el largo recorrido del islam

25
El largo recorrido del Islam Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) http://www.seminarioarqueologia.blogspot.com.es/ Curso 2012 - 2013

Upload: bezmiliana

Post on 06-Jul-2015

310 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El largo recorrido del islam

El largo recorrido del Islam

Seminario Municipal de ArqueologíaRincón de la Victoria (Málaga)

http://www.seminarioarqueologia.blogspot.com.es/

Curso 2012 ­ 2013

Page 2: El largo recorrido del islam

La predicación de Mahoma nace en respuesta a las necesidades sociales y espirituales

Vuelta al antiguo culto monoteísta de Allah Entronca con la tradición de grandes profetas: Abraham, Moisés, David, Jesús

Siglo VII. La mayor parte de Arabia, economía de subsistencia (sin excedentes)Solidaridad imprescindible para sobrevivir en condiciones extremas 

El auge del comercio por tierra (consecuencia de la inseguridad del mar por la guerra entre Bizancio y la 

Persia sasánida) genera riquezas y desigualdades

La religión tradicional no da respuestas a una situación nueva: malestar espiritual, guerras destructivas, 

injusticia, abandono de códigos tribales 

Page 3: El largo recorrido del islam

CoranCoran: Compendio de las revelaciones divinas hechas a Mahoma entre el 610 y el 632

La predicación de Mahoma da respuesta a las nuevas necesidades organizativas y espirituales de la sociedad de su tiempo con disposiciones prácticas y líneas de actuación (solidaridad, protección de los débiles, generosidad...) entroncadas con la tradición árabe y la cultura de su tiempo, con una doctrina sencilla de entender y seguir, en la que la solidaridad tribal de sangre (asabiyya) es sustituida por la fe común: Umma (*)

SunnaSunna: Conductas, hechos, palabras y beneplácitos de Mahoma transmitidas por quienes lo conocieron

Ummah: Comunidad de creyentes

Page 4: El largo recorrido del islam

Los primeros califas canalizan la belicosidad (y sanean la economía) de los muslimes(*) con la extensión del Islam por la Guerra Santa, que propicia el ascenso económico (botín) y social de las elites tribales

(*) Islam= sometimiento (a Dios); muslim = sometido (a Dios).  Todos los creyentes son iguales ante Dios

Los imperios bizantino y persa, desorganizados y divididos, valoran los ataques beduinos como las 

tradicionales expediciones en busca de botín.

Ante la posterior evidencia de una voluntad manifiesta de expansión territorial, son incapaces de frenar la ocupación árabe, bien acogida por la población a causa de la tolerancia religiosa y las disminución de cargas fiscales:

Permanencia de las propiedades con el pago de un tributo territorial y un impuesto personal

Las propiedades del Estado o de los muertos en combate o huidos pasaban al nuevo Estado:• gobernador (walí) militar y civil + gestor financiero + funcionarios persas o 

bizantinos• ciudad centro militar y económico del territorio, dependiente política y 

religiosamente de Medina, residencia del Califa

Page 5: El largo recorrido del islam

Las leyes y disposiciones islámicas tienen su origen en el Corán y la Sunna tanto en relación a la fiqh (jurisprudencia) como a la ‘aqidah (creencia)

Mahoma va dando soluciones, pautas de vida y normas según se van presentando nuevos problemas y circunstancias

Tras la muerte del Profeta sus Compañeros más cercanos van dando respuesta a las situaciones cotidianas, desde su conocimiento del Corán y la Sunna

CoranCoran: Compendio de las revelaciones divinas hechas 

a Mahoma

SunnaSunna: Recopilación de hadices (relatos) de 

conductas, hechos, palabras y beneplácitos de Mahoma

Fiqh: Jurisprudencia. Normas legales que regulan la convivencia en la comunidad

Page 6: El largo recorrido del islam

Tras la muerte del Profeta sus Compañeros más cercanos van dando respuesta a las situaciones cotidianas, desde su conocimiento del Corán y la Sunna

Primera fitna: 656 ­ 661Primera fitna: 656 ­ 661  Arbitraje independiente entre Muawiya y Alí favorable a Muawiya:

• Muawiya inicia el califato omeya con capital en Damasco• Alí se retira a Kufa (Irak)

Umar: Muere asesinado el 4 de noviembre de 644Utman: Muere asesinado el 17 de julio de 656Alí recibe el califato el 18 de junio de 656 

Muawiya, gobernador de Siria y sobrino de Utman acusa a Alí de encubridor por aceptar el califato de manos 

de personas implicadas en el crimen de Utman

Los partidarios de Alí (shíat Ali) lo consideran primer imán y legítimo sucesor de Mahoma: chiísmo

Algunos partidarios de Alí  rechazan el arbitraje y se enfrentan a él (jariyíes) en guerra abierta: lo asesinan en 661 en Kufa

Los omeyas huyen de Medina

Page 7: El largo recorrido del islam

• divisiones y enfrentamientos entre clanes, grupos y ciudades• Entre árabes del sur (kalbíes) y árabes del norte (qaysíes) 

La elección del califa Utman significa la entrada en el poder del clan omeya de La Meca que pone en marcha una política de nombramientos y titularidad de tierras en un núcleo de adictos: 

Escisiones políticas por motivos religiosos: Shíies partidarios del yerno del Profeta Alí Sunníes seguidores de Muawiya y los omeyas Jarichíes que rechazan el acuerdo que alcanzan los otros dos 

Qasr al­Kharanah

 Qusayr Amra

 Kerbala

Page 8: El largo recorrido del islam

Los omeyas continúan la política expansiva y de consolidación del imperio copiando la administración (y manteniendo a los funcionarios) de Bizancio, con un proceso de arabización de las elites:

Capital en Damasco. Poder político y religioso centralizado en el califa

Las aristocracias locales mantienen su estatus al convertirse al Islam

Otorga tierras del Estado libres de impuestos al clan omeya

Auge de la economía, las 

ciudades, la cultura, la ciencia y el 

comercio

Descontento de los preteridos: beduinos, campesinos, 

magnates, mawlas 

El clan rival de los Abbasíes El clan rival de los Abbasíes derroca a los omeyas en 750derroca a los omeyas en 750

Khirbat al­Mafjar Qasr al­Mshatta 

Page 9: El largo recorrido del islam

Diferencias en puntos de la aquidah (creencia)

Las fuentes de la sharia son el Corán (revelación divina), el Hadiz (recopilación de hechos y dichos de Mahoma), el Ijma (consenso de la Umma ) y el Yihad (esfuerzo personal)

Sharia al Islamiya (senda del Islam) es el cuerpo de Derecho islámico, que recoge criterios de conducta, normas, criterios morales, cosas permitidas o prohibidas no solo a nivel espiritual, sino en todos los aspectos de la vida

Cada fiel debe ser capaz de interpretar la norma islámica

Page 10: El largo recorrido del islam

Sunníes: los de Ahl as Sunna wal Yama’a: Las mejores generaciones de musulmanes son las tres 

primeras Los cuatro primeros califas (khalifa ar Rashidún) son justos Después de la tercera generación de musulmanes la sucesión 

de Mahoma se divide entre: Alfaquíes (ulema,sabios) expertos en el Corán y los 

hadices, capaz de aplicar la jurisprudencia (fiqh) ulema dedicados a la ilm at tasawwuf (ciencia de la 

espiritualidad) sultanes ejercen la función de gobierno de la Umma, con 

poder para hacer cumplir la Ley de Allah

Diferencias en puntos de la aquidah (creencia)

Page 11: El largo recorrido del islam

Un Estado se define como Estado islámico cuando la instaura como ley, y los tribunales de justicia se instituyen como tribunal islámico.

Fuentes de la sharia: Corán (revelación divina), Hadiz (recopilación de hechos y dichos de Mahoma), Ijma (consenso de la Umma ) y Yihad (esfuerzo personal)

Sharia al Islamiya (senda del Islam) es el cuerpo de Derecho islámico, que recoge criterios de conducta, normas y criterios morales en todos los aspectos de la vida.

Algunos países han introducido en su legislación elementos de la sharia en algunos aspectos

Estados con más de un 10% de población musulmana Verde: zonas sunitas Rojo: zonas chiítas, Azul: Ibadíes (*)

 (*) jarichíes

Page 12: El largo recorrido del islam

Shiíes: Shi’a­u­Ali fundamentan la fe en el imanato, que ejercen los sucesores del Profeta. Ali, Fátima, al­Hassan y al­Husseyn y, por extensión su descendencia, que les otorga infalibilidad para ejercer la sucesión profética en fiqh tasawwuf y gobierno

La rama chiíta más extendida es la Duodecimana: vivimos el tiempo de Ocultación del Doceavo Imam

Los ulemas que hayan alcanzado el rango de muytahid deberán derivar reglas jurídicas para los musulmanes

Un alfaquí justo gobierna en representación del Imam para preparar su Parusía.

Diferencias en puntos de la aquidah (creencia)

El poder califal de Bagdad perseguía a los shiíes, y la ocultación otorga al imán  una exclusiva dimensión espiritual que da a los fieles libertad de movimientos para adoptar posiciones respecto al poder 

político imperante

Page 13: El largo recorrido del islam

El ismailismo es una escisión del shiísmo tras la muerte en 765, del sexto imán chiita  Ya`far as­Sadiq. Parte de la comunidad chií (imaníes) decidió que lo sucediera su otro hijo, Musa al­Kazim, como séptimo imán, pero un grupo mantuvo que Ismail no había muerto, que se había ocultado y que volvería al final de los tiempos como mahdi.

Diferencias en puntos de la aquidah (creencia)

En el año 909  establecieron un Estado ismailí en Túnez con la adhesión de algunas tribus bereberes y de ahí se lanzaron a la conquista de Egipto, donde fundarán la dinastía fatimí.

En 1094 hubo un cisma entre seguidores del hijo menor del califa, Al­Musta'li, y el mayor al­Nizar, que dio lugar a dos grupos rivales: nizaríes y musta'líes.

Jariyíes: Jawariy consideran que Ali no debería haber sido escogido Califa, porque 

el único gobierno legítimo es de Allah. Tienen unas leyes diferentes, poco 

conocidas por el resto de musulmanes.

Page 14: El largo recorrido del islam

Diferencias en puntos de la aquidah (creencia)

Para los shiíes, Dios no puede admitir que el hombre camine hacia su perdición y es 

necesario un garante espiritual de la conducta humana, que sea al mismo tiempo prueba de la veracidad de la religión y guía de la comunidad: 

el imán, que es el hombre más perfecto de su tiempo, justo y versado en la religión, guía de 

una comunidad y título que ostentaban los jefes supremos de toda la comunidad chií 

(equivalente al califa suní).  

Imán es el hombre que dirige la oración colectiva. En el sunnismo es cualquier 

persona que conozca bien el ritual del rezo, puesto que todos los creyentes son iguales ante Dios, y es elegido por la comunidad. 

Para los shiíes imamíes era un cargo hereditario hasta Muhammad al Mahdi, descendiente directo de Mahoma, que desapareció en el año 873 y vive oculto, por lo que los miembros de la comunidad 

son libres respecto al poder terrenal existente

Page 15: El largo recorrido del islam

Un Estado se define como Estado islámico cuando la instaura como ley, y los tribunales de justicia se instituyen como tribunal islámico.

Fuentes de la sharia: Corán (revelación divina), Hadiz (recopilación de hechos y dichos de Mahoma), Ijma (consenso de la Umma ) y Yihad (esfuerzo personal)

Sharia al Islamiya (senda del Islam) es el cuerpo de Derecho islámico, que recoge criterios de conducta, normas y criterios morales en todos los aspectos de la vida.

Algunos países han introducido en su legislación elementos de la sharia en algunos aspectos

Estados con más de un 10% de población musulmana Verde: zonas sunitas Rojo: zonas chiítas, Azul: Ibadíes (*)

 (*) jarichíes

Page 16: El largo recorrido del islam

Institución de madhahib (escuelas) por musulmanes de prestigio, ulemas con gran conocimientode lengua árabede los fundamentos de la fe (Din)y de jurisprudencia  (fiqh)

Diferencias en cuanto a la interpretación de la ley islámica

Desde el primer momento existen diferencias entre los iytihad (razonamientos jurídicos) y las fatwa (opiniones legales) de los ulema (sabios, expertos) 

Page 17: El largo recorrido del islam

Institución de madhahib (escuelas) por musulmanes de prestigio, ulema con gran conocimiento de lengua árabe de los fundamentos de la fe (Din) 

y de jurisprudencia (fiqh)

Diferencias en cuanto a la interpretación de la ley islámica

Imam Ibn Hanbal (164 ­ 241 H.)Arabia Saudita

Imam Abu Hanifa (80 ­150 H.): Pakistán y Oriente Medio 

Imam Malek (93 – 179H.) África, Emiratos Árabes Unidos (y al Ándalus)

Imam ash­Shafi’i (150 ­ 204 H.) Egipto, Asia Central, África Oriental, Indonesia, Filipinas y Oriente Medio

Ya’far as Sadeq (82 ­ 148 H) Irán, Pakistán, Azerbaiyán, Afghanistán, Tayikistán, zonas de Turquía, la India, Iraq y el sur del Líbano

Zayd ibn Ali (695 ­740 H.) Norte del Yemen. Arabia Saudí

Page 18: El largo recorrido del islam

Entre los sunníes se admite que alguien tuviera el nivel preciso de gramática árabe, hadith, Corán, tafsir, y otras ciencias religiosas para 

elevarse al rango de  muytahid, pudiera deducir leyes claras sin consultar a ningún Imam

En los últimos dos siglos han aparecido en la Umma otras corrientes islámicas en el ámbito sunní, que relativizan o niegan el papel de las madhahibdeclarando que el iytihad está abierto otra vez,y se oponen a la Shi’a y el Sunnismo Tradicional

Page 19: El largo recorrido del islam

WahhabiyyaWahhabiyya (Wahhabismo) Se consideran defensores del Islam y de su pureza: rigor en la aplicación de la Sharia y deseo de expansión por el mundo. SalafiyyaSalafiyya (Salafismo) Condena las prácticas del islam popular (acusadas de ser supersticiones) y gran parte del pensamiento teológico musulmán, que aporta "innovaciones" (creaciones de la razón humana que se alejan del mensaje divino). Rechazan la influencia occidental, especialmente la democracia y el laicismo, responsables de "corromper la fe musulmana".

En los últimos dos siglos han aparecido en la Umma otras corrientes islámicas en el ámbito sunní, que relativizan o niegan el papel de las madhahibdeclarando que el iytihad está abierto otra vez,y se oponen a la Shi’a y el Sunnismo Tradicional

Page 20: El largo recorrido del islam

El nuevo concepto de yihad difieredel tradicional en que la capacidad de declararla no se atribuye a los gobernantes musulmanes, se lo arrogan pequeños grupos de militantes

El salafismo yihadista constituye una versión extrema del islamismo radicalPretende devolver al Islam la pureza de sus orígenes, basándose en una lectura literal del Corán y de los dichos del Profeta.Rechazan todas las innovaciones derivadas de la influencia occidental, y toda la cultura que los musulmanes han venido elaborando con posterioridad al momento fundacional

Su atractivo se basa en su simplicidad:  ofrece una respuesta unívoca a todos los dilemas morales que plantea la vida 

Page 21: El largo recorrido del islam

No está ligado a la tradición cultural específica de ningún país: Resulta especialmente atractivo para los jóvenes musulmanes 

desarraigados de sus culturas de origen por la emigración, a los que ofrece una integración en la comunidad musulmana universal (umma)

Desprecia todo el debate teológico que se ha producido a lo largo de los siglos, a favor de una lectura literal de los textos fundacionales

Se presta a la formación autodidacta de pequeños grupos que redescubren el Islam al margen de los cauces oficiales

Los salafistas recurren a dos vías para que los musulmanes retornen a sus orígenes:

la predicación (dawa) el combate (yihad) 

El combate (yihad) se puede dirigir contra el enemigo cercano, los falsos musulmanes, o el enemigo lejano, los infieles 

Page 22: El largo recorrido del islam

Los primeros propagandistas del salafismo yihadista subrayaron la importancia del enemigo cercanoLos líderes de Al Qaeda, el saudí Osama Bin Laden y el egipcio Ayman Al Zawahiri, han dado prioridad al enemigo lejano. 

Abandono del objetivo político de establecer un Estado islamista en un territorio, en favor de una lucha global

Preeminencia del combate sobre la estrategia política La reconstrucción del califato: una autoridad que reinstaure la 

pureza del Islam primigenio, proyecto a largo plazo 

Page 23: El largo recorrido del islam

Diversas encuestas muestran que en diversos países musulmanes existen sectores importantes que simpatizan con la causa yihadista y justifican los atentados contra civiles si se realizan en defensa del Islam:  

Gran número de jóvenes con gran dificultad para encontrar un empleo adecuado a sus aspiraciones: falta de perspectivas de futuro

Atractivo para jóvenes que no se sienten integrados en la sociedad en que viven: jóvenes musulmanes que residen en Occidente.

Percepción de que el Islam se encuentra acosado y los musulmanes son perseguidos por sus enemigos: Palestina, Irak, Chechenia, Cachemira, Afganistán. 

Page 24: El largo recorrido del islam

El mensaje de Al Qaeda constituye una llamada a matar y morir. Sin perspectivas de futuro, al terrorista yihadista le motiva más alcanzar el premio al martirio en la lucha contra los infieles que contribuir a una estrategia política

El núcleo central de Al Qaeda surgió entre voluntarios internacionales que en los años ochenta acudieron a Afganistán para luchar contra los soviéticos.

 Integración de un gran número de grupos locales en una lucha global

Red de redes, flexible y descentralizada, permite iniciativas locales 

Grupos locales entran en contacto en determinado momento con la red 

global que tiene como núcleo central a Al Qaeda

Page 25: El largo recorrido del islam

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuelas_y_ramas_del_islamhttp://factsanddetails.com/world.php?itemid=1457&catid=55&subcatid=358

http://www.davidmus.dk/en/collections/islamic/dynasties/umayyads/art/12­1988http://www.fotoaleph.com/Colecciones/PersiaRupestre/Persia­texto.html#2

http://www.islam­guide.com/es/ch3­16.htm  http://www.islamencastellano.com/coran.html

http://www.islamhoy.org/principal/Novedades/al%20zakat.htmhttp://www.libreria­mundoarabe.com/Boletines/n%BA30%20Sep.05/IntroduccionSharia1.html

http://www.musulmanesandaluces.org/ciencias/hadiz/hadiz­1.htmhttp://www.nurelislam.com/cinco.htm

http://zombietime.com/mohammed_image_archive/