el popular n° 157 - 23/9/ 2011

Upload: el-popular-semanario

Post on 07-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    1/20

    N 15723 Setiembre/2011

    3 poca - Uruguay

    $25

    Edicin 20 pgs.

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    2/20

    Viernes 23 de Setiembre de 2011

    Por el InglsPor el InglsPor el InglsPor el InglsPor el Ingls

    2

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    Danilo Astori escribi un artculo titulado Ideolo-ga y estructuras, en el portal de internet Uy-Press.En el mismo, habla de la necesidad del debate ideol-gico en el Frente Amplio, de algunos logros del primer

    gobierno del FA y del actual, de los cambios que se hanido procesando en la vida material de los uruguayos,en los indicadores sociales, en los nmeros de la eco-noma, en lo cultural, etc., y se pregunta si esos cam-bios han sido analizados profundamente en el impactoque tienen en nuestra visin poltica e ideolgica. Elcompaero Astori cree que Hay una tendencia peli-grosa a discutir los episodios, los fragmentos, las anc-dotas sobre los diferentes temas y no a encarar undebate de fondo, como corresponde a una fuerza deizquierda y transformadora de la realidad.Astori plantea tambin una especie de metfora, de lasiguiente forma: Si por otro lado consideramos que elsistema de los cambios es un juego de muecas rusas,en la que a partir de un ncleo duro y central se puedeavanzar imponindole al sector subsiguiente determi-nadas posiciones a travs de las estructuras polticas

    partidarias y estatales y de esa manera llegar a impo-ner esas concepciones a toda la sociedad y que porencima de todo ese mecanismo debe haber una figuraque encabece ese proceso no expresa esa visin unaideologa que no es aceptada no slo por la gran mayo-ra de la sociedad uruguaya, sino por la gran mayoradel pueblo frenteamplista?No tenemos que discutir afondo ese tema, esa concepcin?.Nuestro vicepresidente entiende tambin que as comose ha democratizado el pas, se debe democratizar alFA:No podemos dedicar nuestros mximos esfuerzosa la construccin de un pas ms democrtico en loseconmico, en lo social, en lo institucional, cultural,en la educacin y la saluddice Astori- y detenernosen las puertas de nuestra propia fuerza poltica. Sindemocratizacin del Frente Amplio, no es creble niaceptable un Proyecto Nacional impuesto a la socie-dad. eso necesariamente es hablar de nuestrasestructuras, de cuanta gente participa, opina y deci-de sobre cuestiones fundamentales como el progra-ma, las ideas, las polticas y la estrategia de la izquier-daafirma- Cosas que hoy tienen que ver con la vidade todas las uruguayas y uruguayos.

    Las matrioskas

    El empleo de la metfora de las matrioskas, puedeser un gran hallazgo del compaero Astori. Aunqueconviene analizar como funciona y qu representacada mueca. Porque podemos coincidir en que lasdecisiones importantes que terminan afectando atoda la sociedad se gestan a partir de un ncleo duroy central, y que luego avanzan imponindole al sec-

    tor subsiguiente las decisiones a travs de las es-tructuras partidarias y estatales; aunque seguramentepara nosotros y para el compaero Astori cada mu-eca representar algo diferente. Desde nuestro pun-to de vista, el ncleo ms duro y central, la muecams pequea, es el gobierno, o ms precisamente elPoder Ejecutivo, y desde ah hacia fuera podramosdecir que las siguientes muecas son la bancadaparlamentaria, la fuerza poltica, las organizacionessociales, y finalmente la sociedad en su conjunto. Ypara nosotros es claro que las decisiones ms im-portantes se toman en ese ncleo reducido del go-bierno; que luego se imponen a la bancada parlamen-

    taria y a la fuerza poltica, y finalmente a toda la socie-dad. Hay que recordar en ese sentido, lo dicho porJorge Notaro: Como el modelo macroeconmico utili-zado no es conocido ni se presentan alternativas para

    las decisiones polticas, se pierde transparencia y elMEF se convierte en un sper Ministerio cuyas decisio-nes condicionan el resto de la actividad gubernamen-tal. Por ejemplo, los lineamientos que ponen topes a losaumentos de salarios o el gasto en educacin, se esta-blecen en funcin de las metas de reduccin de lainflacin y mejora del resultado fiscal. El FLS tiene untercio de los votos del FA y sin embargo logr implementarsus propuestas con leves concesiones.

    Las ancdotas, los episodios

    No comprendemos muy bien a que se refiere el com-paero Astori cuando habla de una tendencia a dis-cutir los episodios, las ancdotas, y no encarar undebate de fondo. Al menos nosotros, desde hace aosvenimos poniendo sobre la mesa temas que conside-ramos centrales, y no meras ancdotas, porque siem-pre hemos sostenido que hay que debatir lo esencial.No creemos que pueda considerarse por ejemplo elenvo de tropas a Hait un mero episodio o una anc-dota, teniendo en cuenta las discusiones que provo-c a la interna del Frente Amplio en su momento, quesignific la renuncia a su banca de un compaero ylegislador de primera lnea como Guillermo Chiflett, y ala luz de los ltimos acontecimientos en ese pas pro-vocados por soldados uruguayos de la Minustah. Y lapregunta es: cul mueca rusa fue la que impusoesa decisin a la fuerza poltica, y a la sociedad en suconjunto? qu mueca rusa fue la que expuso anuestro pas ante el mundo a la vergenza, con losltimos acontecimientos en Hait, que ahora la justi-ciamilitar condena por cualquier cosa menos por lo

    que es? qu mueca es la que decide mantener lastropas en Hait, cuando el Programa del FA habla desu retiro ya desde el ao 2008?No creemos que el Tratado de Proteccin de Inversio-nes con los EEUU pueda ser considerado un episodio ouna ancdota (no lo consideraba as el equipo econ-mico de entonces), y analicemos cual fue la matrioskaque impuso ese Tratado a toda la sociedad uruguaya,que nos ata por aos protegiendo las inversiones delimperialismo en nuestro pas. Esa es otra decisin que

    surgi de ese ncleo duro y central o no?El intento de firmar un TLC con los Estados Unidos,est seguramente entre los hechos ms importantesy ms complejos vividos por nuestra fuerza poltica

    desde que asumimos el gobierno por primera vez. Nopuede considerarse de manera alguna una ancdota.Y ese episodio que provoc tantos dolores de cabezaa la interna del FA, que llev a que las organizacionessociales conformaran una Comisin de Defensa de laSoberana, que se vea amenazada por el primer go-bierno de izquierda en nuestro pas, esa propuestade TLC, no surgi de las muecas exteriores, sino delas muecas ms pequeas, las que se encuentranal interior mismo, al ncleo duro y central.Pero vengamos ms ac en el tiempo, y pensemos enqu matrioska fue la que impuso desde ese ncleoduro, primero a la fuerza poltica y despus a toda lasociedad, la ley de Participacin Pblico Privada. es aestas imposiciones a las que se refiere el compaeroAstori como provenientes de un ncleo duro y central?De cul matrioska surgi la propuesta de NO VO-NO VO-NO VO-NO VO-NO VO-

    TTTTTARARARARAR el proyecto interpretativo de la ley de impunidad?Porque de las muecas exteriores lo que surgi fue lapropuesta de terminar con la impunidad, no la de man-tenerla. Impunidad que es otro juego de muecas ru-sas, ya que cuando uno cree que lleg al final, surgems impunidad de adentro de la impunidad. Y podra-mos seguir. Son las muecas exteriores y msperifricas las que proponen privatizar el ferrocarril? Aqu mueca se le ocurri otorgarle a multinacionalescomo Montes del Plata garantas de enriquecimientoque no se le ofrecen a ningn uruguayo?Astori se pregunta: no expresa esa visin una ideologaque no es aceptada no slo por la gran mayora de lasociedad uruguaya, sino por la gran mayora del pueblofrenteamplista?No tenemos que discutir a fondo esetema, esa concepcin?. Y nosotros creemos que tienerazn, que ni la sociedad ni los frenteamplistas aceptanesa manera de imponer, que esa manera de dirigir losdestinos del pas est reida con los principios de laizquierda, y que debemos sin dudas discutir a fondoesa concepcin para erradicarla completamente.

    Democratizar

    Respecto a la afirmacin de Astori de que sin demo-cratizacin del Frente Amplio, no es creble ni acep-table un Proyecto Nacional impuesto a la sociedad,lo hemos dicho otras veces y lo reiteramos: en estepas no debe haber y seguramente no lo haya enmuchas otras partes del mundo- un partido polticoms democrtico que el Frente Amplio. Un frente quecontempla en su estructura orgnica la participacinde partidos polticos de orgenes e ideologas absolu-

    tamente dismiles, junto a ciudadanos independien-tes, que es coalicin y movimiento, pero que ademsincluye en la participacin a todo el universo de vo-tantes de su colectividad. Que contempla en susestatutos diversas formas de eleccin de autorida-des y combinaciones de esas formas, que prev me-canismos de consulta interna como el plebiscito, etc.De manera que no aceptamos en absoluto que sediga que el Frente Amplio no es democrtico. Quse puede mejorar? S, claro, siempre se puede mejo-rar, todas las organizaciones son factibles de sermejoradas, incluso el Frente Amplio. Tambin su go-bierno y sus instancias decisorias.

    El juego de las muecas rusasPor Jos Luis Perera

    91

    an

    iversario

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    3/20

    Viernes 23 de Setiembre de 2011 33Viernes 23 de Setiembre de 2011

    Montevideo 16 de setiembre de 2011El local del Comit Central del Partido Comunista delUruguay fue objeto de un atentado en la noche deljueves.Aproximadamente a las 23 horas del jueves, un FordEscort negro, se detuvo frente al local del Comit Cen-tral del PCU, baj un hombre y arroj una bomba depintura negra sobre la fachada, inmediatamente subinuevamente al vehculo que huy velozmente porFernndez Crespo. El PCU present denuncia pol icial alas 0.30 de hoy viernes en la Seccional 4 de Polica.El Secretariado del PCU expresa su ms profundo re-chazo a esta nueva provocacin, hace poco tiempo atrsse produjo un hecho muy similar contra el local delSeccional Flix Ortiz en Pocitos, y llama a sus militan-tes a redoblar la lucha.Es por lo menos extrao que estos hechos se produz-

    can a pocos das de la brutal provocacin contra elComit Central del Partido Comunista de Chile, que fueinvadido por una turba de provocadores en medio delas ms grandes movilizaciones de ese hermano pue-

    blo en los ltimos 30 aos; lucha con la cual los co-munistas uruguayos hemos expresado pblicamentenuestra ms firme solidaridad.Resulta tambin llamativo que esta provocacin se dcuando el gobierno del Frente Amplio resuelve el im-puesto a las grandes extensiones de tierra y se niegaa los reclamos de la derecha y la oligarqua de hacercaer el impacto de la crisis internacional en los hom-bros de los trabajadores.Es ms extrao an que esta provocacin se produz-ca cuando se presentan nuevas denuncias sobre lasviolaciones de DDHH durante la dictadura y se des-pliegan mltiples iniciativas para evitar el intento deque prescriban los crmenes del terrorismo de Esta-do.El Secretariado del PCU reitera su rechazo a este aten-tado y llama a sus militantes a responder a la provoca-

    cin con ms compromiso, ms unidad, ms militanciay ms lucha; para profundizar los cambios y la demo-cracia, avanzar en la distribucin de la riqueza y lograrhoy ms que nunca verdad y justicia.

    Ant e el at en ta do con trae l loca l de l Comit Cent ra l de l PCU

    El 6, 7 y 8 de octubre, el PIT-CNT realizar su

    XI Congreso, bajo la consigna Unidad para loscambios profundos.El Congreso constituir un evento central paralos trabajadores, para el movimiento popular, parala izquierda y para toda la sociedad.Los trabajadores son la columna vertebral decualquier proyecto de transformacin real de lasociedad y el PIT-CNT es la principal organiza-cin social de la sociedad uruguaya.Participarn del Congreso 996 delegados, en re-presentacin de 200.000 trabajadores. Esta re-presentacin es el doble de la que se registren el 2002 en plena crisis, lo que muestra lainnegable recuperacin econmica, pero tambinla enorme capacidad del movimiento sindical paraorganizarse y crecer. Este nmero de delega-dos tambin marca las dificultades de ese cre-cimiento y los problemas a superar. En realidadhay 320.000 trabajadores afiliados a los sindi-catos, pero por diversos problemas, los sindica-tos no cotizan por 120.000 de ellos al PIT-CNT.Esta enorme dimensin organizativa cobra ma-yor peso cuando es respaldada cotidianamenteen movilizaciones y participacin democrtica.EL POPULAR public en su edicin anterior unasntesis del documento previo y la postura de laSeccin Sindical del PCU. En la presente edi-cin recogimos la visin sobre el Congreso desiete dirigentes sindicales que, por los gremiosa los que pertenecen y las corrientes de opininen las que militan, permiten una mirada ampliasobre lo que est en discusin.Este editorial no busca intervenir en la discu-

    sin interna del movimiento sindical. Ms bienintenta aportar elementos para que entre todospodamos calibrar la importancia de este Congre-so, del movimiento sindical y de la central nicade los trabajadores uruguayos: el PIT-CNT.La importancia del PIT-CNT se podra abordarde muchas maneras. Nos concentraremos hoyen cuatro aspectos.

    Capacidad de lucha.Capacidad de lucha.Capacidad de lucha.Capacidad de lucha.Capacidad de lucha. Una organizacin sindi-

    cal es en primer lugar una herramienta de lu-

    cha. Los sindicatos uruguayos y su centralnica, el PIT-CNT, han demostrado histrica-mente y lo siguen haciendo en el presente, sucapacidad de movilizacin y lucha. Prueba deello son la jornada nacional por la educacin,las movilizaciones de bancarios y de metalr-gicos por sus reivindicaciones, o la jornadanacional de agosto, solo limitndonos a ejem-plos recientes. Esta afirmacin est avaladaadems por los cientos de movilizaciones en elmarco de los Consejo de Salarios que han per-mitido lograr Convenios Colectivos en la inmen-sa mayora de la actividad privada mejorandosensiblemente las condiciones de vida de lostrabajadores. Tambin las de los trabajadorespblicos defendiendo sus derechos y la nego-ciacin colectiva.

    Madurez y capacidad de propuesta.Madurez y capacidad de propuesta.Madurez y capacidad de propuesta.Madurez y capacidad de propuesta.Madurez y capacidad de propuesta. Elmovimiento sindical uruguayo ha demostradoy demuestra su madurez poltica y su aporte ala sociedad toda. El PIT-CNT ha realizado pro-puestas en prcticamente todas las reas im-portantes de la actividad nacional. Las ltimasy ms notorias tienen que ver con la distribu-cin de la riqueza y los tributos al agro. Haycapacidad de elaboracin y sobre todo, haymadurez para trascender las reivindicacionesms concretas y asumir el papel de plantear lavisin de los trabajadores sobre la sociedaden su conjunto. Muy lejos, por cierto, del tanmanido corporativismo, caballito de batalla dela derecha, de los medios que le hacen el jue-

    go y hasta de algunos sectores de la izquier-da.Uno de los aportes centrales que har el XICongreso del PIT-CNT ser sin duda, la elabo-racin colectiva de una plataforma programticaque exprese la visin de los t rabajadores orga-nizados sobre el camino que debe seguir elpas y los cambios a impulsar. Un aporte paranada menor.

    Componente democrtico yComponente democrtico yComponente democrtico yComponente democrtico yComponente democrtico y

    democratizadordemocratizadordemocratizadordemocratizadordemocratizador..... El movimiento sindical uru-guayo ha tenido siempre un profundo com-promiso democrtico. Fue puntal de la defen-sa de la libertad y la lucha contra la dictadu-ra. Pero adems, con su prctica, ha fortale-cido, ms que ninguna otra fuerza social, laparticipacin democrtica. En estos ltimosmeses se han realizado elecciones en gremiosmuy importantes y votaron miles de trabaja-dores. Basta recordar algunas, ADEOM, AEBU,SUTEL, Salud Pblica y el SUNCA; solo en estaltima votaron 29 mil trabajadores. En el pro-ceso de las movilizaciones tanto de trabaja-dores pblicos como privados, se realizaroncientos de asambleas, de las que tomaronparte miles de trabajadores. Por si todo estono alcanzara, hay que recordar que en laselecciones para la integracin de los directo-res sociales del BPS, con voto secreto y obli-gatorio, el PIT-CNT obtuvo ms de 300 mil vo-tos. Qu otra fuerza social puede mostrar estaidentidad democrtica? Acaso las tan distin-guidas Cmaras Empresariales?

    Dimensin socialDimensin socialDimensin socialDimensin socialDimensin social. El movimiento sindical estodo lo anterior y tambin es mucho ms. Esel Instituto Cuesta Duarte, analizando e inves-tigando, generando propuestas, asesorandoa los sindicatos y formando en sus cursos amiles de dirigentes y militantes. Es el Progra-ma de Vivienda Sindical promoviendo solucio-nes habitacionales para 12 mil familias. Es laComisin de Cultura del PIT-CNT, con un for-

    midable trabajo en todo el pas y ahora conuna editorial propia. Son las decenas de ho-gares estudiantiles donde ms de mil hijos ehijas de trabajadores viven y de esa manerapueden estudiar. Son las decenas de coloniasde vacaciones, nica posibilidad para un n-mero muy importante de trabajadores, de te-ner un descanso digno.Todo eso y mucho ms es el movimiento sin-dical uruguayo.El XI Congreso debatir, polemizar y no sersencillo. La unidad nunca fue sencilla peroes imprescindible. No es fcil unir en una cen-tral sindical a trabajadores pblicos y priva-dos; obreros y profesionales; administrativos,peones rurales, trabajadoras domsticas ypolicas. Es ms complejo an cuando a esto

    -ya de por s indito en la mayora del mundo-, se le agrega la existencia de mltiples co-rrientes de opinin y visiones dismiles sobrela sociedad y el mundo.Pero el XI Congreso debe superar esas difi-cultades, aprobar una plataformaprogramtica, una estrategia de lucha paraconseguirla, un diseo de alianzas socialesque fortalezca el papel de los trabajadorescomo factor unificador y dinamizador del blo-que social alternativo de los cambios y tam-bin lineamientos para fortalecer msorganizativa y pol ticamente al PIT-CNT.Es una necesidad de todos los uruguayos yparticularmente de los que somos de izquier-da.El PIT-CNT, la central nica de los trabajado-

    res uruguayos, orgullo de todo el pas, estde Congreso. Las esperanzas deprofundizacin de los cambios de todos sejuegan all.

    El PIT- CNT en Congreso

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    4/20

    Viernes 23 de Setiembre de 20114

    EL POPULAR dialog con siete diri-gentes sindicales, referentes de im-portantes gremios y a la vez de dife-rentes corrientes de opinin. De estamanera traemos a nuestros lectoresuna visin amplia, aunque de ningunamanera completa, sobre el debateplanteado hacia el 11 Congreso delPIT-CNT.

    2 preguntas y 7 respuestas

    EL POPULAR plante dos preguntas:1) Qu importancia tiene el 11 Con-greso del PIT-CNT en la actual situa-cin poltica y que temas debera abor-dar? y 2) En ese marco que estructu-ra debera tener el PIT-CNT y comodebera elegirse su direccin?

    Juan Castillo (SUPRA)

    1- Juega un rol fundamental, al puntoque este 11 Congreso es definitorioen muchos aspectos. Digo esto porqueel Congreso en esta actual coyunturadebe definir cuales son las perspecti-vas que vemos en el movimiento sindi-cal hacia el futuro de nuestro pas.Nos encontramos en un contexto na-cional y regional con bonanza econ-

    mica, y decimos que es cierto, pero almismo tiempo vemos que existe unagran contradiccin en la redistribucinde la riqueza que sigue siendo el talnde Aquiles de este gobierno y de nues-tro pas.Es por esto que entendemos debemosdejar nuestro mayor esfuerzo en la dis-cusin poltica, que analizando esto,coloque las mejores propuestas parael conjunto de la poblacin uruguaya,a los efectos de cambiar de raz la so-ciedad.Esto dentro de los objetivos del movi-miento sindical que deber ser com-partido por el gobierno que se precieser de izquierda.Sin duda que para esto hay que seguircambiando la correlacin de fuerzaspara hacer posible un giro que permitaprofundizar la democracia, y avanzar enlos cambios de nuestro pas.Uno de los objetivos del Congreso esdefinir una plataforma programticapara impulsar los cambios. En ella cla-ramente deben estar presentes aspec-tos como: la distribucin de la rique-za, el papel del Estado como palancade desarrollo, el cambio de la matrizproductiva del Uruguay, laprofundizacin de la integracin regio-nal y por supuesto, el reclamo de ver-dad y justicia y el fin de la impunidad.

    Seguramente habr muchos ms te-mas, pero esos tienen que estar. Lostrabajadores organizados vamos a de-cirle al Uruguay todo cuales son nues-tras propuestas y luego trabajaremos

    mucho para, en unidad, fortalecer lasalianzas sociales que impulsen ese pro-grama.2- Lo primero es tener una direccinpoltica de hombres y mujeres compro-metidos/as, adems de una accin mascolectiva. Comprometida con la unidadque es una conquista histrica y hayque defenderla entre todos.

    Como autocrtica llevamos al Congresoque no hemos logrado conformar unadireccin poltica que vaya analizandoy monitoreando las resoluciones que elCongreso toma.Cambiando lo que sucede con algunoscompaeros que vienen todos los mar-tes al Secretariado Ejecutivo y no losvolvemos a ver hasta el otro martes nidan cuenta de sus responsabilidades.Con mucha fraternidad pero con mu-cha franqueza, esto debemos analizar-lo y discutirlo para cambiarlo, y a juz-gar por lo que alguno de estos compa-eros declaran en los medios de co-municacin que estn predispuestos adar pelea en la direccin, que al me-nos cumplan el papel de direccin.

    Fernando Pereira (FUM)

    1) El movimiento sindical tiene el desa-fo de llevar adelante su programa his-trico. Esto implica pelear por las rei-vindicaciones de la clase trabajadora ya la vez construir una sociedad dife-rente con otros valores, lo que noso-tros hemos denominado pas producti-vo, con justicia social y profundizacindemocrtica.Para ello hay algunos ejes claves. Unprimer punto, la educacin como ejecentral de las polticas pblicas urugua-

    yas. Si hubiera que hacer una grancampaa nacional del movimiento sin-dical debera ser por una educacin decalidad a lo largo de toda la vida. Ensegundo lugar la distribucin de la ri-

    queza y como logramos quebrar esabrecha en la que el 20% ms rico quese queda con el 50% del ingreso y el

    20% ms pobre solo con el 5%, siguenvigentes los planteos que en su mo-mento le hicimos al Presidente y hayque recuperar la idea de que un au-mento importante del salario mnimo na-cional, que impactara en los sectoresms desfavorecidos. En tercer lugarestn las polticas de desarrollo, lo quehemos denominado el cambio en la ma-triz productiva.El cuarto aspecto central es que unasociedad democrtica necesita verdady justicia y terminar con la impunidad:hay que cumplir en todos los planos lasentencia de la Corte Interamericanade DDHH.Con estos ejes centrales y otros, que

    estarn en la plataforma programtica,con ms unidad, y una estrategia ade-cuada iremos, como dice la consignadel Congreso, hacia los cambios pro-fundos.

    Tenemos propuestas y tenemos unaherramienta formidable que es la uni-dad de los trabajadores en una solacentral.2) Ya en el anterior Congreso se habasealado que hay que combinar el cre-cimiento con dotar de musculatura almovimiento sindical. Hay que naciona-lizar al movimiento sindical, saliendo del

    centralismo y apostando fuerte a lasestructuras regionales y territoriales.Hay que plantear que se cotice deacuerdo al nivel salarial que se tenga yno una cuota fija, como ahora, que ter-mina siendo injusta para los compae-ros que ganan menos. Hay que lograrque los sindicatos coticen por todos losafiliados que tienen, hay 130 mil tra-bajadores afiliados a sindicatos por losque estos no cotizan al PIT-CNT. Hayque darle ms vuelo al Instituto Cues-ta Duarte y tambin a la Comisin deCultura. Necesitamos una Mesa Repre-sentativa que sea la conduccin polti-ca, con un nmero de integrantes ade-cuado y que contemple en su integra-cin a los sindicatos importantes, a lascorrientes de opinin e incluso a loscuadros sindicales que haya en algnsindicato. El Secretariado Ejecutivo quees la conduccin cotidiana tiene quecontar con compaeros que se dedi-quen a la central en forma casi exclu-siva.En cuanto a la forma de eleccin me pa-rece que cualquiera de las dos, ya sealista consensuada o por listas, puedefuncionar. Siempre y cuando la discusinse de bien y entendamos que nada pue-de cuestionar la unidad, no hay nada tanimportante como la unidad.

    Edgardo Oyenart (SIMA)

    1- Es absolutamente trascendental, elmovimiento sindical uruguayo se hatransformado con el correr de los aos

    Siete miradas sobreel Congreso del PIT- CNT

    Castillo, Pereira, Oyenart, Abdala, Lpez, Cachn y Aguilar responden a EL POPULAR

    Por Alexei Caballero y Gabriel Mazzarovich

    Edgardo Oyenart Juan Castillo Fernando Pereira

    Carlos Cachn

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    5/20

    Viernes 23 de Setiembre de 20115

    en uno de los ejes ms importantes denuestra sociedad para aspirar a cual-quier proceso de transformacin.En la coyuntura histrica tanto localcomo regional en la que nos encontra-

    mos, creemos que un movimiento sin-dical fuerte y con una posicin claradesde el punto de vista de una con-cepcin de clase, es trascendental.Es imposible pensar algn tipo detransformacin social en el Uruguayque no contenga al movimiento sindi-cal como su centro.2- La direccin debe ser similar a laque tiene en este momento, en la cualexiste una composicin de sindicatosy corrientes de opinin que tiene unbuen nivel de equilibrio.Aunque lo ms importante es la cons-truccin de los sindicatos desde aba-jo, esa es la direccin verdadera, laconstruccin desde las bases, esto no

    puede ni debe ser suplantado por lasdirecciones de los dirigentes.La conduccin del movimiento sindicales la expresin del conjunto de sindi-catos que lo hacen de forma cotidianaen sus luchas y su accin, esto es loque verdaderamente construye la he-rramienta.Si nosotros pensamos que el PIT-CNTes este local y su Secretariado Ejecuti-vo, estaramos tirando por la borda unahistoria muy rica del movimiento sindi-cal que se encargo de mostrarnos otracosa, desde antes, durante y despusde la histrica huelga general hastanuestros das.

    Marcelo Abdala (UNTMRA)

    1- La consigna de nuestro 11 Con-greso es Unidad para los cambios pro-fundos, en ese sentido debe contri-buir a la constitucin de los trabajado-res como columna vertebral de un pro-ceso de cambios profundos.Vivimos en un momento de crisis ge-neralizada, estructural y crnica delcapitalismo, donde adems en AmericaLatina existen procesos de transforma-ciones en la correlacin de fuerzasentre los pueblos y el imperialismo.En nuestro pas tenemos una serie decambios planteados para avanzar, es-

    tos son el cambio de la matriz produc-tiva hacia un camino de industrializa-cin avanzada, el cambio de los meca-nismos de la redistribucin de la rique-za hacia ms igualdad con justicia so-

    cial, esto es la profundizacin de lademocracia. Estos cambios requierende un movimiento sindical capaz dedesarrollar una plataformaprogramtica, una estrategia con un

    sistema de alianzas con otros secto-res populares que componen las fuer-zas motrices para alcanzar estas trans-formaciones. Para eso se requiere unmovimiento sindical que contemple loque dije anteriormente y que no esteubicado solamente en las reivindicacio-nes inmediatas. Por todo esto es queeste Congreso tiene una altsima res-ponsabilidad.2- Sin dudas necesitamos que se pro-fundice y fortalezca en clave de msdireccin colectiva y ms equipo. Seramuy importante avanzar en un proce-so que podramos llamarlo, nacionali-zacin del movimiento sindical, quecontribuya a un funcionamiento del

    montaje de todos las departamentalesque deben existir en todo el pas, conuna estructura de regionalizacin dela actividad del interior. Tambin quese desarrolle el trabajo de la central endistintos frentes con equipos colecti-vos en cada una de las reas para elfortalecimiento de la organizacin. Merefiero a organizacin, propaganda, fi-nanzas, formacin sindical, y el con-junto de los departamentos que debenfuncionar en la vida de la central.Al mismo tiempo se requiere una MesaRepresentativa que supere la situacinactual, que pase de solo discutir laorientacin a un organismo ms forta-

    lecido y comprometido con una part ici-pacin integral, donde cada uno de susmiembros participen en alguna comi-sin central.

    Joselo Lpez (COFE)

    1) El organismo mximo de direccindel movimiento sindical como es esteCongreso, tiene un papel preponderanteen la vida poltica del pas, en todo sucontexto, en lo social, en lo econmico.Es donde se van a definir las grandeslneas del movimiento sindical de caraa un perodo donde el propio gobiernova a tener en juego su continuidad. Eneste Congreso hay que profundizar la

    independencia de clase, la autonomadel poder poltico como herramienta quetenemos los trabajadoresEn el terreno programtico es muy im-portante lo que se vaya a definir en

    cuanto a los lineamientos estratgicos.Un pas productivo donde las empre-sas pblicas sigan en manos del Esta-do. Que no haya una visin que se prestea cualquier juego por parte del Poder

    Ejecutivo en relacin a lasprivatizaciones de empresas pblicas ode todo esto que se ha abierto en cuan-to a la Ley de Participacin Pblico Pri-vada. En cuanto a la reforma adminis-trat iva del Estado hay una serie de cues-tiones que deberan ser discutidas conlos trabajadores. El gobierno est ha-ciendo caso omiso a la negociacin co-lectiva en el sector pblico. Es un mo-mento absolutamente trascendentepara profundizar en eso en funcin deun verdadero movimiento sindical declase con autonoma poltica de cual-quier gobierno que este enfrente.2) Nosotros integramos un sindicatodel Estado, que tiene un nmero de

    afiliados muy importante, de hecho esla delegacin ms grande del Congre-so. Igualmente en torno a la Mesa Re-presentativa nos parece saludable parael movimiento sindical que cada sindi-cato tenga un voto, y lo decimos desdeun lugar que podramos sacar ventajasi quisiramos porque somos el sindi-cato mas numeroso que hay dentro delPIT-CNT. El nmero dentro de la MesaRepresentativa no es determinante,pueden ser algunos ms o algunosmenos, pero siempre y cuando la si-tuacin para estar tenga que ver conel peso del sindicato y no con las ten-dencias sindicales, es importante la

    mayor participacin ms posible. Conrespecto al Secretariado creo que hayque hacer una autocrtica importante.Digo autocrtica porque COFE ha parti-cipado y hay que reconocer que no hafuncionado del todo bien, en general yen la secretaria que tenamos enco-mendada.En el Secretariado hay que establecerun nmero que no puede ser muchoms de 11, que cubra las diferentessecretarias. No estamos de acuerdocon los Coordinadores, creemos quele quita democracia al movimiento sin-dical y asumen la tarea que debera serde todo el Secretariado.

    Carlos Cachn (AOEC)

    1) El PIT-CNT tiene que profundizar ladiscusin y la propuesta programtica:la distribucin de la riqueza; las refor-

    Marcelo Abdala

    mas estructurales, la de la salud, latributaria; polticas sociales para lograrla inclusin social. Estamos en un pro-ceso de acumulacin y necesitamosavanzar en l profundizando los cam-bios. Por ejemplo en lo referente a lanegociacin colectiva la postura delmovimiento sindical debe ser, ni unpaso atrs. Reafirmar la independen-cia de clase pero reiterando que nosomos presidentes a los cambios, queen gran medida, el movimiento sindi-cal ha ayudado a generar. Desde allhay que insistir con la negociacin y lamovilizacin.2) El PIT-CNT debe mejorar en su es-tructura y en su funcionamiento. LaMesa Representativa tiene 36 miem-bros, pero hay que agregar a los traba-jadores rurales, las trabajadoras do-msticas e incluso a los sindicatospoliciales.

    Luis Aguilar (AEBU)

    1) Cuando pensamos en el PIT-CNTpensamos en un proyecto popular degran alcance nacional y los trabajado-res organizados como centro de este.En la etapa histrica que venimos de-sarrollando donde se conjugan un cre-cimiento econmico y un desarrollo sin-dical importante. Hay un crecimientoeconmico muy importante, a pesar delos ltimos alertas que se han emitidoy esto ha permitido una mejora de ladistribucin del ingreso. Pero esto esafrontar simplemente a los sectoresms vulnerables a la accin del capita-lismo. Tenemos que empezar aincursionar en un proceso de apropia-cin social de la riqueza. Para ello hayque desarrollar emprendimientos pro-ductivos nacionales y fortalecer el Es-tado. Hay que darle continuidad y pro-fundizar la reforma tributaria y la de lasalud. Tambin es absolutamente fun-damental garantizar el acceso al cono-cimiento sin el cual no es posible ase-gurar un punto de no retroceso en loscambios. El PIT-CNT como la principalfuerza social tiene que desarrollar es-tos lineamientos y eso slo se puedelograr sobre la base de la movilizaciny elaborar propuestas. En esa lnea hay

    que profundizar los emprendimientosde propiedad colectiva, como las em-presas recuperadas o gestionadas porlos trabajadores. Tambin hay que dis-cutir la relacin del gobierno con lostrabajadores pblicos.2) El planteo que desarrollamos tieneuna base unitaria. Siempre vamos adefender la idea de una lista nica ouna lista de acuerdo. Con eso no quie-ro decir que si hay compaeros o sin-dicatos que quieran promover listassean ms o menos unitarios. Siemprehemos sostenido que la Mesa Repre-sentativa debe estar integrada por elcriterio de un sindicato un voto. En elSecretariado Ejecutivo siempre se ve la

    representacin de las corrientes sindi-cales y por otro la de los sindicatos ylas ramas. En este momento el nme-ro de integrantes del Secretariado essuperior al que tendra que ser.

    Luis Aguilar Joselo Lpez

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    6/20

    Viernes 23 de Setiembre de 20116

    En la obra de la Planta deDesulfurizacin de ANCAP el SUNCA yla UNTMRA lograron rectategorizar a600 trabajadores y se dieron 180 milhoras de capacitacin in situ.La Planta de Desulfurizacin de ANCAP,anexa a la Refinera de La Teja, es unade las inversiones pblicas ms impor-tantes de los ltimos t iempos y ademsimplic una experiencia de participacinde los trabajadores indita y digna degeneralizar.En la conformacin del pliego de licita-cin participaron el SUNCA, la UNTMRAy FANCAP, como resultado de esta par-

    ticipacin, se incluy en el pliego, comorequisito para la empresa adjudicataria,la capacitacin en obra de los trabaja-dores. Esta capacitacin se realiz arazn de 3 horas semanales e incluydesde lo vinculado directamente a losoficios requeridos por la obra hastacultura general.Como resultado de ese proceso, unidoa la experiencia del trabajo en concre-to, y sobre todo al trabajo del Comitde Empresa conjunto del SUNCA y laUNTMRA, ms de 600 trabajadoresmejoraron su categora laboral, adqui-rieron expertizaje laboral que no habaen nuestro medio y por supuesto, me-joraron sensiblemente sus ingresos ysus perspectivas de insercin laboralfutura.EL POPULAR dialog en la obra conJuan Carrosio y Toms Herou, de laComisin de Categoras del Comit deEmpresa de la Refinera, sobre estaexperiencia de formacin y trabajo sin-dical.

    -Cuntos trabajadores ascen--Cuntos trabajadores ascen--Cuntos trabajadores ascen--Cuntos trabajadores ascen--Cuntos trabajadores ascen-dieron de categora en esta obradieron de categora en esta obradieron de categora en esta obradieron de categora en esta obradieron de categora en esta obray cuantas categoras laborales sey cuantas categoras laborales sey cuantas categoras laborales sey cuantas categoras laborales sey cuantas categoras laborales semanejan en concreto aqu?manejan en concreto aqu?manejan en concreto aqu?manejan en concreto aqu?manejan en concreto aqu?

    -JC. Al final de este proceso van aser ms de 600 los trabajadores queavanzaron en el aprendizaje de su ofi-

    cio, crecieron como trabajadores y ade-ms lograron una categora superior.

    -TH. En la obra se realizan tareasagrupadas en 18 categoras laborales.

    -Cmo se inici esta experien--Cmo se inici esta experien--Cmo se inici esta experien--Cmo se inici esta experien--Cmo se inici esta experien-c ia?cia?c ia?cia?c ia?

    -TH. Esto no se inici aqu, hay untrabajo que viene de otras grandesobras, por ejemplo de Botnia. TantoJuan como yo no tenamos mucha ex-periencia y nos puso en el tr illo, DaniloDrdano, entre otros compaeros.Lo que s me parece que es nuevo esque en esta obra se uni categorizacincon capacitacin. Al realizar capacita-

    cin, en el mismo trabajo, antes de lasrondas de categorizacin eso ayudmucho. A casi todos los compaerosque se categorizaron les sirvi enorme-mente haber pasado por un proceso

    previo de capacitacin.Vale destacar que esto es mrito de lanegociacin del SUNCA, la UNTMRA yFANCAP, con ANCAP, antes de que seiniciara la obra, la capacitacin se pusocomo parte del pliego de licitacin.

    -Cmo se realiza en concre--Cmo se realiza en concre--Cmo se realiza en concre--Cmo se realiza en concre--Cmo se realiza en concre-to la tarea de categorizar a losto la tarea de categorizar a losto la tarea de categorizar a losto la tarea de categorizar a losto la tarea de categorizar a lostrabajadores?trabajadores?trabajadores?trabajadores?trabajadores?

    -JC. Cuando entr aqu, vena mal,de varios meses sin trabajo, por labolsa de trabajo pude ingresar a laobra y lo primero que hice fue el cur-so de caera, estuve 6 meses hacien-do la capacitacin y durante ese pro-ceso los compaeros me votaron de-legado.Cuando se distribuyeron las tareas enel Comit de Obra qued en la Comi-sin de Categoras. Me ayud muchoToms, Danilo Dardano y tambinOscar Andrade del Sunca y MarceloAbdala de la Untmra.Nosotros tenemos la descripcin detareas del laudo, en la que se especi-fica claramente que cosas debe ha-cer y cuales no, un trabajador quetenga una determinada categora la-boral. A la descripcin de tareas no-sotros le llamamos la biblia. Noso-

    tros observamos la tarea que realizael compaero y en funcin de la com-paracin con la descripcin de tareasdel laudo reclamamos que se le asig-ne la categora correspondiente. Seconform una comisin bipartita conun representante de las empresas ynosotros, que estudi los casos y de-termin las categoras.

    -TH. El trabajador se presenta ante elsindicato y pide ser ascendido a unacategora superior porque afirma queest capacitado y que ya est desem-peando las tareas de esa categora.El sindicato elabora una lista y la pre-senta a la empresa. La empresa reco-

    noca un porcentaje de compaeros,a veces mayor, a veces menor, y enlos casos que eran negados por la em-presa, se realizaba una recorrida porla obra para estudiar en la cancha que

    tareas hacan los compaeros. Se toma-ba en cuenta lo que deca el obrero, loque deca la empresa, lo que deca elcapataz y lo que opinaba el sindicato yse verificaba en la obra misma.

    -Cmo fue la negociacin y en-Cmo fue la negociacin y en-Cmo fue la negociacin y en-Cmo fue la negociacin y en-Cmo fue la negociacin y enella la actitud de las patronales?ella la actitud de las patronales?ella la actitud de las patronales?ella la actitud de las patronales?ella la actitud de las patronales?-JC. La negociacin march muy bienhasta julio. En ese mes se fueron lasempresas uruguayas Teyma y Saceem,ya que se les termin el contrato y que-d solo la empresa argentina Aesa. Sehaba hecho una negociacin muy tra-

    bajosa y difcil por este tema con lasempresas uruguayas pero haba culmi-nado y se logr un acuerdo. Cuandoqueda la empresa argentina Aesa sola,empieza a dar dilatorias y a estirar elotorgamiento de las categoras que yaestaba acordado.

    -TH. Cuando se retiran las empresasuruguayas del consorcio, la empresa ar-gentina intenta dilatar el otorgamiento delas categoras. Hay que tener en cuentaque cuando no exista este mecanismode verificacin de categoras por los sin-dicatos las empresas las usaban comopremio y castigo, y no precisamente porel saber del trabajador, sino ms bien

    por su actitud ante la empresa.Ahora estamos hace dos meses con estetrancazo, del que vamos a salir, est cla-ro que a las empresas no les interesademasiado, conseguir 600recategorizaciones en unos mil t rabaja-dores, no es poca cosa.En este trancazo est jugando la idio-sincrasia de la empresa argentina quepretendi y pretende seguir usando alas categoras no como un mecanismode formacin, calificacin y reconoci-miento laboral, sino como un sistemade premio y castigo. Por ejemplo si sepide por el sindicato se niega y si el tra-bajador prescinde del sindicato y va di-recto a la empresa si se la dan.

    Fuimos al Ministerio de Trabajo y denun-ciamos esta actitud como una prcticaque buscaba debilitar al sindicato, asfue entendido en el Ministerio y se logrdestrabar y ahora retomaremos las ron-

    das de categoras.Creo que la empresa tambin queraganar tiempo, porque ahora esta el paropara limpiar la Refinera y despus deesa parada viene un corte grande depersonal y quieren hacerlo sincategorizacin previa.La obra en s va a terminar en marzo oabril del ao que viene pero cada meshabr recorte de personal porque lastareas se van a ir terminando.

    -Qu importancia tiene para-Qu importancia tiene para-Qu importancia tiene para-Qu importancia tiene para-Qu importancia tiene parael trabajador este sistema de ca-el trabajador este sistema de ca-el trabajador este sistema de ca-el trabajador este sistema de ca-el trabajador este sistema de ca-tegoras?tegoras?tegoras?tegoras?tegoras?

    -TH. Las categoras tienen una do-ble dimensin. Primero reconocerle altrabajador su crecimiento en el oficio,su capacitacin, reconocerle su vala ypor el otro, por supuesto, una remune-racin mayor. Por ejemplo en caerahay un salto de la categora 6 a la 10,intermedio no hay nada, porque esastareas no se hacen en esta obra, porcada escalafn tenes un 5% de dife-rencia, es decir un 20% ms.

    -JC. Me parece muy importante tam-bin destacar que ahora que se termi-na la obra, los compaeros van a salircapacitados y con el recibo de sueldodonde consta su categora. Esto esmuy importante para encontrar trabajoy hacerlo en mejores condiciones entodas las obras que se vienen comoMontes del Plata, la Regasificadora olas plantas de Biocombustible.Eso tambin fue un trabajo sindical,aprovechar el trabajo para aprender ycapacitar, para que el trabajador seespecialice y ahora tenemos para to-dos esos proyectos t rabajadores capa-citados. En ese sentido se est traba-jando para conformar una bolsa de tra-bajo y que se haga valer esta capacita-cin y formacin.La intencin tanto del SUNCA como dela UNTMRA es generalizar esta expe-

    riencia en Montevideo y en todo el pas.Estamos informando a todos los com-paeros, porque las cosas siempre secambiaron de abajo, es la nica formaque los cambios sean permanentes yprofundos. Se termin la poca en quelas patronales hacan lo que queran ydesconocan nuestros derechos. Aho-ra hay trabajo y lo tenemos que apro-vechar tambin para capacitarnos ycrecer como trabajadores y como per-sonas, por nosotros y tambin paraaportarle al pas.Nosotros somos trabajadores y no noscasamos con arquitectas o con inge-nieras, las compaeras nuestras tam-bin son obreras y trabajadoras doms-

    ticas y hacia all tambin hay que pro-yectar esta experiencia, para que se lesreconozca lo que valen y crezcan ellastambin.

    600 trabajadores ascendieron decategora en obra de la Refinera

    La combinacin de capacitacin y trabajo sindical logracalificar a los tra ba jad ore s y me jora r su salario

    Por GM

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    7/20

    Viernes 23 de Setiembre de 2011 7

    / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez

    Lo del ttulo n o es una treta para engaar a l lector. No. Es la confirmacin deque, primero los metalrgicos y ahora los compaeros de la bebida, han inicia-do un proceso de solidaridad con la rehabilitacin de los jvenes que han come-tido delitos y estn presos. Se trata de acordar con esos muchachos que andanentre los quince, diecisis y diecisiete aos, con los jueces, con los pat rones dealgunas empresas y la gente del INAU, para que esos muchachos comiencenuna nueva vida. Para empezar saldran de los lugares donde se encuentran,comenzaran a tra bajar en la empresa tal o cual, en calidad de trabajadores contodos los derechos y obligaciones, como cualquier obrero, e iran adquiriendolos conocimientos terico-prcticos concretos de un oficio, de una formacinprofesional especfica. Hay que decir todo lo que esto significa? Antes quenada la dignidad de ganarse la vida honestamente, en una escuela de la vidaque es la escuela del trabajo, con compaeros que tienen los hbitos y las cos-tumbres de la responsabilidad, del conocimiento, del espritu colectivo, del ma-nejo de los derechos que asisten a estos gremios, junto con las obligaciones quecada trabajador debe cumplir. En ambos gremios es bien sabido que los salariosde ingreso de cualquier trabajador estn por encima del salario mnimo, altiempo de que hay especficas descripciones de las categoras y las tareas quedebe desempear cada cargo. Esto es mucho m s que la oferta nada desdeable

    y digna del mayor respeto, de convertirse en limpiadores eventuales de calles yparques con algunos cursos de computacin de dudosa ut ilidad. No, es muchoms que eso. Tienen el atractivo de la estabilidad, de la permanencia en lasempresas y, sobre todo, de un camino de superacin que es fundamental paralos muchachos que necesitan tener una luz al final de los tneles de sus lgu-bres vidas. Esto debe ser ejemplo para las autoridades n acionales. Esto debe serparte de las negociaciones que se hagan con las empresas privadas. Esto tam-bin podra ser parte de los pliegos de los programas pblico-privados a la horade acordar entre ambos sectores determinadas obras en el pas. O acaso no nosdamos cuenta que si hacemos doscientos o t rescientos acuerdos de este tipo yaestaramos sacando de la mierda social a estos muchachos que estn en la mirade una comunidad hipcrita y de un arma y de una campaa que quiere bajarla edad de imputabilidad? No se le ocurre a Pedro o a Luis Alberto juntarfirmas para esto? Por qu no ofrecen puestos de este tipo en los establecimien-tos rurales que ambos tienen en el corazn de nuestro pas, en el campo profun-do, donde se puede aprender tan ta habilidad de la agropecuaria n acional? Ya loha anun ciado hasta el cansancio el compaero Marcelo Abdala, SecretarioGeneral de la UNTMRA. Ya lo anunci ms recientemente el compaero Richard

    Read, Presidente de FOEB. En el primer caso ya estn t rabajando los pr imeros 12muchachos. En los prximos das sern nuevos beneficiados los que se sumen aestos programas nacidos desde el corazn de los sindicatos que una vez ms, eneste tipo de temticas sociales, marcan la lnea de trabajo, la conducta a seguir,la propuesta a decuada para temas concretos que las autoridades, las ONGs y elpropio programa de rehabilitacin del que tanto se ha ha blado, deberan tomarcon el mismo entusiasmo con que lo tomamos n osotros. Si eso se complementacon trabajos dirigidos hacia los ncleos familiares de estos botijas, si se comple-menta con formacin educativa general y con programas que faciliten otrosderechos bsicos para sus nuevas vidas (vivienda, cobertura a sistencial para susfamilias, etc), estaremos avanzando en serio hacia la integracin social, la su-peracin personal y la definitiva eliminacin de las amenazas sociales que en-gullen a estos chiquilines hacia la droga y el delito. Es el trabajo el centro de larehabilitacin. Ustedes disculpen, amigos lectores, pero al concluir esta notasent el espritu de Antn Makarenko (*) rondando mis palabras y con l, tam-bin sent a Figari, a Jesualdo y a Paulo Freire. Humilde sugerencia: que el XICongreso del Pit-Cnt aborde ta mbin este tema,

    (*) Antn Makarenko pedagogo ucraniano, fundador de las casas cooperativaspara nios de la calle. Autor de Poema Pedaggico, referencia de la pedagogaa nivel internacional sobre la Colonia Gorki, creada por l.

    UNTMRA y FOEBma rcan la reh ab ilita cin

    El ttulo intenta ser un juego de pa-labras en base a los ttulos de dos li-bros publicados por el compaero Da-niel Olesker (Crecimiento y Exclusinsobre los aos 90 y Crecimiento e In-clusinque detalla los logros del pri-mer gobierno frenteamplista). Lo cen-tral que busca este artculo es reafir-mar la necesidad de profundizar la dis-cusin sobre la distribucin del ingre-so y la redistribucin de la riqueza, enel contexto favorable de un proceso decrecimiento econmico como el que vi-vimos actualmente.En los ltimos das se public la infor-macin trimestral co-rrespondiente a laevolucin del Pro-ducto Bruto Internoen el perodo Abril-Junio. Segn el infor-me del Banco Cen-tral, la economauruguaya continucreciendo en el se-gundo trimestre delao 2011. Con rela-cin al perodo inme-diato anterior, el Pro-ducto Interno Bruto(PIB) aument 0,5%en trminosdesestacionalizados1,

    y en la comparacininteranual el crecimiento fue de 4,8%.Luego de un pormenorizado anlisis dela situacin econmica internacional,el informe trimestral de coyuntura delInstituto Cuesta-Duarte destaca algu-nos elementos referidos a la evolucindel producto en nuestro pas. En parti-cular, desde el lado de la oferta se plan-tea que en la comparacininteranual2, todos los sectores de acti-vidad se expandieron (aunque la ma-yora lo hizo ms lentamente) exceptoel Suministro de Electricidad, Gas yAgua, mientras que desde la perspec-tiva de la demanda se destaca que lademanda interna fue un puntal fun-

    damental del crecimiento econmico,ya que adems en este trimestre lacontribucin neta del sector externo(exportaciones menos importaciones)fue negativa.Luego de analizar otros indicadoresrelevantes de la economa, el informedel instituto tcnico del PIT-CNT plan-tea que pese a la desaceleracin eco-nmica registrada en el segundo tri-mestre y la perspectiva de ciertoenlentecimiento, el pas contina mos-trando indicadores favorables en va-rios frentes y las proyecciones indicanque nuevamente en 2011 el pas al-canzar una tasa de crecimiento eco-nmico importante.

    Al final del mencionado informe se hacehincapi sobre algunos elementos quenos interesa destacar. Dice el informeque si bien los impuestos y transfe-

    rencias que cobra y otorga el Estadodesempean un rol sumamente impor-tante, un debate profundo requiereabordar aspectos que involucran a laestructura productiva del pas, su sis-tema educativo, la insercin interna-cional, la calidad del empleo, el rol delEstado y otros. En otras palabras, loque se plantea es que es necesarioreinstalar en la agenda pblica la dis-cusin sobre la desigualdad y ademsdebatir este tema en un sentido am-plio, es decir, ms all de los aspectostributarios y fiscales, con una perspec-tiva estructural y de largo plazo, cues-

    tionando los fundamentos primarios dela desigualdad de nuestra sociedad.Desde estas pginas queremos decirque ms all de titulares agoreros deciertos peridicos de la derecha (quedan a entender que prcticamente laeconoma se est desplomando), todoparece indicar que las posibilidades devivir en el corto plazo una situacin decrisis como la de 2001 parecen remo-tas, ms all de que ninguna econo-ma est blindada, ni siquiera las queestn creciendo hace varios aoscomo la uruguaya. Pero fundamental-mente nos interesa remarcar que estemarco de crecimiento econmico es el

    momento propicio para discutir cam-bios estructurales en la economa uru-guaya que nos permitan avanzar haciaun modelo de crecimiento sostenibleen el tiempo (para ser afectados enmenor medida por posibles cambiosms intensos en el contexto interna-cional) y principalmente con mayor jus-ticia e igualdad.

    (notas)1 El clculo del crecimientodesestacionalizado implica eliminar los efec-tos estacionales que afectan a la evolucinde la produccin y por tanto distorsionan elanlisis cuando comparamos distintos pero-dos del ao entre s.

    2 Se llama comparacin interanual a la com-paracin entre perodos similares de aos dis-tintos (por ejemplo, en este caso se comparala produccin del segundo trimestre de 2011

    con la del segundo trimestre de 2010).

    La semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaPor Pablo Da Rocha y Bruno Giometti

    Crecimiento y discusin

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    8/20

    22222

    Viernes 23 de Setiembre de 20118

    Como la mayora de los poetasDarnauchans se interrog por el papelque el artista juega en la sociedad. l,que fue calificado a veces como unartista de lite por su condicin de in-telectual o de cantante para intelectua-les, fue un convencido comunista quemilit desde su lugar en el arte. Por lotanto literatura y compromiso van uni-dos en su creacin. Ya se vio en Des-consolados 2la funcin social que elpoeta cumple dndole voz a los que nola tienen, rescatando en el arte a aque-llos desamparados de la vida y, gene-rando as, conciencia social.

    Darnauchans creci en el Uruguay con-vulsionado de la dcada del 60. Mscomplejo an en una ciudad del inte-rior. Antes del golpe de Estado fue de-tenido varias veces en Tacuaremb porrealizar pintadas del tipo El Che vive,ya que era militante de la JuventudComunista desde 1968 como cuentaen el reportaje de T.Couto1. El 27 de junio de 1973 encuentra aDarnauchans, de 19 aos, como estu-diante del Instituto Magisterial deTacuaremb. Ni bien escuchamos lasmarchas militares ocupamos el Insti-tuto, le cuenta a N.Daz2. El testimoniode Eduardo Larbanois, que ocupa conDarnauchans el Instituto ese da, mues-

    tra un Eduardo de barricada quesubido a un cajn arengaba a los es-tudiantes y termina detenido en la Co-misara Segunda. Esta actitud revela laconciencia y la formacin poltica queDarnauchans tiene desde muy joven,como confirman los testimonios de suscompaeros de esa poca. Eduardono haba cumplido an veinte aos perohaca tiempo que haba empezado aencauzar el compromiso poltico quetuvo a lo largo de toda su vida: rojomltiple/ por donde se lo mire, como lodescribi Macunama3.En diciembre del 73, cuando va a ren-dir un examen en el Instituto Normal,le informan que le fue suspendida sucalidad de estudiante. Este absurdofue solo el primero de los tantos y terri-bles que Darnauchans tuvo que pade-cer de la dictadura militar uruguaya yque lo marcarn dolorosamente. Sinposibilidad de realizar estudios tercia-rios en Uruguay viaja a la Provincia deBuenos Aires para estudiar en la Uni-versidad de La Plata, de donde vuelveen 1975 a pedido de su padre queteme por la situacin represiva terribleque se est viviendo en la Argentina.En 1976, luego del xito del recital No-sotros Tres que hizo junto a JorgeGalemire y Eduardo Rivero, lo detienendurante dos das acusado de haber

    hecho un viaje a Berln Oriental quenunca realiz. Denuncia en el mismoreportaje:Estuve dos das de plantn, encapu-

    chado en la Fuerza de Seguridad de laMarina, en un tercer piso, en la Adua-na. Me acusaban de haber ido a Ber-ln, a Varsovia, a Mosc, y que habahecho un curso de entrenamiento gue-rrillero. Yo era una especie de terroris-

    ta internacional[] Eso me jodi bas-tante porque estuve durante dos aosy medio firmando libertad vigilada (cadadiez das), remitindome al edificio dela Aduana desde julio del 76 hasta el28 de diciembre del 78.

    Un nuevo golpe de la dictadura recibi-r Darnauchans el 29 de mayo de 1979cuando le prohben cantar en recitalesen vivo. Sigue diciendo en el reportajede Daz:

    Despus que termin la libertad vigila-da, me prohibieron. Es una lgica, porllamarla de alguna manera, demente.Y, sobre todo, muy humillante (68). In-tentar explicar, desde un punto de vis-ta racional, cul era la poltica represi-va sera tonto, era una poltica errt ica.[] Eso fue una cosa muy

    esquizofrenizante, te confunde mu-cho y termina enloquecindote (74).

    El miedo, la angustia, la desespera-cin, la impotencia, el delirio, el sentir-

    se permanentemente observado y vigi-lado, son otras formas de tortura queel proceso militar hizo padecer a mu-chos uruguayos que sufrieron el insilio.El objetivo primordial de la dictaduraera generar el estado de terror en lapoblacin. Sin embargo, Eduardo lo-gra vencer los fantasmas interiores ycontina creando. As aparecen susdiscos Sansuea (1978) y Zurcidor(1981). Y a la salida democrtica se lover cantando con su guitarra en es-pectculos solidarios y en todos loscomits de base donde fuera convo-cado.Darnauchans tena muy claro cul de-ba ser el cometido del poeta, lo explicaen Dicen los cantoresdel disco En-tre el micrfono y la penumbra:

    Nosotros vinimos cantando lo das

    dejamos el cielo y las restas del aire;

    nosotros cantamos las cosas del mundo:

    los vivos, los muertos, el hombre y su viaje.

    Es la visin del creador comprometidocon las cosas del mundo, con lo hu-mano, con lo terrenal, con los proble-mas cotidianos, porque eso es el hom-bre y su viaje. El poeta canta la vida,no la muerte porque esta es el fin delviaje. Esta funcin del poeta comorecreador del mundo es ancestral; hayuna corriente nica que fluye desde latradicin oral, un nico canto que esadoptado y moldeado por la sombra de

    cada poeta comprometido a lo largo delos tiempos, una especie de misin quese debe cumplir ntegramente:

    Existe la antigua cancin de las horas

    que cantan los tiempos desde antes del

    fuego

    y vamos dicindola con nuestra sombra.

    Pero el poeta, dice Darnauchans, noser mero testigo o cronista del viajedel hombre. A travs del nosotrosseinvolucra en el viaje comn, sangra,sigue, rompe silencios y, desde el es-panto o la celda, canta:

    Nosotros sangramos. Nosotros seguimos.

    Tocando silencios silbamos de espanto.Pusimos nosotros sentido en la noche

    y luz en la ntima luz del celdario.

    Este compromiso, que Darnauchansasume como poeta desde el nosotros,va en la lnea de lo que Arismendi dije-ra, en 1962, a Marcos Ana, tambinpoeta, torturado y encarcelado de laEspaa franquista,

    No somos una secta ni un grupo esco-gido de conspiradores. Nacemos de laclase obrera y el pueblo, somos, pues,hombres sencillos y alegres, amamosel pan y el vino, la alegra de vivir, lasmujeres y los nios, la paz y la manocordial del amigo, la guitarra y los can-tos, las estrellas y las flores () ama-mos el oscuro herosmo del trabajo re-volucionario de todos los das, y no te-memos por eso el otro t rabajo, cuandotoca, de vencer la tortura, las balas ola muerte.

    Militante sin dejar de ser poeta, Eduar-do le canta a la revolucin en un textodonde se combinan amor y compromi-so poltico, y cuyo ttulo remite a gestasheroicas: pica. Se produce all unaidentificacin de la Revolucin y la fi-gura femenina, en una l nea que sigue

    el mismo eje de otros poetas popularescomo Alfredo Zitarrosa en SeoritaErreo Atahualpa Yupanqui y su noviamuy hermosaen la cancin Los her-

    EduardoDarnauchans.

    Literatura y compromiso.

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    9/20

    Viernes 23 de Setiembre de 20119

    manos. Este poema t iene la extraezapropia del estilo potico deDarnauchans. Hay metforas intrinca-das que, una vez develadas, descu-bren un admirable canto de esperan-za. Las imgenes complejas encierranclaves cifradas para tiempos de dicta-

    dura. picaaparece en el disco Nie-blas & Neblinasde 1985, cuando seproduca la apertura democrtica y em-pezaban a levantarse las prohibicionesimpuestas por la dictadura.

    Andars por algn lado

    dndole sentido al aire y a las cosas

    justificando la ruta

    de los helicpteros y las palomas

    Irs como de costumbre

    en un delirio de abedules y palmeras

    restituyendo a la luna

    sus antiguas llanuras su color de estre-

    lla.

    Ese t, a quien se dirige la voz lrica,se distingue claramente femenino a lolargo del poema. Ella es quien validalos caminos elegidos, la Revolucin esquien da sentido a la vida del hombre.En forma cifrada Darnauchans hace unguio potico e indica cul es esa re-volucin, ya que en la segunda estrofanombra el delirio de abedules y pal-meras, aludiendo as a las revolucio-nes comunistas en Rusia y en Cuba.La imagen hiperblica habla de ilusio-nes, sueos o utopas posibles. El abe-dul, segn Chevalier4, es por excelen-cia el rbol sagrado de las poblacionessiberianas para quienes simboliza la vapor donde sube la aspiracin humanahacia lo alto. El deseo de ascensin seve tambin en la figura estilizada de lapalmera, rbol de zonas tropicales, flexi-ble y resistente a cualquier circunstan-cia, y fructfero durante todo el ao.rboles como ejes vitales que unen tie-rra y cielo, justicia, proteccin, creci-miento espiritual, simbologa que serefuerza con la presencia positiva de laluna, una vez ms en la poesadarnauchiana. La Unin Sovitica yCuba, escenarios de abedules y pal-meras, donde Darnauchans depositasu confianza de crear un espacio lla-no, sin diferencias, sin explotados niexplotadores, y con una simblica luz

    de estrella. La Revolucin, personifica-da como una mujer, es de todos aque-llos compromet idos con los sueos delliquen en los ventisqueros, ese resis-tente sueo revolucionario que fue po-sible tanto en las tierras hmedas dela Sierra Maestra como en las alturasheladas de los Urales.

    Sin ti no hay cancin posible

    ni respira el da sus mejores vientos

    y algo con un algo triste

    se me posa en los labios y me da el silen-

    cio

    Vas quemndome las dudas

    vienes encendindome las esperanzas

    y te duermes en mi camay amaneces despierta es tuya la maa-na.

    Las dos ltimas estrofas son un cantode amor a la Revolucin. Ella es la que

    Cartas de amor a Stalin es una obrade Juan Mayorga presentada bajo ladireccin de Eduardo Cervieri yprotagonizada por Carlos Rodrguezjunto a Ana Pouso y Omar Cabrera. Diceel director: Mayorga basa su piezaen la vida de Mijail Bulgakov (1891-1940)y la terrible experiencia de este escritorcondenado al silencio por el stanilismo.Es un hecho histrico puntual que,incluye dentro de los cnones delrgimen de Stalin- la censura sufrida nosolo por Bulgakov, sino por muchosescritores en diversas pocas y que anse padecen en muchos lugares. Soloun ingenuo dice Mayorga- puedepensar que hoy da la libertad decreacin es absoluta. Mijal Bulgkovnaci en 1891 en Kiev, en ese entonces

    parte del Imperio Ruso. Desde 1901hasta 1904 asisti a la Primera EscuelaSecundaria de Kiev, donde mostrinters por la literatura rusa y europea.Al estallido de la Primera GuerraMundial se ofreci como voluntario enla Cruz Roja, y fue enviado de inmediatoal frente de guerra, donde fue herido degravedad al menos en dos ocasiones.En 1916 se gradu del Departamentode Medicina de la Universidad deKiev para luego, junto con sushermanos, alistarse en el EjrcitoBlanco. Luego de la Guerra Civil y elalza al poder de los soviet, gran partede su familia emigr en el exilio a Paris,mientras, Mijal y sus hermanos seencontraban en el Caucaso, donde lcomenz a trabajar como periodista. A

    pesar de su situacin relativamenteprivilegiada durante el rgimen de Stalin,cuando se le invit a trabajar comodoctor por los gobiernos de Francia yAlemania se le impidi emigrar de Rusiadebido al tifus. Fue entonces la ltimavez que vio a su familia. Bulgakov sufridebido a sus heridas de guerra, quetuvieron un grave efecto en su salud.Para apalear su dolor crnico,especialmente en el abdomen, sesuministr morfina. Se cree que duranteel siguiente ao su adiccin fue enaumento. En 1918 dej la morfina parasiempre. Su libro titulado Morfina,publicado en 1926, da testimonio delestado del escritor en esos aos. En1921, Bulgakov deja Kiev y se mud

    a Mosc donde comenz su carreracomo escritor. Vivieron cerca de lasLagunas del Patriarca, lugar donde sesituara gran parte de su posteriornovela El maestro y Margarita.Pero desde 1927 su carrera comenza subestimarse debido a la constantecrtica de que era demasiado anti-Sovitico.Para 1929 su carrera estaba arruinada,y el gobierno haba censurado yprohibido la publicacin de cualquierade sus trabajos y la puesta en escenade cualquier de sus obras. Durante laltima dcada de su vida, Bulgkovcontinu trabajando en El Maestro yMargarita, escribi obras de teatro,crticas y relatos e hizo variastraducciones y dramatizaciones de

    novelas. Muchas de ellas no fueronpublicadas y otras fueron destruidas porla crtica. Bulgkov nunca apoy alrgimen, y se mof de sus deficienciasen varias de sus obras, lo que le

    supondra diez aos de ostracismo.La mayor parte de sus escritospermaneci en los cajones de suescritorio durante varias dcadas.En 1930 escribi una carta a Stalinsolicitando permiso para emigrar dela Unin Sovitica si es que sta senegaba a valorarlo como escritor.Como respuesta recibi una llamadapersonal del propio Stalin, pidindoleexplicaciones acerca de su peticin.El escritor contara en suautobiografa cmo fue este uno delos momentos ms dramticos de suvida pues, conmocionado, no se

    atrevi a reiterar su peticin,limitndose a reiterar que un escritorno puede vivir lejos de su patria.Stalin, le encontr trabajo en unpequeo teatro Moscovita, y luego enel Teatro de Arte de Mosc, dondeestrenara algunas de sus obras. Enla obra de Mayorga intervienen trespersonajes: Bulgakov, su mujer yStalin. El escritor est entonces yacensurado, y le escribe cartas para

    que levante la prohibicin. A partir deuna llamada del propio Stalin a sucasa, cuya comunicacin seinterrumpe abruptamente, Bulgakoventra en un estado de deliriofantaseando que el mismo Stalin visitasu casa. El teatro es un arte poltico dice Mayorga en su artculopublicado por el Celcit en el 2003. Elteatro se hace ante una asamblea,convoca a la ciudad y dialoga conella. Slo en el encuentro de losactores con la ciudad tiene lugar elteatro. No es posible hacer teatro yno hacer poltica. Por eso piden unimposible quienes reclaman a lasgentes de teatro que no se incluyanen poltica o que guarden silencio

    ante lo que pasa. Pero no slo anosotros nos mandan callar. Quierenconvencernos de que el mundo esun enigma cuya solucin slo ellosconocen. Quieren convencernos deque nuestro mundo es tan misteriosocomo el de los antiguos griegos,quienes deban acatar ciegamentelos oscuros designios de sus dioses.En las mltiples ocasiones dedictaduras, por pequeos que sean,los hombres que nos gobiernan secreen dioses y nos exigen silencio.Y nadie, por ninguna razn debe dejarde escuchar y hablar. Cartas deamor a Stalin con direccin deEduardo Cervieri, vuelve a la carteleracon toda esa vigencia, esaatemporalidad que se desarrolla desde

    un espritu libre -como el deldramaturgo cataln- en unaoriginalsima trama.

    El teatro es un arte decompromisoCristina Land

    1 Couto, Tabar. Los espejos y los mitos.Arca, 1993.

    2 Daz, Nelson. Memorias de un trovador.Planeta, 2008.

    3

    Prez da Cunha, Atilio Duncan(Macunama). La bufanda del aviador.

    Banda Oriental, 2008.4 Chevalier y Gheerbrant. Diccionario de los

    smbolos. Herder, 1995 .

    da sentido a la voz, la que disipa cual-quier duda, la que brinda pasin, laduea de todos los comienzos. A tra-vs de una hiprbole, sin ti no haycancin posible, muestra que la revo-lucin es tambin la que da significa-cin al canto, es decir a la poesa, a la

    funcin del poeta. La literatura tienerazn de ser sin una bsqueda detransformacin profunda, ya sea est-tica, amorosa o social?picaes un canto de esperanza, pro-pio del militante comprometido que con-fa plenamente en el hombre y en suideologa. El poema se cierra con unafusin total de la Revolucin y la ama-da, mujer o entelequia femenina. Es laintimidad amorosa del yo que compar-te su cama y amanece con ella. El finalno puede ser ms esperanzador, ellaes la duea de la maana, la quedespierta a la luz reencontrada. En unadeclaracin de optimismo y confianzapor las opciones hechas, la poesa de

    Darnauchans logra manifestar su con-viccin poltica a travs de un canto deamor. La maana, smbolo de todas lasposibilidades, de todas las promesas,lo es tambin de las esperanzas de tan-tos y tantos militantes jvenes que con-fan en la certeza de luz puntual quenos espera.A la Juventud Comunista, salud!

    Silvia [email protected]

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    10/20

    Viernes 23 de Setiembre de 201110

    Tabar Vzquez se reuni el mir-coles con los delegados de las Coordi-nadoras de Montevideo y la Comisinde Programa, en la sede central delFrente Amplio (FA). Mientras el sbadoir al Plenario Nacional del FA.El ex presidente de la Repblica pro-fundizar los diez puntos que ya pre-sent el 25 de agosto en su Comit deBase, el Cuar. En la reunin con losdelegados de base, explic su propues-ta e intercambi opiniones con los pre-sentes. Luego profundizar los puntos

    presentados el sbado con el PlenarioNacional.Vzquez lleg a la sede frenteamplistaa las 17:30 horas. Con la presencia delpresidente del FA, Jorge Brovetto y antelos delegados de las basesfrenteamplistas, el ex presidente, mos-tr su visin sobre los pasos que de-ber dar la izquierda a partir del aoprximo.Luego se reuni con los integrantes dela Comisin de Programa, que presideel ministro de Turismo, Hctor Lescano,donde manifest su disposicin a par-ticipar de las reuniones, donde se ela-borar la propuesta de gobierno para

    el perodo 2015-2020.

    El PIT-CNT present ayer pblica-mente un proyecto de ley, que busca

    aportar al fin de la impunidad e impe-dir que se pongan nuevas trababasa la investigacin judicial.El proyecto de ley en su artculo fun-damental, reproduce textualmente ala sentencia de la CorteInteramericana de DDHH en el casoGelman, cuando esta establece quela Ley de Caducidad debe cesar entodos sus efectos jurdicos y no re-presentar obstculo para la investiga-cin y la identificacin de los respon-sables de los crmenes de terrorismode Estado.Pero en lo que es ms central an,

    Iniciativa del PIT- CNT paraevitar prescripciones

    tambin seala que no se pueden apli-car en los crmenes que califica de lesa

    humanidad instrumentos anlogoscomo la prescripcin.La iniciativa del PIT-CNT es respaldadapor Familiares de Uruguayos DetenidosDesaparecidos, Hijos, SERPAJ, FEUU,CRYSOL, Iguales y Punto y Mesa Per-manente contra la Impunidad.

    La parte central del articulado propues-to dice textualmente:

    Artculo 1 - De conformidad conlo establecido en los prrafos 252 a256, 274 y 275 de la Sentencia de laCorte Interamericana de Derechos Hu-manos del 24 de febrero de 2011, se

    dispone:a) que los artculos 1 a 4 de la

    Ley 15.848, al carecer de efectos porsu incompatibil idad con la ConvencinAmericana de Derechos Humanos, novuelvan a representar un obstculopara la investigacin de la desaparicinforzada de Mara Claudia Garca deGelman y de Macarena Gelman, ni deotras graves violaciones de derechoshumanos similares que constituyendelitos de lesa humanidad, ni para laidentif icacin y sancin de los respon-sables.b) que a los referidos hechos nose apliquen otras normas anlogas delordenamiento jurdico interno que ex-

    cluyan la responsabilidad penal, comoprescripcin, irretroactividad de la ley

    penal, cosa juzgada o ne bis n dem;c) que el Estado uruguayo debeabstenerse de realizar actos que im-pliquen la obstruccin de los proce-sos judiciales o administrativos refe-ridos a los hechos mencionados.d) que el Estado uruguayo debeasegurar el pleno acceso y capacidadde actuar de las vctimas o de los fami-liares de las vctimas en todas las eta-pas de la investigacin y del juzgamientode los responsables en los procesos aque se hace referencia en la citadaSentencia de la Corte Interamericanade Derechos Humanos.

    La propuesta de Vzquez

    El documento que Vzquez presentel 25 de agosto y que ya public ELPOPULAR, tiene diez reas temticas.La primer rea del documento se refie-re al medioambiente como problema ycomo oportunidad, la segunda se re-fiere al nuevo internacionalismo so-bre la globalizacin con sus riesgos yposibilidades.El tercer punto se titula Poltica y de-mocracia, donde se habla de la nece-sidad de la poltica ms que siempreen tanto capacidad de lograr acuerdosamplios, slidos y de largo plazo en

    beneficio del inters general. As comoreafirma la vigencia de la democracia.El cuarto punto se denomina libertade igualdad. El quinto punto se refierea la ciudadana y los derechos, el sex-

    to al equilibrio: Estado-mercadodon-de se define al mercado como un es-cenario para la inversin, la asignacinde recursos y el crecimiento econmi-coy al Estado como articulador delos intereses de la sociedad. La octa-va rea es sobre el Uruguay como pro-yecto y proceso.Mientras la novena se refiere a la Pro-duccin y Educaciny el dcimo pun-to esta titulado como El FA como ins-trumentoe indica que el FA no es unfin en s mismo. Es una herramientade cambios al servicio de la sociedady, obviamente, inserta en ella.

    El gobierno y el FA

    Ante los medios Vzquez aludi al do-cumento del ao 2004 sobre elrelacionamiento entre la fuerza polti-

    Vzqu ez retoma act ividad en e l FAEl ex presidente se reuni con delegados de Base, la Comisin de Programa e ir maana al Plenario

    ca, el gobierno, y la sociedad civil ensu conjunto. Reivindic el valor de di-cho documento para minimizar losdesencuentros que existieron y no hayporque ocultarlo y hay que gestionar-los de dist inta manera.Ms adelante agreg que se senta muycongratulado y feliz de estar trabajan-do en el seno de nuestra fuerza polti-ca como un frenteamplista ms, sos-tuvo.El ex presidente defendi el gobiernode Jos Mujica y pronostic que termi-

    nar con una altsima aprobacin al fi-nalizar su mandato. Es muy difcil go-bernar y yo tambin ca en los prime-ros meses de gobierno a niveles comolos de Mujica, pero se sigui actuando,llevando adelante el programa de go-bierno y terminamos con 80% de apro-bacin, indic.Vzquez record que el FA es una coali-cin de fuerza polticas y movimiento debases, que deben permanecer. El daque no tenga el movimiento como parteconstituyente, esto deja de ser el FA.

    FA: Estrategia y

    delegacin a Cuba

    El Plenario Nacional del FA analizarmaana como tema central del ordendel da el Documento de Estrategia,publicado ntegro por EL POPULAR (N155). Se presentarn tambin dos in-formes, uno de la Comisin de Funcio-namiento y el otro de la Comisin dePrograma.Por otra parte, una delegacin del FA,parte el lunes rumbo a Cuba, para unavisita de carcter poltico y derelacionamiento con el Partido Comu-nista de Cuba. Integran la delegacinel presidente del FA, Jorge Brovetto; elpresidente de la Comisin de Asuntosy Relaciones Internacionales del FA,

    Jorge Mazzarovich; la presidenta de laComisin de Relaciones Sociales y di-putada del MPP, Ivonne Pasada y elrepresentante de las bases de Monte-video, Ernesto Etchepare.

    Fotos: Santiago Mazzarovich

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    11/20

    Viernes 23 de Setiembre de 201111

    EL POPULAR visit el Polo IndustrialTecnolgico de la IMM en el Cerro y dia-

    log con su director Gerardo Gadeasobre la realidad de esteemprendimiento productivo y lo queest planteado para el futuro.

    -Qu balance hara de su pri--Qu balance hara de su pri--Qu balance hara de su pri--Qu balance hara de su pri--Qu balance hara de su pri-mer ao de gestin en el PTI?mer ao de gestin en el PTI?mer ao de gestin en el PTI?mer ao de gestin en el PTI?mer ao de gestin en el PTI?

    -En el primer ao de gestin creoque lo ms importante es que se logren el PTI generar la sensacin del cam-bio. Se cerr la Comisin Investigado-ra que vena trabajando en la JuntaDepartamental, se sacaron sus conclu-siones y eso gener las bases para ini-ciar una nueva etapa. Nos propusimosun salto cualitativo.

    Se ha realizado un ordenamientoinstitucional y administrativo. Hay quegenerar bases slidas para sustentaruna gestin. En el PTI haba cierto des-orden, fruto de muchas cosas. No ha-blo de responsabilidades personales,creo que influyeron muchos factores.Empezamos a aplicar la reglamentacinsobre gastos comunes que no se ha-ca debidamente. Se instrument unnuevo formato de contrato decomodato; el que haba no contempla-ba bien lo que deben ser las relacio-nes entre los empresarios y el PTI.Empezamos la discusin de un nuevoreglamento interno que va a regular larelacin entre los empresarios y el PTI,

    de los empresarios entre s y del PTIcon terceros.Le dimos una importancia capital alimpacto ambiental: el PTI haba tenidoproblemas en este aspecto, por empre-sas que no haban hecho las cosasbien y haba un conflicto con laDiNaMa. Hicimos un estudio de impac-to ambiental y levantamos todas lasobservaciones que la mencionada Di-reccin nos haba realizado. Estamosdesarrollando proyectos de recupera-cin de humedales, de eficiencia ener-gtica, de iluminacin.Estamos trabajando en la gestin delos residuos, logrando que se deposi-ten todos en un lugar y que se gestio-

    nen. El objetivo es reciclar los residuos,tanto por empresas del PTI como otras.Avanzamos en la regularizacin de lasempresas del PTI. Algunas no tenanun modelo productivo acorde, de modoque lo corregimos o desalentamos supresencia aqu y, por supuesto, fomen-tamos el ingreso de nuevas empresas.Se incorporaron a la gestin dos con-ceptos bsicos. Planes de negocios yplanes de obras de cada una de lasempresas.Se hizo una negociacin con cada unade las empresas para establecer susobjetivos en negocios y en obras parael quinquenio. Eso ayuda mucho al PTIy tambin a las empresas y a su desa-rrollo. Con cada una de las empresasnos pusimos de acuerdo en uncronograma de obras, lo que ir cam-biando la situacin edilicia y de infra-

    estructura del PTI, junto con las obrasque est realizando la administracin.

    -Qu obras se han realizado-Qu obras se han realizado-Qu obras se han realizado-Qu obras se han realizado-Qu obras se han realizadoeste ao en la infraestructura deleste ao en la infraestructura deleste ao en la infraestructura deleste ao en la infraestructura deleste ao en la infraestructura delPTI?PTI?PTI?PTI?PTI?

    -Se han realizado, o estn en pro-ceso, ms de 20 obras, grandes y pe-queas. Se estn remodelando todaslas fachadas, con un costo de ms de250 mil dlares. Las obras reitero,grandes y pequeas- se han financia-do de diversas maneras: con recursosdel PTI, de la IMM y tambin financia-cin que hemos buscado. Se est ha-ciendo el cerco perimetral; faltaban al-rededor de 2 mil vidrios, ya se han co-locado 800; caminera nueva en la zonanorte; limpieza de pastizales en todoslos terrenos; toda la instalacin elctri-ca subterrnea; la red de incendios delos dos edificios ms grandes; demoli-cin de estructuras irrecuperables, loque permitir habilitar nuevos espacios;se generaron dos nuevos depsitos; serecuperaron espacios verdes; est porterminar el cambio del montacargas deledificio Verde y empezamos la instala-cin de un gran montacargas para 2mil kilogramos en el edificio Azul.

    -Cuntas empresas hay hoy-Cuntas empresas hay hoy-Cuntas empresas hay hoy-Cuntas empresas hay hoy-Cuntas empresas hay hoyen el PTI?en el PTI?en el PTI?en el PTI?en el PTI?-En este momento hay 67 empre-

    sas que emplean unos 850 trabajado-res. De acuerdo a los pedidos de ins-talacin y a las que ya estn en proce-so de hacerlo llegaremos a las 80 em-presas. No es poca cosa tener 80emprendimientos productivos de varia-da entidad, conformacin jurdica,rama de actividad, en un Parque In-dustrial. Es un gran desafo tener unaestructura de administracin y gestinque responda adecuadamente y poten-cie todo eso.

    -Hay posibilidades de absor--Hay posibilidades de absor--Hay posibilidades de absor--Hay posibilidades de absor--Hay posibilidades de absor-

    ber ms emprendimientos?ber ms emprendimientos?ber ms emprendimientos?ber ms emprendimientos?ber ms emprendimientos?-Creemos que el PTI tiene potencia-

    lidad para bastante ms. La proyeccinque hacemos para 2014 o 2015 es de

    parque completo.

    -Con qu criterios se promue--Con qu criterios se promue--Con qu criterios se promue--Con qu criterios se promue--Con qu criterios se promue-ven los nuevos ingresos de em-ven los nuevos ingresos de em-ven los nuevos ingresos de em-ven los nuevos ingresos de em-ven los nuevos ingresos de em-presas?presas?presas?presas?presas?

    -Sobre esto hay dos posibilidades.Una es que las empresas que ms omenos se interesan o van llegando soninstaladas en algn espacio, y con al-gunos matices y esfuerzos diferentes,eso fue lo que pas. En esta nueva eta-pa, se plante un proyecto para el PTI yen funcin de ste se planifican losnuevos ingresos de empresas. Nos pro-ponemos crear en el PTI dos polos: uno

    metal-mecnico y uno textil-vestimen-ta.El PTI no quiere trabajar para los sec-tores industriales exitosos, no lo nece-sitan, quiere trabajar para los sectoresindustriales que estn en dificultades,los sectores que el pas necesitarevitalizar. El sector metal-mecnico tie-ne enormes posibilidades si miramoslas perspectivas de minera, las plan-tas nuevas que se van a construir(regasificadora, etanol, etc). Tenemosque preparar a nuestras empresasmetal-mecnicas para que sean provee-doras de esos 5 o 6 grandes

    emprendimientos industriales queabordar el pas. Apuntamos hacia ese

    polo y varios de los ingresos que tene-mos previstos giran en la rama metalmecnica. Se va instalar una empresametalrgica que fabrica mquinas ytenemos ya una empresa recuperadapor los trabajadores que hace mqui-nas para envases, entre otrosemprendimientos.En el caso de la industria textil-vesti-menta hay una situacin de cada quees objetiva, pero creemos que se pue-de reactivar y que no lo haremos cru-zados de brazos.

    -Qu otros aspectos se pro--Qu otros aspectos se pro--Qu otros aspectos se pro--Qu otros aspectos se pro--Qu otros aspectos se pro-mueven desde el PTI para las em-mueven desde el PTI para las em-mueven desde el PTI para las em-mueven desde el PTI para las em-mueven desde el PTI para las em-

    presas que ingresan o quierenpresas que ingresan o quierenpresas que ingresan o quierenpresas que ingresan o quierenpresas que ingresan o quierenhacerlo?hacerlo?hacerlo?hacerlo?hacerlo?-La idea es promover un modelo pro-

    ductivo. Hablaba del plan de negocios,el plan de obra, buscar lacomplementariedad, tambin promoverel empleo de calidad, con respeto a lasnormas, salarios dignos ysindicalizacin. Por supuesto -y lo rei-tero una vez ms- ambientalmente sus-tentable. Fomentar la innovacin y lacalidad del producto.

    -El PTI fue uno de los lugares-El PTI fue uno de los lugares-El PTI fue uno de los lugares-El PTI fue uno de los lugares-El PTI fue uno de los lugaresdonde encontraron espacios lasdonde encontraron espacios lasdonde encontraron espacios lasdonde encontraron espacios lasdonde encontraron espacios lasempresas recuperadas por losempresas recuperadas por losempresas recuperadas por losempresas recuperadas por losempresas recuperadas por lostrabajadores. Eso se mantiene?trabajadores. Eso se mantiene?trabajadores. Eso se mantiene?trabajadores. Eso se mantiene?trabajadores. Eso se mantiene?

    -S, sin duda que s. Pero no quere-mos quedarnos en eso. Queremos tam-bin potenciar esas empresas recupe-radas y hacerlo a partir de laasociatividad. En el PTI estamos impul-sando que las empresas medianas ypequeas trabajen juntas y logren deesa manera mayor viabilidad ycompetitividad. Dentro de laasociatividad hablamos de empresasrecuperadas, cooperativas, privadas,de clster, de redes empresariales, decomplementariedad productiva.Las empresas recuperadas son unaopcin que respetamos, pero no la ni-ca.

    PTI apuesta a crecer en cantidad y calidadSe lleg ar a 80 em pre sas, ha y 20 ob ras en m archa y se p rom over

    un polo metal-mecnico y otro textil.

    El pasado viernes 16 de setiembre, y a los 71 aos de edad, fal leci MarioWschebor. Protagonista decisivo de la fundacin de la Facultad de Cienciasde la que fue su primer Decano, fundador y primer presidente de la UMALCA(Unin de Matemticos de Amrica Latina y el Caribe), presidente de diversasorganizaciones internacionales destinadas a la promocin de la Ciencia enlos pases subdesarrollados.La trayectoria vital de Wschebor muestra a un matemtico eminente, recono-cido como tal a nivel mundial y a la vez, permanente mil itante por la creaciny divulgacin cientfica en nuestra regin, como recurso imprescindible paraadquirir genuina soberana. Integrante del Consejo Directivo Central de laUniversidad primero como Decano y luego en representacin de ADUR, supoencender numerosas polmicas con su oratoria y textos. Ms all de coinci-dencias o discrepancias puntuales, su desaparicin enluta a la Universidadde la Repblica, a los cientficos de buena conciencia de todo el mundo y a

    todos los ciudadanos que aspiran ver una Educacin Pblica siempre vigo-rosa, y encontrar en la Universidad una voz lcida y crtica como insumo parala discusin colectiva. EL POPULAR se une al merecido homenaje a un inte-lectual de tan alta talla y enva sus ms sentidas condolencias a su familia yamigos.

    Ant e la m ue rte d e Wsche bo r

  • 8/4/2019 El Popular N 157 - 23/9/ 2011

    12/20

    Viernes 23 de Setiembre de 201112

    Se vivi el pasado viernes en la ciudad litoralea, una gran jornada portransporte multimodal y recuperacin del ferrocarril, organizada por la coordi-nadora portuaria y el Plenario del PIT CNT, por si al ferrocarril y un sistema detransporte mult imodal para un pas productivo con justicia social, un grupo devecinos escuch a autoridades departamentales, Intendente, ediles, diputa-

    dos y la presencia de los directores de AFE Juan Silveira y de la ANP Juan JoDomnguez, tambin participaron dirigentes sindicales y el Presidente de laComisin de Transporte de la Cmara de Diputados Jorge Possi, fue muy am-plio el intercambio y hay compromisos de recuperar el ferrocarril.

    En Fray Bentos fe rrocarril ytranspo rte mu ltimo da l

    Veinte aos de total vigencia

    Por Lylin Firpo

    La Fun da cin Rod ney Arisme nd i pre pa ra los feste jos de su an iversario

    En la tarde previa a la reunin se-manal, conversamos con Mara Luisa

    Battegazore, vicepresidenta de la Fun-dacin R. Arismendi y con Nancy L.Carbajal integrante de la Comisin Ad-ministradora. Inmersas en la planifica-cin de la prxima conmemoracin delos primeros veinte aos de la misma,nos contaron de su rica historia y desus proyecciones. Mujeres de nuestrotiempo inteligentes y comprometidasnos brindan una amplia visin delmomento actual y las posibilidades detransformacin real que del estudio yla investigacin surgen.

    -En qu momento encontra--En qu momento encontra--En qu momento encontra--En qu momento encontra--En qu momento encontra-mos a la Fundacin en este se-mos a la Fundacin en este se-mos a la Fundacin en este se-mos a la Fundacin en este se-mos a la Fundacin en este se-tiembre del 20tiembre del 20tiembre del 20tiembre del 20tiembre del 20111111?1?1?1?1?

    -MB-Es un momento muy particular,por el fallecimiento de Alcira, que pormucho tiempo estuvo al frente de lamisma, con el agregado de que al vivirall mismo era de una atencin las 24horas del da. Eso tenemos que supe-rarlo todos.En estos momentos estamosllevando adelante nuevos planes, en pri-mer lugar la conmemoracin del vigsi-mo aniversario, que muy importante, te-niendo en cuenta todo lo que realiz laFundacin, todo lo que llevo adelante.Incluyendo encuentros internacionales,concursos sobre diversos temas, semi-narios, publicaciones, no slo la reedicinde diversos trabajos de Arismendi, edi-

    cin de los trabajos productos de losconcursos y convocatorias y eso quere-mos mantenerlo y proyectarlo. La Fun-dacin siempre tuvo como objetivo serun lugar de encuentro, de reunin yqueremos seguir sindolo.Un lugar al que acuden todos los quecompartimos un pasado en comn, yque por ejemplo, se han dejado de very nosotros con la mayor amplitud, nosofrecemos como ese mbito para el in-tercambio; queremos integrar a nue-vos colaboradores, especialmente jve-nes que no vivieron nuestras experien-cias comunes, pero que consideramosmuy importante trasmitirles lo que vivi-mos, trabajando en la recuperacin de

    nuestra memoria colectiva, recuperarsobre nuestra historia, no la negacinde los hechos ni la relativizacin, quelamentablemente es algo en lo que seha cado en los ltimos t iempos, es unmeta que se ha propuesto la Funda-cin y creo que se mantiene vigente,desde los momentos de su fundacin.En estas circunstancias, en este con-texto, es muy importante, por eso laconvocatoria que es de total amplitud,como dijo Arismendi-No somos unasecta ni queremos serlo. Es por elloque invitamos a conocerno