el manifiesto de cartagena

4
El Manifiesto de Cartagena Participante: Roxymar V. Abreu V-17.593.358 [email protected]

Upload: roxyabreu

Post on 16-Jul-2015

865 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 2: El manifiesto de cartagena

La insurrección de los Negros de CoroCausas:

Sus propósitos eran en un principio abolir laesclavitud luego, suprimir los impuestos de alcabalas y porúltimo establecer la ley de libres, indios y otros elementosde los grupos más humildes de la población.

Consecuencias:Ocuparon varias haciendas de la región y dieron

muerte a algunos blancos. Luego marcharon a tomar laciudad de Coro. Las autoridades y la población blanca altener noticias del alzamiento de los negros se movilizaronrápidamente, se organizaron y salieron al encuentro de lossublevados. Con los suficientes instrumentos para laoperación y con una dirección militar adecuada, detuvierony dispersaron en poco tiempo a los negros. José LeonardoChirino escapó algún tiempo a esta persecución los que leperseguían le pusieron precio a su cabeza, cuando loatraparon fue encarcelado y torturado por varios meses.Cuando lo remiten a Caracas, a la orden de la Audiencia,este tribunal lo condenó a pena de muerte, según lasentencia, fue condenado a morir en la horca, en la plazade la ciudad, donde iba a ser arrastrado desde la cárcel realy verificada la muerte. Las autoridades coloniales fueronimplacables en el castigo de los sublevados. Estemovimiento tuvo un carácter local y los elementos queparticiparon en el pertenecían a las capas sociales másatrasadas, y actuaron sin organización ni principiosdefinidos

Page 3: El manifiesto de cartagena

Las expediciones y el proyecto Mirandino

Causas:En 1806, Miranda, con la ayuda de los Estados Unidos eInglaterra, realizó dos expediciones a las costas venezolanas con el finde penetrar en tierra firme. Ambas fracasaron. La primera tentativa lahizo por Ocumare de la Costa

(27 y 28 de abril). Venia de Nueva York. Traía el navío Leander ylasgoletas Bacchus y Bee, con unos doscientos hombres, entreestadounidenses e ingleses, fundamentalmente. Las goletas fueronapresadas por los españoles y Miranda, al mando del Leander, huyó aTrinidad. El segundo intento lo realizó a las costas de Falcón (primeraquincena de agosto). Desembarcó en La Vela, pasó a Coro, queencontró prácticamente abandonada por orden de las autoridadesespañolas. Debió regresarse a las Antillas.

Consecuencias: Miranda A fines del mismo año volvió a los EstadosUnidos. En el movimiento precursor de Miranda no se puede hablarde participación de grupos sociales de la Colonia, se trataba desoldados extranjeros pagados.

El fracaso se debe, básicamente, a que Miranda no tomó en cuenta ala población criolla. El mismo Precursor era visto como un extraño ensu tierra, pues, si bien había nacido en Caracas, y era un americanointegral, deseoso de servir tanto a su patria como a todo elContinente, hacía muchos años que vivía fuera, tenía una formacióncultural y militar europea y, en realidad, no se identificaba con elpueblo criollo. Sus expediciones fueron vistas como un intento deInglaterra por adueñarse de las colonias españolas.

Page 4: El manifiesto de cartagena

El Manifiesto de Cartagena

Análisis:

El Manifiesto de Cartagena es la principal creación,donde se puede apreciar el intelecto de Bolívar,calificado como un mensaje de esperanza, donde dejaentre ver su equilibrada visión.Que la Nueva Granada, no sufra suerte igual a la queVenezuela había corrido, esto es, la pérdida de sulibertad, y junto con el propósito, el de sacar aVenezuela de la situación de coloniaje en que habíavuelto a caer tras el fracaso del primer ensayo derepública. En estos dos designios ya parece implícita lavocación de Libertador que Bolívar sabrá cumplirdesde aquel momento tanto en favor de su patriacomo en beneficio de otros pueblos hermanos y alhablar a los ciudadanos de Nueva Granada no lo haceen condición de extranjero, porque él no se sientecomo tal en tierras de América. Emplea un calificativoa través del cual ya enuncia Bolívar un definido criteriode solidaridad continental, una visión de patria grande,que va más allá de las limitaciones fronterizas e integratodas las porciones de Hispanoamérica en un destinocomún.