el noticiero farolero nº 28

8
INFORMACIÓN DE INTERÉS – para alumnos y familias EL NOTICIERO FAROLERO Primer trimestre curso 2013/14 Nº 28 Del día 22 de enero al día 20 de febrero de 2014, estará la exposición itinerante “El Bosque. Mucho más que madera” en la Plaza de San Atón.., Badajoz. Organizada por la Obra social de la Caixa y en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz. Presenta los bosques como los ecosistemas con más biodiversidad del mundo. La visita es gratuita. Estará abierta por la mañana y por la tarde. En enero se pondrá información en el panel informativo del centro. Webs de interés: En esta página encontrarás variedad y cantidad de información, materiales interactivos, legislación… http://rincones.educarex.es/diversidad/ Y eScholarium: centro virtual de educación http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php/tablon11/75-legislacion/1035- escholarium-centro-virtual-de-educacion Dicen que en esta dirección se pueden ver las mejores películas sobre educación: http://www.youtube.com/watch?v=MyjUyzTOX5s ¡ L e e ¡ Título: La telaraña de Charlotte Autor: E.B. White Es la historia de una niña que quería a un cerdito llamado Wilbur, y de una queridísima amiga de Wilbur llamada Carlota, una hermosa y gran araña gris, que vivía con él en la granja. Carlota idea un magnífico plan para salvar la vida a Wilbur que llevará a cabo con la ayuda de toda la granja e incluso la de Templeton, una rata que se resiste a cooperar. BIBLIOTECA ESCOLAR ¡ TE CUENTO…. ! C.E.I.P. De Gabriel Gévora (Badajoz)

Upload: biblioteca-de-gevora-ceip-de-gabriel

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación de la Biblioteca escolar del CEIP De Gabriel de Gévora (Badajoz)

TRANSCRIPT

Page 1: El Noticiero Farolero Nº 28

INFORMACIÓN DE INTERÉS – para alumnos y familias EL NOTICIERO FAROLERO

Primer trimestre curso 2013/14 Nº 28

Del día 22 de enero al día 20 de febrero de 2014, estará la exposición itinerante “El Bosque. Mucho más

que madera” en la Plaza de San Atón.., Badajoz. Organizada por la Obra social de la Caixa y en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz. Presenta los bosques como los ecosistemas con más biodiversidad del mundo. La visita es gratuita. Estará abierta por la mañana y por la tarde. En enero se pondrá información en el panel informativo del centro.

Webs de interés:

En esta página encontrarás variedad y cantidad de información, materiales

interactivos, legislación…

http://rincones.educarex.es/diversidad/

Y eScholarium: centro virtual de educación

http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php/tablon11/75-legislacion/1035-

escholarium-centro-virtual-de-educacion

Dicen que en esta dirección se pueden ver las mejores películas

sobre educación: http://www.youtube.com/watch?v=MyjUyzTOX5s

¡ L e e ¡ Título: La telaraña de Charlotte

Autor: E.B. White

Es la historia de una niña que quería a un cerdito

llamado Wilbur, y de una queridísima amiga de Wilbur

llamada Carlota, una hermosa y gran araña gris, que

vivía con él en la granja. Carlota idea un magnífico

plan para salvar la vida a Wilbur que llevará a cabo

con la ayuda de toda la granja e incluso la de

Templeton, una rata que se resiste a cooperar.

BIBLIOTECA ESCOLAR

¡ TE CUENTO…. !

C.E.I.P. De Gabriel – Gévora (Badajoz)

Page 2: El Noticiero Farolero Nº 28

Equipo de redacción: Alumnado del C.P. De Gabriel Maquetación: Equipo de la Biblioteca _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_

PARA TODOS DESDE LA BIBLIOTECA

Queridos amigos:

Otro ejemplar de “El Noticiero Farolero” ha salido. Gracias a vuestra

participación. Esperamos que os guste y que sigáis participando con vuestros

preciosos dibujos y vuestros textos.

Te cuento… Contáis muchas cosas y también os contamos algunas otras.

La biblioteca está llena de historias y nos las quiere contar. Llena de sabiduría,

de información… Solamente tenemos que abrir un libro y empezar a leer. Dicen

que quien lee vive más. Vive un montón de historias. Vive en muchos lugares. Vive

muchas vidas.

Nuestra biblioteca tiene libros para todas las edades. Algunos libros que cuentan

historias muy laaaargaaas y que no nos atrevemos a empezar cuando tenemos

pocos años; ¡el final está tan lejos…! Otros que son tan bonitos, tan interesantes,

tan emocionantes, tan, tan tan…. y que, además, tienen historias contadas en

pocas páginas. Pero son tan, tan… que peques y mayores no podemos parar de leer

hasta llegar al final.

¡Venid a buscar historias! Pequeños y mayores.

Podréis ver esta revista en:

http://bibliotecadegabriel.blogspot.com/

En Facebook: http://www.facebook.com/bibliotecadegevora.ceipdegabriel

Ahí, vuestros bonitos dibujos están con los colores, tal cual como los

entregasteis.

Carmen y Fina

Viñeta del gran dibujante,

Forges, que nos gusta mucho.

2

TEMAS DE ESCUELA

UN LIBRO ACTUAL CON HISTORIAS OCURRIDAS A LO

LARGO DEL TIEMPO

Título: Tras la placa de la escuela Autor: Rafael Carballo López.

Publicado el día 8 de junio de 2013 en la Editorial Tecnigraf.

El autor es maestro en un colegio público de Badajoz y este

libro es producto de una intensa investigación que le ha llevado

a recorrer Extremadura en busca de información sobre los

personajes que dan nombre a los colegios de la provincia de

Badajoz, y que, como su título indica, aparecen en la placa de

cada centro. Ciento siete semblanzas de extremeños de

todos los tiempos que dan nombre a 125 centros de enseñanza. Un trabajo que quiere,

sobre todo, rescatar del actual anonimato a tantos personajes que prestan su nombre a

los centros de enseñanza de Badajoz. Noventa y siete hombres y diez mujeres; de las

diez, cinco de ellas maestras, una de ellas todavía vive. Mujeres y hombres que, en un

momento histórico concreto, tuvieron gran significado social en sus poblaciones y que

actualmente casi nadie conoce. Un estudio, de más de seiscientas páginas, precedido

por los prólogos de José Miguel Santiago Castelo, Director de la Real Academia de

Extremadura de las Letras y las Artes; y de Miguel Durán Campos, ex director general

de la ONCE y contertulio televisivo.

A partir de ahora, ya puedes saber qué historia se esconde en el nombre que aparece en la placa de tu escuela.

La placa de nuestro colegio: De Gabriel

. Brigadier de Ingenieros José De Gabriel Estenoz.

Militar. Nació el 21 de abril de 1769, en la ciudad de

Badajoz y murió en batalla, el día 19 de febrero de

1811. Por su condición de militar, se formó en Ceuta,

vivió en Cataluña y participó en la guerra contra los

franceses. Volvió a Extremadura; nombrado

Comandante de Ingenieros durante la guerra con

Portugal (1801); etc.

También da nombre a una calle en Badajoz.

En nuestro colegio estudia alumnado del Segundo Ciclo de E. Infantil y alumnado de

E. Primaria. Hay 275 alumnos/as y 23 profes. Además viene Claudio, orientador, los

martes y también hay una cuidadora. Durante el primer trimestre, un alumno de la

Facultad de Educación haciendo las prácticas. Por la tarde 2 monitoras de AFC y 3 de

la FMD. Tenemos el colegio limpio gracias a 4 personas que todos los días se

preocupan de mantenerlo muy, muy, limpio. Y si una persiana se estropea, etc.,

tenemos los miércoles a Vicente, enviado por el Ayuntamiento. 15

Page 3: El Noticiero Farolero Nº 28

Te cuento… Ya tenemos una pizarra digital en una de las clases de 1º de E.P. y en una de las de 2º de E.P. Algún día tendremos pizarra digital en todas las clases. Es una buena herramienta para el alumnado y para el profesorado. Hemos cambiado el aula de informática para aprovechar mejor el espacio. Ha quedado muy bien, ya que no tenemos que cerrar las persianas para poder ver las pantallas. El patio de E. Infantil se ha remozado. Con colores y aceras; un nuevo arenero para jugar y sin mojarnos los pies ya podemos entrar. ¡Venga! A jugar. Nos dejó Belén. ¡Qué pena! Pero llegó Miguel Ángel. No podemos tener a los dos; aunque nos gustaría. ¡Belén! Ven pronto a vernos. No te olvides de nosotros que te queremos. Y antes se fue Esmeralda. Echábamos de menos a Mª Paz. -¡Que mala pata lo de Mª Paz! ¿No sabes que pasó? ¡Ah! Pues yo te lo cuento. Mª Paz iba a su patio y un travieso escalón le hizo la zancadilla. Sí, sí, como te lo cuento. Y Mª Paz no lo vio venir. Y de bruces … ¡Ya, ya! El pie. El pie que no estaba preparado para un paso tan extraño… se colocó medio al revés y… ¡Clac! El hueso se partió. Menos mal que Mª Paz es fuerte y valiente y ya está aquí, con su pie arreglado y preparado; vigilante ante escalones juguetones. Y como tampoco podemos tener a las dos…¡Hasta luego Esmeralda! Esperamos verte algún día por aquí. Y ahora nos dejó María. Por un tiempo. Volverá en cuanto su niño ya sonría y María vea que ya no la necesita a todas horas. ¡Que sea un niño guapo! ¡Que María esté muy feliz y pronto nos envíe una foto! ¡Hasta pronto María!

Y más cosas. Por aquí… somos mucha gente. Y

pasan muuuuuchas cosas.

Fina

Te cuento…

Que después de leer lo que han

escrito sobre tantas cosas que nos

pasan o que queremos, o que

encontramos, os cuento que ha

llegado a clase una carta por avión

que remite una señora llamada

Maruja de la Peña.

En esa carta, nos dice que como

somos tan amantes de la

naturaleza y tan curiosos,

investiguemos si está por nuestro

colegio un lobo que se ha perdido.

Y decimos nosotros que cómo se

puede perder un lobo y llegar

hasta Gévora desde Los Picos de

Europa pues está muy lejos…

En fin, que nos hemos

encontrado con muchas cosas

relacionadas con el lobo y las

vamos a colocar todas juntas para

ordenar nuestras pesquisas.

Somos como detectives.

Ya sabéis, además de buscar su

rastro por el patio, que fue donde

apareció primero, podéis buscar

en cuentos, adivinanzas, libros

informativos, poesías, teatro,… ¡¡¡

Traed cualquier noticia o rastro

que nos haga avanzar hasta

encontrarlo!!!.

La maestras de 2º de E.Primaria

14

Los niños y niñas de 4 años B os queremos contar algunas cosillas que

nos gusta hacer cuando no tenemos cole o cuando tenemos libre.

Estas son las actividades con las que nos divertimos:

Me gusta jugar con la muñeca Barbie. Le doy de comer potitos y después la acuesto para que se duerma en su cuna. Alejandra López

Dar paseítos con mamá por donde sea mientras papá se queda dormido. Celia. Jugar en las bolas con mi prima Paula y también jugar en el parque de Gévora, el que

está al lado del quiosco. Blanca Torres. Me gusta mucho dibujar , escribir letritas chiquititas y poner mi nombre. Amor Vera. Me gusta hacer un árbol de Navidad en tarjetas y mandar mensajes a Papá Nöel.

Yaiza Martínez. Jugar con mi hermano en mi casa, con las piezas de las construcciones construimos

torres muy altas. Sandra Hernández. Me gusta ver la tele , los programas de Mickey y los de Pepa Pig. Eva Orantos. Jugar con el avión en mi casa. También me gusta jugar a las brujas en sus cuevas.

Pablo Sánchez. Ir al parque a montarme en el columpio y a subirme en el tobogán. Alejandro Pérez. Jugar al juego de las tortugas Ninja. Tengo que matar a los monstruos verdes y

cuando lo haces les sale la sangre verde, algunos son rojos y escupen sangre roja. Alejandro Holguera.

Jugar con los animales, tengo muchos. Me gusta ponerlos de pie y luego acostarlos. Cuando termino de jugar los guardo en su sitio. Manolito.

Hacer una montaña, la de los Reyes Magos que están muy lejos y van a venir pronto. Y también hacer un saco de Navidad. Alejandro Pato.

Me gusta ir al campo con mi abuelo, a la vaquería. Sacamos las vacas y si yo me voy, las recoge él. Samuel Núñez.

Me gusta ir de paseo al parque, ir a inglés y al baile. Paula. Juego en el cuarto, allí están los juguetes. Mi mamá está conmigo y juega también.

Alejandro Jaramillo. Me gusta ir a Badajoz y montarme en los cacharritos de la feria, luego mis padres se

toman un café pero yo me tomo un Cola Cao. Alejandra Mateos. Juego con mis juguetes con Pablo, con los coches, el tren y otros. Samuel Sánchez. Me gusta ir al campo, vamos algunas veces. También ir a la piscina, hay una grande y

otra pequeña, me pongo el flotador y los manguitos y nado de espaldas...y salpico. María.

Me gusta ir por la tarde a ver a mis abuelos a Alburquerque, los veo y estoy allí. Y también me gusta salir a la calle con mi abuela. Marcos.

Me gusta jugar con Alejandro Holguera y Samuel Núñez, si no los veo, juego con mi hermana al fútbol en el patio, no tenemos portería. Mario.

E. Infantil 4 años B

3

Page 4: El Noticiero Farolero Nº 28

De campo

Un día fuimos al campo papá, mi hermano

y yo con mi perra Tina. Mi perra intentó

saltar el canal y se cayó al agua. Nosotros

nos reímos y ella empezó a ladrar.

Después nos encontramos con una culebra

de tierra; mi hermano y yo nos asustamos

y mi padre se encontró un palo y le

aplastó la cabeza. Luego la tiró para los

árboles. Tina es muy buena y juguetona.

Javier López López - 2ºB

Un viaje a New York

El día de mi cumpleaños mis padres me

llevaron al aeropuerto yo no sabía para

que era, pero después de muchas horas

llegamos; cuando bajamos del avión me di

cuenta de que habíamos llegado a New

York. Era precioso. Nos quedamos en un

apartamento y había una tele de plasma,

literas, balcón con tele y mesa de comida;

también había una cocina gigantesca con

mucha comida. Por la tarde, mis padres

me llevaron a dar un paseo en barca y por

la noche fuimos al restaurante más

bonito de New York. ¡Fue mi mejor

cumpleaños!

Virginia Trejo Sánchez – 4º EP

Hemos ido a un viaje a Olivenza; lo he

pasado genial. He hecho un grupo y se han

llevado la table.

Iván Macías -4º EP

Chispita

Hola, me llamo Lara. Tengo siete años y

voy hablar de mi poni Chispita. Es muy

bueno y me hace caso. Le doy zanahorias

y vamos juntas de paseo. La monto en el

picadero y lo pasamos muy bien juntas.

Cuando nos vamos para casa le doy un

caramelo.

Lara Martín Bautista - 2ºB

Me gustaría visitar el estadio Santiago

Bernabéu con toda mi familia y que me

firmaran un autógrafo Bale, Cristiano

Ronaldo y Casillas.

Mario Hernández Guerra – 4ª EP

Un día mi

abuelo me contó

que mi bisabuela

se llamaba

Antonia y cuando

yo era chica, ella

siempre me

sacaba en el

carro. Ahora

está en el cielo. Quiero mucho a mi abuelo y

a mi abuela; me gusta que me cuenten

muchas cosas de cuando ellos eran

pequeños, sentados, calentitos con el

brasero en el sofá.

Luna – 4 años E.I.

4

A mí me gusta hacer ginmasia rítmica.

Me apunté a los cuatro años y la sigo

haciendo. Ahora tengo nueve años y estoy

en el grupo de competición. He hecho

muchísimas amigas que se llaman: Patricia,

Laura, Alba y Pilar.

Marta Masero – 4º EP

Sana

Mi vecina Sonia tiene una perra que se

llama Sana. Sana es de color marrón y es

buena, juego mucho con ella. Sana me

quiere mucho y es juguetona conmigo.

Gabriel Romero González -2ºB

Mi hermano es muy divertido y

gracioso; le quiero mucho y lo pasamos

juntos… de muerte. Nos gusta jugar al

fútbol y a pelear.

David Marchirant – 4º EP Me gusta mucho la Navidad porque hay

muchas fiestas. También me gusta ir a

Badajoz a ver todas las luces y los puestos

de Navidad, belenes y cacharritos para

montarme.

María Gallardo Espinosa – 1º EP

Me gusta

jugar con

mis

amigas.

Natalia Charro Cacho

1º A EP

Ayer fuimos, con el colegio, de

excursión a Olivenza. Allí hicieron un

milagro; fuimos a un museo y dos

iglesias. Después fuimos a una plaza y

todos compramos chuches y a mi amiga,

que su padre vivía allí, le dijo que en la

tienda le daría una piruleta; había

chuche. Nos fuimos de allí y nos

encontramos on el tío de mi prima Belén.

Paola Boza – 4º EP

Mi profe

Mi profe se llama Carmen. Para mí es la

mejor profe del cole. Ella es simpática y

me ayuda en todo, incluso cuando me

encuentro mal ella sabe ayudarme y

consolarme. Nos reímos mucho con sus

historias y aprendemos mucho con ella.

¡Carmen, no cambies¡ Te queremos

mucho!

Judith – 2º A EP

13

Page 5: El Noticiero Farolero Nº 28

Yuli

Tengo una perra que se llama Yuli. Es muy

buena, algunas veces. Juego mucho con

ella, se sienta conmigo para ver la tele,

coge la correa para que la saquemos a

pasear y viene con mi padre a recogerme

a la puerta del colegio.

Jesús Moreno Pinilla - 2ºB

Con mis amigas

Había una vez una niña llamada África. Un

día invitó a sus amigas, Virginia, Rocío y

Elena. Virginia llevó a su prima Belén;

Rocío llevó a su hermana pequeña, Alba, y

Elena llevó a una amiga llamada Lola.

Luego, llegaron unas amigas de África,

Paola y Alicia y, más tarde, unas amigas

de África, Inma, Marta y Sara. ¡Lo

pasamos genial!

Árica Carrascal González – 4º EP

Este es “Curri”,

nuestra nueva

mascota. Estamos

muy contentos

con él; estábamos

deseando su

llegada a nuestra

casa, desde que

estaba en la

barriga de su madre, porque sabíamos

que íbamos a traerlo a vivir con nosotros,

para cuidarle y quererle. Ahora no

podríamos vivir sin él. “Te queremos

Curri””

María Cabeza - 1º A EP

Un día, mi padre

y yo fuimos a cazar

y matamos un

jabalí y una liebre.

Mi padre mató la

liebre y yo el

jabalí. Las tripas

olían muy mal y las

tiramos al

contenedor.

Salimos de noche con la escopeta y lo

pasé muy bien. También vimos una

cucaracha cuando estábamos a punto de

tirar.

Samuel – 4 años A

Unas murallas preciosas

Hoy he visto con mis amigos unas murallas

preciosas. Hemos ido a lo más alto de la

muralla. Hemos comido en lo alto de la

muralla y lo más bonito eran las vistas

desde allí arriba. ¡Lo pasé muy bien!

Inmaculada C. Acevedo– 4º EP

12

Mis abuelos

Los domingos

vamos a

Valverde de

Leganés, el

pueblo de mis

abuelos.

Cuando

llegamos, mi

abuelo Julián nos estaba esperando. Le llevábamos un

regalo a mi abuela Carmen porque el día 28 de

noviembre de 2013 fue su cumpleaños y como

nosotros vamos los domingos no pudimos darle el

regalo hasta entonces.

Marta Hermoso Mendoza - 2ºB

Grupo Calavera

Me gusta el grupo Calavera. Yo estoy dentro.

Estamos: Marta M., María, Lola, Alicia y yo. Ayer, en

Olivenza, compramos cinco portaminas; también

tenemos un grupo de wasap. En el autobús fuimos con

los móviles y la liamos.

Alejandro Resmella – 4º EP

Este verano he visto muchos peces en el agua. Eran

gigantes; algunos medían veinte centímetros, pero

estaban en la orilla. También los había chiquititos y

los cazaba y los metía en un cubo lleno de agua. Cogí

uno grande y saltó a la cara de una vieja que tenía

delante. Por la noche le robé a un chino sin darme

cuenta. La tele de la habitación del hotel en el que

estaba sólo tenía un canal. La una.

Elena Martín – 4º EP ¿Sabías qué...?

Casi el 30% de los niños españoles tienen más peso del que les corresponde por su edad. El 18,6% de entre 2 y 17 años tienen sobrepeso, a los que hay que añadir otro 9% que son obesos. Motivos principales: Mala alimentación y falta de ejercicio físico. ¡ NO ANDAN ¡ ¡NI ANDAN EN BICI!

Rubén

Hola, voy a hablar

de un portero

que es mi papá y

se llama Rubén. El

sábado le

marcaron un gol.

Fabián Velarde Rodríguez - 2ºB

Me gusta salir con mis

amigas; lo paso muy bien. Ayer

estuvimos todas juntas,

compramos cinco portaminas y

también chuches. Somos un

grupo de dos niñas y tres niñas.

Alicia Hernández – 4º EP

Tengo una mascota que se

llama Lucero; es un canario

amarillo y canta muy bien.

Lucía – 1º A EP

En el fin de semana iré a

Madrid con mi primo Luis; nos

alojaremos en un hotel. Iremos

a un zoo y a un museo de

ciencias.

Ángel Andreo – 4º EP

5

Page 6: El Noticiero Farolero Nº 28

¡Hola a tod@s!

Estas son algunas de las cosas

que contamos los niñ@s de 3

años A en la Asamblea:

“Fui al Faro, a la Feria, con

mi primo Alvaro. Me monté

en los cacharros y me bajé.Y

después me monté en una colchoneta”(Eduardo)

“¿Sabes que tengo un Power

Rangers al que se le abren las

manos? Tengo otro, pero se me

ha perdido” (Izan)

“Ayer encontré una piedra que había salido de la ventana de una casa de la

Guarde. La había tirado el viento y luego la he tirado yo a la calle porque tenía bichos” (Alex)

“Cuando estaba en la barriga de mamá era pequeñita y tenía chupete, pañal y cuna” (Helena)

“Tengo una moto que tiene batería. Me la ha comprado mi mami y la tiene guardada el

abuelo Paco en el campo” (Leire)

“Yo un día en la playa tenía cubo, arena y castillo. Fui con mi padre y mi primo” (Aroa)

“El monstruo del esqueleto que traje en Halloween tenía piernas largas y llegaban hasta el suelo” (Carlos)

“A mí me gustan los monstruos y mi mamá me pintó de sangre” (Jesús)

E. Infantil 3 años A

Mi pez

Mi pez se llama Mar y lo tuvo medio año mi primo Hugo.

Hugo y yo jugamos mucho con él. Era azul oscuro,

comía una vez al día. Una vez lo llevé a mi casa. Y un día

por la noche se murió.

Oscar Perera Botello - 2ºB

Un muchacho ha saltado por el tejado y se ha

llevado mi tractor y mi bici. El tractor es de color

verde y la bici roja. Me gusta mucho jugar a

excavar y excavar y a montar en la bici por la calle,

pero ahora no tengo mis juguetes, me los han

robado. Estoy triste y me gustaría tener mi

tractor; me lo regaló mamá.

Guillermo – 4 años A

6

Mis dos perritos

Mis dos perritos tienen un mes y dos días.

Saben andar y los dos han abierto los ojos. Son

de color

negro y

blanco y la

hembra es

de color

canela.

David Núñez

Cabrilla - 2ºB

El día que nació mi hermano.

Nació en Badajoz, el día siete de mayo; era

chiquitín, como un muñeco. Ahora es más

grande. No extraña con nadie. Mi hermano

Rafael tiene ocho meses y es muy gracioso,

siempre se está riendo; es muy simpático y le

encanta que jueguen con él porque así no

llora.

Alba Coria Jiménez – 4º EP

Me llamo José y lo que más me gusta es

montar a mi poni que se llama Bailarín.

José – 1º A

He leído el cuento “La Sirenita Ariel”.

Este verano he bailado sevillanas en el

teatro López de Ayala. Me he bañado con

mi familia en la playa de Cádiz. He

pensado dar una fiesta de disfraces muy

pronto. Mis titas me dicen que cada vez

estoy más alta y más guapa. Me gusta

mucho ir al parque y jugar con mis

amigas. No me gusta nada la verdura

aunque la tengo que comer. Me

encantaría ir con mis padres y mi

hermano a Disneyland, en París; y otra

vez al parque Warner.

Laura Amador Morales 2º A EP

Lo que más me gusta es jugar con mi

coche de policía.

Abel – 1º A EP

No me gusta la contaminación porque

a través de los años vamos a peor. Cada

vez contaminamos más; creo que vamos

a tener un futuro muy contaminado,

cada vez habrá más humo y menos

papeleras.

Marta Quesada -4º EP

Page 7: El Noticiero Farolero Nº 28

Yo me perdí en

El Faro y no

sabía dónde

estaba mi papá.

Me quedé viendo

como unas

pegatinas que

brillaban en el

suelo. Eran

“topos” que se

movían, se

escondían y tenías que pisarlos. Iba

corriendo y tenía miedo. Me sentía muy

triste y cuando ya encontré a mamá en el

rincón en el que estaba sentada. Papá

venía tranquilo detrás de mí, pero yo no

lo había visto. ¡Qué mal lo pasé!

Diana

He visto

en la tele

que había

un

incendio,

un camión

estaba

quemado y una persona, que hizo el fuego,

se quemó. En las casas se puede hacer

fuego para la comida, pero en el campo

no, porque se quema la gente y los

árboles. Si hay fuego, hay que llamar a los

bomberos.

Jaime

Me gustaría ir al cine a ver Raska y Pica

o El mago de Hoz. He visto una moto de

motocross que me gusta mucho, de color

naranja, roja y amarilla. He invitado a mi

cumple a Alex, Iván y David. David trajo

a su hermano Pabo y Alex a su amigo

Mario.

Javier Llera Guisado – 4º EP

Te cuento….

Érase una vez un pastorcillo que vivía en un pueblo cerca del bosque. El pastorcillo se llamaba Pedro, y todas las mañanas sacaba a pasear a su rebaño de ovejas por el campo, cerca del pueblo. Pasaba tanto tiempo en el campo, que se aburría muchísimo, y ya no sabía que hacer para divertirse un poco y pasar el rato. Estuvo pensando en unos cuantos juegos, y al final se decidió a divertirse a costa de los vecinos del pueblo. Un día por la mañana, cuando Pedro pasaba cerca del pueblo, empezó a gritar: “Que viene el lobo!! El lobo!! Socorro!!” Los vecinos, alarmados al oír los gritos de Pedro, corrieron a socorrerle, pero cuando llegaron al lugar, se encontraron con Pedro riéndose a carcajadas y diciendo: “Qué tontos!! Se lo han creído!!

Jajaja!“.

Los vecinos enfadados, volvieron al pueblo sin dirigirle la palabra a Pedro, porque ellos se habían preocupado por él y en realidad se trataba de una broma de mal gusto. Al día siguiente, Pedro volvió a gritar lo mismo: “Que viene el lobo!! Socorro, mis ovejas… se las come!!“. Los vecinos del pueblo le oyeron gritar y algunos de ellos, ya no le creyeron, sin embargo otros, pensando que podía haber sido una casualidad, corrieron a ayudarle porque Pedro podría correr peligro. Cuando llegaron a donde se encontraba Pedro, volvieron a ver la misma imagen, Pedro tronchándose de risa y gritando:

“Otra vez os he engañado!! Jajaja!!”

Así empieza el cuento de Pedro y el lobo.

¿Sabes que pasó?

¿No?

Pues pregunta, busca, lee…

10

Las clases de inglés

son los martes, los

miércoles y los

jueves. Mi

profesora se llama

Isabel, es rubia,

tiene los ojos

verdes, es alta. ¡Es

la mejor profesora

de inglés!

José Manuel Vaillant

Alias – 3º EP

Cano y Lula

Cuando yo era pequeño me montaba en él,

es un perro muy cariñoso, muy juguetón y

muy grande. Es de color blanco y es muy

comilón. Tengo una perra que como ya he

dicho, Lula, es muy mimosa y muy

juguetona.

Antonio Guerra Antúnez – 2º B

Lo que más me gusta es montar en mi

burro Nicolás.

Jesús Cacho – 1º A EP A mí me gusta venir al cole; pero por las

mañanas, algunas veces no quiero. Me gustaría

jugar en mi habitación con mi quad y con mi

moto, ir con mamá a comprar a Mercadona y

luego comer con mami y con papi. En el cole me

lo paso bien con muchos amigos y me gusta

jugar n el patio a correr y al pilla- pilla.

Mi hermana

¡Hola!, os voy a contar cosas de mi

hermana. Mi hermana se llama Ainhoa y es

muy buena, simpática y guapa. Yo juego

con ella, la cojo, la abrazo y le doy besos.

Tiene los ojos de color azul y el pelo es de

color rubio.

Naiara Laguna Sánchez - 2ºB

Me gustaría ir a París para conocer la

ciudad. Me gustaría también ir a la Torre

Eiffel, comprar ropa, ver tiendas con mis

amigas, etc. ¡Me divertiría mucho visitar

Disneyland París!

Belén Botello Romero – 4º EP

Soy Iker, tengo 6 años y estoy en 1º A.

Me gusta el fútbol, soy del Madrid y mis

jugadores favoritos son Cristiano Ronaldo

e Isco.

Iker – 1º A EP

He hecho una excursión a Olivenza, a un

castillo antiguo; tenía una rampa, y al

bajar, casi me abro la cabeza.

José Fernando Echeverri – 4º EP

7

Page 8: El Noticiero Farolero Nº 28

Mis navidades

Estoy deseando que

lleguen las vacaciones de

Navidad porque vienen mis

primos de Salamanca, para

jugar con ellos. La noche

de Nochebuena cenamos

con mis primos Manuel y

Hugo en casa de mi tía. En Nochevieja, en

casa de mi abuela Julian. A mí las navidades

me gustan mucho porque nos juntamos toda

la familia. Pero el día de los Reyes.

Pedro Pato Sosa – 3º EP

Mis cachorros

Mis perros son muy bonitos, me gustan

mucho, son muy gordos. Sus colores son:

dos marrones, dos blancos y dos negros. Sus

colores me encantan. Ya comen solos y uno

guarda en la boca arroz. Ya caminan. La más

pequeña es la más espabilada porque es la

que más anda y la que más come. Cuando

quieren jugar se muerden las oreja y la

boca; se tiran unos encima de otros. Me

encantan. Son mis cachorros y siempre,

siempre le querré, aunque nunca vuelvan a

estar a mi lado.

Rocío Pavón – 4º EP

Un día voy a ir a

pescar con papá y con

mamá. Yo voy a coger

una caña grande,

grande, grande,

gigante, y pescaré un

pez tan grande como

un tiburón. Cuando lo pesque lo voy a comer

con papá y mamá, sólo un cachito; lo

compartiré con Guille y con Pedro, que son

mis amigos.

Jaime – 4 años Aº

¡2º Premio!

Nuestros alumnos, Ángel y Juanma, de 4º y 2º de E. Primaria, que han recibido el 2º premio en la V Edición del Concurso Intercentros de Belenes. Podemos ver, a su espalda, el bonito belén realizado por la familia y que desde el centro se presentó.

Chocolate con churros

El rico desayuno de chocolate con

churros. 22 de diciembre de 2013. Los primeros en desayunar: el

alumnado de E. Infantil. Un desayuno de lujo ya que ha sido amenizado por

el gran músico trompetista Sergio

Novella, músico de la Orquesta de Extremadura, cuyos hijos estudian en

nuestro centro.

¡Qué rico chocolate! ¡Qué buenas

cocineras! 8

Te cuento….. un cuento que nos envía Raquel Timón Galán.

La rosa blanca

Molly Houper, era una niña pelirroja y con pecas . Estaba enfadada con su madre.

“¿Cómo pudo permitir que nos mudáramos de Londres a un pueblecito del fin del

mundo?” Rose, su madre, no había contado con su opinión, y Molly la adiaba.

Allí no había Internet, no podía comunicarse con sus amigas. “¡Era el infierno!”

Llegaron a la que sería su nueva casa; era una especie de mansión, llena de polvo,

arañas, ratas… Molly quería morirse; no se podía imaginar allí; no tenía ningún amigo,

estaba totalmente sola. Entró en su nueva habitación y vio que era oscura, en ella no

entraba ni un rayo de luz.

Lo único que le gustaba de su nuevo hogar, era el bosque; pero Rose no la dejaba ir

sóla porque pensaba que era peligroso. Un día, cuando Rose fue a comprar al mercado

de Baker Stree, Molly, que era muy curiosa, aprovechó que su madre no estaba y se fue

al bosque. Cuanto más avanzaba en el interior del bosque, más señales veía . Señales de

“Prohibido el paso”. Pero no le importó.

De repente, llegó a un prado. Empezó a correr, pero…. ¡PUM! Cayó por un agujero. La

caída se hizo interminable… hasta que… al fin… estaba dentro de … ¡Un palacio!. Pero no

un palacio normal. ¡Un palacio mágico!

Era enorme, pero parecía que estaba totalmente vacío. De pronto apareció un joven de

la edad de Molly.

- Bienvenida, Molly Houper. Molly se sorprendió, ya que ella no había dicho su nombre.

John era rubio, de ojos azules y piel muy blanca. Llevaba una espada y una corona.

Molly le preguntó por qué no había nadie en el palacio y él le contestó que todo el

pueblo estaba asustado por el dragón Smoug; un dragón negro y horrible que vivía en la

montaña. John le explicó que sólo podría matarle el veneno de una flor que crecía en el

mundo humano.

Molly le dijo que ella conseguiría esa flor.

Salió al exterior y buscó por todas partes la flor. Era una

rosa blanca. Pero buscó y buscó y no la encontró. Molly

estaba rendida cuando vio que, al lado de su ventana, crecía

una rosa cuyo tallo, pétalos y hojas, eran totalmente

blancos.

Corrió por el bosque hasta entregar la flor a John.

John elaboró una pócima y partió a derrotar a Smoug.

Cuando regresó, Smoug ya había muerto. Todo el pueblo se lo agradeció a Molly.

Desde entonces, Molly decidió vivr en el Reino de la Fantasía. Algunos años más tarde,

ella y John se casaron y vivieron felices en el palacio de cristal.

Raquel – alumna de 1º de ESO 9