el noviazgo

16
EL NOVIAZGO Alicia Gastelum 31 DE MAYO DE 2014

Upload: alejandra-gastelum

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

noviasgo

TRANSCRIPT

el noviazgo

Alicia Gastelum

31 DE MAYO DE 2014

Universidad autónoma de Sinaloa

Unidad académica preparatoria navolato

ALUMNO:

GASTÉLUM MORALES CARMEN ALICIA

MATERIA:

LABORATORIO DE COMPUTO II

GRUPO:

1:13

DOCENTE:

PADILLA VEGA VANIA

1

NOVIAZGO

El noviazgo es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin la intención de casarse. Las personas que mantienen un noviazgo se llaman novios/as.

Historia

Antes del siglo XX no existía el noviazgo, no había ningún estado de «transición» entre la soltería y el matrimonio. Se llamaba novio/a al recién casado y por extensión al participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia.

A principios del siglo XX, era el varón quien tomaba la decisión de conocer a una mujer soltera, la cual típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la joven. Esta visita consistía en una charla a cierta distancia bajo supervisión de los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las visitas se entendía la cercanía del matrimonio.

2

El noviazgo, como una relación con una duración considerable, aparece en los años 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa y durante la primera mitad del siglo XX, estaba fuertemente vinculado al matrimonio.5 En esta época, el novio/a tiene las características de lo que hoy conocemos como «prometido/a». Estas son las características del noviazgo que consideran algunas religiones, como el catolicismo. Con el acceso al automóvil por parte de las nuevas clases medias de esos países, el noviazgo pasó de tener lugar en la casa y de ser supervisada por la familia de la mujer, a tener lugar en el auto del varón y a centrarse en actividades (bailar, ir al cine, etc) pagadas con el dinero del varón ya que no era usual que las mujeres trabajaran.

El noviazgo que más se lleva a cabo hoy en día aparece en los años 60 de la mano de la revolución sexual, especialmente los métodos anticonceptivos. Así fue desapareciendo la idea de la relación con el matrimonio en los países occidentales

3

Características actuales

Una definición del noviazgo tal y como se entiende actualmente en la sociedad occidental de Latinoamérica puede ser:

«...una relación social explícitamente acordada entre dos personas para acompañarse en las actividades recreativas y sociales, y en la cual se expresan sentimientos amorosos y emocionales a través de la palabra y los contactos corporales».

Para describir las relaciones de pareja actuales, Luis Miguel Lazo López, identifica dos modelos, uno que llama tradicional, relacionado con el amor romántico, la fidelidad, la lealtad, el compromiso y el noviazgo y otro que llama liberador, relacionado con relaciones temporales, casuales y centradas en la búsqueda del placer donde prima la autonomía y la ruptura del orden tradicional. Dado que, según Anthony Giddens, la vida moderna presenta continuidades y discontinuidades, la continuidad hace posible la coexistencia de ambos modelos en el imaginario de los jóvenes,

4

aunque, en el mencionado estudio, situado en una ciudad de más de 300 mil habitantes, el autor detecta que el discurso liberador es hegemónico.

Existe una relación parecida al noviazgo pero con menos compromisos:

Amigos con derechos La amistad con derecho a roce es una relación

de pareja que intenta combinar la vinculación

afectiva, los comportamientos y actitudes

típicos de una amistad, con la posibilidad de

mantener relaciones íntimas o sexuales. Si bien

la modalidad de emparejamiento ya existía, en

algunos casos con el nombre de amantes, esta

denominación aparece en la historia

5

recientemente y con posterioridad al noviazgo1

por lo que siempre se define en relación con él:

La amistad con derechos tendrá menor

vinculación afectiva y menores obligaciones que

un noviazgo, aunque, como sucede en una

amistad, no será completamente carente de

ellos. Los participantes de dicha relación se

llaman naturalmente amigos con derechos,

aunque también existen numerosos sinónimos

más o menos informales como amigovios,

amigos con derecho a roce, gar chamigos o

follamigos.

Las definiciones más completas realizadas a

partir de conversaciones de los investigadores

con adolescentes que usan el concepto

destacan la libertad; la ausencia de

compromiso, de estabilidad y de

responsabilidad; la menor implicación afectiva y

que su finalidad es el placer erótico/sexual.

6

Ventajas y desventajas de una relación de noviazgo:

ventajas Desventajas Cuando uno está con novia, la vida recupera algo de su decencia perdida. Los fines de semana, por ejemplo, ya no los inviertes en agarrarte a botellazos con tus amigos solteros en un bar de mala muerte, ni en acudir en mancha a una de esas

Que tu novia te engañe- Gastarte la pasta en ella en regalos y tonterias demás...- Menos pasta para tus hobbyes.- Menos tiempo para pegarte las fiestas con tus colegas...- No poder disfrutar de la

7

discotecas en las que ves la noche pasar acodado en una barra. Cuando uno está con novia, los viernes y sábados son perfectos para una maratón de películas. Llegas a su casa, preparan juntos la canchita y se despanzurran descalzos en el sofá de la sala. O también pueden pedir una pizza por delivery y atravesar la madrugada al ritmo de sempiternos campeonatos de ‘Scrabble’ (o de cualquier juego de mesa en el que ella siempre te sacará la mugre). Engordas increíblemente cuando estás con novia, pero no lo lamentas, porque ella empieza a llamarte ‘gordito y hay algo poderosamente encantador en ese trivial diminutivo.

"vida", porque ella te lo impide...- Que despues de dejarte el pellejo por ella, te abandone...- No poder coger la moto...- Que tus suegros sean tu pesadilla...- Que pongas una foto en el foro, y hagan encuestas...- Te diga "Te Quiero", y al final todo es mentira...- Que sea una warra, y te enteres tarde...- Que te utilice como a un objeto...

¿Qué es el cortejo?

El cortejo es la selección y atracción de otro individuo con el fin de establecer una relación íntima, la cual suele

8

implicar amor, sexo, compromiso, cohabitación, matrimonio o reproducción. El cortejo es llevado a cabo por muchas especies animales; también incluye al hombre, y su durabilidad es muy variada entre las mismas.

¿Qué es una cita?

En las sociedades occidentales, una cita es una ocasión en la que uno socializa con un potencial amante o esposo/a. También podría definirse como un encuentro programado entre dos personas con interés mutuo, en el cual los dos individuos se comunican y participan de actividades sociales fuera del horario de sus obligaciones cotidianas, tales como la escuela o el trabajo. En este sentido, el propósito de una cita es conocerse y decidir si quieren establecer una relación de noviazgo.

9

¿Qué es el matrimonio?

El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

10

¿Qué es el sexo ocasional?Sexo ocasional, sexo casual o sexo esporádico hace referencia a la práctica de sexo entre personas cuyo vínculo puede englobar desde un encuentro de una noche hasta una relación romántica. Este amplio espectro hace referencia a diversas relaciones interpersonales que están siendo objeto de estudio sociológico en los últimos años.

Esta definición engloba relaciones heterosexuales, homosexuales, bisexuales y transexuales. Tienen en común que, en principio, no se trata de relaciones continuadas en el tiempo y que están motivadas por la búsqueda del placer sexual.

11