el nombre del pueblo de colmenar viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas...

29

Upload: marianela-cartaya

Post on 11-Apr-2015

115 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,
Page 2: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen, un colmenar y cerca de éste tenía su morada un anciano, conocido con el apodo de "el viejo". Próximo a este lugar pasaba el camino de Alcalá de Henares a Segovia, que cruzaba el Manzanares por los puentes Grajal y Nuevo.

EL NOMBRE DE COLMENAR VIEJOEL NOMBRE DE COLMENAR VIEJO

Page 3: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Los viajeros pernoctaban en la casa del anciano, que amplió sus dependencias, aposentándose algunos de los hospedados definitivamente, surgiendo así una aldea que se llamó "Colmenar del Viejo". Actualmente Colmenar Viejo.

Page 4: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Los restos arqueológicos de épocas protohistóricas de Colmenar Viejo denotan la importancia de determinados asentamientos y la explotación de su territorio para diferente usos y recursos.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓNORÍGENES Y EVOLUCIÓN

Page 5: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Siglos VI y VII

Muestran la presencia de una importante actividad, principalmente en las pequeñas vegas de algunos cursos fluviales, como lo demuestra:• Los restos de trazado viario

tardorromano.• Diversos núcleos rurales

hispano-visigodos.• Áreas cementeriales.

Page 6: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Un testimonio de este período histórico puede observarse en el interior de la ermita de Ntra. Sra. de los Remedios, donde se encuentra el único ejemplar conocido de una tumba infantil que reutiliza, a su vez, el espacio central de la tumba antropomorfa de una persona adulta.

Ermita de Nta. Sra. de los Remedios

Page 7: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Posteriormente Alfonso X lo toma para la Corona aunque con aprovechamientos mancomunados tanto para Madrid como para Segovia, pasando a denominarse “El Real de Manzanares”.

Siglo XII-XIII

Colmenar es un espacio propicio para el litigio entre el concejo segoviano y el concejo madrileño por sus intereses económicos (zona de pastos para los rebaños lanares).

Delimitación de términos entre Madrid y Segovia. Origen del pleito por el “Real de

Manzanares

Page 8: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Poco a poco, el Real lo ostentarán diversos Señores hasta que en 1383, Juan I lo donó a su mayordomo, Pedro González de Mendoza, para que fundara mayorazgo.

Adverso y reverso del sello de Pedro González de

Mendoza

Page 9: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Pero la adjudicación definitiva se completa con la concesión posterior, en 1445 a Iñigo López de Mendoza del título Condal, creándose “El Condado del Real de Manzanares.

A lo largo de la segunda mitad de este siglo tiene lugar el renacer socioeconómico y urbano de Colmenar Viejo.

Siglo XV

Page 10: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

“El condado del Real de Manzanares”

Page 11: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Siglo XVI

A principios del año 1504 Colmenar Viejo obtiene el privilegio de Villazgo, mediante cédula del monarca Fernando El Católico, independizándose así de Manzanares el Real.

Gracia que permitirá a la Villa convertirse en el centro económico y administrativo del señorío.

Fernando el Católico

Page 12: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

• El levantamiento del templo parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.

• La aparición de varias capillas (de Santa Ana y de San Francisco).

• La ordenación de parte de su entramado urbano.

Su creciente desarrollo se aprecia en:

Page 13: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción

Page 14: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Detalle de la capilla de san Francisco

Detalle de la fachada principal de la ermita de

Santa Ana

Page 15: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Además de su actividad primaria, también comienza a despuntar su industria textil, con su “fábrica” de frisas y sayales, capaz de abastecer a un importante mercado que demanda ropas para uso casero, aprovechándose de los batanes, en la ribera del Manzanares.

Page 16: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Siglo XVII

Se inicia con una población en continuo descenso, y una lenta recuperación en la segunda mitad.

Surge una transformación urbana-conventual como demuestra la construcción de:

• El convento de San Juan Evangelista de Franciscanos Descalzos.

• El Colegio Seminario de Latín y Humanidades, fundado por el cura Diego del Pozo (en 1622).

Page 17: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Convento de San Juan Evangelista

Colegio Seminario

Page 18: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Siglo XVIII

A mediados de este siglo, durante el reinado de Fernando VI:• Se realiza el Catastro de Enseñada

(3.792 habitantes).• Un tercio de la población activa se

dedica a la agricultura, pero también hay una fuerte presencia del artesanado.

Page 19: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Despuntará una actividad que influirá decisivamente en las costumbres colmenareñas: el toro de lidia, que dará fama a numerosos ganaderos.

Toros de lidia

Page 20: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Siglo XIX

Este siglo supone para Colmenar un gran avance en cuanto a comunicaciones y transporte:

• En 1862 se recoge el presupuesto de construcción de la carretera de Manzanares a Fuencarral por Colmenar Viejo.

• En 1869 se saca a pública subasta la conducción de correo diario entre Madrid y Colmenar.

• En julio de 1888 se logró la línea telegráfica.

Page 21: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Al finalizar el siglo, en la estructura económica predomina el sector primario, aunque empezaba a vislumbrarse un pequeño desarrollo industrial, con el lavadero de lanas, las fábricas de curtido y las derivadas de la ganadería y la extracción de piedra de las canteras.

Fábrica de curtidos

Page 22: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Poco antes de finalizar el siglo XIX se lleva a cabo la construcción de la plaza de toros, que suponía uno de los primeros símbolos de modernidad de Colmenar Viejo.

El primer coso taurino fijo de la localidad

Page 23: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Siglo XX

• la luz eléctrica (el 7 de noviembre de 1901)

• el abastecimiento de agua potable (el 2 de mayo de 1902).

Transformador

A través de la empresa Hidráulica Santillana llega al municipio:

Page 24: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Antigua presa

Page 25: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

En 1911, el ferrocarril, desde los Cuatro Caminos hasta la estación que se levantó en la desaparecida ermita del Rosario, permitió un importante desarrollo mediante la explotación de canteras, tanto para la elaboración de despiece para edificios de Madrid, como para adoquines y asfaltado, en general.

Page 26: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

No obstante, las fuentes de la población continuaban con su función de abastecimiento. A su vez, la regulación del Manzanares arruinaría los molinos y batanes que tanta importancia tuvieron para la economía colmenareña desde la Baja Edad Media.

Fuente

Page 27: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

El desarrollo de la población es imparable a lo largo de todo el siglo pasado.

Colmenar Viejo antes de 1960

Page 28: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

A partir de los años sesenta, comienza el verdadero desarrollo urbano, coincidiendo con el desarrollo económico del país. Este desarrollo es doble, por un lado aparecen nuevas zonas residenciales, mediante viviendas unifamiliares y por otro la fiebre urbana afecta también al interior acelerándose la transfiguración urbana.

Zona residencial de Colmenar Viejo

Page 29: El nombre del pueblo de Colmenar Viejo se vincula desde antiguo con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había según dicen,

Siglo XXI

Se ha mantenido en estos años del siglo un crecimiento constante que ha llevado a Colmenar Viejo a alcanzar un censo de 40.073 habitantes, (a 31 de diciembre de 2004).

Fin