el observatorio para la seguridad del paciente en la red

18
Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010 El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la Red

Upload: observatorio-para-la-seguridad-del-paciente

Post on 29-Jun-2015

1.831 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Presentación realizada en el curso de la Escuela Andaluza de

TRANSCRIPT

Page 1: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

El Observatorio

para la Seguridad

del Paciente

en la Red

Page 2: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Antes de las redes sociales…

Page 3: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

º

Teníamos los nodos, pero nos faltaba la red

Page 4: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

• Estructura de red descentralizada

• En España, más del 75% de los internautas participa en alguna

• En Reino Unido, en mayo, han superado a los buscadores en visitas

Nos acercamos a las redes sociales

Page 5: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Elegimos Facebook

• 400 millones de usuarios registrados

• 700.000 nuevos miembros al día

• 1 de cada 3 internautas tiene perfil

• dedicación de 20 minutos al día

• el 50% de sus usuarios utiliza la plataforma a diario

• 120 amigos de media

Page 6: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Page 7: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Page 8: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

• Acceso a Facebook en tiempo de ocio

• Confianza en las redes sugeridas por los contactos propios

¿Qué creemos que ha cambiado?

Page 9: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Portal

• 1.314 visitas en junio• No hay interactividad

• 1.206 visitas en junio• 25 interacciones semanales

de media

Facebook

La web del Observatorio se convierte en algo residual

Page 10: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

¿Quién nos visita?

• 530 seguidores

• 40% hombres, 56% mujeres

• El 60% tiene entre 25 y 44 años

• 374 seguidores de España, 39 de Colombia, 36 de Argentina, 16 de Perú, 13 de Venezuela…

Page 11: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Sin darnos cuenta hemos extendido la red del Observatorio a Latinoamérica

Page 12: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Nuevas posibilidades

Page 13: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Exigencias de Facebook

• Actualización frecuente

• Contacto con los seguidores

• Labores de moderación

• Nueva forma de dirigirse al público

Page 14: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Organizaciones afines

Page 15: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Otras herramientas empleadas

• 18.110 visualizaciones

• Vídeo más visto: 9.005 visitas

Page 17: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010

Próximos pasos

Page 18: El Observatorio para la Seguridad del Paciente en la red

Salud 2.0. Redes sociales e internet Granada, 22 junio 2010