el manglar de tajamar 2 - unamtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/febrero/501.pdflocos por las...

8
El manglar de Tajamar 2 Acuerdos del CDM 4 Asignación de salones de seminarios del edificio de Matemáticas 6 Material para el Amoxcalli 6 Locos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams.

Upload: others

Post on 15-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

El manglar de Tajamar 2 Acuerdos del CDM 4

Asignación de salones de seminarios del edificio de Matemáticas 6

Material para el Amoxcalli 6

Locos por las Partículas 7

El trabajo de mi padre 8

Linoleo de Di Oliver, In my dreams.

Page 2: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

Nota: En junio de 2005, la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) avaló una “Manifestación de Impacto Ambiental” para construir un complejo turístico en un área del manglar de Tajamar en Cancún. Se sabe también que en esa época muchos proyectos como éste se aprobaron también para promover la urbanización de las costas por medio de complejos turísticos. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Diversidad (CONABIO) y el Instituto Nacional de Ecología (ahora INECC), estudiaron este fenómeno y mostraron datos desalentadores: México está perdiendo sus manglares de forma acelerada. La pérdida es de tal magnitud, que en 20 años se ha perdido el 10% de la cobertura y la tasa de deforestación anual desde 1975 puede llegar a 2.5%.Aunque se generaron nuevas leyes que permiten la protección del manglar, no hay una estrategia para el cumplimiento de la ley y la de la vida silvestre que en ella habita, por lo que se han seguido talando manglares. Lo triste es que las mismas autoridades que “defienden” la conservación de los manglares, son las mismas que otorgaron el permiso para que el último ecocido sucediera en Tajamar, Cancún la madrugada del pasado 16 de enero.Tal vez por eso se hizo la destrucción en una sola noche, para “proteger los derechos” de Francisco Córdova Lira, dueño de Xcaret y Xel-Há, quien pagó 38 millones de pesos por un predio en ese lugar. Los argumentos del empresario para justificar la tala de noche es que: “…era la única manera de cumplir y respetar los derechos de los inversionistas por haber invertido ese dinero...” y justificar su destrucción agregando que el terreno “ya estaba impactado y por lo tanto no existe ecocidio”.Este mismo argumento se utiliza diariamente en la ciudad de México para devastar los bosques remanentes como la cañada de Tarango para construir la supervía, o bien talar cientos de árboles para construir el deprimido de Mixcoac o un estadio de beisbol privado en la Magdalena Mixuca.Los manglares han sido talados para construir áreas de ensueño para el turismo. Treinta años atrás, la marina de Ixtapa, se construyó sobre un manglar, y ¿qué beneficios ha traído a Ixtapa ver anclados en la marina innumerables yates privados?A pesar de que existe mucha información sobre la importancia de los manglares no sólo como un gran atractivo turístico sino también como áreas fundamentales para la sustentabilidad de las áreas costeras, inversionistas y dependencias gubernamentales los siguen viendo como un estorbo, y justifican sus acciónes en Tajamar argumentando que en ese sitiose construirá un “ecoparque”. Pero ¿no es verdar que como siempre,ese “ecoparque”sólo dará beneficio a sus dueños?¿Qué hacer para conservar y restaurar estas áreas naturales? Por lo pronto lo más importante es informarnos. Alicia Villela en este artículo nos brinda información de primera mano sobre la importancia biológica de los manglares. Le agradecemos su contribución.

El manglar de Tajamar

Alicia Villela Biología Evolutiva, Fac.Ciencias

[email protected]

Una vez más el estado y sus lacayos se salen con la suya pues suponen que gozan de impunidad en todos los ám-bitos en los que se han acomodado plácidamente para continuar acabando con seres humanos, recursos natura-les y cuanto ser vivo se les interpone en su camino de robo insaciable.Este fue el caso de los bosques de manglar que fueron ta-lados y devastados tan solo hace dos semanas. FONATUR incluso se justificó indicando que se contaba con “permi-sos” para acabar con aproximadamente 50 hectáreas de manglar, sabana, selva baja caducifolia y secundaria. Por supuesto que funcionarios de la SEMARNAT coludidos con este ecocidio defendieron descaradamente las accio-nes emprendidas para construir un desarrollo inmobilia-rio en la Laguna de Tajamar en Cancún.Afortunadamente la población local se percató del ecoci-dió y se movilizó alertando al resto del país a través de diversas redes sociales y manifestaciones que ellos mis-mos realizaron a pocas horas de este tremendo desastre. Somos una sociedad cansada de tanta impunidad y deci-

Page 3: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

didos a tomar acciones para que se detenga este proyecto aún cuando el estado y sus lacayos cuentan con estrategias legales para voltear y justificar sus cuantiosos intereses.Debemos seguir corriendo la voz e informar a la sociedad sobre la importancia que tiene la defensa de estos bosques de manglar como el hábitat de un gran número de orga-nismos que se encuentran bajo el lodo de estos hermosos árboles, por sus raíces aéreas y hasta las hojas más altas de sus copas. En los manglares hay microorganismos que descomponen la materia orgánica y que proporcionan nutrientes y refugio a diversos seres vivos. Las aves mi-gratorias llegan a descansar y refugiarse en estos ecosiste-mas. Es además, una zona de protección litoral y permite el crecimiento y desarrollo óptimo de peces, crustáceos y pequeños mamíferos. Hay que destacar además que son zonas de amortigua-miento y transición entre los ecosistemas marinos y te-rrestres lo que permite a las especies marinas, arribar a las desembocaduras de los ríos, que desoven y permanezcan como inquilinos temporales durante su ciclo de vida juve-

nil lo que garantiza su protección en esta etapa vulnerable de su vida.El manglar es además un excelente filtro de sedimentos y desechos contaminantes. En él, se almacena cinco veces más carbono que en los bosques tropicales y es ahí donde también se reduce el impacto de huracanes, tsunamis o bien grandes marejadas. Es sin duda una fuente impor-tante en la producción de oxígeno.Las poblaciones locales que habitan en estos ecosistemas obtienen beneficios para la construcción de casas, mue-bles y la fabricación de herramientas como soporte en la construcción de lanchas y varas para el anclaje. Elaboran colorantes naturales que utilizan en la fabricación de tex-tiles y consumen alimentos como el camarón que pescan para autoconsumo y venta. Por el momento y gracias a que un sector importante de guardianes del manglar actuó en el lugar movilizándose e informando fuera de esta zona, se ha logrado detener este ecocidio. Desafortunadamente no sabemos cuánto tiem-po podemos detenerlos pues conocemos perfectamente todas y cada una de las artimañas del estado y sus lacayos en contra de los seres vivos para engrosar sus billeteras. Es necesario mantenerse alerta y exigir a las autoridades la renuncia de los funcionarios directos de la SEMAR-NAT y FONATUR involucrados en esta problemática. Tenemos claro que hay partidos políticos que también avalaron estas acciones y a quienes también debemos de-nunciar. Estos ecosistemas son patrimonio común de la humanidad “no están a la venta”.

Page 4: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

Acuerdos del Consejo Departamental de Matemáticas

Sesión del 8 de Diciembre de 2015

Estando presentes:

M. en C. Wilfrido Martínez TorresCoordinador GeneralMat. Salvador López MendozaCoordinador InternoDra. Ruth Selene Fuentes GarcíaCoordinadora de la Licenciatura en ActuaríaDra. María de Luz Gasca SotoCoordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la ComputaciónM. en C. Francisco de Jesús Struck ChávezCoordinador de la Licenciatura en MatemáticasM. en C. José Antonio Flores DíazConsejero Técnico

Se tomaron los siguientes acuerdos:

Solicitante: Dr. Pedro Miramontes Vidal.Asunto: Informa que se encuentra en su año sabático a un mes de terminar su es-tancia en la Universidad de Leipzig. En su plan de trabajo original contemplaba una estancia en la Universidad de San Luis Potosí, sin embargo, por razones académicas, ha decidido pasar la segun-da mitad del sabático en la Universidad de Sonora.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Ivonne Gaspar para el trámite correspondiente.Solicitante: Mat. Ana Luisa Solís Gonzá-lez CosíoAsunto: Informa que, debido a proble-mas de salud, cambió las fechas de su vi-sita al Centro de Inteligencia Artificial, en Xalapa, Veracruz, las nuevas fechas son del 2 al 5 de diciembre, por lo que solicita autorización para utilizar el presupuesto que le habían asignado con anterioridad.Acuerdo: Se aprueba.Solicitante: Dra. Ursula X. Iturrarán Vi-veros.Asunto: Solicita permiso para ausentarse el día 11 de diciembre de 2015, para parti-cipar como sinodal en la defensa de Tesis de Doctorado del alumno Iván Hernán-dez, en la Benemérita Universidad Autó-noma de Puebla.Acuerdo: Se aprueba.Solicitante: Dra. Mucuy-kak Guevara Aguirre y Dr. José David Flores Peñaloza.Asunto: Informan a la Dra. Rosaura Ruiz que el Coloquio Víctor Neumann Lara de Teoría de las Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones del 2016 se llevará a cabo en la Universidad de Guanajuato,

del 28 de febrero al 4 de marzo 2016 y es-peran la asistencia de 30 estudiantes de la Facultad de Ciencias, por lo anterior, solicitan el apoyo de $20,000.00 por parte de la Facultad para cubrir parcialmente el hospedaje de los alumnos y el servicio de café.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Edith Corina Sáenz Va-ladez, Dr. Alejandro Garciadiego Dantan, Dr. Rodolfo San Agustín Chi y Mat. Mari-cela Solórzano Audiffred.Asunto: Entregan informe de trabajo 2015, plan de trabajo 2016 y necesidades presupuestales 2016.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Antonio Carrillo Ledesma y Dr. Alessio Franci.Asunto: Entregan informe de trabajo 2015, plan de trabajo 2016, necesidades presupuestales 2016 y currículum vitae.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Francisco J. Torres Ayala y Dr. Valente Santiago Vargas.Asunto: Entregan informe de trabajo 2015 y plan de trabajo 2016.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado. Solicitante: M. en C. Miguel Lara Apari-cio.Asunto: Entrega informe de trabajo 2015.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.Asunto: El Consejo Técnico solicita in-formar al personal académico de tiempo completo que, para la presentación del informe anual, la Secretaría de Educación Abierta y Continua pone a su disposición un formato de captura en línea en la pla-taforma AVE-Ciencias. También solicita se promueva el uso de la plataforma, aunque su uso es opcional. Los informes deben presentarse a más tardar durante la primera semana de enero 2016.Acuerdo: Se dará difusión de esta infor-mación entre el personal académico del Departamento.Solicitante: Dra. María de los Ángeles Sandoval Romero.Asunto: Solicita un Salón de Seminarios, de preferencia el S-102, durante el se-mestre 2016-2 los días lunes, miércoles y viernes de 12 a 13:30 hrs. para impartir un curso de posgrado.Acuerdo: Se turna al Coordinador Inter-no, Mat. Salvador López.Solicitante: Dr. Luis Rincón.Asunto: Solicita un Salón de Seminarios durante el semestre 2016-2 para impartir un curso de Maestría los lunes, miércoles y viernes de 11 a 12 horas.

Acuerdo: Se turna al Coordinador Inter-no, Mat. Salvador López.Solicitante: M. en C. Emma Lam Osnaya.Asunto: Informa que ya no usará la im-presora LaserJet 4 plus con número de inventario 1467281, que actualmente se encuentra en su cubículo, por lo que pue-den disponer de ella.Acuerdo: Se turna al M. en C. Guilmer González para que proceda a retirar el equipo.Solicitante: M. en C. Mauricio Gabriel Medina Bárcenas.Asunto: Solicita Cláusula 69, a partir del 1º de febrero de 2016, con el fin de con-cluir su tesis de doctorado.Acuerdo: Se turna a Ivonne Gaspar para el trámite correspondiente.Solicitante: Mat. Lorena Morales Callejas.Asunto: Solicita Cláusula 69, a partir del 1º de febrero de 2016, con el fin de con-cluir su tesina de maestría.Acuerdo: Se turna a Ivonne Gaspar para el trámite correspondiente.Solicitante: Alumnos del grupo 4022 de Álgebra Superior I.Asunto: Informan que durante el semes-tre 2016-1 el profesor del curso, sólo se presentó al inicio del semestre y no se volvió a presentar sino hasta un mes an-tes de concluir el semestre para impartir una clase a la semana. Informan que la ayudante impartió la mayor parte del curso.Acuerdo: El Consejo Departamental ha-bló con el profesor, quién confirmo los hechos, por lo cual ya no se le asignaron grupos este semestre.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.Asunto: En virtud de la publicación de la Convocatoria para el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, solicita presen-tar al Consejo Técnico los expedientes de las candidatas del Departamento a más tardar el 6 de enero de 2016.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: M. en C. Adriana Dávila San-tos, Jefe de la Sección de Matemáticas de la FES Acatlán.Asunto: Solicita la recomendación de profesores de carrera de tiempo comple-to como candidatos para formar parte del jurado del concurso de oposición abierto de la asignatura Ecuaciones Diferenciales I, en la Licenciatura de Matemáticas Apli-cadas y Computación de la FES Acatlán.Acuerdo: Se difunde.Solicitante: M. en C. Adriana Dávila San-tos, Jefe de la Sección de Matemáticas de la FES Acatlán.Asunto: Solicita la recomendación de profesores de carrera de tiempo comple-to como candidatos para formar parte del jurado del concurso de oposición abierto

Page 5: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

de la asignatura Ecuaciones Diferenciales I, en la Licenciatura de Matemáticas Apli-cadas y Computación de la FES Acatlán.Acuerdo: Se difunde.

PROMOCIONES, RECONTRATACIONES Y DEFINITIVIDADES.

Solicitante: Dr. Pierre Bayard.Asunto: Solicita su recontratación.Acuerdo: Se turna a la Comisión Acadé-mica.Solicitante: Dr. José David Flores Peña-loza.Asunto: Solicita su recontratación.Acuerdo: Se turna a la Comisión Acadé-mica.Solicitante: M. en C. María de Lourdes Guerrero Zarco.Asunto: Solicita renovación de contrato.Acuerdo: Se turna a los CooM. en C. Wil-frido Martínez y Mat. Salvador López.

Sesión del 05 de enero de 2016

Estando presentes:

M. en C. Wilfrido Martínez TorresCoordinador GeneralMat. Salvador López MendozaCoordinador InternoDra. Ruth Selene Fuentes GarcíaCoordinadora de la Licenciatura en ActuaríaDra. María de Luz Gasca SotoCoordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la ComputaciónM. en C. Francisco de Jesús Struck ChávezCoordinador de la Licenciatura en MatemáticasM. en C. José Antonio Flores DíazConsejero Técnico

Se tomaron los siguientes acuerdos:

Solicitante: Dra. Ursula X. Iturrarán Vi-veros, Dr. Héctor Méndez Lango y Dr. Marco Arieli Herrera Valdez.Asunto: Entregan informe de trabajo 2015.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado. Solicitante: M. en C. Miguel Lara Apari-cio y Dr. Héctor Méndez Lango.Asunto: Entregan plan de trabajo 2016 y necesidades presupuestales.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Fernando Baltazar Larios, Dra. Bertha María Tomé Arreola , Dr. Ja-vier Páez Cárdenas y Dra. Natalia Jonard Pérez.

Asunto: Entregan informe de trabajo 2015 y plan de trabajo 2016.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Vinicio Antonio Gómez Gutiérrez.Asunto: Solicita un Salón de Seminarios los martes y jueves de 9 a 11 horas, para impartir un Seminario de Maestría.Acuerdo: Se turna al Coordinador Inter-no, Mat. Salvador López M.Solicitante: Rafael Reyes Sánchez.Asunto: Solicita renovación de contrato.Acuerdo: Se turna al Coordinador In-terno, Mat. Salvador López M., para su evaluación.Solicitante: Dr. Fidel Casarrubias Segura, Dra. Sofía Natalia Galicia Haro, Dr. Emi-lio Esteban Lluis Puebla, Dra. Carmen Martínez Adame Isais, M. en C. Elena de Oteyza de Oteyza, M. en C. Emma Lam Osnaya, Dr. Sergio Iván López Ortega, Dra. Lizbeth Naranjo Albarrán, Dr. Ro-berto Pichardo Mendoza, Dr. Francisco Valdés Souto y Dr. Oscar Palmas Velasco, Dr. Favio Ezequiel Miranda Perea y Dra. Ruth Selene Fuentes García.Asunto: Entregan informe de trabajo 2015, plan de trabajo 2016 y necesidades presupuestales.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Pablo Barrera Sánchez.Asunto: Solicita permiso para ausentarse del 10 al 22 de enero 2016, para participar como miembro del Comité Coordinador del V Encuentro Cuba-México de Méto-dos Numéricos y Optimización, a llevar-se a cabo en La Habana, Cuba.Acuerdo: El Consejo Departamental apo-ya. Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: M. en C. Guilmer F. González Flores.Asunto: Solicita permiso para ausentar-se del 15 al 22 de enero de 2016, para presentar un trabajo en el V Encuentro Cuba-México de Métodos Numéricos y Optimización, a llevarse a cabo en La Habana, Cuba.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.Asunto: Informa a la Dra. Ma. Asunción Begoña Fernández Fernández, que no existe inconveniente para que por moti-vos personales, se ausente de sus labores los días 6, 7 y 8 de enero de 2016.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.Asunto: Informa a la Dra. Gabriela Cam-pero Arena que no existe inconveniente para que por motivos personales, se au-sente de sus labores los días 9, 10 y 11 de

diciembre de 2015.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Act. Rosario Santillán Balta-zar.Asunto: Con el fin de que sea remune-rado adecuadamente su desempeño docente correspondiente a los semestres 2015-2 y 2016-1, solicita giren instruccio-nes al Consejo Técnico para que se auto-rice la elaboración de los contratos de los cursos que impartió.Acuerdo: Se envía al Consejo Técnico para que, en caso de ser aprobado, lo turnen a la instancia correspondiente. Se turna a Rosa María Flores para el trámite que corresponde.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.Asunto: Envía la relación del personal Académico del Departamento de Mate-máticas, de quienes el Consejo Técnico aprobó su Plan de Trabajo 2015.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Fidel Casarrubias Segura.Asunto: Solicita el Salón de Seminarios S-102 o el S-105, de 10 a 11 horas y de 12 a 13 horas, de lunes a viernes, para impar-tir dos cursos de licenciatura.Acuerdo: Se turna al Coordinador Inter-no, Mat. Salvador López Mendoza.Solicitante: M. en C. Emma Lam Osnaya.Asunto: Solicita a la Dra. Rosaura Ruiz, permiso para ausentarse de sus labores los días 7 y 8 de enero de 2016, por moti-vos personales.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Favio Ezequiel Miranda Perea.Asunto: Solicita el diferimiento de su año sabático, por dos años, a partir del 2 de diciembre de 2015.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: Jerónimo García Mejía y René Alejandro Rivas Robles.Asunto: Solicitan Cláusula 69 a partir del 1º de febrero de 2016, con el fin de con-cluir su tesis de licenciatura.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: Fís. Luis Enrique Quintanar Cortés.Asunto: Solicita Cláusula 69 a partir del 1º de febrero de 2016, con el fin de con-cluir su tesis de maestría.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: Dr. Pablo Barrera Sánchez.Asunto: Entrega resumen de informe

Page 6: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

de trabajo 2015, informe de actividades, plan de trabajo 2016 y necesidades pre-supuestales.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: M. en I. Jaime Ayala Pérez.Asunto: Entrega informe de labores 2015, plan de trabajo 2016, necesidades presu-puestales y currículum vitae.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Mucuy-Kak Guevara Aguirre y Dr. David Flores Peñaloza.Asunto: Solicitan apoyo económico para la realización del XXXI Coloquio Víctor Neumann-Lara de Teoría de las Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones.Acuerdo: Se apoya el evento.

AsignAción de sAlones de seminArios del edificio de mAtemáticAs

Estimados Colegas

Ya se realizó la asignación de los Sa-lones de Seminarios del edificio de Matemáticas para el semestre 2016-2. Esta asignación se puede consul-tar en la oficina secretarial del pri-mer piso.Los criterios usados para la asigna-ción, en orden de prioridad, fueron los siguientes:1.- Profesores que por problemas de salud, tienen problemas para acce-der a otros edificios.2.- Seminarios de trabajo de miem-bros del Departamento de Matemá-ticas.3.- Cursos de Posgrado impartidos por profesores de T. C. del Departa-mento.4.- Cursos de licenciatura.En el punto 3, las solicitudes se aten-dieron en el orden en que fueron re-cibidas.Les recordamos que las actividades de interés general que se programen en algunos estos salones, tendrán prioridadsobre las actividades rela-cionadas con la asignación mencio-nada antes.

Atentamente.CDM

Solicitudes de enero 2016

Suscripciones a revistas electróni-cas:1. Journal of Mechanics in Medicine and BiologyLibros:(sugiero la compra de al menos dos ejemplares de cada libro, en el futu-ro también pediré esa información a los solicitantes).1. Jesús, A., Francisco, S., & Rambau, J. (2010). Triangulations. Structures for algorithms and applications.2. O’neill, B. (1983). Semi-Rieman-nian Geometry With Applications to Relativity, 103 (Vol. 103). Academic press.3. Conway, J. H., & Smith, D. A. (2003). On quaternions and octo-nions. AMC, 10, 12.4. A. Arhangel’skii and M. Tka-chenko, Topological Groups and Related Structures, Atlantis Press/World Scietific, Atlantis Studies in Mathematics, vol. 1. Editor: Jan van Mill. 2008.

5. Recent Progress in General Topo-logy III, Atlantis Press, Editors: K.P. Hart, J. van Mill and P. Simon, 2014.6. Open Problems in Topology II, Elliot Pearl (editor), Elsevier, 2007.7. Kenneth Kunen, Set Theory, Stu-dies in Logic vol. 34, College Publi-cations, 2011.8. Vladimir Tkachuk, A Cp-Theory, Problem Book, Topological and Function Spaces, Springer, 2011.9. Vladimir Tkachuk, A Cp-Theory, Problem Book, Special Features of function Spaces, Springer, 2014.10. Francisco Valdes Souto “De-sign Of A Fuzzy Logic Estimation Process For Software Projects. Es-timation of Projects in a Context of Uncertainty EPCU Model” Lambert Academic Publishing, 2012. https://www.morebooks.de/11. Alain Abran, ‘Software Project Estimation’, Wiley-IEEE Computer Society Press, 2015. http://ca.wiley.com/WileyCDA/12. Alain Abran, ‘Software Metrics and Software Metrology’, Wiley-IEEE Computer Society Press, 2010. http://ca.wiley.com/WileyCDA/13. Reiner Dumke & Alain Abran, ‘COSMIC Function Points: Theory and Advanced Practices’, Auerback Publications, 2011. http://www. crcpress.com/14. Adrian Bondy, U.S.R. Murty, Graph Theory Volume 244 of Gra-duate Texts in Mathematics, Ed. Springer, London, 2011; 655 pages. ISBN 1846289696, 9781846289699. 15. Matt J. Keeling & Pejman Roha-ni, Modeling Infectious Diseases in Humans and Animals 2007 ISBN: 9780691116174 408 pp. 141. 16. Roy M. Anderson and Robert M. May, Infectious Diseases of Humans. Dynamics and Control, Oxford University Press, 1992, ISBN: 978019854040317. O. Diekmann, J. A. P. Heester-beek, Mathematical Epidemiology of Infectious Diseases: Model Buil-ding, Analysis and Interpretation, Wiley, 320 pages, ISBN: 978-0-471-49241-2

mAteriAl pArA el AmoxcAlli (segundA entregA)

Estimados colegas,

Ya envié la primera parte de solici-tudes al Lic. Ureña, encargado de la Biblioteca. Incluyo al calce los libros y la suscripción que se solicitaron, para que estén al día de lo que se pidió. Por cierto, pueden hacer sus solicitudes para la siguiente parte, que cerrará el 20 de febrero. Les pido que, además de los datos completos del material que les inte-resa, me digan cuántos ejemplares quieren que se adquieran (en caso de que sea pertinente hablar de ejemplares). En la primera entrega, como no pedí ese dato, le dije al Lic. Ureña que comprara al menos dos ejemplares de cada libro, pero ustedes tendrán una mejor noción de si eso es sufi-ciente en cada caso. Recuerden que también pueden solicitar software, videos, etc.

Saludos cordiales, Natalia Mantilla

Page 7: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

Por Marco Antonio Santiago

Comentarios: [email protected], @pollocinefiloCanal You tube EVAGOR TV

locos por lAs pArtículAs

No es muy probable que seamos del todo conscientes de ello. La historia, que la mayoría de nosotros probable-mente ya no escuchará, o reconocerá estas épocas, por fenómenos y sucesos que para nosotros guardan un sig-nificado distinto. Los atentados del 11 de septiembre al WTC, un día tendrán para el mundo el mismo significado histórico que para nuestros días guarda el ataque Japonés a Pearl Harbor. La proliferación de internet y sus muchas consecuencias, tendrán un peso análogo al de la imprenta y sus derivaciones. El mapeo completo del genoma huma-no será tan señero de nuestros tiempos, como lo fue para el siglo XIX el desarrollo de las vacunas. Nos cuesta ver en perspectiva. Y son casi siempre las artes, las que nos dan una buena pista de esos descuidos involuntarios. El cine lo hace, con Locos por las partículas (Mark Levinson, 2013), un documental que cruzó carteleras sin mucho éxi-to, y que recomiendo desde este humilde sitio, como una película obligada, no sólo para la comunidad de la Facul-tad de Ciencias, sino para cualquiera que entusiasme con esta bella aventura del pensamiento que llamamos Física. Particle fever, retrata con gran calidez, el desarrollo de uno de los más curiosos y emocionantes experimentos en la historia de la humanidad. El Colisionador de Hadrones. Si no han vivido en una cueva los últimos 20 años han oído hablar de él. Un proyecto multinacional enterrado en los Alpes, dedicado a colisionar protones, en un intento de descubrir cómo opera el universo. No me humillaré tratando de explicar los experimentos, (soy físico de carre-ra, y no me avergüenza decir que algunos detalles me son arcanos en este tema, así que encontrarán muchas buenas explicaciones en labios, líneas o números de mentes me-jores que las de este pollo cinéfilo), pero señalaré que el documental tiene un pequeño fin didáctico y divulgador, y un enorme interés en mostrar algo que parece una ver-dad evidente, pero oculta a casi todo el mundo. La gente de ciencia es humana. Divertida, cálida, desconcertante, llena de temores, ambiciones y deseos. Parece tonto lo que digo, pero tras 100 años de cinematografía retratando a los científicos como monstruos sin alma, supervillanos o despistados bonachones e ingenuos, créanme, la puntua-lización es necesaria.El documental nos lleva de la mano a las entrañas del pro-yecto, nos muestra la convivencia y amistosa rivalidad de físicos teóricos y experimentales. Aborda la vida de media docena de científicos a cargo de distintas partes del pro-

POSDATA: Otro documental en cartelera que no mereció atención. Citizenfour (Laura Poitras, 2014), el ganador del Óscar al mejor documental, contiene las entrevistas que Edward Snowden concedió a un pequeño grupo de ci-neastas y reporteros, y que revela las maniobras de espio-naje masivo que la agencia de seguridad nacional de EUA realiza a sus ciudadanos y a personas de todo el mundo. Impresionante y perturbador. Recomendación de esta se-mana.

yecto. Y lo hace con amistoso interés y genuina curiosi-dad. Veremos entrevistas con científicos que, debido a la magnitud del proyecto, han alcanzado notoriedad fuera del círculo académico, como David Kaplan o Fabiola Gia-notti. Y presenciaremos la búsqueda de la famosa Partí-cula de Dios, el bosón de Higgs, que el documental coloca como gran árbitro de las dos grandes explicaciones de la física de nuestro tiempo. La SuperSimetría, y la Física de Multiverso. El documental es emocionante, divertido, y un par de veces, deprimente. En una rueda de prensa, un hombre que se presenta como economista, lanza la pregunta ¿Qué beneficio económico arrojaría este experimento? En otro momento, vemos a integrantes del senado de los EUA cancelar un proyecto análogo al colisionador en suelo americano, bajo el razonamiento de que es dinero desper-diciado, y que si algo productivo sale del proyecto Eu-ropeo, siempre pueden robar los resultados. La película tuvo un estreno muy limitado en nuestro país, y sería mi recomendación que el cineclub de la facultad tratara de exhibirlo. De cualquier forma, busquen y vean Locos por las partículas. Apuesto algo a que no los deja decepciona-dos. No hay manera.

Page 8: El manglar de Tajamar 2 - UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2016/FEBRERO/501.pdfLocos por las Partículas 7 El trabajo de mi padre 8 Linoleo de Di Oliver, In my dreams. Nota: En

INTEGRANTES DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE MATEMÁTICAS, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.COORDINADOR GENERAL wilfrido martínez torres - COORDINADOR INTERNO salvador lópez mendoza - COORDINADORA DE LA CARRERA DE ACTUARÍA ruth selene fuentes garcía- COORDINADORA DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN maría de la luz gasca soto - COORDINADOR DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS francisco de jesús struck chávez COORDINADORA DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS APLICADAS maría lourdes velasco arregui. RESPONSABLES DEL BOLETÍNCOORDINACIÓN héctor méndez lango y silvia torres alamilla - EDICIÓN ivonne gamboa garduño - DISEÑO maría angélica macías oliva y nancy mejía morán - PÁGINA ELECTRÓNICA j. alfredo cobián campos - INFORMACIÓN consejo departamental de matemáticas - IMPRESIÓN coordinación de servicios editoriales de la facultad de ciencias - TIRAJE 500 ejemplares. Este boletín es gratuito y lo puedes obtener en las oficinas del CDM.NOTA: Si deseas incluir información en este boletín entrégala en el CDM o envíala a: [email protected], [email protected], [email protected] Sitio Internet: http://www.matematicas.unam.mx/index.php/publicaciones/boletin

El trabajo de mi padre

De niño temía el momento en que mis compañeros hablaran de los oficios de sus padres, que desempeñaban profesiones comprensibles. Cuando llegaba mi turno, mencionaba la palabra “filósofo” y tartamudeaba una explicación: “Es alguien que busca el sentido de la vida”. Naturalmente, mis amigos pensaban que mi padre se la pasaba en las cantinas, indagando la existencia al compás de los mariachis.El trabajo de mi padre representó un enigma hasta mi adolescencia. En retrospectiva, advierto que practicaba la filosofía en muy diversas zonas. Cuando el equipo visitante entraba a la cancha de Ciudad Universitaria, encaraba a quienes lo abucheaban y los conminaba a aplaudir: “¡Son nuestros invitados!, ¿qué sería de nosotros sin el beneficio de tener rivales?”. Los vecinos de asiento aplaudían para no enfrentar otra perturbadora interrogante.Crecí con un padre que buscaba el significado profundo de las cosas y se desesperaba ante los misterios de la vida diaria. Odiaba los trámites burocráticos, pero se tranquilizaba si eso le permitía hablar de Kafka o Max Weber.

Juan Villoro