el microscopio

5
Autores: Canela Juan Carlos, Guevara Marivic, Macualo Lennis UPEL-IPB Maestría Enseñanza de la Biología Conociendo el Microscopio Óptico

Upload: lennismacualo

Post on 13-Jun-2015

876 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El microscopio

Autores: Canela Juan Carlos, Guevara Marivic, Macualo LennisUPEL-IPB Maestría Enseñanza

de la Biología

Conociendo el

Microscopio Óptico

Page 2: El microscopio

El microscopio óptico

¿Cómo está constituido un microscopio?

Partes Mecánica Sistema de Lentes Sistema de Iluminación

Columna, brazo o soporte, tubo ocular, base o pie, tornillos macro y micrométrico, revolver, platina, carro, pinzas de porta objetos

Oculares, Objetivos (secos y de inmersión)

Foco o espejo, condensador diafragma.

 Es un instrumento que tiene como misión aumentar el tamaño de los objetos que son realmente muy pequeños y que no se pueden ver a simple vista, a su vez puede ser "monocular" , "binocular"

Page 3: El microscopio

El microscopio Óptico Ocular: lente situada cerca del ojo del observador, capta y amplía la imagen formada en los objetivos.Objetivos: lente situada cerca del revolver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares

Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.

Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Tubo: es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera.

Revólver: Es un sistema que agarra los objetivos, y que rota para utilizar un objetivo u otro.

Page 4: El microscopio

El microscopio ÓpticoTornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y el micrométrico de forma lenta. Platina: Es una plataforma

horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento permite mover la preparación de delante hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa.

Base: Es la parte inferior del microscopio que permite el sostén del mismo.

Page 5: El microscopio

Cuidados del Microscopio

1.- Debe mantenerse en un lugar estable. El observador debe colocarse de espaldas a los focos de luz, prefiriéndose la luminosidad amortiguada, lejos de las ventanas y sobre una mesa negra para eliminar luces parásitas y evitar una fatiga innecesaria.

2. Debe colocarse lejos del extremo del mesón, para evitar que se vuelque. La mayoría de los desperfectos se producen por golpes.

3.-Se transporta verticalmente, sujeto por la empuñadura con una mano y por la base con la palma de la otra.

4.-Debe estar cubierto mientras no se usa y no debe sacársele el ocular. El polvo desgasta los componentes y se deposita en las lentes.

5.- No deben tocarse los lentes oculares, objetivos ni condensador con los dedos. Las manchas de grasa y sudor los dada.

6.- Coloque el objetivo de menor aumento en su sitio cuando vaya a guardar el microscopio.