el multiculturalismo

33
El multiculturalismo Módulo V. Identidad: arte y multiculturalismo 1. El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades? María Guadalupe Zavala Caudillo.

Upload: maria-zavala

Post on 11-Feb-2017

174 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El multiculturalismo

El multiculturalismo Módulo V. Identidad: arte y

multiculturalismo 1. El multiculturalismo:

¿reconocimiento o asimilación de identidades?

María Guadalupe Zavala Caudillo.

Page 2: El multiculturalismo

El multiculturalismo.

El multiculturalismo. En las décadas de los ochentas y noventas ocurrieron

procesos de manifestaciones nacionalistas y étnicas, que dio paso a la determinación del “otro” múltiple, transgresor y la capacidad de ser otro o distinto, afectando también en el aspecto creativo con una actitud teórica-reflexiva por medio de discursos y estrategias desde una prospectiva global y como una perduración de la diferencia.

Esta globalización o internacionalismo “aldea global” (Marshall McLuhan); es la aceptación de diferencias en una unidad totalizadora, en el que los “artistas otros”, con base a la cultura de mestizajes e hibridaciones recuperen las diferencias en el mainstream occidental; sistema que proyecta su manera de concebir la realidad a las culturas afectadas por este proceso.

Page 3: El multiculturalismo
Page 4: El multiculturalismo

Esta multiculturalidad aborda problemas de identidad, alteridad, diferencia, singularidad, enraizamiento, racismo, xenofobia, nacionalismo, etc. Relacionados con la deconstrucción del centralismo moderno.

Cuando descubrimos que hay varias culturas, en vez de una y, en consecuencia, en el momento en que reconocemos el fin de una especie de monopolio cultural, sea este ilusorio o real, nos sentimos amenazados con la destrucci6n de nuestro propio descubrimiento. De repente, resulta posible que existan otros, que nosotros mismos seamos un otro entre otros. (Paul Ricoeur, Histoire et vérité, Paris, Seuil, 1955 [ed. cast.: Historia y :verdad, en especial el capitulo «Civilización y culturas nacionales», Madrid, Encuentro, 1990). Citado por Craig Owens, «El discurso de los otros: el feminismo y postmodernismo», en Hal Foster (ed.), La posmodernidad, Barcelona, Kairós, 1985, p. 94.)

Page 5: El multiculturalismo
Page 6: El multiculturalismo

La sociedad de comunicación global, ha propiciado el encuentro entre mundos y formas de vida disjuntos, en ocasiones banalizando la realidad del “otro” al ser considerado como “exótico”.

Page 7: El multiculturalismo
Page 8: El multiculturalismo

En su artículo de 1995 «Retrato del artista como etnógrafo», Hal Foster dio una visión singular sobre cómo se ha invertido la antigua «artística deseo» del etnógrafo. De hecho el giro etnográfico en el arte contemporáneo está aún por ser cuestionada. Al explorar un espectro de aspectos esenciales relacionados con esta situación.

Page 9: El multiculturalismo

El artista como etnógrafo caso plantea ambiciosamente las cuestiones epistemológicas en juego aquí, desde múltiples ubicaciones y prácticas: las investigaciones artísticas a través del conocimiento y de los archivos coloniales, y también a través de la historia de la museología científica; el campo documental y su recomposición a través de diversos aparatos de forma colaborativa; regímenes de autoridad, los modos de enunciación, la experimentación con la escritura y la ficción a través de los relatos de la “Otros”.

Page 10: El multiculturalismo

La teoría del “otro” desde el enfoque teórico del arte se menciona como agrupación correctora necesaria en el posmodernismo para la antropología y el cristianismo.

Page 11: El multiculturalismo

Installation by Huang Yongping and cover of exhibition catalogue for 'Magiciens de la Terre' exhibition, Pompidou Centre, Paris, 1989.

Page 12: El multiculturalismo

En el ensayo “the artist as Ethnographer” que lo exotico puede derivar a una identificación y alineación personal con el “otro”, perdiendo la diferencia y la singularidad, pasando el “otro” a segundo plano y el yo revalorizado.

Page 13: El multiculturalismo

Jangarh Singh Shyam, para la instalación en "Magos de la Tierra" Centro Pompidou 1989 Foto Prakash Hatvaln

Page 14: El multiculturalismo

Dentro de la conceptualización del “otro” es importante los aspectos de étnica, colonización, cultura y discriminaciones raciales y la búsqueda de igualdad (fantasía cultural o fantasía social) dentro de las representaciones del arte.

Page 15: El multiculturalismo
Page 16: El multiculturalismo

Susan M. Vogel El Anatsui Arte y Vida

Este libro sobre el artista ghanés célebre El Anatsui explora la vida del artista y la trayectoria de su notable carrera.

Un artista africano que ha ganado reconocimiento a nivel mundial, mientras que con base permanente en Nigeria, El Anatsui es mejor conocido por brillantes tapices hechos con tapas de botellas de licor, que forman parte de las colecciones permanentes de muchos de los grandes museos del mundo. Autor Susan M. Vogel, quien trabajó estrechamente con Anatsui, ofrece una perspectiva única y personal sobre el artista y ofrece el primer estudio penetrante de sus obras de arte. Acompañado por cerca de 150 imágenes, este libro traza su exploración de toda la vida de los medios que conducen a la forma de arte superior de la botella que ha capturado el interés del mundo del arte mundial. El libro explora temas de la artista de la pérdida, el caos y la decadencia, el nigeriano comunidad intelectual de la Universidad, y su práctica estudio creativo. Vogel traza los hilos entrelazados de Anatsui de las ideas, la vida y el arte, de su búsqueda de juventud y el deseo de expresar la historia de África con el trabajo de hoy que puede ser inmensa y etéreo.

Prestel Publishing, 01 de octubre 2012

Tapa dura, 176 páginas, 24.0x30 cm, 9.4 x 11.8 pulgadas, 145 ilustraciones en color ISBN: 978-3-7913-4650-2

Page 17: El multiculturalismo

La igualdad, el intercambio entre culturas permite comprender al otro, alineada a la propia cultura. Fusiones culturales y disyunciones, una transición cultural y espacial que han sido desplazados por conceptos de colonización, migración y tecnología ligados al poder, a la justicia económica y social y a la información.

Page 18: El multiculturalismo
Page 19: El multiculturalismo

Catálogo de Rare a la exposición La Otra Historia: Los artistas afro-asiáticos en Gran Bretaña de posguerra, Hayward Gallery, Londres, comisariada por Rasheed Araeen (29.11.1989-04.02.1999). Una exposición significativo que intentó comprometerse con el pasado colonial y post-colonial de Gran Bretaña en relación con el racismo, la desigualdad, y la ignorancia de otras culturas que Araeen sintió impregnó la vida británica en los años finales de Thatcher. Artistas expuestos incluyen: Ahmed Parvez, Anwar Jalal Shemza, Aubrey Williams, Avinash Chandra, Avtarjeet Dhanjal, Balraj Khannam David Medalla, Donald Locke, Eddie Chambers, Francis Newton Souza, Frank Bowling, Gavin Jantjes, Iqbal Geoffrey, Ivan Peries, Keith Piper, Kumiko Shimizu, Li Yuan Chia, Lubiana Himid, Mona Hatoum, Rasheed Araeen, Ronald Moody, Saleem Arif, Sonia Boyce, Uzo Egonu.

Page 21: El multiculturalismo

Esta descentralización cultural se represento por diversas manifestaciones artísticas etnográficas, para interpretar las distintas tradiciones culturales. Donde los objetos actúan sobre la mente y las ideas, como receptáculos de valores metafísicos. En que el contacto del artista con su entorno es de adhesión o de crítica, y la relación del artista con su obra donde es un acto, incorporaciones y apropiaciones de materiales y motivos de la cultura y los códigos tanto occidentales y no occidentales, influenciados por los fetiches del signo, el espectáculo, la mercancía.

Page 22: El multiculturalismo

Lili Dujourie 1993,  Metal and plaster, Technique:  Assemblage and weldingDescriptive technique:  Installation consisting of two piecesDimensions:  95 x 420 x 60 cm, Category:  Sculpture  1997

Page 23: El multiculturalismo

Lili Dujourie volvió a la escultura utilizando reunidos, terciopelo doblada, centrándose en la melancolía y el concepto romántico de la Sublime. Sus esculturas e instalaciones, siempre ejecutados en materiales poco preciosos y que resultan de un trabajo muy delicado, revelan una disposición final equilibrada en algún lugar entre lo teatral y lo íntimo. La instalación De ochtend morir Avond zal zijn(El Amanecer del Día que se convertirá en Crepúsculo) se compone de dos grandes piezas que se retiran un poco de su 1980 trabajo basado en terciopelo, asumiendo un mayor nivel de la tridimensionalidad y la creación de un trompe l'oeil efecto por el uso de yeso, un material frágil pero versátil que puede imitar la textura de la tela. Los títulos de sus obras se refieren a los sentimientos derivados de la observación de la naturaleza, a una relación específica entre el sujeto y el paisaje, entre la cultura y la naturaleza, buscando la reflexión sobre el proceso y los conceptos asociados a ella, como la belleza y la ilusión artística. De esta manera, De ochtend mueren Avond zal zijn trasciende su aspecto minimalista y se radica tanto en interés conceptual en el proceso creativo y en la tradición de la naturaleza muerta, y la preciosidad, decorativismo y la teatralidad de los pintores flamencos primitivos.

Page 24: El multiculturalismo

Guillermo Gómez Peña además de profundizar en las manifestaciones del activismo (multicultural), replanteó el trabajo de los artistas, las diferencias sociales, las repeticiones.

Page 25: El multiculturalismo
Page 26: El multiculturalismo

Todos estos debates crearon una nueva cuestión curatorial y nuevos relatos de descubrimientos.

Page 27: El multiculturalismo

Ensemble: Jimmie Durham 1980 - 1993En el período entre 1973 y 1979 Jimmie Durham participó con el Movimiento Indio Americano. Era el director de la representante del Consejo Internacional de Tratados Indios y la ONU. En 1980 salió de la AIM, se involucró con la escena artística de Nueva York y volvió empezar a hacer arte. Su arte de esa época está llena de referencias a la identidad india americana y lo más importante, a menudo fue una respuesta a las expectativas del público con respecto a un artista nativo americano. En 1985 Jimmie Durham hizo un show en el Museo Alternativa en Nueva York llamado A vida o muerte y Canto.Dos años más tarde, se trasladó a Cuernavaca, en México, que marca el inicio de un período en el que expuso e interpretó ampliamente en todo el mundo, por ejemplo en la Documenta IX, M HKA en Amberes y Palais des Beaux-Arts de Bruselas. En este período, con frecuencia escribió ensayos, así como la poesía, y publicó un libro de poesía en 1988 y en 1993 la colección de ensayosuna cierta falta de coherencia.

Page 28: El multiculturalismo

En el arte africano el objetivo es liberar su arte de etiquetas de exotismo y primitivismo (naif).

Page 29: El multiculturalismo

Eugenio Dittborn, All its second life, Animal Painting no. 77, 1990

Page 30: El multiculturalismo

Ery Cámara indica que el multiculturalismo supone el reconocimiento del otro en su identidad y en su alteridad.

Page 31: El multiculturalismo

NsusuJosé BediaAcrylic and oil crayon on paper amate2010 - 120 x 240 cm.

Page 32: El multiculturalismo

En el arte de frontera o de mestizaje (arte de minorías) se ve como arte etnográfico por parte del otro, no se puede integrar de forma total al “otro”, por otra parte el arte de la periferia (arte latinoamericano) está alejado del poder por razones políticas y económicas y no llega a ser el arte del “otro”, aunque busca la autenticidad de sus raíces y el colonialismo de la modernidad, aporta una versión humanista y de crítica social, busca el centro.

Page 33: El multiculturalismo

Bibliografía:

Guasch, Anna Maria (2005).“El multiculturalismo”, en El arteúltimo del siglo XX. Del posminimalismoal multiculturalismo. Madrid: AlianzaEditorial, pp. 557-579.