el poder del periodismo en la sociedad

40
A nuestras familias, porque son los seres que nos motivan a continuar el largo camino de la superación personal.

Upload: vanz-prevalece

Post on 18-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

el poder del periodismo en la sociedad

TRANSCRIPT

A nuestras familias, porque son los seres que nos motivan a continuar el largo camino de la superacin personal.

AGRADECIMIENTOSEscribir una monografa es un proceso que demanda dedicacin y la colaboracin de muchas personas, principalmente la familia, los docentes y los tutores.Deseamos agradecer al docente del curso, el tutor Oscar Corimayhua Luque, porque sus enseanzas, exigencia y orientacin han contribuido en sobremanera para la conclusin de esta investigacin.Asimismo, agradecemos a nuestros compaeros de clase, quienes de forma generosa nos brindaron referencias de algunos de los documentos consultados para el presente trabajo.Deseamos agradecer, finalmente, de modo especial, a nuestras familias porque son quienes, al brindarnos su comprensin en todo momento, nos fortalecieron y motivaron a continuar este proyecto universitario.Quedamos profundamente agradecidos con todos ellos.

ndice

INTRODUCCIN4PARTE I: MARCO CONCEPTUAL6Captulo I. Definiciones6PARTE II: El poder del periodismo en la sociedad8Captulo I: La Prensa y la Democracia8Captulo II: Los medios de comunicacin y la educacin informal.14Captulo III: Los medios de comunicacin y la opinin pblica.23Conclusiones y Sugerencias26BIBLIOGRAFA28

INTRODUCCINEn muchas ocasiones en el Per se ha vivido el fenmeno de los diarios informales. Estos diarios casi siempre aparecieron en circunstancias polticas crticas y fueron, por lo general, de efmera existencia. Hoy, ese no es el caso; los diarios informales aparecidos desde la dcada de 1990 son, cada vez ms, diarios masivos y perennes.Los sectores populares constituyen el pblico objetivo de estos diarios; su poder sobre dicho grupo es aparentemente notable en cuanto a educacin, cultura, opinin, etc. En consecuencia, es importante conocer cun influyentes son estos diarios en tales grupos, que son parte importante de la sociedad civil del Per.En este trabajo se pretende dar una respuesta a la inquietud previamente planteada pero, dada la gran extensin del tema, solamente se abordan tres aspectos, los cuales, a decir de algunos lderes de opinin, son los ms sensibles de ser afectados por los diarios informales, como son: la actitud frente a la democracia, la opinin pblica y la educacin informal.Para este fin, el documento se ha estructurado segn se describe a continuacin.En la primera parte, se definen los conceptos principales empleados en el estudio, tales como: sociedad, diarios, informalidad, diarios informales, opinin pblica, educacin informal y actitud democrtica.Luego, en la segunda parte, se describe el escenario de la sociedad peruana en cuanto a la influencia de los diarios sensacionalistas. En el primer captulo se analiza la influencia de los diarios amarillistas en la democracia para lo cual se expone lo acontecido durante la poca del gobierno de Alberto Fujimori. En el segundo captulo, se analiza el efecto sobre la opinin pblica por parte de la prensa amarilla o sensacionalista. En el captulo tercero se analiza la influencia de los diarios sensacionalistas en la educacin informal. En la parte final, se presentan las conclusiones, sugerencias y recomendaciones, frutos de esta investigacin.Este trabajo es importante porque contribuye al conocimiento de la realidad de los diarios informales y las necesidades de la poblacin respecto de las necesidades de informacin. De esta manera tanto las autoridades gubernamentales, cuanto tambin las autoridades de la prensa pueden reconocer su rol y los lmites de la libertad de expresin para evitar los excesos que daan no solamente a los lectores sino tambin a la sociedad en general, mxime que los jvenes que revisan estos peridicos en mayor proporcin sern, en el futuro, los dirigentes del pas.

PARTE I: MARCO CONCEPTUALCaptulo I. DefinicionesEn este captulo se presentan las definiciones que tanto la Real Academia de la Lengua Espaola as como otros entendidos dan a los trminos empleados en el presente trabajo; dichas definiciones son pertinentes en los argumentos y anlisis desarrollados, en adelante. La Real Academia de la Lengua Espaola1 (2000) define las siguientes palabras como sigue:SociedadAgrupacin natural o pactada de personas, que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperacin, todos o alguno de los fines de la vida.DiarioPeridico que se publica todos los dasInformalidadDcese de aquello que no guarda las formas y reglas prevenidas. No convencional.Diarios informales (Prensa amarilla)Conjunto o generalidad de las publicaciones peridicas y especialmente las diarias caracterizada por el cultivo del sensacionalismo. Se reconoce por su formato grfico simple, su lenguaje sencillo que incluye vulgaridades y por su bajo precio de venta al pblico.

DemocraciaDoctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno.CulturaConjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artstico, cientfico, industrial, en una poca, grupo social, etc.Cultura popularConjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.EducacinCrianza, enseanza y doctrina que se da a los nios y a los jvenes.Opinin pblicaSentir o estimacin en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntos determinados.

PARTE II: El poder del periodismo en la sociedadEl periodismo ha sido denominado El Cuarto Poder. Esta denominacin no es moderna, segn lo refiere Rospigliossi2 (1997) pues ya en el siglo XIX, Thomas Babington, parlamentario britnico, sealaba que los periodistas que cubran las informaciones del Parlamento ingls constituan un poder ms, el denominado cuarto poder, paralelo a los poderes oficiales, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hoy, esta afirmacin, segn el periodista Rospigliossi2 (1997) se ha transformado en una suerte de acusacin en contra de los medios, los cuales pretenden asumir, voluntaria o involuntariamente, funciones que no les corresponden y para las cuales no estn preparados ni tampoco fueron elegidos.Captulo I: La Prensa y la DemocraciaDurante el gobierno de Alberto Fujimori, muchos intelectuales se quejaron de la destruccin sistemtica de la democracia en el Per a travs de los medios de comunicacin masiva, principalmente los diarios sensacionalistas. Segn Rospigliossi2 (1997) el debilitamiento de los partidos polticos y el aumento de la desconfianza ciudadana en las instituciones democrticas, sobrevivieron paralelamente al crecimiento de la importancia, la cobertura y la influencia de los medios de comunicacin, entre ellos la prensa sensacionalista muy cercana a los ciudadanos de los estratos ms bajos.Gargurevich3 (1999) constata que en la poca de Fujimori, se increment el nmero de diarios sensacionalistas. En la tabla 1, se presenta la observacin hecha por Gargurevich

Tabla 1Aparicin de diarios sensacionalistas segn el aoAoPeridico de formato popular que apareci

1990Pgina Libre, Diario Novedades, El Universal

1991El Peridico

1992La Nacin. La Maana, El Maanero, El Informal, Diario-Uno

1993El Da

1994El Bacn, El Bocn, Aj, Ya pues

1995El Chino, Pal` Micro, Lbero, El Polvorn

1996La Chuchi, La Huaringa, El Palo de Susy.

1998El To, El Chato, Referndum. A ellos se sumaron los ya conocidos Extra y el Popular convertidos en sensacionalistas

Fuente. Gargurevich3 (1999)En la tabla 1, se tiene Es decir, a partir de los noventa, Lima se haba convertido prcticamente en una ciudad de peridicos sensacionalistas o tabloides. La mayora de estos diarios informales publicaban noticias que distraan de los temas de trascendencia a la poblacin, incrementando enormemente su lectora entre los sectores populares de bajos ingresos; todos estos diarios comunicaban las noticias menos relevantes en lenguaje abreviado, de tipo lumpen y sin posicin crtica.

Tabla 2Lectora de diarios en miles de lectores segn el nivel econmico - Octubre 1994.DiarioTipo de diarioNivel socioeconmico

AltoMedioBajo

El ComercioSerio85.4318.6270.3

OjoSensacionalista2.951.5183.6

ExpresoSerio17.593.8113.4

La RepblicaSerio7.557.9146.1

El BocnDeportivo2.720.884.2

AJASensacionalista0.617.184.2

ExtraSensacionalista0.91859.4

El MundoSerio8.9309031

El MaaneroSensacionalista0.18.162.2

El PopularSensacionalista0.27.649.8

OndaSensacionalista0.37.136.8

El PeruanoOficial315.310.3

Super doloSensacionalista0.35.421.3

GestinSerio4.714.97.2

El BalnDeportivo0.4417.6

OvacinDeportivo0.44.510.6

El InformalSensacionalista0012.9

Todo SportDeportivo0210.4

Otros diarios0.411.749.1

Fuente. CPI, Paredes Castro, Juan. Los medios de comunicacin y la libertad de expresin en el Per. PromPer. Lia. 1994. Fuente: CPI/Informe Set.-Oct. 1994Tomado de: Gargurevich3 (1999)La tabla 2, permite elaborar el siguiente cuadro-resumen de lectoraTabla 3Lectora de diarios en el Sector econmico bajo - 1994.Tipo de diarioLectores sectorsocioeconmico bajo

Serio578,300

Sensacionalista510,200

Otros171,900

Elaboracin propia

En la tabla 3, se observa que en 1994 en el Sector econmico ms bajo el total de lectores de diarios considerados formales o serios fue de 578,300, en cambio la lectora de los diarios informales fue 510,200; entonces, lo que pudiese esperarse es que la poblacin de este grupo defienda sus instituciones democrticas, dada su preferencia por la lectura de diarios serios que tenan posturas en favor de la institucionalidad democrtica. Pero, ocurri todo lo contrario, es decir, la mayora de los ciudadanos de clase baja estuvo de acuerdo con el cambio impuesto por el fujimorismo; pero no solamente este grupo, sino tambin los peruanos de clase media apoyaron las reformas de Fujimori.En consecuencia, no puede afirmarse, que la prensa amarilla haya influido notablemente en las decisiones polticas de la gente de clase popular, pese a que este grupo de diarios se dedic a exagerar las crticas a los organismos del Estado y a desprestigiar a las autoridades y a los entes polticos y/o a difundir otros tipos de novedades distractoras que perdan de vista las noticias consideradas de inters nacional o trascendentales.Respecto de la credibilidad de los diarios sensacionalistas, Macassi4 (2001) realiz un estudio para la Asociacin de Comunicadores Sociales Calandria en el ao 2001, en dicho estudio se public el siguiente cuadro de credibilidad de los diarios sensacionalistas durante el perodo presidencial de Alberto Fujimori.

Tabla 4Credibilidad de diarios ao 2001DiariosFrecuenciaPorcentaje

El Comercio12168.0%

Expreso126.7%

La Repblica1910.7%

El Popular10.6%

Ojo63.4%

Aj31.7%

El Chino00.0%

Extra10.6%

Liberacin158.4%

Total178100.0%

Fuente. Macassi4 (2001)La tabla 4 puede resumirse por grupos de diarios; esto se presenta a continuacin en la tabla 5.

Tabla 5Credibilidad en los diarios, segn tipo - 2001.Tipo de diario%

Serio85.4

Sensacionalista (Ojo, Aj, El Chino, Extra)6.3%

Otros8.4%

Elaboracin propia

En la tabla 5, se tiene el nivel de credibilidad de los diarios serios y sensacionalistas publicada por Macassi4 (2001), en dicha tabla se observa que la poblacin crea ms en los medios de informacin que adoptaron posturas de tendencia independiente (como fue el caso de El Comercio) pero no se inclin por diarios con favoritismo poltico marcado como La Repblica y Expreso aun siendo estos diarios serios. Sin embargo, contra todo pronstico la poblacin siempre crey menos en los diarios sensacionalistas.Por otro lado, segn Rospigliossi3 (1977) se espera que la prensa acte como fiscalizadora de las autoridades gubernamentales porque el rol del periodismo de investigacin deviene en rol fiscalizador, aun cuando ese papel est confiado a los jueces y fiscales. Pero en el caso de la prensa informal, sta es ajena a dicho concepto de fiscalizadora y de anlisis poltico, porque no cuentan con personas especializadas para ese propsito y por lo tanto, no domina esos niveles periodsticos, el de la poltica y la fiscalizacin.El comentario anterior de Rospigliossi, se puede complementar con lo que se observa en el cuadro de credibilidad de la tabla 4, en donde se aprecia que los diarios ms sensacionalistas tienen menos niveles de credibilidad. La poblacin ha identificado que los diarios sensacionalistas no gozan de credibilidad en lo poltico ni en lo fiscalizador; solamente sirven para entretener.

Captulo 2: Los medios de comunicacin y la educacin informal.Caractersticas de la Educacin informalVsquez4 (1998) seala dos aspectos fundamentales de la educacin informal: la universalidad (porque se da como consecuencia de la interaccin con el medio social) y su duracin (porque ocurre durante toda la vida). Asimismo, Vsquez4 (1998) manifiesta que la educacin informal es la menos institucional y la menos estructurada frente a tipos de educacin como la formal y no formal.Se concluye, entonces, que el entorno es el punto de referencia para evaluar el tipo de educacin informal que se est propiciando en los miembros de una sociedad.Como se vio en la tabla 2, y tal como se ve en la tabla 7, existe un gran porcentaje de la poblacin que consume diarios sensacionalistas y populares. En consecuencia hay una gran parte de la poblacin que debe su educacin informal a la lectura de los diarios sensacionalistas. Sin embargo, la gran opcin de educacin informal se imparte en los propios hogares.Por otra parte, Gargurevich3 (1999) refiere que el diario sensacionalista en el Per, es un peridico Chicha, un diario tabloide, de precio considerablemente menor al de los diarios serios, informativamente sensacionalista, de primera pgina muy colorida con fotografas de vedettes.Esta descripcin hecha segn las observaciones del autor a finales del siglo pasado, se ajustan a las caractersticas que se observan hoy en da de este tipo de publicaciones.

Noticias habituales en los diarios sensacionalistasEn su trabajo, Gargurevich3 (1999) proporciona la temtica que encontr en los diarios sensacionalistas del ao 2001, la cual se presenta a continuacin.Tabla 6Temtica de diarios sensacionalistas 2-10 Setiembre, 1998TemaExtraAjEl Chino

Poltica252910

Economa231

Sociedad1512

Sanidad522

Judicial240

Educacin100

Cultura500

Sucesos334570

Espectculos414663

Deportes516040

Internacional482

Narcotrfico310

Derechos Humanos000

Consumo000

Terrorismo440

Ecologa000

TOTAL191203190

Fuente. Gargurevich3 (1999)En la tabla 5, se presenta la temtica de los diarios informales en la dcada de 1990; como se aprecia, la temtica es preferentemente sucesos, espectculos y deportes, lo cual difiere poco con respecto de lo que hoy puede encontrarse en este tipo de diarios. A continuacin se hace una relacin de los titulares aparecidos en los peridicos sensacionalistas capitalinos el Sbado, 22 de junio de 2013.

NOTICIAS DE DIAROS DE PRENSA AMARILLATabla 7Titulares en los diarios populares, Sbado 22 de junio de 2013DiarioTitulares

Aj Combate: Paloma Fiuza y Fabianne Hayashida movieron el 'cuc' Esto Es Guerra: Chicos se transformaron en las Spice Girls Metiche sufri ereccin y pas tremendo roche en Hola a Todos

Ojo Banda de los 'rambos' cometieron ms de 40 asesinatos Me cambia por vedetuchas Peruanas sacan pecho en la NASA El clsico da miedo Lloran por one direction

La Hora Demi Moore: Ashton Kutcher tiene el miembro viril pequeo Roco Chvez, de Universitario: Entr al vestuario y hubo m... Metiche asegura que la familia de Churrito Hinostroza le est sacando el jugo a Katty Garca. Es claro que arman cuentos" Carlos Timan: Capitn Gabriel Fuertes me chaleque en fuga Johan Fano a Cuto Guadalupe: "S, yo soy serrano" Miley Cyrus le ensear a Britney Spears a bailar perreo

Como puede apreciarse, en los diarios informales, se escribe sobre temas triviales y rara vez hacen alusin a los asuntos trascendentes. Por lo general las cartulas muestran imgenes que incitan el morbo y casi el 80% del contenido est relacionado con la intimidad de los personajes de la farndula. En casi todos los titulares se usan jergas efectistas, es decir que comunican rpidamente el contenido sin cuidado del lenguaje formal.

A continuacin se presenta la lectora segn sexo, edades y nivel socioeconmico publicado por el diario El Correo y elaborado por la empresa CPI, en el ao 2011.Tabla 8Lectora de diarios Marzo-Julio, 2011SexoEdadesNivel Socio Econmico

VaronesMujeres15 - 2526 - 3738 + A/BC/D/E

Lectora%49.836.737.543.946.357.840.6

Miles3360266315771667278011234899

UniversoMiles67457261420937926005194212064

TROME%1612.414.215.613.21414.2

Miles1082902599.3589.7794.6272.41711

OJO%6.77.155.797.86.8

Miles454.2512211.8216.6537.8151.3814.9

CORREO%6.65.14.35.777.85.5

Miles447.4368.7181217.1418152.4663.7

EL POPULAR%5.35.24.55.65.515.9

Miles354.6378189.1213.4330.120.3712.3

EL COMERCIO%4.14.12.33.75.717.81.9

Miles279.8298.898.7138.5341.4346.5232.1

PERU.21%3.92.422.44.39.52.1

Miles264.9170.885.289.5261.1185.4250.3

LA REPUBLICA%3.21.71.41.83.63.92.8

Miles219122.659.568.121476341.6

LIEERO%4.40.33.52.41.41.52.4

Miles298.723.9148.191.283.328.5294.1

DEPOR%3.50.32.71.91.22.71.7

Miles23322.8114.870.370.752.5203.3

AJA%1.51.71.421.61.61.6

Miles103.9124.758.776.393.631.8196.8

LA HORA%1.41.11.21.41.20.41.4

Miles91.282.348.551.773.36.9166.6

EL BOCON%2.20.20.91.51.11.51.1

Miles14712.736.557.765.530.1129.6

LA PRIMERA%0.90.60.20.51.21.40.6

Miles58.743.29.12072.827.374.6

LA RAZON%10.20.10.31.110.5

Miles70.311.33.310.158.218.663

AHORA%0.70.50.60.60.500.6

Miles4532.72424.429.3077.7

LA INDUSTRIA%0.60.40.30.60.510.4

(Chxmbote y Truji\|0)Miles40.729.114.422.43320.149.7

%6.94.34.26.366.15.5

OTROS DIARIOSMiles465.6312.6177.2239.8361.2118.7659.5

Fuente. Estudio de lectora de Diarios. CPI Diario Correo, 2011

Para apreciar mejor el cuadro anterior se extraen las estadsticas correspondientes a los diarios sensacionalistas.Tabla 6Lectora de diarios sensacionales Marzo-Julio, 2011SexoEdadesNivel Socio Econmico

VaronesMujeres15 - 2526 - 3738 + A/BC/D/E

Lectora%49.836.737.543.946.357.840.6

Miles3360266315771667278011234899

UniversoMiles67457261420937926005194212064

OJO%6.77.155.797.86.8

Miles454.2512211.8216.6537.8151.3814.9

EL POPULAR%5.35.24.55.65.515.9

Miles354.6378189.1213.4330.120.3712.3

AJA%1.51.71.421.61.61.6

Miles103.9124.758.776.393.631.8196.8

LA HORA%1.41.11.21.41.20.41.4

Miles91.282.348.551.773.36.9166.6

Fuente. Estudio de lectora de Diarios. CPI Diario Correo, 2011En la tabla 6, se tiene que el diario Ojo es ledo por 13.8% de los lectores de diarios, el Popular 10.5%, el diario aj 3.2% y La Hora 2.5%. si sumamos el total resulta 30%.Se puede decir que la cultura informal difundida por los diarios sensacionalistas afecta directamente al 30% de la poblacin en cuanto a educacin informal. En cuanto a sexo, los ms afectados son los varones pues son quienes ms diarios de este tipo compran. Por edades, la distribucin es similar, es decir no hay una clara ventaja de lectora de ninguno de los grupos de edades. En cambio en el nivel socioeconmico alto, se tiene menos lectora de estos diarios pero esta diferencia no es notable.En sntesis, la mayora de la poblacin lee diarios de precios bajos pero no todos estos diarios son sensacionalistas.Sin embargo, los diarios populares han difundido las jergas entre los jvenes, desdibujando el uso del lenguaje. La abreviacin del lenguaje empleado en los diarios sensacionalistas no necesariamente es eficiencia del uso de la palabra.En este punto es evidente la necesidad de contrarrestar la difusin de la jerga e imponer el uso del lenguaje correcto mediante la difusin en lenguaje apropiado de las novedades.La solucin no es impedir la circulacin de los diarios informales. Porque pese a que se supone que medida de este corte mejoraran la calidad de la prensa de un pas, existe evidencia de que ello puede ser contraproducente segn lo seala Juregui, acerca del derecho de libertad de prensa, quien opina que se cre (la libertad de prensa) como una conquista laboral, para distinguir el valor tico de la profesin, con un rasgo de autoridad propia, de independencia. Afirma, Juregui, que la libertad de prensa tiene utilidad para la democracia. No puede existir democracia si no hay libertades, porque este intercambio de conocimiento genera un inters pblico y esto crea una opinin pblica, que es el retrato de la democracia, en que cada uno tiene el derecho de pensar como le da la gana, de militar en el partido que le da la gana...La libertad de expresin, la libertad de prensa, las libertades en general, son el alimento de lo que es el magma, el universo, la galaxia de la democracia, con todos sus valores, deficiencias y defectos...

Captulo 3: Los medios de comunicacin y la opinin pblica.Los gobiernos y empresas utilizan los sondeos para conocer la opinin pblica sobre cuestiones de inters como los ndices de desempleo, mercado y de criminalidad entre otros indicadores sociales y econmicos.Walter Lippman, en su libro Opinin Pblica (1922) cuestiona que sea posible una autntica democracia en la sociedad moderna. Esta crtica se fundamenta en su nocin de estereotipo, de la cual es inventor: los esquemas de pensamiento que sirven de base a los juicios individuales convierten en ilusoria la democracia directa.El filsofo alemn Jrgen Habermas desarroll una teora de gran influencia sobre el surgimiento de la opinin pblica. Habermas concibe sta como un debate pblico en el que se delibera sobre las crticas y propuestas de diferentes personas, grupos y clases sociales. Para Habermas, despus de su desarrollo en el siglo XVIII, el espacio pblico donde es posible la opinin pblica y que es controlado por la razn entra en declive, puesto que la publicidad crtica dejar poco a poco el lugar a una publicidad de demostracin y manipulacin, al servicio de intereses privados. Las tesis de Habermas han sido contrastadas crticamente, en lo que se refiere a la evolucin de la opinin pblica, por la historiadora francesa Arlette Farge en el libro Dire et mal dire (editorial Seuil, Pars, 1992) dnde la autora pone de manifiesto que la opinin pblica no emerge solamente de la burguesa o de las lites sociales cultivadas, sino tambin de la gran masa de la poblacin. sta, que Farge estudia a partir de los informadores colocados en todo Pars por el Inspector General de Polica, fragua por s misma los conceptos de "libertad de opinin" y "soberana popular".El socilogo francs Pierre Bourdieu ha afirmado, de manera clebre, que "la opinin pblica no existe", tomando en cuenta que la estadstica no es garanta de imparcialidad, pues al ser un anlisis social no hay neutralidad valorativa en la formulacin de los protocolos y cuestionarios. Los medios de comunicacin, adems de tomar postura, difunden las opiniones que desean. Otras crticas residen en temas tcnicos tal como el grado de error muestral, tamao de la muestra, representatividad de la poblacin, etc. Sin embargo, existe en la opinin pblica contempornea un grado alto de confianza a los sondeos debido en gran parte a la influencia de los medios de comunicacin.Nolle-Neuman desarrolla con notable repercusin la teora sobre la espiral del silencio (1995). Segn esta autora, el individuo, para no encontrarse aislado, puede renunciar a su propio juicio o evitar exponerlo pblicamente si considera que no responde a la opinin dominante o a los criterios que socialmente estn considerados como normales. Ese temor al aislamiento formara parte de todos los procesos de conformacin de la opinin pblica, concepto que mantendra vnculos estrechos con los de sancin y castigo.Segn Gargurevich3 (1999) La prensa sensacionalista de bajo precio no tiene como finalidad la prctica del periodismo relevante, lo cual la aleja de los temas que tienen que ver con la formacin de opinin pblica, como seran los procesos electorales y otros. Peor an, cuando este tipo de prensa ha sido utilizada con fines polticos su efecto ha sido nulo o muy escaso.Generalmente cuando una entidad o persona es bien reconocida por la poblacin, entonces la opinin de dicha entidad o persona suele tener gran influencia en la opinin colectiva. En esto radica la fuerza de los formadores de opinin, en su reconocimiento por parte de la gente y en la pertinencia de sus mensajes.De acuerdo con los niveles de credibilidad de los diarios sensacionalistas presentados en la tabla son los diarios serios los que destacan por encima de los diarios populares. Esto significara que las personas atienden con ms cuidado la opinin vertida en los diarios serios.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:

CONCLUSIONESSe ha visto que la prensa sensacionalista tiene una gran acogida entre el pblico peruano. Entre otras cosas porque lo que se publica son contenidos de barrio, sin noticias trascendentes y que despreocupan y distraen a las personasEl sensacionalismo no influye en las decisiones polticas de las personas. Lo cual puede deberse entre otras cosas al grado de credibilidad que se tiene por esta prensa. Por lo tanto la democracia no est amenazada por este tipo de prensa. En cambio, s es relevante la opinin vertida en los diarios El sensacionalismo es una caracterstica originaria del periodismo, naci debido al inters de las personas en novedades que no tienen por qu ser necesariamente relevantes o de utilidad social.Debe separarse al periodismo relevante del sensacionalista que solamente busca entretener al lector.La prensa, es eje de la comunicacin social; reconocer este poder es fundamental para funciones determinadas que tienen que ver con la educacin, el desarrollo, el trabajo, el comercio, etc. El periodismo sensacionalista funciona al margen de los cdigos ticos, ignorando compromisos y deberes sociales.La prensa sensacionalista de bajo precio no tiene como finalidad la prctica del periodismo relevante, lo cual la aleja de los temas que tienen que ver con la formacin de opinin pblica, como seran los procesos electorales y otros. Cuando esta prensa ha sido utilizada con fines polticos su efecto ha sido nulo o muy escaso.La observacin de la prensa sensacionalista es importante porque las condiciones de crisis de un lado, y de libertad de prensa de otro, han hecho posible que se desarrolle de manera notable, en nmero de ttulos.

[1]RAE (2001). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola, 22 ed. Publicado en lnea en: http://www.rae.es/rae.html

[2]Rospigliossi, F. (1997). El papel de los medios de comunicacin social en el fortalecimiento de una sociedad democrtica. Lima, Per. Editorial del Instituto Interamericano de Derecho Humanos.

[3]Gargurevich, J. (1999). La prensa sensacionalista en el Per, 1era edicin. Lima, Per. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per.

[4]Macassi, S. (2001). Prensa amarilla y cultura poltica en el proceso electoral. Lima, Per. Editorial del Centro de Investigacin Asociacin de Comunicadores Sociales Calandria.

[5]Vsquez, G, et. al (1998). La educacin no formal. Espaa. Editorial Ariel. Publicado en lnea en:http://books.google.com.pe/books?id=Eeus0Bz4hZ0C&pg=PA13&dq=educaci%C3%B3n+informal&hl=es&sa=X&ei=UOe-UfqOB_av4AOHm4CYAQ&ved=0CD8Q6wEwAw#v=onepage&q=educaci%C3%B3n%20informal&f=false

[6]Perla, J. (2008). Tesis doctoral: El proceso de construccin social del derecho de libertad de expresin en el Per. Lima, Per. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicado en lnea en: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2008/perla_aj/pdf/perla_aj.pdf

[7]Lerner, A. (2009). Tesis de licenciatura: Las polmicas mediticas en la campaa de esterilizaciones masivas en el Per de Fujimori (1994-1998). Lima, Per. Pontificia Universidad Catlica del Per. Publicado en lnea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/449/LERNER_PATRON_LUIS_POLEMICAS_MEDIATICAS.pdf?sequence=1.

[8]Ors, S. (2009). Tesis de licenciatura: La Prensa y los periodistas en prisin en el periodo 1990-2000. Lima, Per. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicado en lnea:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/449/LERNER_PATRON_LUIS_POLEMICAS_MEDIATICAS.pdf?sequence=1.

[9]Estudio de lectora de diarios segn centros de edicin del Diario Correo (2011). Publicado en lnea en:https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCcQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.grupoepensa.pe%2Flib%2Fdescarga.php%3Ff%3D%2Frepositorio%2Fdescargas%2Freportes-de-lectoria%2FInforme-Lectora-Nacional-CPI-Marzo-JuLio-2011.pdf&ei=GIS7UYPLM9CJ0QHPtIGoDw&usg=AFQjCNEZoSBIbyCIYwWiuf_RE6jkmplUgQ

[10]Instituto Cunto (2012). Anuario estadstico: El Per en nmeros. Lima,Per: https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&ved=0CDQQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.cuanto.org%2FUserFiles%2FFile%2FPbci%2Fpen.pdf&ei=roW7UcXxFIjq0AGA_oCQDg&usg=AFQjCNGNRf-UxjN8hiF1HLrzAW-YCw7Vvg&bvm=bv.47883778,d.dmQ