el mundo actual

41
EL MUNDO ACTUAL Alberto Amores, Arantxa Bartolomé y Alejandro Borda 3ºA

Upload: ifontal

Post on 06-Jul-2015

246 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Mundo Actual

EL MUNDO ACTUALAlberto Amores, Arantxa Bartolomé y Alejandro Borda 3ºA

Page 2: El Mundo Actual

ÍNDICE 1. Un mundo global• 1.1. El fin del mundo bipolar• 1.2. Globalización• 1.3. Las consecuencias de la globalización

2. Desarrollo y subdesarrollo• 2.1. Las relaciones políticas y económicas• 2.2. Los organismos de decisión internacional

3. Un mundo desigual 4. Áreas geopolíticas del mundo• 4.1. Las regiones de enlace• 4.2. Las regiones periféricas

5. Organizaciones internacionales• 5.1. Las Organizaciones No Gubernamentales• 5.2. La organización de las Naciones Unidas

6. Mirando hacia el futuro• 6.1. Lograr la convivencia cultural con los inmigrantes• 6.2. Terminar con el terrorismo• 6.3. respetar las culturas indígenas• 6.4. Lograr un comercio más justo

Page 3: El Mundo Actual

1. UN MUNDO GLOBAL1.1. EL FIN DEL MUNDO BIPOLAR En las ultimas décadas, la vida de millones de personas

ha cambiado drásticamente. Desde la antigüedad, las políticas expansionistas e imperialistas han estado presentes a lo largo de la historia, como la del Imperio romano.

Tras la segunda Guerra mundial, con la perdida de los nazis:

Europa quedo debilitada y dividida en dos grandes bloques:

Page 4: El Mundo Actual

EL FIN DEL MUNDO BIPOLAR• Estados unidos, con un sistema económico capitalista, basado

en la propiedad privada, la regulación del mercado por medio de la ley de la oferta y la demanda y la escasa intervención del estado en la economía

• La Unión soviética, donde todos los bienes, servicios y medios de producción pertenecían al Estado, que aseguraba todas las necesidades básicas de sus ciudadanos.

Sin embargo, esta hegemonía culminó durante los años 1989 y 1991, años durante los que desapareció la Unión soviética, y con ella el bloque comunista, y con esto se dio paso a los sistemas democráticos.

Page 5: El Mundo Actual

1.2. GLOBALIZACIÓN Desde finales de 1980, la globalización se ha expandido integrando todas las

sociedades del mundo en un único sistema en el que resultan fundamentales la interdependencia y la interrelación económica, social, política y cultural. Las principales características del mundo global son:

Globalización económica, que se caracteriza por:• La expansión del capitalismo (sistema económico en el que el capital es la base

del sistema económico).• El aumento constante del comercio internacional y la supresión de los

aranceles y barreras aduaneras.• El crecimiento de los movimientos financieros, que tienen como fin la búsqueda

del mayor beneficio. Estos movimientos están representados por las grandes bolsas mundiales, como Nueva York, Tokio o Berlín, entre otras.

• El control de la producción por parte de las multinacionales, grandes empresas que controlan la producción industrial mundial y las exportaciones.

Globalización de las comunicaciones• El crecimiento y la mejora de las comunicaciones.• El progresivo descenso de los precios de todas las tecnologías y los transportes

ha favorecido que cada vez más gente se una a la “comunidad global”. Globalización tecnológica y científica• Una revolución tecnológica en la que suceden los descubrimientos y que emplea

miles de millones de dólares en los departamentos de investigación y desarrollo

Page 6: El Mundo Actual

1.3.LAS CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Este proceso globalizador tiene distintas opiniones según la población, ya que los beneficios de la globalización no se reparten por igual, sino que se observan grandes desequilibrios entre distintos grupos y países.

Es decir, para que algunos vivan así:

Page 7: El Mundo Actual

1.3. LAS CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Otros viven así:

Page 8: El Mundo Actual

VENTAJAS

Algunas de sus ventajas son:• La apertura de los mercados nacionales, que

favorece un mayo desarrollo de las relaciones comerciales.

• Un mayor acceso a los medios de comunicación y transporte.

• Aumento de la cooperación internacional.• Acceso masivo a la cultura y la ciencia.• Acceso a un sistema de protección de los derechos

humanos.

Page 9: El Mundo Actual

DESVENTAJAS Los detractores, agrupados en los llamados movimientos

antiglobalización, expresan su rechazo por los siguientes motivos:

• Excesivo papel de las multinacionales, que cada vez concentran mayor poder y riqueza.

• La ampliación de la brecha tecnológica entre países y habitantes. El acceso a las nuevas tecnologías sólo está al alcance de los sectores y países más favorecidos.

• La uniformidad cultural impuesta por los poderosos y la expansión del estilo de vida occidental en detrimento de otras culturas.

• La concentración de la riqueza en muy pocas manos, lo que favorece los desequilibrios sociales y económicos, y el aumento del consumismo.

Page 10: El Mundo Actual

MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN Son agrupaciones de personas muy heterogéneas. Una de

sus actuaciones más frecuentes son las manifestaciones durante las reuniones de los principales organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una idea común: la globalización solo beneficia a los mas poderosos y perjudica seriamente a los más pobres.

Page 11: El Mundo Actual

2. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

Mundo desarrollado: Mundo subdesarrollado:

Page 12: El Mundo Actual

2.1. LAS RELACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS Entre ambos mundos existen relaciones constantes y

dispares. Los países del sur tienen una gran dependencia de las decisiones de las naciones del norte en dos grandes terrenos:

Terreno político y económico: la mayoría de las naciones de africanas y asiáticas fueron colonias de las potencias europeas y mantienen fuertes vínculos con sus metrópolis.

• Gran parte de los recursos nacionales de estos países se halla en manos de compañías extranjeras y dependen de la concesión de ayudas y prestamos.

El terreno comercial:• Los países menos desarrollados solo exportan

materias primas a bajos precios y tienen que enfrentarse a poderosas barreras aduaneras que impiden la exportación de sus productos industriales.

Page 13: El Mundo Actual

2.2. LOS ORGANISMOS DE DECISIÓN INTERNACIONAL Todas la naciones del planeta se encuentran y se

relacionan en una serie de organismos. Los mas importantes son:

• El G-8. el llamado grupo de los ocho es la reunión de los países mas industrializados del mundo: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón, Italia, Francia y Rusia. Se reúnen una vez al año para discutir sobre cuestiones económicas, políticas y sociales.

Page 14: El Mundo Actual

2.2. LOS ORGANISMOS DE DECISIÓN INTERNACIONAL El fondo monetario internacional (FMI). Fue creado en

1944, y esta integrado por 184 países. Sus objetivos son impedir la crisis financieras y perseguir la estabilidad monetaria y económica. Aconseja a los gobiernos en la materia económica y concede prestamos a los países miembros.

Page 15: El Mundo Actual

2.2. LOS ORGANISMOS DE DECISIÓN INTERNACIONAL

El banco mundial: creado en 1944, otorga prestamos a los gobiernos para que lleven a cabo proyectos dentro de sus países está formado por 182 países y la toma de decisiones es igual que en el FMI lo que provocan críticas.

Page 16: El Mundo Actual

2.2. LOS ORGANISMOS DE DECISIÓN INTERNACIONAL

La organización mundial del comercio: nació en 1945 se ocupa de las normas comercial es entre los países parra tratar de liberalizar el comercio mundial y eliminar las barreras arancelarias y aduaneras que los estados han impuesto para proteger sus economías.

Page 17: El Mundo Actual

2.2. LOS ORGANISMOS DE DECISIÓN INTERNACIONAL En los países subdesarrollados, existen otras

organizaciones internacionales:• La Organización de Estados Americanos (OEA) que reúne

a 35 países del continente• La Unión Africana: nacida en 2001 pretende reforzar la

cooperación entre los países miembros y acelerar la unión política y socioeconómica del continente.

Unión AfricanaOrganización de Estados Americanos

Page 18: El Mundo Actual

3. UN MUNDO DESIGUAL Las desigualdades y los desequilibrios entre el mundo

desarrollado y el subdesarrollado se hacen cada vez mayores, para intentar reducir estas desigualdades, las naciones unidas, han establecido 8 objetivos.

• Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema.• Objetivo 2. Lograr la educación primaria universal.• Objetivo 3. Promover la igualdad de géneros y la

autonomía de la mujer.• Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5

años.• Objetivo 5. Mejorar la salud materna• Objetivo 6. Combatir el sida, el paludismo y otras

enfermedades.• Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio

ambiente.• Objetivo 8. Fomentar una alianza mundial para el

desarrollo.

Page 19: El Mundo Actual

4. ÁREAS GEOPOLÍTICAS DEL MUNDOLa región central: Esta conformada por las zonas mas desarrolladas:

Estados Unidos, la Unión Europea y Japón Estados Unidos: domina los mercados financieros,

lidera los intercambios comerciales, posee la hegemonía militar y cuenta con un altísimo desarrollo tecnológico. Además las principales multinacionales tienen su origen en este país. Ha desarrollado un área económica propia.

La Unión Europea: genera cerca del 25% de la riqueza mundial y controla alrededor del 40% del comercio internacional

Japón: tiene un gran desarrollo industrial invierte grandes capitales en modernas tecnologías y su mano de obra posee gran productividad.

Page 20: El Mundo Actual

MAPA DE LAS ÁREAS GEOPOLÍTICAS

Page 21: El Mundo Actual

4.1. LAS REGIONES DE ENLACE

En este grupo aparece una avanzada industrialización y una mano de obra barata pero en los que al mismo tiempo amplias zonas de pobreza

Entre ellos están: Países del sudeste asiático: Fabrican bienes de

alta tecnología y destacan automóviles y electrónica como en Taiwán

Page 22: El Mundo Actual

4.1. LAS REGIONES DE ENLACE

China: su economía crece anualmente en torno al 8-9% anualmente. Han creado zonas económicas donde crecen importantes complejos industriales. Esto ocurre en algunas partes del país mientras que en otras son todavía muy pobres.

Page 23: El Mundo Actual

4.1. LAS REGIONES DE ENLACE

Países situados en oriente próximo: Gozan de una enorme riqueza gracias a los yacimientos petrolíferos sin embargo subsisten atrasos económicos y grandes desigualdades económicas.

Page 24: El Mundo Actual

4.2. LAS REGIONES PERIFÉRICAS

El reparto de la riqueza es muy desigual ya que capas significativas de la población carecen de los servicios básicos mientras que una minoría goza de importantes ventajas. A esto se une un desarrollo industrial escaso, una gran inestabilidad y grandes desigualdades entre la población

Son países como: Latino América, África y gran parte de Asia.

Page 25: El Mundo Actual

5. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

La cooperación entre distintos países es fundamental porque un solo país no puede resolver sus problemas en solitario por ello existen muchísimas organizaciones internacionales de distinto carácter:

Las independientes: Como organizaciones no gubernamentales (ONG)

Las militares: Como la Organización del Tratado del Atlántico Norte

Las económicas: Las organizaciones exportadores de petróleo que agrupan 30 países industrializados.

Las políticas: Como en el caso de la Unión Europea y la Unión Africana.

Page 26: El Mundo Actual

5.1. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)

En las ultimas décadas ante las injusticias y desigualdades presentes en el mundo, especialmente en los países mas pobres aparecieron en los países mas desarrollados las primeras ONG. A esto se le unió una mayor concienciación de la población sobre temas relacionados.

La mayor parte de su personal trabaja de forma voluntaria

Se financian con las cuotas de los socios Su funcionamiento es independiente Dan cobertura a una amplia red de problemas

Page 27: El Mundo Actual

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)

Page 28: El Mundo Actual

5.2. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Creado en 1945 este organismo agrupa casi todos los países del

mundo. Se rige por varios grandes principios: mantenimiento de la paz y seguridad, defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales y la cooperación internacional. En su organización sobresalen estas instituciones:

La asamblea general: es el principal órgano consultivo y de deliberación

El consejo de seguridad: es el principal órgano de decisión y esta formado por 15 miembros

La secretaría general: se encarga de ejecutar, supervisar y plantear las actuaciones de la ONU

Tribunal internacional de justicia: se encarga de juzgar y procesar casos sometidos por los países miembros

La ONU cuenta con varios organismos dependientes como los siguientes: Organización para la agricultura y la alimentación Organización internacional del trabajo Educación la ciencia y la cultura Fondo de naciones unidas para la infancia El alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados

Page 29: El Mundo Actual

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Page 30: El Mundo Actual

5.3. LAS LIMITACIONES DE LA ONU

Desde sus orígenes, la ONU tiene varias barreras que han provocado que, en la actualidad, sea necesario plantear una gran reforma de su estructura. Entre esas limitaciones se encuentran:

• La total dependencia de las aportaciones económicas de los países miembros (muchos no cumplen a tiempo y otros presionan con el dinero que dan)

• El enorme poder que ejercen los 5 países con derecho a veto del Consejo de Seguridad y que pueden bloquear cualquier decisión.

• La falta de fuerzas armadas que obliguen al cumplimiento de sus resoluciones, aunque con la creación de los Cascos Azules.

Page 31: El Mundo Actual

CASCOS AZULES

Page 32: El Mundo Actual

6. MIRANDO HACIA EL FUTURO

Este planeta, cada vez más globalizado, está sufriendo continuos cambios. Al mismo tiempo, la humanidad se enfrenta a una gran lista de desafíos, que son los siguientes:

Luchar contra las enfermedades: Los avances en la medicina han conseguido curar enfermedades que en pasado eran catastróficas, como la tuberculosis o el sarampión. Hoy en día, hay que hacer frente a enfermedades de difícil cura tales como el alzhéimer, la malaria, el cáncer, el sida, etc.

Page 33: El Mundo Actual

6. MIRANDO HACIA EL FUTURO Combatir los delitos: el narcotráfico y el comercio ilegal de

armas mueven cada año cientos de millones de euros. Estos comercios son de los más lucrativos del mundo, y estas ventas terminan formando grupos terroristas y bandas peligrosas. Las mafias y otras organizaciones clandestinas se aprovechan de las necesidades de muchas personas para engañarlas y traficar con ellas. La extensión de internet ha favorecido el desarrollo de nuevos delitos, como blanqueo de dinero, delitos on-line o pornografía infantil, que cada vez son más abundantes.

Page 34: El Mundo Actual

6.1. LOGRAR LA CONVIVENCIA CULTURAL CON LOS INMIGRANTES Las desigualdades económicas, el injusto reparto de la

riqueza y la falta de oportunidades obligan a muchas personas a abandonar su país de origen. Al mismo tiempo, los países desarrollados deben llevar a cabo políticas de integración para evitar racismo o xenofobia.

Aunque todo esto es algo que siempre me ha dado, que pensar, puesto que si se encuentran tan atrasados es porque trajeron a los esclavos de África, y mientras se llevaban a todos los hombre y mujeres sanos para construir su país, el del esclavo, obviamente se ha quedado atrasado, subdesarrollado les llaman, y encima que esto es por nuestra culpa, aun así nos damos el lujo de mirarlos con desprecio, cuando debería ser al revés, después de todo lo que le hemos hecho pasar al pueblo africano en general.

Page 35: El Mundo Actual

6.1. LOGRAR LA CONVIVENCIA CULTURAL DE LOS INMIGRANTES

Page 36: El Mundo Actual

6.2. TERMINAR CON EL TERRORISMO

Terminar con el terrorismo: este es uno de los grandes retos para el futuro. Las acciones terroristas golpean cualquier punto del planeta con resultados devastadores, tales como las torres gemelas en 2001, o los trenes de Madrid en 2004.

Lograr un comercio más justo: el mundo produce alimento más que suficiente para dar de comer a toda la población. El problema es que un reparto desequilibrado de este alimento produce la muerte de ocho cientos millones de personas al año, mientras que otros ocho cientos millones padecen de obesidad.

Page 37: El Mundo Actual

6.3. RESPETAR LAS CULTURAS INDÍGENAS

Respetar las culturas indígenas: vivimos en un mundo cada vez más globalizado e interconectado donde personas de todos los rincones del planeta pueden relacionarse. Sin embargo, todavía persisten pueblos que permanecen al margen de esta modernidad, y que viven de una forma tradicional, poniendo en peligro sus vidas. Nuestro desafío es saber respetarlos, aprender de ellos, sin tener que imponerles la “civilización”.

Page 38: El Mundo Actual

6.4. LOGRAR UN COMERCIO JUSTO

Lograr un comercio más justo: el mundo produce alimento más que suficiente para dar de comer a toda la población. El problema es que un reparto desequilibrado de este alimento produce la muerte de ocho cientos millones de personas al año, mientras que otros ocho cientos millones padecen de obesidad.

Page 39: El Mundo Actual

EL COMERCIO JUSTO Es un comercio alternativo que ofrece a los productores vías

para comercializar sus productos conforme a unos criterios económicos, sociales y ecológicos. Esta integración supone buscar en los productos comercializados un beneficio económico, respetando las condiciones de los trabajadores y el medio ambiente en el proceso de elaborados y comercialización.

Los criterios del comercio justo:• Salarios y condiciones de trabajo dignos.• Relación comercial a lago plazo.• Los productores destinan parte de sus beneficios a las

necesidades básicas de sus comunidades.• Ausencia de explotación laboral infantil.• Igualdad entre hombres y mujeres.• Funcionamiento participativo.• Respeto al medio ambiente.• Productos de calidad.

Page 40: El Mundo Actual

EL COMERCIO JUSTO

Lo cual no siempre se cumple:

Page 41: El Mundo Actual

FIN

Y así con esta visión realista y deprimente del mundo concluimos la presentación.

Hasta la próxima.