el observatorio mayo 2013

5
M A Y O 2 0 1 3 .............................................................................................................................................................................................................................................................................................//////////// 1 Edición / Dirección : Pablo Cigüenza del Ojo Responsable del Área de Citología Dermatológica : Beatriz Cuenca Espinosa Departamento Comercial : Irene Mena Martín Diseño & Maquetación : Pablo Ballesteros Comité Científico: Pablo Cigüenza del Ojo Beatriz Cuenca Espinosa Publicidad : [email protected] Dudas & Sugerencias : [email protected] Contacto para enviar Casos Clínicos, Artículos : [email protected] ....................................................................... ....................................................................... ¡¡Estimad@s compañer@s!! Ya está aquí el nuevo número de El Observatorio. Este mes hemos queri- do acercar algunos temas de dermatología que esperamos os resulten de utilidad: desde un documento muy completo sobre la demodicosis canina hasta las implicaciones cutáneas de Dirofilaria repens, pasando por las infecciones de los sacos anales y una interesante aplicación para la citolo- gía del prepucio. Os deseo que lo disfrutéis. Un cordial saludo. 3 COMPARISON OF ANAL SAC CYTOLOGICAL FINDINGS AND BEHAVIOUR IN CLINICALLY NORMAL DOGS AND THOSE AFFECTED WITH ANAL SAC DISEASE Danielle J. James, Craig E. Griffin, Nayak L. Polissar† and Moni B. Neradilek Veterinary Dermatology, 2012, Vol 22, 80–87 Aunque el tema de este estudio pueda parecernos banal por ser algo que en la clínica vemos habitual- mente, éste es el primer trabajo que busca comparar objetivamente los perros sanos con aquellos que presentan patologías no neoplásicas de sacos anales. Se tomaron 10 perros sanos (considerando sanos aquellos que nunca en su vida habían manifestado síntomas de alteración en la zona) y 20 con historia de prurito anal (lamido, mordisqueo, arrastre del ano…) Se realizó una anamnesis sobre los síntomas de prurito y problemas digestivos y se tomaron muestras de ambos sacos para su estudio citológico. Lo sorprendente del estudio es que no se encontró ninguna correlación entre la imagen citológica y la presencia de síntomas. De hecho, algunos perros con patología perianal presentaban ausencia de células inflamatorias y escasas bacterias en su estudio, pero, lo que es más sorprendente, aproximada- mente un 25% de perros sanos presentaban neutrófilos, y algunos bacterias intracelulares. Tampoco se pudo encontrar una correlación clara entre síntomas e imagen citológica… Sí se observó que los perros afectados mejoraban al vaciar los sacos, pero la media de tiempo que tardaban en reapa- recer los problemas era de tres semanas, habiendo perros que reaparecían en 1 ó 3 días. La conclusión es que posiblemente sepamos más bien poco sobre esta patología, ya que la infección bacteriana parece jugar un rol poco importante. Quizás sea más una cuestión de llenado o composición de la secreción, aunque son necesarios más estudios para aclararlo. Este estudio no evaluó la eficacia de los distintos tratamientos, sería posiblemente el próximo paso. Quizás también nos sorprenderíamos de los resultados…

Upload: citos-revista-de-citologia-veterinaria

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercera entrega del noticiario mensual gratuito de CITOS. En esta ocasión nos centramos en la dermatología. espero que lo disfrutéis

TRANSCRIPT

M A Y O 2 0 1 3

.............................................................................................................................................................................................................................................................................................////////////

1

Edición / Dirección : Pablo Cigüenza del OjoResponsable del Área de CitologíaDermatológica : Beatriz Cuenca EspinosaDepartamento Comercial : Irene Mena MartínDiseño & Maquetación : Pablo Ballesteros

Comité Científico:Pablo Cigüenza del OjoBeatriz Cuenca Espinosa

Publicidad : [email protected] & Sugerencias : [email protected] para enviar Casos Clínicos, Artículos : [email protected]

.......................................................................

.......................................................................

¡¡Estimad@s compañer@s!!Ya está aquí el nuevo número de El Observatorio. Este mes hemos queri-do acercar algunos temas de dermatología que esperamos os resulten de utilidad: desde un documento muy completo sobre la demodicosis canina hasta las implicaciones cutáneas de Dirofilaria repens, pasando por las infecciones de los sacos anales y una interesante aplicación para la citolo-gía del prepucio.

Os deseo que lo disfrutéis.

Un cordial saludo. Nº3COMPARISON OF ANAL SAC CYTOLOGICAL FINDINGS AND BEHAVIOUR IN CLINICALLY NORMAL

DOGS AND THOSE AFFECTED WITH ANAL SAC DISEASE

Danielle J. James, Craig E. Gri�n, Nayak L. Polissar† and Moni B. NeradilekVeterinary Dermatology, 2012, Vol 22, 80–87

Aunque el tema de este estudio pueda parecernos banal por ser algo que en la clínica vemos habitual-mente, éste es el primer trabajo que busca comparar objetivamente los perros sanos con aquellos que presentan patologías no neoplásicas de sacos anales.

Se tomaron 10 perros sanos (considerando sanos aquellos que nunca en su vida habían manifestado síntomas de alteración en la zona) y 20 con historia de prurito anal (lamido, mordisqueo, arrastre del ano…) Se realizó una anamnesis sobre los síntomas de prurito y problemas digestivos y se tomaron muestras de ambos sacos para su estudio citológico.

Lo sorprendente del estudio es que no se encontró ninguna correlación entre la imagen citológica y la presencia de síntomas. De hecho, algunos perros con patología perianal presentaban ausencia de células in�amatorias y escasas bacterias en su estudio, pero, lo que es más sorprendente, aproximada-mente un 25% de perros sanos presentaban neutró�los, y algunos bacterias intracelulares.

Tampoco se pudo encontrar una correlación clara entre síntomas e imagen citológica… Sí se observó que los perros afectados mejoraban al vaciar los sacos, pero la media de tiempo que tardaban en reapa-recer los problemas era de tres semanas, habiendo perros que reaparecían en 1 ó 3 días.

La conclusión es que posiblemente sepamos más bien poco sobre esta patología, ya que la infección bacteriana parece jugar un rol poco importante. Quizás sea más una cuestión de llenado o composición de la secreción, aunque son necesarios más estudios para aclararlo. Este estudio no evaluó la e�cacia de los distintos tratamientos, sería posiblemente el próximo paso. Quizás también nos sorprenderíamos de los resultados…

.............................................................................................................................................................................................................................................................................................////////////

2

NODULAR LESIONS DUE TO INFESTATION BY DIROFILARIA REPENS IN DOGS FROM ITALY

Francesco Albanese, Francesca Abramo, Christian Braglia, Chiara Caporali, Luigi Venco, Antonella Vercelli, Giovanni Ghibaudo, Federico Leone, Francesco Carrani, Alessio Giannelli and Domenico OtrantoVeterinary Dermatology 2013; Vol 24: 255–e56

Este artículo describe 16 casos de perros con lesiones cutáneas nodulares que han resultado positivas a Diro�laria repens por distintas técnicas. Ya se sospechaba que este parásito podía ser responsable de paniculitis nodular además de otras lesiones cutáneas como pápulas, pústulas… Pero este estudio es el primero que presenta una serie de casos en los que se ha podido detectar el parásito dentro del propio nódulo, con�rmando que es el causante del mismo.

Se pueden extraer algunas conclusiones interesantes:1. Los nódulos son subcutáneos, pueden aparecer únicos o múltiples, sin preferencia de raza, sexo, edad o zona anatómica.2. La citología realizada por aspiración con aguja �na es una técnica bastante sensible, detectó el parási-to en 9 de 10 casos. Se pueden observar desde micro�larias a huevos libres o restos del parásito adulto.3. Es posible encontrar nematodos adultos en el interior de los nódulos, como ocurrió en la mitad de casos.4. La técnica de observación de micro�larias en sangre (test de Knott), tiene baja sensibilidad, sólo detec-tó 4 casos, pero es muy especí�ca.5. En la histopatología no se pudo determinar un tipo de in�ltrado in�amatorio especí�co de estos casos, pudiendo ser supurativo, granulomatoso… e incluso apareciendo lesiones sin eosinó�los (a pesar de ser un nódulo parasitario). Puede ser necesario realizar PCR para identi�car el parásito, por lo que se reco-mienda reservar parte del nódulo en etanol en vez de en formol.La conclusión �nal es que las lesiones por Diro�laria repens deben ser incluidas en la lista de diagnósti-cos diferenciales los nódulos cutáneos en perros en zonas endémicas. La citología con aguja �na es una técnica bastante sensible, pero si no se detecta el parásito con ella ni en circulación ni macroscópicamen-te, puede ser necesario realizar histología para descartarlo.

http://issuu.com/citos-revistacitologia

Revista veterinaria online de Citología y A�nescompletamente gratuita.Recomendada sitio de interés en foros especializadosy en los Colegios de Veterinaria de Madrid, Ceuta, León, Cáceres,Zaragoza y La Coruña.

Más de 7500 impactos, 3 continentes, más de 17 países.

¿Y te lo vas a perder?

.............................................................................................................................................................................................................................................................................................////////////

3

TREATMENT OF DEMODICOSIS IN DOGS: 2011 CLINICAL PRACTICE GUIDELINES

Ralf S. Mueller, Emmanuel Bensignor, Lluıs Ferrer, Birgit Holm, Stephen Lemarie, Manon Paradis and Michael A. ShipstoneVeterinary Dermatology Vol 23, Issue 2, 86 – 121, Abril 2012

Cada vez son más frecuentes los casos de demodicosis en nuestra práctica clínica, y cada vez aparecen más productos indicados para el tratamiento de estos casos, a veces de e�cacia cuestionable. Este docu-mento intenta revisar y concentrar lo que se sabe sobre esta patología, teniendo en cuenta el grado de evidencia cientí�ca. Se puede descargar en el siguiente enlace:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-3164.2011.01026.x/abstract

El artículo comienza recordándonos que el demodex es un ácaro presente de forma normal en el folículo piloso de los perros. La inmunodepresión o un desequilibrio en el sistema inmune cutáneo pueden causar su proliferación y, por tanto, los signos clínicos de la enfermedad.

Los autores opinan que la división entre demodicosis localizada y generalizada necesita que se realicen más estudios hasta poder determinar qué casos incluir en cada grupo. Ellos consideran lo siguiente:- Localizada: menos de cuatro lesiones con un diámetro de hasta 2,5 cm. Buen pronóstico. La mayoría de los casos remiten espontáneamente, como mucho se aconseja tratamiento antiséptico tópico para prevenir o tratar la pioderma secundaria.- Generalizada: severa, potencialmente peligrosa para la vida del animal. Se han descrito casos de remi-siones espontáneas, aunque se desconoce la frecuencia con que esto sucede.

La presentación generalizada puede ser juvenil, con base genética sospechada, o de aparición adulta. Los autores recalcan la importancia de buscar factores inmunodepresores subyacentes: endoparásitos o malnutrición en perros jóvenes y neoplasias, hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo en animales adul-tos.

En cuanto al diagnóstico, el documento considera que el método de elección es el raspado profundo, y da las siguientes pautas para su realización:Aplicar una gota de aceite mineral en la cuchilla o en la piel para recoger mejor el material proveniente del raspado.Realizar múltiples raspados, en la dirección de crecimiento del pelo, hasta lograr sangrado capilar.Elegir áreas con lesiones primarias, preferiblemente pápulas y pústulas. Evitar las úlceras.Mientras se raspa, apretar un pellizco de piel (o presionarlo entre raspados), para sacar los ácaros de lo más profundo de los folículos.

También se valora muy positivamente la sensibilidad del tricograma para diagnóstico, aunque si no se observasen ácaros se aconseja hacer raspado antes de descartar la enfermedad. Por último, se reconoce que algunos casos puedan necesitar biopsia cutánea para su diagnóstico, como los casos con forunculo-sis severa o razas como los shar pei.

>>

.............................................................................................................................................................................................................................................................................................////////////

4

>>

Como curiosidad, es posible visionar ácaros en punciones de aguja �na de linfadenopatías y en el exuda-do de pústulas y tractos drenantes, aunque estos métodos no son �ables para el diagnóstico.

El texto recalca que es IMPRESCINDIBLE realizar citologías cutáneas para descartar una pioderma secun-daria.

En cuanto al tratamiento, analiza extensamente los fármacos empleados que estén avalados por algún estudio. En concreto, hay evidencias de la e�cacia de los baños de amitraz, en distintos protocolos, y de la administración oral de las lactonas macrocíclicas como ivermectina, milbemicina y moxidectina, y la doramectina oral o subcutánea una o dos veces por semana. La moxidectina tópica puede tener éxito en casos moderados de la enfermedad, en una pauta de aplicación semanal. Dada la posibilidad de que las lactonas macrocíclicas sistémicas causen neurotoxicidad en perros sensibles, se aconseja una pauta de incremento gradual de la dosis del fármaco hasta llegar a la dosis terapéutica.La terapia debe monitorizarse con raspados cutáneos mensuales y prolongarse hasta que se logre la cura clínica y microscópica, para evitar recurrencias.

El esquema de tratamiento de un paciente con demodicosis generalizada quedaría del siguiente modo:Tratamiento de la infección bacteriana asociada, tópico y sistémicoTratamiento acaricida, siguiendo las pautas anterioresBúsqueda de factores subyacentes

El texto termina con varios ejemplos de tratamientos de pacientes en diferentes estadíos.

Os animo a ojearlo, ya que contiene multitud de detalles interesantes que es imposible resumir.

EVALUATION OF PREPUTIAL CYTOLOGY IN DIAGNOSING OESTROGEN PRODUCING TESTICULAR TUMOURS IN DOGS.

U. Dreimanis, K. Vargmar, T. Falk, M. Cigut and L. ToressonJSAP. Vol 53. Sep 2012. Pág 536 a 541

La idea de que la mucosa del prepucio responde ante los estrógenos de la misma forma que la mucosa vaginal ya era conocida en nuestro ámbito. Este estudio pretende evaluar de forma objetiva cómo de sensible y especí�ca es esta técnica para determinar si un perro puede tener una neoplasia testicular secretora de estrógenos.

El estudio se realizó con 45 perros a los que se les detectó una masa testicular por palpación, algunos presentaban alopecia endocrina y/o signos de feminización y un grupo control de 30 perros sanos. Se realizó una citología del prepucio con un hisopo y se clasi�caron las células según los criterios de la citología vaginal: células parabasales, intermedias y super�ciales. También se realizaron análisis de los niveles de estradiol en sangre e histología de los testículos de los perros con masas.

>>

.............................................................................................................................................................................................................................................................................................////////////

5

>>

Los resultados muestran que la citología prepucial tiene una sensibilidad y especi�cidad del 80 y 98% respectivamente cuando se trata de detectar niveles elevados de estradiol en sangre, si se detecta más de un 20% de células super�ciales en la muestra. Sin embargo, resulta más interesante saber que cuando se evaluaron sólo los perros con alopecia que se resolviera tras la castración, la sensibilidad ascendió hasta un 100%, con una especi�cidad de un 98%, aunque el número de casos era de tan sólo 8 perros.

Las mayores limitaciones del estudio vienen dadas por el hecho de que los perros control se selecciona-ron descartando la posibilidad de neoplasias testiculares sólo por palpación, con lo que no puede asegu-rarse que alguno tuviera una, y sobretodo porque se basa en la comparación de los niveles de estradiol sanguíneo con la citología, cuando los niveles de estradiol patológicos no se han podido determinar aún (motivo por el cual no se realiza esta medición para diagnóstico clínico). De hecho, los mismos autores proponen descartar el valor superior de la hormona propuesto por el laboratorio y �jado en 25 pmol/L y cambiarlo por 40 pmol/L, puesto que se correlaciona mejor con sus observaciones.

Pese a todo, conviene considerar la posibilidad de la citología prepucial en la aproximación al perro con alopecia no in�amatoria, ya que podría orientarnos hacia un hiperestrogenismo frente a las otras causas hormonales.