el nombre de la rosa analisis

3
1 El Nombre de la Rosa (Análisis) Alumno: Felipe Alfaro Fergusson ID: 000238059 Programa de Historia Materia: Historia Medieval UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Durante seis días el fraile franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo Adso de Melk tienen una serie de conversaciones con el abad de una abadía benedictina localizada en la Italia Septentrional acerca de una serie de muertes relacionadas con un libro envenenado en la biblioteca de la abadía Sacra di San Michelle (abadía que pertenece a la orden de los benedictinos) en Saint Ambroglio di Torino en el Piamonte italiano. En el transcurso de la novela en el año 1327, bajo el papado de Juan XXII, él y sus delegados deben reunirse con George de Baskerville y su discípulo. Dicha reunión fue organizada bajo el propósito de poner a discusión una supuesta herejía de la doctrina de la pobreza apostólica promovida por una rama de la Orden de los Franciscanos: Los Espirituales. La discusión en la novela El Nombre de la Rosa es por una serie de proposiciones hechas por monjes que pertenecían a la Orden de los Franciscanos (quienes se oponían al papado de Juan XXII) acerca de una proclamación de una verdad acerca de la fe y el voto de pobreza de Cristo, la cual desde luego disgustó al Papa. Con el transcurso del tiempo George y Adso descubren que los crímenes están relacionados con un libro envenenado; el libro era el segundo libro de la Poética de Aristóteles, y es en ese instante en el que el bibliotecario mientras ellos leían a escondidas dicho libro, el bibliotecario los sorprende, le arrebata el libro a George y empieza a arrancarle las páginas y a comérselas. Acto seguido se inicia un enfrentamiento físico entre el fraile y el bibliotecario quién accidentalmente deja caer una lámpara de aceite lo cual inicia un incendio que

Upload: felipe-alfaro-fergusson

Post on 20-Jul-2015

55 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nombre de la rosa  analisis

1

El Nombre de la Rosa (Análisis)

Alumno: Felipe Alfaro Fergusson

ID: 000238059

Programa de Historia

Materia: Historia Medieval

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Durante seis días el fraile franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo

Adso de Melk tienen una serie de conversaciones con el abad de una abadía

benedictina localizada en la Italia Septentrional acerca de una serie de muertes

relacionadas con un libro envenenado en la biblioteca de la abadía Sacra di

San Michelle (abadía que pertenece a la orden de los benedictinos) en Saint

Ambroglio di Torino en el Piamonte italiano.

En el transcurso de la novela en el año 1327, bajo el papado de Juan XXII, él y

sus delegados deben reunirse con George de Baskerville y su discípulo. Dicha

reunión fue organizada bajo el propósito de poner a discusión una supuesta

herejía de la doctrina de la pobreza apostólica promovida por una rama de la

Orden de los Franciscanos: Los Espirituales. La discusión en la novela El

Nombre de la Rosa es por una serie de proposiciones hechas por monjes que

pertenecían a la Orden de los Franciscanos (quienes se oponían al papado de

Juan XXII) acerca de una proclamación de una verdad acerca de la fe y el voto

de pobreza de Cristo, la cual desde luego disgustó al Papa.

Con el transcurso del tiempo George y Adso descubren que los crímenes están

relacionados con un libro envenenado; el libro era el segundo libro de la

Poética de Aristóteles, y es en ese instante en el que el bibliotecario mientras

ellos leían a escondidas dicho libro, el bibliotecario los sorprende, le arrebata el

libro a George y empieza a arrancarle las páginas y a comérselas. Acto

seguido se inicia un enfrentamiento físico entre el fraile y el bibliotecario quién

accidentalmente deja caer una lámpara de aceite lo cual inicia un incendio que

Page 2: El nombre de la rosa  analisis

2

arrasa con la biblioteca y con la abadía entera. El fraile y su discípulo

sobreviven pero el bibliotecario muere calcinado.

La novela El Nombre de la Rosa cuenta con un contexto medieval ya que

además de haber transcurrido en el siglo XIV hay una serie de problemas por la

postura por parte de una orden de la Iglesia Católica acerca de un voto de

pobreza que dio Cristo a la defensa de esta.

En el Nombre de la Rosa se dice que George de Baskerville es el mismo

individuo que Guillermo de Ockham ya que ambos son frailes franciscanos,

filósofos y lógicos escolásticos de origen inglés pertenecientes a la orden de los

franciscanos.

Por otro lado en la novela el laberinto era en realidad un pasadizo secreto que

conducía al área de la biblioteca donde se localizaba el libro, el cual al final

tenía un espejo que cubría la entrada a la sala de la biblioteca.

El Nombre de la Rosa es solo el nombre que le dio Umberto Eco a la novela,

no hay una rosa en el contexto de la obra.

CONCLUSIONES

La novela se desarrolló en una época turbulenta donde la Inquisición

restringe ciertos conocimientos y ciertas obras literarias. Además de que

varios monjes franciscanos han dado referencia a una proclamación

acerca del voto de pobreza que dio Cristo la cual le resultó al Papa

disgustante y la declaró herejía.

George de Baskerville descubre durante su estadía en la Abadía que

hubo una serie de asesinatos de los que se sospechó que los cometió la

Iglesia envenenando un libro sobre poética escrito varios siglos atrás por

Aristóteles el cual fue declarado como prohibido.

Page 3: El nombre de la rosa  analisis

3

BIBLIOGRAFÍA

El Nombre de la Rosa. Eco. UMBERTO. 1968. Traducción de Ricardo

Pochtar. EDITORIAL LUMEN. EDICIONES DE LA FLOR.