el poder de la comunicación en el mundo contemporáneo

Upload: eddy-ortiz

Post on 10-Oct-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Universidad del Valle de MxicoMaestra en Educacin Basada en Competencias

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICOMAESTRA EN EDUCACIN BASADA EN COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DE COMUNICACINMateria

EL PODER DE LA COMUNICACIN EN EL MUNDO CONTEMPORNEOTema de Semana 1

REPORTE DE LECTURATipo de Actividad

ARQ. EDUARDO ORTIZ GONZLEZAlumnos

870020910Matrcula

MTRO. ENRIQUE VILLANUEVA CONTRERASCatedrtico

12 de Julio de 2014Ciudad de Monterrey, Nuevo Len, Mxico.NDICE

A.- INTRODUCCIN2

B.- CONTENIDO: EL PODER DE LA COMUNICACIN EN EL MUNDO CONTEMPORNEOb.01.- Qu es la Comunicacin?................................................................3b.02.- Tipos de Comunicacin....4b.03.- Elementos bsicos del proceso de la Comunicacin..5b.04.- Ejemplo de aplicacin de los elementos bsicos del proceso de la comunicacin7

C.- CONCLUSIN9

D.- FUENTES DE INFORMACINd.01.- Bibliografa.10

E.- RESEA DEL ALUMNO..11

INTRODUCCIN

Hoy en da la comunicacin se ha desvirtuado de lo que realmente debiese ser, y la educacin en Mxico ha sido uno de los principales afectados por dichos acontecimientos, pues el no entender la forma en que un mensaje debe de ser transmitido, ha hecho que el pas se introduzca en una burbuja de desigualdad, inseguridad pblica, problemas de salud y desarrollo empresarial por mencionar algunos de los problemas que a este pas le adolecen.

En este aporte, podremos ver como la comunicacin correctamente ejecutada, puede lograr que un mensaje pueda ser transmitido bajo cualquier esquema de codificacin y decodificacin, pues se analizar como a pesar de las herramientas utilizadas, la comunicacin es el medio perfecto para vender ideas, resolver problemas a nivel personal, social, profesional, empresarial e incluso espiritual.

Al llegar al final, mediante algunos ejemplos lograremos entender cmo la comunicacin puede cambiar el rumbo completo de un pas si se transmitiera a la perfeccin, pue se tocarn puntos vitales como lo que significa ser un emisor, receptor, mensaje, cdigo, codificacin, decodificacin, canal, referente, barrera y retroalimentacin.

No cabe duda que la comunicacin fue, es y ser la parte fundamental para el desarrollo positivo de cualquier ser humano en esta vida y que partiendo de comprender como se debe efectuar, siempre estar garantizado que los mensajes puedan ser transmitidos y entendidos a la perfeccin.

B.- EL PODER DE LA COMUNICACIN EN EL MUNDO CONTEMPORNEO

b.01.- Qu es la Comunicacin?

La comunicacin es la herramienta principal que cualquier ser vivo necesita para poder desarrollarse como lo necesita. Todo ser vivo necesita transmitir y recibir informacin de cualquier ndole, por ejemplo los humanos necesitan practicarla ya sea para cuestiones de necesidades fisiolgicas, necesidades personales de autorrealizacin, laborales, profesionales e incluso espirituales, las plantas necesitan transmitir informacin para poder efectuar la reproduccin por medio del polen, los animales para comer, reproducirse o alertar que estn en peligro, es por eso que no podemos decir que la comunicacin pertenece solamente a los seres humanos, si no que pertenece a un grupo de seres que necesitan comunicar para diferentes fines. En fin, la comunicacin es el medio ms importante para que dos o ms partes puedan entender el mensaje que uno transmite y que el otro recibe.

Sin embargo, durante el paso del tiempo, el concepto de comunicacin se ha desvirtuado principalmente en los seres humanos, pues de todos los seres vivos, somos los nicos que hemos logrado daarnos a nosotros mismos al presentarse infinidad de problemas sociales, econmicos y ambientales a lo largo de la historia, e incluso, daando a otros seres vivos causndoles la desaparicin o extincin.

Entonces qu ha sido lo que se ha desvirtuado dentro del concepto de la comunicacin? En la actualidad, personas y organizaciones han malinterpretado que informar y comunicar son sinnimos, por lo que este pequeo error ha detonado en guerras y ms. Es importante entender que para poder completar un ciclo de comunicacin, es importante transmitir y recibir una respuesta, as como que ambas partes encuentren un comn denominador para transmitir. A eso y unos conceptos que se vern, se puede llamar comunicacin.b.02.- Tipos de Comunicacin

Entre los seres humanos, en la actualidad existen diferentes tipos de comunicacin que podemos encontrarnos en nuestra vida cotidiana, pero segn el Centro Virtual de Aprendizaje coordinado por el Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey en su sitio de internet http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm existen Tres tipos de Comunicacin que desarrollarn a continuacin a partir de la informacin encontrada en su pgina.

1.- Comunicacin Verbal: Se refiere a la comunicacin que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicacin que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo: Conversaciones, juntas, entrevistas, memorandos, cartas, tablero de avisos, correo electrnico, pginas de internet etc.

2.- Comunicacin No Verbal: Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxmica (uso fsico de los espacios), etc. Esta incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc.En la comunicacin no verbal se incluyen tanto las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. As, un apretn de manos fuerte, o llegar tarde todos los das al trabajo son tambin comunicacin.

3.- Comunicacin Grfica: La comunicacin grfica y las ilustraciones son complemento para la comunicacin de tipo verbal, se refiere a los apoyos grficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.

Con lo anterior, podemos encontrar un sinfn de alternativas en que podemos expresar nuestra informacin para lograr una excelente comunicacin.b.03.- Elementos bsicos del proceso de la Comunicacin

Sabiendo que existen tres tipos de comunicacin principales, es importante comprender que dentro de esas opciones, todas tienen unos elementos bsicos para que el proceso pueda ser completado, as como nos lo dice la lectura de referencia de la semana uno con el ttulo El poder de la comunicacin en el mundo contemporneo de la Maestra en Educacin Basada en Competencias de la UVM, existen 10 elementos bsicos del procesos de la Comunicacin; Emisor, Receptor, Mensaje, Cdigo, Codificacin, Decodificacin, Canal, Referente, Barrera y Retroalimentacin.

Infografa diseada por Arq. Eduardo OrtizEmisor: Es la parte del proceso que emite un informacin en forma de mensaje por medio de un cdigo que domina o puede transmitir y que est destinado especficamente a alguien.

Receptor: Es la parte del proceso que recibe la informacin o a quien fue dirigido dicho mensaje.

Mensaje: Es la parte del proceso que contiene la informacin enviada por el emisor.

Cdigo: Es un tipo de comunicacin (Puede ser Verbal, no verbal o grfico) que ha sido elegida por el emisor y que contiene la informacin del mensaje.

Codificacin: Esta es la parte del proceso que transforma el contenido del mensaje y que puede estar representada por un lenguaje especfico como un idioma, seas, notas musicales, numeraciones, jeroglficos, entre otros.

Decodificacin: Esta es la parte del proceso que desarrolla quien recibe el mensaje, en este caso el receptor.

Canal: Es el medio por el cual, es apoyado el mensaje para transmitir la informacin, puede ser un sonido, algn grfico, alguna sensacin, etc.

Referente: En esta parte del proceso, se encuentra el tema de comunicacin que el emisor desea compartir y que deber de estar conectado a un conocimiento.

Barrera: Es la parte del proceso que no permite que el receptor reciba adecuadamente el mensaje, puede ser ruido, distractores, estados de nimos, etc.

Retroalimentacin: Es la respuesta del receptor hacia el emisor sobre el contenido.b.04.- Ejemplo de aplicacin de los elementos bsicos del proceso de la comunicacin

Actualmente soy catedrtico en dos universidades en la ciudad de Monterrey, por lo que el ejemplo que describir partir de mi experiencia como docente en dichas actividades.

Emisor: El catedrtico, ya que al comenzar las sesiones, normalmente soy quien da las instrucciones sobre lo que trabajar en clase.

Receptor: Los alumnos son las personas a quien hago llegar mi mensaje, ya que necesitan recibir las instrucciones para saber cules son los temas sobre los que se trabajarn en ese da.

Mensaje: Son las instrucciones del contenido de las actividades de clase, o bien, de los trabajos o tareas que se tendrn que realizar, as como apuntes extras de conocimiento que puedan surgir.

Cdigo: Normalmente en clase utilizo los tres tipos de comunicacin, verbal, al hacer por medio del habla las instrucciones que necesitan entender, no verbal, al hacer seas sobre lo que se necesita realizar y grficas, al reforzar por medio de escrituras o imgenes el mensaje que se dar.

Codificacin: Normalmente en clase el nico cdigo que se utiliza es la del idioma espaol y en ocasiones en idioma ingls.

Decodificacin: Ellos reciben el mensaje en el idioma que dominan, por lo que al hablar en el mismo cdigo, el alumno en teora entiende lo que el profesor transmite.

Canal: Es la forma de hablar, las presentaciones en proyector y las anotaciones en el pizarrn que utilizo para poderles hacer llegar mi mensaje.

Referente: Los temas que se tocan en clase suelen ser de Administracin en la Construccin, por lo que los tpicos suelen ser de esa ndole.

Barrera: A pesar de que los cdigos suelen ser claros en un cdigo que ellos entienden, siempre existen barreras como el ruido, la distraccin, el hambre, las ventanas, entre otros que hacen que el mensaje no llegue como debera de llegar.

Retroalimentacin: Normalmente hago preguntas como Alguien tiene dudas? Comentarios? Sugerencias? Y los incentivos a que contesten con la intencin de que me asegure que el mensaje haya llegado como deseara. Entiendo que el ciclo de comunicacin se cumple cuando el alumno contesta con preguntas o hace la aclaracin que no existen dudas.

De esta manera la comunicacin se presenta en mi vida laboral como docente de unas universidades. Sin embargo no es, ni ser el nico ejemplo que pueda existir para completar un proceso de comunicacin, pues estos existen entre amistades, pareja, familia y hasta espirituales.

CONCLUSIN

Podremos hablar que existen diferentes tipos de mtodos y elementos para lograr una efectiva comunicacin, sin embargo, podemos afirmar que es necesaria y vital para el ser humano, ya que sin ella, no lograramos completar un sinfn de ciclos como autorrealizacin, ventas, reproduccin, profesionalizacin e incluso hablar de temas como bienestar de las familias y el amor.

Cabe recalcar que para que pueda existir una correcta comunicacin, es indispensable que tanto el emisor y el receptor encuentren un cdigo correcto que ambos puedan entender en base a canales bien definidos y que el referente sea un comn denominador de inters, ya que de lo contrario, este podra ser la principal barrera adems de los factores que un entorno o contexto puedan ofrecer como escenario para el desarrollo de la trasmisin de un mensaje.

En tres palabras, podra concluir que la comunicacin es: importante, sencilla y eficaz, siempre y cuando se entienda que existen estos diez elementos que la conforman.

FUENTES DE INFORMACIN

Bibliografa

Baez, N.(2013).El poder de la comunicacin en el mundo contemporneo. Recuperado el 07/07/2014 en https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/courses/PT6475-53OM04L1402B/Lecturas_CC/ContenidoS1_CC.pdf McEntee (1988). Comunicacin. Recuperado el 12/07/2014 en http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm

RESEA DEL ALUMNO

Eduardo Ortiz Co-Fundador de la firma mexicana ARQBIOS Arquitectura para la Vida, siendo el responsable de la Direccin de Consultora Sustentable, Administracin y Responsabilidad Social de la misma. As mismo, es el Coordinador de Educacin y Formacin Profesional en EA Energa y Arquitectura en Mxico, tambin Catedrtico y Coordinador de la materia de Administracin en la Universidad Metropolitana de Monterrey.

Actualmente es Coordinador General de Architecture for Humanity Captulo Monterrey que es una de las ONG's con ms presencia a nivel internacional. Cuenta ya con varios aos de experiencia acadmica y profesional en Mxico y Estados Unidos. Conferencista y capacitador sobre temas de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Urbano, Administracin de Proyectos, Asesor de Certificacin LEED y Educacin en Mxico.

Es Arquitecto egresado de la UANL (2012). Durante sus estudios realiz ms de 12 proyectos constructivos bajo diseo de la firma Proyectos que l mismo fund. Fue Director de Acciones Verdes entre 2010-2012 donde imparti talleres y conferencias en diferentes universidades de Mxico, form parte del Consejo de la Federacin Ambiental Universitaria UANL 2012, tambin fue representante del COPSUS FARQ 2012, as como Coordinador General de Desarrollo Social de Jvenes Unidos por Nuevo Len 2011-2012.

Competencias de comunicacin | Arq. Eduardo Ortiz GonzlezEl poder de la comunicacin en el mundo contemporneo11