+el postmodernismo

9
El postmodernismo El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y de manera por su superación del modernismo. El Postmodernismo es un “nuevo paradigma” encaminado al conocimiento, los post-industrialistas argumentan que en la más reciente revolución industrial de la organización ésta es reemplazada por una forma más virtual y de negocio/servicio. Con menos administradores, los empleados están obteniendo más autonomía para autoorganizarse, pero el control y la supervisión, alguna vez realizados por grupos de administradores ahora está siendo realizado electrónicamente. Características del post modernismo Las principales características del pensamiento post modernista son: -Antidualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el post modernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban). -Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.

Upload: ramiro-carlos-matos

Post on 15-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion del postmodernismo

TRANSCRIPT

Page 1: +El postmodernismo

El postmodernismo

El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y de manera por su superación del modernismo.

El Postmodernismo es un “nuevo paradigma” encaminado al conocimiento, los post-industrialistas argumentan que en la más reciente revolución industrial de la organización ésta es reemplazada por una forma más virtual y de negocio/servicio. Con menos administradores, los empleados están obteniendo más autonomía para autoorganizarse, pero el control y la supervisión, alguna vez realizados por grupos de administradores ahora está siendo realizado electrónicamente.

Características del post modernismo

Las principales características del pensamiento post modernista son:

-Antidualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el post modernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).

-Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.

-El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad.

-La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.

Page 2: +El postmodernismo

Herramientas del postmodernismo administrativo

Benchmarking

Se refiere a todas las formulas que lleven a la empresa a una mayor productividad y calidad tratando de posicionar a la empresa en el mercado.

Es un proceso de descubrimiento y una experiencia de aprendizaje.

Es una estrategia de negocios, ayuda a tener un desempeño excelente.

Es un nuevo enfoque administrativo, obliga a la prueba constante de las acciones internas contra estándares externos de las practicas de la industria.

Es una estrategia que fomenta el trabajo de equipo.

Es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y practicas con aquellas empresas y organizaciones que representan la excelencia.

Según robert c. camp, el benchmarking es la búsqueda de las mejores practicas de la industria que conducen a un desempeño excelente. También es investigación industrial o recopilación de informacion que permite al administrador comparar el desempeño de su funcion con el de las mismas funciones en otras empresas.

Categorías o tipos de benchmarking:benchmarking interno, competitivo, funcional y genérico.

Reingeniería

Corriente o escuela del pensamiento administrativo, producto del posmodernismo industrial. se inicio en estados unidos en la ultima década del siglo xx. Los consultores de empresas que acuñaron el termino o que reclaman su paternidad, michael hammer y james champy, la definieron como “la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas criticas (del desempeño) y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.”

La reingeniería, es el rediseño radical de un proceso en particular para lograr mejoras dramáticas en velocidad, calidad y servicios. es además un enfoque para planear y controlar el cambio. Se fundamenta en las tres “c”: cliente, razón de ser del negocio, competencia y cambio.

-Objetivos de la reingeniería: racionalizar las operaciones,reducir los costos, mejorar la calidad, aumentar los ingresos y mejorar la orientación hacia los clientes.

Page 3: +El postmodernismo

Esta herramienta administrativa, actúa en cinco campos sustanciales:la estructura, los procesos, la tecnología, el clima y la cultura organizacional y los recursos humanos.

las fases de la reingeniería son:1. descubrir la visión: definirla en términos de la modificación de procesos, considerando la nueva tecnología y los impactos que tendrá en el futuro.2. rediseño: establecer los nuevos procesos por medio de la nueva tecnología y reestructurar la empresa.3. puesta en marcha: con estándares e indicadores rigurosos de productividad y calidad para potencializar el negocio.

Tiene como objetivo lograr que una empresa vuelva a comenzar, reinventar todo de nuevo para llevarla al éxito. Una empresa siempre tendrá un momento que es donde comienza, un y una cúspide que es cuando se encuentra en su mejor momento y el declive que es cuando empieza a decaer.

Outsourcing:

Comprende lo que es la producción y comercialización externa de las actividades de la empresa. Segregación de actividades y/o departamentos de la empresa a fuentes externas (proveedores, consultores, despachos o comercializadores) para que realicen el trabajo bajo condiciones perfectamente especificadas en tiempo de entrega, calidad, costo con garantías y/o penalizaciones en caso de incumplimiento. el termino significa out, fuera y sourcing, fuente.

Brian Rothery e Ian Robertson, lo definen como: ”servicio exterior a la empresa que actúa como extensión de los negocios de la misma y que responde a su propia administración, en tanto que le fija los estándares y todas las condiciones de operación.”

(downsizing= reducción de personal).

Empowerment:Herramienta administrativa que permite analizar las estructuras de autoridad y división de trabajo, con el fin de incrementar las facultades de los colaboradores, unidades y equipos de trabajo para agilizar los procesos productivos y la toma de decisiones, y disminuir los costos de nomina en una empresa.

Parte de la premisa de que quienes realizan el trabajo son los más indicados para tomar las decisiones al respecto, siempre y cuando estén debidamente capacitados

Hace énfasis a la organización de personal, la designación de obligaciones para poder hacer a la empresa más productiva, destinando supervisores para cada área correspondiente con la finalidad de que el personal se desempeñe de la mejor manera posible, sacando provecho al máximo de sus habilidades. 

Page 4: +El postmodernismo

Justo a tiempo:Técnica japonesa para rediseñar las organizaciones, que tiene por finalidad disminuir las inversiones en almacenes y en el proceso productivo. el ideal de justo a tiempo es cero inventarios. Como su nombre lo indica consiste en lograr que las inversiones estén en el momento propicio, analizando correctamente la forma de invertir para obtener el máximo provecho, trata de mejorar continuamente a través de la eficiencia. 

iso 9ooo:es el sistema internacional de calidad, que define los requerimientos mínimos generalmente aceptados. La iso es una organización no gubernamental establecida en 1947. Su misión es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo, con la mira de facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.la palabra “iso” se deriva del griego “igual”.

Iso 9000, es una norma internacional de calidad que ayuda a evaluar a la empresa a través de diversos niveles.beneficios de la iso 9000:

1. Reducción de desechos, reproceso y quejas de los clientes.2. Da confianza a los accionistas y a la comunidad.3. Se puede visualizar el comportamiento real de los diferentes procesos involucrados en el sistema de aseguramiento de la calidad.4. Reduce los conflictos y problemas, ya que se delimitan las funciones y responsabilidades de cada uno de los puestos.5. Se tiene el personal capacitado para el desarrollo de sus actividades.6. Eficaz utilización de los recursos materiales y humanos con el resultado de mayor productividad.7. Elimina los cuellos de botella en la producción.8. Concientiza a los empleados y trabajadores a la calidad y mejora la cultura de la empresa.9. Mejora la imagen y la credibilidad de la empresa en el mercado exterior.diferencias entre iso 9001, 9002, 9003, 9004:

-Iso 9001:sistema de calidad que certifica el aseguramiento de la calidad en el diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio.

-Iso 9002: sistema de calidad que certifica el aseguramiento de calidad en la producción, instalación y servicio.

-Iso 9003: sistema de calidad que certifica el aseguramiento de la calidad en la inspección y pruebas finales.

-Iso 9004: elementos de administración y sistemas de calidad: lineamientos.

Page 5: +El postmodernismo

El enfoque de la calidad:W. Edwards Deming, Joseph Duran y Philip Crosby, técnicos norteamericanos, trabajaron el enfoque de la calidad.

-Deming plantea que la calidad debe dirigirse a las necesidades del consumidor, tanto presentes como futuras y añade que la calidad esta determinada por las interrelaciones entre los siguientes factores:1. el producto (cumplimiento de normas).2. el usuario y como usa el producto, como lo instala y que espera de el.3. servicio durante el uso (garantía, e instrucciones al cliente).

-Joseph M. Duran establece tres significados para el concepto calidad:a) aquellas características del producto que responden a las necesidades del cliente. cumplimiento de las normas.b) ausencia de ineficiencias.c) adecuación al uso.

-Considera que los principales aspectos de la calidad son:a). técnicos o blandos, porque son relativamente fáciles de establecer y cumplir.b). humanos o duros, por ser los mas difíciles de alcanzar.

-Duran señala que los problemas de calidad se deben fundamentalmente a la mala dirección más que a la operación. Considera que todo programa de calidad debe tener:1. educación (capacitación) masiva y continua.2. programas permanentes de mejora3. liderazgo participativo para la mejora continua.

-Duran define el termino “cliente”, como todas las personas sobre quienes repercuten nuestros procesos y nuestros productos comprendiendo a usuarios internos y externos.

Los clientes o usuarios externos son:aquellas personas sobre las que repercute el producto, pero que no son miembros de la empresa que lo produce.

Los clientes o usuarios internos son:aquellas personas sobre las que repercute el producto y que también son miembros de la empresa que lo produce.

Philip b. Crosby, creador del concepto “o defectos”, de acuerdo con su filosofía del mejoramiento de la calidad, existen cuatro componentes básicos para establecer y operar programas de solución de problemas y mejoramiento de la calidad:1. pleno involucramiento de la dirección.2. administración profesional de la calidad.3. programas originales.4. reconocimiento.

Page 6: +El postmodernismo

Competencias laborales:

Son la capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad.

Según el consejo de normalización y certificación de competencia laboral (conocer), las competencias laborales son: “la capacidad productiva de un individuo que define y mide en términos de desempeño

En un determinado contexto laboral y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad”.

Clasificación de las competencias laborales:

• Básicas: se refiere a los comportamientos elementales que deberán demostrar los trabajadores y que están asociados a conocimientos de índole formativo, como son la capacidad de lectura, expresión y comunicación verbal y escrita, entre otras.

• Genéricas: describe el comportamiento asociado con desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva, como son la capacidad de trabajar en equipo, planear programas, negociar y entrenar, que son comunes a una gran cantidad de ocupaciones.

• Especificas: identifica comportamientos asociados a conocimientos de índole técnico, vinculados a un cierto lenguaje tecnológico y una determinada función productiva.