud

y la variedad de su tratamiento. Es más, podría afirmarse que al autor no parece

interesarle tanto contar la historia de Manuel como, en verdad, plasmar una serie de

apuntes tomados del natural y que testimonian cómo era el Madrid de la miseria. Por

ello, no es de extrañar que ante el objetivo mayor de la obra, el aspecto literario, formal,

quede en segundo plano,1 cuestión que no ha sido ajena a la crítica, que percibió que el

relato está formado, en realidad, por una mera adición de fragmentos independientes,

guiado el autor por el solo afán de retratar el ―mal social‖ de Madrid, y fue

yuxtaponiendo sus hallazgos a través del hilo conductor del personaje de Manuel

Alcázar, ―un protagonista que no protagoniza nada‖ (TORRENTE BALLESTER, 1982,

p. 42-43).

Así, Baroja procura describir la capital, sus calles y plazas, sus descampados, sus

rincones más típicos (la Puerta del Sol, el Rastro, el Viaducto) también los edificios,

desde las casas de vecinos del interior, hasta las viviendas de corredor, las casuchas del

extrarradio, las chabolas y las chozas construidas con barro y materiales de relleno

cubiertas con tejados de lata, los comercios y talleres, los cafés, las tabernas, ambientes

populares en los que se mueven las gentes que habitan la ciudad –todas, pero muy

especial aquellas más populares que en modo alguno constituían el foco de la novela

realista decimonónica–. Podríamos afirmar, por tanto, que Baroja nos ofrece un material

recogido de primera mano y que nos ayuda a replantearnos la historia de España, desde

la perspectiva de la microhistoria –en los términos en que se refiere a ella Revel (2010)

–, lo que no deja de ser algo sorprendente y pionero a la vez.

El largo proceso de promoción social que experimenta Manuel Alcázar, ya

anteriormente aludido, tiene lugar, por tanto, en la ciudad de Madrid, en el interior y en

las afueras:

Hay en Madrid, dentro de la gama común del hampa, una porción de

variedades y de clases; hay el hampa política, que se agita en el salón

de conferencias del Congreso y en las redacciones; hay el hampa

bursátil, el hampa literaria y la artística, pero la más triste, la que no

nace de instintos agresivos, ni de hombres de presa, es el hampa de los

miserables (BAROJA, 1973, p. 331).

1 Como él mismo confesó en 1924 a los estudiantes de la Sorbona: ―no me interesan las cuestiones

filológicas y gramaticales (…) Me interesa mi vida, la vida de la gente que me rodea, y el arte como

reflejo de la vida‖ (apud MARÍN MARTÍNEZ, 2011a, p. 89).

Page 8: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

Lo que realmente le importa a Baroja, lo que le atrae, era el suburbio del que

nadie se había ocupado, siquiera en retratarlo:

Las afueras madrileñas no han producido gran curiosidad ente los

españoles. Galdós tiene alguna nota descriptiva (…) pero es la del que

se asoma a ver algo que no le produce interés. Las afueras de Madrid

no han tenido escritor que las haya explorado y descrito. Únicamente

yo he intentado hacerlo en las novelas La busca, Mala hierba y

Aurora roja (…) Las afueras me preocupaban entonces mucho

(BAROJA, 1997, p. 869-870).

Por ello, Baroja forma parte del grupo de escritores de su generación que llevó a

cabo una importante renovación de la novela española durante los primeros años del

siglo XX, cuyas principales referencias, además de la trilogía de nuestro autor, se

encuentra en títulos como Amor y pedagogía, de Miguel de Unamuno (1902); La

voluntad, de Azorín (1902) o las cuatro Sonatas de Valle-Inclán (1902-1095). Son los

introductores de la perspectiva subjetiva en la literatura española: los textos sirven para

que sus creadores expresen su visión del mundo, renunciando al minucioso detallismo

con que los realistas decimonónicos describían el ambiente en el que se movían sus

personajes. En la nueva novela bastan unas pinceladas impresionistas, una selección de

datos bien escogidos, para evocar cuanto les rodea. Esta concepción, vertida

acertadamente por Mainer (1997), pone en entredicho, como ya habíamos anunciado, el

carácter meramente fotográfico que el propio Baroja atribuía inequívocamente a su

creación. Puede, sin duda, serlo, pero solo en lo que concierne a su validez como

testimonio de una realidad; lo que ocurre es que el propio autor, ante el desolador

panorama que describe, fruto de su observación, se permite intervenir –como más tarde

volveremos a mencionar–, bien guiando un desenlace un tanto inesperado de la trama,

bien, a través de sutiles caracterizaciones –físicas y psíquicas a un mismo tiempo–, en el

diseño de ciertos personajes.

En cualquier caso, La lucha por la vida ―ha quedado como el gran friso de una

época y una parte de la ciudad‖ (CAMPOS, 1981, p. 63), la que se puebla con gentes de

mal o difícil vivir, las zonas más allá de los barrios bajos, el lumpen, los maleantes, que

también alberga a gentes nobles y trabajadores del proletariado madrileño. El interés de

la trilogía, en fin, se halla en la recogida de unos tipos con absoluta fidelidad.

Sin embargo, no nos encontramos todavía, como es lógico, con un género

reportaje, cuyo contenido lleva implícito la denuncia. Estamos aún en los albores del

siglo XX, y el narrador, tanto en La busca como en Mala hierba, cae no pocas veces en

los excesos de la omnisciencia, situándose por encima del mundo de la ficción,

Page 9: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

desvelando los más ocultos pensamientos del personaje o, sobre todo, enjuiciando lo

que hace o lo que dice.

Las alusiones temporales resultan sumamente vagas y escasas, pues a Baroja lo

que realmente le importa es la vida intrahistórica (la del madrileño pobre) de este

período, antes que contar los sucesos de una época en la que España se encontraba en

los años de la Regencia de María Cristina (1885-1902), donde existía un proletariado

urbano y rural al lado de un subproletariado que sufren conjuntamente una aguda crisis

económica. Madrid atraía a los emigrantes rurales porque pensaban que era posible

encontrar un trabajo. Manuel era precisamente uno de esos emigrantes que llega a la

capital con la esperanza de aprender un oficio, cosa difícil: Madrid era una ciudad

administrativa y burocrática, sin industria. Esa vaguedad temporal no se produce tan

solo con referencia al contexto histórico externo en el que se inserta la narración, sino

en la propia trama argumental de la obra: ―Una mañana de fines de septiembre,

presentose Roberto en la puerta de La regeneración del calzado…‖ (BAROJA, 2011a,

p. 305); ―Hizo calor en aquellos meses de septiembre y octubre; en el almacén de

zapatos no se podía respirar‖ (BAROJA, 2011a, p. 313).

En Aurora roja, frente a las dos primeras novelas de la trilogía, se reduce la

narración, ocurren en ella menos cosas que en las que le precedieron y se multiplican las

partes dialogadas, lo que la convierte en la más ideológica de todas. En ella se nos

muestra a un Manuel ya maduro que persigue con mayor firmeza sus objetivos y que se

entrega responsablemente al trabajo, lejos del joven inmaduro, acomodaticio, abúlico e

inconstante en el trabajo –cuando lo tiene– de La busca y Mala hierba.

No solo muestra Baroja el cambio que se ha desarrollado en el tipo-protagonista

de su trilogía. El nuevo sesgo de su narración le permite hacer una larga incursión en el

mundo del anarquismo madrileño de los años finales del siglo XIX y principios del XX,

en la medida en que Manuel experimenta preocupaciones sociales (MARÍN

MARTÍNEZ, 2011b).

En los años inmediatamente anteriores a la publicación de Aurora roja, se

sucedieron huelgas y protestas protagonizadas por los anarquistas, al tiempo que se iban

extendiendo sus ideas mediante sus publicaciones y la proliferación de debates y

mítines, con especial virulencia en Barcelona, si bien las protestas y actos anarquistas

llegaron a convertirse en terrorismo, causando, entre otros acontecimientos y estragos,

el asesinato del presidente del Consejo de Ministros, Antonio Cánovas del Castillo, en

Page 10: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

1897. Estos anarquistas, en la novela, se reunirán los domingos con sus correligionarios

para celebrar asambleas en la taberna ―La Aurora‖, lo que conforma el título de la obra.

Baroja, aunque simpatizó durante un tiempo con las ideas anarquistas, acabó

apartándose de ellas, casi de forma semejante a como lo hace Manuel, a quien repugnan

los actos terroristas:

—Pero eso de poner bombas así es una barbaridad —dijo Manuel.

—Al terrorismo de Estado no hay más remedio que contestar con el

terrorismo anarquista —exclamó el Libertario.

—Pero hay que confesar que los provocadores son siempre los

anarquistas —replicó Manuel (BAROJA, 2011b, p. 326).

Y se llega así hasta la caracterización de un narrador poco objetivo, lejos de esa

actitud de ―fotógrafo‖ distanciado que se presumía, dejando traslucir su escasa simpatía

por el grupo. Tras algunos años de relación, no ya con el mundo del anarquismo, sino

con la política en general, Baroja se alejó definitivamente, lo que le llevó a una posición

de pesimismo invencible sobre la posibilidad de hacer cambiar la pública. Entonces,

puede apreciarse la actitud despectiva del narrador cuando dibuja con unas pinceladas a

los que se reúnen en ―La Aurora‖ o los retratos de los anarquistas que construyen una

galería de seres poco agraciados físicamente, cuando no repulsivos, lo que nos lleva a

otra trilogía conceptual que subyace en la novela: anarquismo, antropología y literatura

(CARO BAROJA, 1990). Ya desde la primera novela de la trilogía, se aprecia este tipo

de descripción de personajes, próxima a la animalización, que no es ajena a otras de sus

creaciones literarias, como tuvimos oportunidad de expresar en otro lugar, a otro

propósito:2

A caracterização dos personagens é desenhada por Baroja (...) de

forma exemplar, através de ágeis traços. Uma vez lançados os traços

gerais, chega normalmente um último elemento que atua de forma

definitiva: a comparação / identificação com um animal. Essa

aproximação do animal ao humano é sempre negativa para Baroja,

pois ele mantém uma imagem racional e sublime do homem como

essência, como ser. Então, aqueles personagens que são apresentados

de forma negativa em Baroja oferecem um correlato animal, que fecha

a descrição do indivíduo aos olhos do leitor (SILVA; MIRANDA

POZA, 2012, p. 573).

2 A técnica de caracterização de que se vale Baroja é o que Lázaro e Tusón chamam ―caracterização

paulatina‖ (1980, p.96): vão se definindo pouco a pouco, por seu comportamento, por suas reflexões em

meio da trama, pelos lugares chegando a constituir um quadro da realidade ao modo de uma selva, de um

bosque presidido pela angústia, a miséria e a decepção. Nesse mundo que Baroja, através de sua

subjetividade nos mostra, perfeitamente ligado à Madri da época, vão evoluindo suas personagens,

traçadas através de projetos vigorosos e carregados de uma personalidade fortemente feroz. O conjunto

põe em descoberto um singular poder de captação das misérias e fraquezas de corpos e almas (SILVA;

MIRANDA POZA, 2012, p. 573).

Page 11: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

No es otro el dibujo, tan poco halagüeño, que nos ofrece de uno de los

personajes próximos a Manuel, el Bicho:

Lujurioso como un mono, había forzado algunas chiquillas de la Casa

de Campo a puñetazos. Era un bruto, una alimaña digna de

exterminio. Su cráneo estrecho, su mandíbula fuerte, su morro, la

mirada torva, le daban un aspecto de brutalidad y animalidad

repelentes (…) Si cogía a algún gato o perro por su cuenta, lo mataba

a pinchazos, gozando en martirizar al animal. Hablaba torpemente,

rellenando sus frases con barbaridades y blasfemias (BAROJA, 2011a,

p. 315)

III

Aunque Aurora roja, la última cronológicamente, se trate de una novela que, por

su desenlace final, tiene evidentes connotaciones próximas a una ideología que hoy

tildaríamos de conservadora, pues escamotea el desarrollo ideológico esperable en su

protagonista, llevándolo a su triunfo en la lucha por la vida por intervención – es bueno

no olvidarlo – exclusivamente del azar,3 el peso del conjunto de la trilogía y los

ambientes dibujados nos llaman la atención sobre las consecuencias socio-históricas de

la destrucción de un Imperio (¿imposible?), que nace de una reunificación que culmina

en las postrimerías del Medioevo.

Esa controversia en cuanto a la legitimidad original de la unión, del estado

(moderno) – cuestión no ya viva, sino de plena actualidad aún en nuestros días –, en

permanente feedback ideológico a lo largo del longevo curso de la historia de España,

sin una base mínimamente sólida o, cuando menos, comúnmente aceptada –léase aquí,

si se quiere, identidad– que la sustente y todavía ni completa ni satisfactoriamente

resuelta, fue precisamente la causa que provocó, en el período histórico contemporáneo

a su publicación, la pérdida definitiva de lo que fueron las últimas colonias de ese

vetusto Imperio, llegándose a un deterioro y abatimiento generales, generador, a su vez,

de conflictos sociales al pairo de los acontecimientos históricos del momento en toda

Europa.

Esa situación de parálisis permanente instalada en la sociedad española de la

época –genialmente dibujada por Baroja–, de espaldas e insensible ante la gravedad de

la situación, fue el germen de posteriores desastres motivados por el progresivo

extremismo ideológico irreconciliable y fragmentación social a que condujo la realidad:

3 En efecto, como acertadamente recuerda Fox (1989), el personaje de Manuel representa al obrero que se

transforma en clase media, si bien, no confirma con ello una supuesta tesis sobre la bondad del sistema,

sino el beneficioso efecto de la casualidad.

Page 12: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

las ―dos Españas‖, a las que otro escritor perteneciente a la misma generación de Baroja,

Antonio Machado se refirió Machado en alguna de sus composiciones.

Referencias

ALARCOS, Emilio. Anatomía de “La lucha por la vida”. Madrid: Castalia, 1982.

ÁLVAREZ, Antonio. Enciclopedia Álvarez. Primer Grado. Madrid, México, Buenos

Aires: Edaf, 2000.

AVILES ARROYO, Enrique. El hampa en las novelas de Galdós y Baroja. Tesis

Doctoral. Madrid: Universidad Complutense, 1988.

BAROJA, Pío. La busca. Ed. de Juan María Marín Martínez. Madrid: Cátedra, 2011a.

_____. Aurora roja. Ed. de Juan María Marín Martínez. Madrid: Cátedra, 2011b.

_____. Mala hierba. Ed. de Juan María Marín Martínez. Madrid: Cátedra, 2010.

_____. Trilogías. La lucha por la vida. El pasado. Vol. II. Ed. de Magdalena Pazzi.

Madrid: Biblioteca Castro, 2009.

_____. Desde la última vuelta del camino. Barcelona: Círculo de Lectores, 1997.

_____. Hojas sueltas. Ed. de Luis Urrutia Salaverri. Madrid: Caro Raggio, 1973.

BLANCO AGUINAGA, Carlos; ZAVALA, Iris M.; RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS,

Julio. Historia social de la literatura española (en lengua castellana). Madrid: Akal,

2000.

CAMPOS, Jorge. Introducción a Pío Baroja. Madrid: Alianza Editorial, 1981.

CARO BAROJA, Julio. Reflexiones nuevas sobre viejos temas. Madrid: Istmo, 1990.

CIPLIJAUSTIKÉ, Biruté. Baroja, un estilo. Madrid: Ínsula, 1972.

FOX, Edward Inman. Pío Baroja: Hacia un estudio dialéctico de novela y realidad. In:

Jesús María Lasagabaser (org.) Actas de las III Jornadas Internacionales de Literatura,

11-15 de abril de 1988. San Sebastián: Universidad de Deusto, 1989, p. 27-44.

FRANCO, Dolores. España como preocupación. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1960.

FUENTES, Carlos. A la louange du roman. Le Monde Diplomatique, v. 52, n. 1,

décembre 2005, p. 28-29.

GARCÍA SANCHIZ, Federico. Pío Baroja. Valencia: Librería Serred, 1905.

MAINER, José-Carlos. Pío Baroja, fin de siglo. In: José-Carlos Mainer; Jordi García

(orgs.) En el 98 (Los nuevos escritores). Madrid: Visor Libros, 1997, p. 85-197.

MATUS, Eugenio. Introducción a Baroja. Valparaíso: Ediciones Universitarias de

Valparaíso, 1972.

MIRANDA POZA, José Alberto. España y América. Tres ensayos de lengua y

literatura. Recife: Bagaço, 2007.

Page 13: EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL …s3.amazonaws.com/icilg_meueventoweb/ckeditor... · EL PROBLEMA DE ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL 98. MADRID: ESPACIO,

MIRANDA POZA, José Alberto; ALBUQUERQUE, Thays Keylla. La imagen ideal de

Castilla y la recuperación de la identidad perdida en la literatura española finisecular y

de principios del siglo XX. In: Rosilda Alves Bezerra; Waldeci Ferreira Chagas;

Luciene Vieira de Arruda (orgs.) Anais da V Semana de Humanidades: Interface dos

saberes, formação docente e diversidade cultural, 24 a 28 de maio de 2010. Guarabira:

Queima Bucha, 2010, p. 12-25.

ORTEGA Y GASSET, José. España invertebrada. Madrid: Espasa-Calpe, 1999.

_____. En torno a Galileo. Madrid: Alianza Editorial, 1994.

PUÉRTOLAS, Soledad. El Madrid de “La lucha por la vida”. Madrid: Helios, 1971.

REVEL, Jacques. Micro-história, macro-história: o que as variações de escala ajudam a

pensar em um mundo globalizado. Revista Brasileira de Educação, v. 15, n. 45,

set./dez. 2010, p. 434-444.

SILVA; Marinalva Freire; MIRANDA POZA, José Alberto. Pío Baroja: Homem,

subjetivismo e existencialismo no marco da paisagem urbana de Madri em começos do

século XX. In: Zélia Monteiro Bora; Sarita Monteiro Bora; Paulo Aldemir Delfino lopes

(orgs.) As linguagens da Natureza e suas representações. Anais I Congresso

Internacional de Literatura e Ecocrítica. João Pessoa: UFPB, 2012, p. 569-580.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo. ―La lucha por la vida‖. In: Ensayos críticos.

Barcelona: Destino, 1982, p. 35-55.

TUSÓN, Vicente; LÁZARO, Fernando. Literatura Española. Madrid: Anaya, 1980.

VICENS-VIVES, Jaume. España contemporánea. Barcelona: El Acantilado, 2012.

WALTER, Roland. Literatura, História e Memória no Contexto Pós-Colonial. Eutomia,

3 (1), 2010, p. 1-11.