el juego de ojos

Upload: diego-pineda

Post on 23-Feb-2018

254 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    1/246

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    2/246

    El juego de ojos se sita en la Viena de 1931 a 1937, a las puertas de la catstrofe. En ellael autor retrata su estrecha relacin con Hermann roch ! "o#ert $usil, entre otros%

    &anetti 'i'e un apasionante recorrido por la 'ieja Europa ()ondres, *+rich, ran-furt,Viena, erln/ !, aparte de testigo pri'ilegiado, encarna en s mismo el ltimo destello deuna cultura 0ue la egunda 2uerra $undial arras definiti'amente.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    3/246

    Elas &anetti

    El juego de ojosHistoria de una 'ida 19311937

    Historia de una 'ida 444

    e5u# r1.6

    2erman8 3.1.18

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    4/246

    tulo original:Das AugenspielLebensgeschichte 1931-1937

    Elas &anetti, 19;8

    raduccin: 5ascual

    ?ise@o de cu#ierta: ?epartamento de dise@o de "andom House $ondadori

    Editor digital: 2erman8

    e5u# #ase r1.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    5/246

    NOTA DE LOS EDITORES5ese a 0ue no ces de escri#ir hasta el final de su 'ida, ! pese a 0ue su 'ida fue larga, laso#ras de Elias &anetti (1968199A/ apenas suman docena ! media de ttulos, 'arios de

    ellos correspondientes a li#ros #re'es: apuntes, notas de 'iaje, dramas teatrales. u o#radispersa es asimismo mu! escasa, celoso 'igilante como fue &anetti de su propia figuracomo escritor, eBigentsimo con todo a0uello 0ue saca#a a la lu>. Cams ejerci, porejemplo, como articulista, ni se dej tentar por el periodismo en ninguna de sus formas.?espu=s de 0ue le fuera concedido el 5remio Do#el de )iteratura en 19;1, eBtrem suaislamiento de los medios de comunicacin ! se neg a conceder entre'istas. En cuanto amateriales de carcter ms pri'ado, &anetti se resisti siempre a la perspecti'a dedi'ulgar su correspondencia, cual0uiera 0ue fuese, mucho menos sus diarios. stos sehallan celosamente custodiados en la i#lioteca &entral de *+rich, en un #n-er situado a0uince metros de profundidad, donde se encuentra en la actualidad el Flegado &anettiG,parte del cual no podr 'er la lu>, por 'oluntad eBpresa del escritor, hasta el a@o 6A.

    -!. &a#e esperar,por lo tanto, 0ue mu! pronto se pu#li0uen nue'os li#ros de &anetti, como elrecientemente aparecidoFiesta bajo las bombas, 0ue rene sus recuerdos de los Fa@osinglesesG. Emerger as, lentamente, la masa del ice#erg cu!a punta 'isi#le la constituan,hasta hace poco, los li#ros 0ue el propio &anetti consinti pu#licar en 'ida ! 0ueconforman, en rigor, su o#ra propiamente dicha, siendo todo lo dems el contextoIentendido a0u el t=rmino en su sentido ms literalI del 0ue surgi.

    En su calidad de director de las Obras Completasde Elias &anetti en castellano, Cuan

    Cos= del olar ha super'isado las traducciones de todos los teBtos, de#idas en su ma!orparte a =l mismo, ! en el resto de los casos confiadas a traductores de pro#ada reputacin.Cuan Cos= del olar fue uno de los ms tempranos traductores de Elias &anetti al espa@ol!, gracias a la calidad de su tra#ajo, se gan desde mu! pronto la confian>a del autor,0uien manifest en ms de una ocasin su deseo de 0ue =l fuera algo as como sutraductor FoficialG a este idioma. Ha! una correspondencia 0ue acredita dicha confian>a! 0ue re'ela, de paso, el cuidado ! la atencin con 0ue Elias &anetti atenda las dudas !preguntas 0ue su traductor al espa@ol le plantea#a, as como su inter=s por 0ue se

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    6/246

    preser'aran en lo posi#le determinados rasgos de su escritura. Esto ltimo ad0uiere tantoms 'alor en cuanto se considera 0ue el ladino (el espa@ol ha#lado por los judos 0uesalieron de Espa@a en 1A9, a consecuencia de la eBpulsin/ fue la primera lenguaha#lada durante su infancia por &anetti, 0uien, si #ien no puede afirmarse 0ue supieracorrectamente espa@ol, poda desde luego leerlo, era sensi#le a su sonoridad ! esta#a

    capacitado para apreciar el ma!or o menor acierto de determinadas soluciones para latraduccin de sus teBtos.

    )J E?4J"E

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    7/246

    PRLOGOFEn mi auto#iografa no se trata en a#soluto de m. 5ero K0ui=n lo creerLG. Esto anotaElias &anetti en un apunte de 19;6, el mismo a@o en 0ue se pu#lica el segundo 'olumen

    de sus memorias,La antorcha al oo, ! =l se pone a escri#ir la continuacin,!l juego eojos. )a lectura de este tercer ! ltimo 'olumen de sus memorias parece dar cr=dito a laboutaedel autor. &anetti, en efecto, parece ir sustra!=ndose =l mismo de suauto#iografa.!l juego e ojos, de un modo mucho ms resuelto an 0ueLa antorcha aloo, tiende a constituirse en una galera de retratos en la 0ue figuran algunas de laspersonalidades ms nota#les de la espl=ndida cultura 'ienesa de entreguerras. no trasotro desfilan por estas pginas, 'igorosamente e'ocados, el escritor Hermann roch ! eldirector de or0uesta Hermann cherchen, Merfel, elescultor rit> Motru#a ! el poeta ! erudito a ! refleBiona so#re esteconcepto. ?e cuanto all dice, interesa reparar ahora en la idea de 0ue Fcada cual lle'adentro de s mismo un sinnmero de caracteresGO =stos conformaran, segn &anetti, Fel

    tesoro de sus eBperienciasG, determinando la imagen 0ue cada uno se hace de s mismo !de la humanidad en general.

    )os retratos 0ue &anetti reali>a de algunos de sus contemporneos ca#ra asociarlos aesta aficin su!a por los caracteres. ?e hecho, la t=cnica empleada es la misma, en uno !otro caso. ?e los personajes retratados, &anetti asla Icomo hace con los caracteresreunidos en!l "estigo OiorI unos pocos atri#utos 0ue llaman su atencin ! 0ue losdistinguen particularmente. El tra#ajo de estili>acin es esencialmente el mismo, como sedeja 'er mu! claramente en el retrato de

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    8/246

    la caracteri>acin ms o menos estili>ada se halla profundamente anclada en la forma 0ue&anetti tiene de contemplar el mundo ! articular su propia 'isin del mismo.

    )os a@os comprendidos en!l juego e ojos(19311937/ ponen al lector delante de unjo'en !a formado, introducido en los crculos intelectuales de Viena e im#uido de una

    altsima conciencia de escritor. on los a@os en 0ue, ha#iendo escrito !aAuto e %e,&anetti prolonga el impulso ad0uirido con dos dramasLa boa! Comeia e la &aniacu!a lectura p#lica produce un hondo impacto en algunas sensi#ilidades especialmentedespiertas de la =poca. 5ese a lo cual, &anetti !a ha resuelto consagrar sus esfuer>os a laredaccin de la 0ue considerar siempre Fla o#ra de mi 'idaG, el gran li#ro so#re la masa,acerca del cual dice con la mBima solemnidad a todo 0uien 0uiera orlo: F&ompletarlodurar deceniosG.

    Hasta cierto punto, el perodo del 0ue hace recuento !l juego e ojosdeja atrs eldecisi'o perodo de formacin recordado enLa antorcha al oo. El trato asiduo con eldoctor onne, a 0uien admira sin reser'as, le sir'e a &anetti para li#rarse de la dictadurade Narl Nraus ! templar el furor 0ue hu#o de colmarlo al poco de su llegada a Viena. upersonalidad aparece a0u !a completamente construida, ! orientada en la direccin porla 0ue discurrir durante todo el resto de su 'ida. ?e ah 0ue en este tercer 'olumen de suauto#iografa &anetti se halle en mejores condiciones 0ue en los anteriores para mirar asu alrededor ! eBhi#ir orgullosamente Fel tesoro de sus eBperienciasG: los grandescaracteres 0ue ha tenido el pri'ilegio de poder o#ser'ar. e dira 0ue en !l juego e ojosse trata, fundamentalmente, de eso: de la eBhi#icin de ese tesoro, al 0ue &anetti concedemucho ms 'alor 0ue a la FconfesinG de sus cuitas personales, de sus miserias o de susamoros.

    a con eBplcita rotundidad: eso de 0ue

    Fcada cual lle'a dentro de s un sinnmero de caracteresG. Es la pista de algo 0ue sere'ela fundamental para la correcta comprensin del m=todo auto#iogrfico por =lempleado: la Frecuperacin del !oG no 'iene dada, en su caso, por el presuntodes'elamiento de esa entidad inaprensi#le ! falsamente unidimensional 0ue se sueleentender por F!oG, sino por el recuento de sus posesiones principales, de a0uello 0ue loconstitu!e I! lo reflejaI ms esencialmente an 0ue sus secretos mejor guardados: loscaracteres de los 0ue est compuesto.

    F)a pala#ra ms imprecisa de todas: !oG, anota &anetti en un apunte de 19;A. P elmismo a@o se refiere, en otro apunte, a la imposi#ilidad de ha#lar de la persona como unaunidad, siendo 0ue lo nico de lo 0ue puede ha#larse es del !o como integracin de

    mltiples personas.

    &uando &anetti asegura 0ue en su auto#iografa no se trata de =l, ha! 0ue entender, pues,0ue as es en el sentido de 0ue =l mismo no es otra cosa 0ue los numerosos personajes0ue lo constitu!en. En cada retrato 0ue &anetti hace en!l juego e ojos, !a sea contra>os positi'os o negati'os, ca#e reconocer una parcela de su propia personalidad, 0ue esmltiple ! es compleja. ?e ah 0ue en un apunte de 19;6, el mismo a@o en 0ue se 'uelcaen la escritura de!l juego e ojos, se diga a si mismo &anetti: Faca a la palestra a cada

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    9/246

    uno, 'erdaderamente a cada uno. 4nsflale aliento. ?ale sus pala#rasG. &ada 'e> 0ue haceeso, &anetti est recuperando con ello una parte de s mismo.

    ?e los caracteres 0ue cada uno es capa> de sal'aguardar dentro de s ! di#ujar para losdems, &anetti dice 0ue constitu!en FpreteBtos para autocontemplarseG. F< la primera

    ojeada uno encuentra conocidos, pero a la segunda se encuentra a s mismoG. al es lapo=tica con 0ue se halla escrito!l juego e ojos, 0ue no titula as de un modo gratuito. )aatenta mirada 0ue &anetti 'uelca so#re sus contemporneos es el instrumento 0ue le sir'epara =l mismo reconocerse.

    5or lo dems, el li#ro se cierra con una impresionante estampa del hermano de Elias&anetti, 2eorg, tras la muerte de $atilde &anetti, la madre de am#os, ocurrida en juniode 1937. on pginas de fne#re ! eBtraordinaria intensidad, 0ue cierran, redondendolo,el periplo emprendido enLa lengua absuelta. ras su lectura, pocas dudas le 0uedan allector acerca de 0ue la relacin con su madre constitu!e el eje oculto en torno al cualcrecen los tres 'olmenes de la auto#iografa de Elias &anetti. < este respecto, con'ienereparar en la insistencia con 0ue, en sus apuntes de finales de los a@os ochenta !comien>os de los no'enta, &anetti se refiere a sus memorias ha#lando de una FtrilogaG.e ha especulado mucho acerca de la e'entual continuidad de estas memorias, 0ue segnciertos indicios hu#ieran seguido desarrollndose #ajo la ad'ocacin de los otros dossentidos del hom#re: el tacto! el ol%ato(despu=s de la lengua, el oo! los ojos/. 5eroson especulaciones 0ue sucum#en frente a la imagen final Idefiniti'aI de 2eorg&anetti guardando luto por la madre a la 0ue se dedic en cuerpo ! alma mientras ella'i'i. 5ocos meses despu=s, &anetti ha#ra de a#andonar Viena !, completamenteentregado a la tarea de escri#ir#asa $ poer, reanudar su 'ida de eBilio permanentecomo ciudadano de una 'ieja Europa 0ue tu'o en su personalidad ! en su o#ra uno de susltimos destellos.

    42D

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    10/246

    < Hera &anetti

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    11/246

    PRIMERA PARTE

    )< J?

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    12/246

    +chner en el desierto

    'ant se prene %uegoIas se titula#a entonces mi no'elaI me ha#a dejado con'ertidoen un desierto. )a 0uema de a0uellos li#ros era algo 0ue no poda perdonarme. Do creo0ue Nant (0ue luego se llamara Nien/ siguiera inspirndome compasin. $ientras estu'eescri#iendo el li#ro, Nant ha#a sido maltratado con tanta rude>a ! !o me ha#a esfor>adotanto en reprimir mi compasin por =l, en no dejar 0ue se me notara lo ms mnimo, 0ue,desde el punto de 'ista del 0ue escri#a, poner fin a su 'ida pareca ms #ien unali#eracin.

    5ero esta li#eracin ha#a eBigido el sacrificio de los li#ros, ! el hecho de 0ue ellosperecieran en las llamas lo sent como si me hu#iera ocurrido a m mismo. ena lasensacin de ha#er sacrificado no slo mis propios li#ros, sino tam#i=n los del mundoentero, pues la #i#lioteca del sinlogo al#erga#a todo cuanto posea importancia para elmundo, al#erga#a los li#ros de todas las religiones, los li#ros de las literaturas orientalesen su totalidad, los li#ros de las occidentales slo en la medida en 0ue hu#ieran

    conser'ado un mnimo de 'ida. odo esto ha#a ardido, !o ha#a dejado 0ue ocurriera sinreali>ar el menor intento de sal'ar algo. )o 0ue despu=s 0ued fue un desierto, !a noha#a nada ms 0ue desierto, ! la culpa tam#i=n era ma. 5ues lo 0ue acontece en un li#rosemejante no es mero juego, es una realidad, una realidad de la 0ue hemos de responderno tanto ante las crticas 'enidas de fuera cuanto ante nosotros mismos, ! por mu! grande0ue sea la angustia 0ue nos constri@e a escri#ir tales cosas, siempre ca#e preguntarse si alhacerlo no estaremos con'ocando precisamente lo 0ue tanto tememos.

    )a sensacin de catstrofe se ha#a instalado ahora en mi interior ! no logra#adesem#ara>arme de ella.Los (ltimos as e la humaniala ha#a prefigurado sietea@os antes. 5ero ahora la catstrofe ha#a adoptado una forma mu! personal, surgida de

    las constantes de mi propia 'ida: el fuego, cu!a relacin con la masa ha#a !o descu#iertoa0uel 18 de julio de 197, ! los li#ros, con los 0ue trata#a a diario. Era tan esencial lo 0ue!o le ha#a prestado al protagonista 0ue, pese a las muchas diferencias 0ue nos separa#an,no poda recuperar intacto e impune lo prestado, despu=s de 0ue =l, el protagonista,hu#iera cumplido su misin.

    El desierto 0ue ha#a creado para m mismo comen> a recu#rirlo todo. Dunca sent tanintensamente como en a0uel momento, tras la catstrofe de Nien, los peligros 0ueamena>an al mundo en 0ue nos encontramos. El desasosiego en 0ue 'ol' a sumirme seasemeja#a al anterior, es decir, al desasosiego con 0ue ha#a es#o>ado a0uella Com)ie*umaine e la locuraO la diferencia consista en 0ue entretanto ha#a acontecido algo

    decisi'o ! !o me senta culpa#le. Era un desasosiego 0ue no ignora#a sus causas. ?enoche, pero tam#i=n de da, continua#a recorriendo con precipitacin las mismas calles.Rue pudiera ponerme a escri#ir una segunda no'ela, eso no era imagina#le, ! muchomenos una 0ue perteneciera a la serie es#o>ada en otro tiempo.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    13/246

    &ada una de las con'ersaciones 0ue, al pasar, oa en parte, me pareca una ltimacon'ersacin. )o 0ue tena 0ue ocurrir en los ltimos momentos esta#a ocurriendo #ajouna coaccin terri#le, despiadada. 5ero las cosas 0ue les ocurran a los amena>adostenan una relacin ntima con ellos. Ellos eran los 0ue se ha#an puesto a s mismos enuna situacin sin salida. Ellos eran los 0ue se ha#an esfor>ado al mBimo, del modo ms

    curioso ! peregrino, por ser de manera tal 0ue merecieransu ruina. &ada una de lasparejas de interlocutores a las 0ue oa me pareca 0ue era igual de culpa#le 0ue !odespu=s de ha#er prendido a0uel fuego. Esta culpa impregna#a como un =ter todas lascosas, nada se li#ra#a de ella, !, sin em#argo, los seres humanos continua#an, en lodems, igual 0ue antes. &onser'a#an tanto su propio modo de ha#lar como su aspectoeBteriorO las situaciones en 0ue se encontra#an eran ine0u'ocamente las su!as propias,independientes del hom#re 0ue se percata#a de ellas ! las recoga. odo lo 0ue =ste hacaera se@alar un rum#o a a0uellas situaciones ! rellenarlas con su propia angustia como conuna fuer>a motri>. P todas esas escenas, capaces de hacer perder el aliento a 0uien lesdiera forma escrita, 0ue =l recoga con la pasin propia de 0uien se percata#a de ellas !cu!o nico sentido ha#a llegado a ser ese percatarse, aca#a#an en catstrofe.

    < toda prisa anota#a a0uellas escenas, en letras gigantescas, cual inscripciones en lasparedes de una nue'a 5ompe!a. Era como lapreparaci+npara una erupcin 'olcnica oun terremoto: uno ad'ierte 0ue est a punto de ocurrir, 0ue 'a a ocurrir enseguida, 0uenada puede detenerlo, ! lo 0ue hace es poner por escrito algo 0ue ha acontecido antes,algo 0ue las gentes, aisladas en sus ocupaciones ! circunstancias particulares, hanreali>ado antes, sin tener el menor presentimiento de la cercana de su destino, inhalandocon su respiracin cotidiana la atmsfera de la asfiBia, !, justo por eso, respirando Iantes de 0ue la catstrofe aconte>ca realmenteI con una respiracin ms agitada ! fe#ril.na tras otra i#a !o anotando en el papel las escenas, cada una tena eBistencia propia,ninguna esta#a relacionada con otraO sin em#argo, todas aca#a#an en una catstrofe'iolenta, ! =sta era lo nico 0ue esta#leca un 'nculo entre ellas. &uando ho! eBamino lo0ue de a0uellos #orradores ha 0uedado, todo parece ha#er surgido en las noches de#om#ardeos de la guerra mundial 0ue an esta#a por llegar.

    na escena segua a la otra, fueron muchas, las escri#a como de corrido, con una prisao#sesi'aO cada una de ellas lle'a#a a la catstrofe, e inmediatamente despu=s se inicia#auna nue'a escena, 0ue ocurra entre otros hom#res ! no tena en comn con la anteriorms 0ue la mereciacatstrofe en la cual desem#oca#a. , 0ue sus odos jamsol'idaron, ! transmita luego ese tono a los dems, 0ue esta#an asimismo faltos de amor.P cuando la ca#e>a esta#a a punto de estallarle de#ido a los tonos del egosmo 0ue se leha#an gra#ado, entonces escri#a, acosado, los ms penetrantes de dichos tonos.

    ?urante a0uellas semanas lo 0ue ms me atorment fue mi ha#itacin de laHagen#erggasse. $s de un a@o lle'a#a 'i'iendo en ella con los fotogra#ados del,etablo e senheim.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    14/246

    despiadados de la &rucifiBin, ha#an pasado a ser carne de mi carne ! sangre de misangre. $ientras estu'e escri#iendo la no'ela, el lugar en 0ue se encontra#an pareca serel adecuadoO me empuja#an siempre en la misma direccin, eran un aguijn ineBora#le.Ellos eran lo 0ue !o eseabasoportar, no es 0ue me acostum#rase a ellos, jams losperda de 'ista, se transmutaron en algo 0ue en apariencia nada tena 0ue 'er con ellos,

    pues nadie i#a a ser tan temerario ni tan des0uiciado como para comparar lossufrimientos del sinlogo con los de &risto. in em#argo, entre a0uellas fotografascolgadas en la pared ! los captulos del li#ro ha#a llegado a esta#lecerse algo as comoun 'nculo. anta necesidad tena de esas imgenes, 0ue nunca las hu#iera sustituido porninguna otra cosa. Di si0uiera el espanto 0ue desperta#a en los escasos 'isitantes 0uereci#a logr hacerme 'acilar.

    5ero una 'e> 0ue #i#lioteca ! sinlogo hu#ieron perecido en las llamas, ocurri algoeBtra@o, con lo 0ue !o no ha#a contado. 2r+neSald recuper todas sus energas. anpronto como conclu la no'ela, el pintor empe> a tener entidad propia, ! =l fue el nico0ue continu actuando en el desierto 0ue !o mismo ha#a creado. iempre 0ue 'ol'a acasa, las paredes de mi cuarto me producan espanto. odas las cosas amena>adoras 0ue!o senta encontra#an su corro#oracin en 2r+neSald.

    En esta =poca tampoco pude encontrar consuelo en la lectura. Do slo ha#a perdido miderecho a los li#ros, puesto 0ue los ha#a sacrificado por una no'ela. < 'eces me for>a#aa m mismo a superar ese sentimiento de culpa#ilidad ! eBtenda la mano hacia uno demis propios li#ros, como si toda'a estu'iera all, como si no hu#iese ardido tam#i=n,como si no hu#iera sucum#ido en la catstrofe, ! con un nue'o esfuer>o me o#liga#a am mismo a leerlo. 5ero entonces ocurra 0ue el li#ro me causa#a enseguida asco, ! eranlos li#ros 0ue mejor conoca, los li#ros 0ue ama#a desde haca ms tiempo, los 0ue msme as0uea#an. "ecuerdo la noche 0ue, lleno de ra#ia, dej= caer a tendhal Ia tendhal,0ue durante todo un a@o me ha#a incitado cotidianamente al tra#ajoI, lo dej= caer, no

    so#re la mesa, sino al suelo, ! tan desesperado esta#a por la decepcin 0ue me ha#acausado, 0ue ni si0uiera lo recog, sino 0ue lo dej= all tirado. En otra ocasin tu'e laa#surda ocurrencia de intentar leer a 2ogol, ! esta 'e> incluso !l capoteme pareciinsulso ! ar#itrario, ! me pregunta#a 0u= poda ser lo 0ue en otro tiempo me ha#aemocionado en a0uella o#ra. Dinguna de las cosas familiares de las 0ue !o ha#a surgidosurta efecto alguno. al 'e> con la 0uema de los li#ros ha#a destruido realmente todaslas cosas de antes. En apariencia los 'olmenes esta#an toda'a all, pero su contenidoesta#a carboni.ao, nada de todo a0uello segua en mi interior, ! toda tentati'a porre'itali>ar las cosas 0uemadas pro'oca#a ra#ia ! oposicin. ras algunos intentoslamenta#les, todos los cuales aca#aron en fracaso, dej= de tomar en mis manos ningnli#ro. Do 'ol' a tocar la estantera en la 0ue se halla#an los 'olmenes acreditados, los

    0ue ha#a ledo innumera#les 'ecesO era como si a0uellos 'olmenes no estu'ieran !aall, no los &ea, no alarga#a la mano hacia ellos, ! el desierto 0ue me rodea#a se ha#acon'ertido en un desierto completo.

    Entonces, hallndome en un estado de nimo tan desolado 0ue no poda serlo ms,encontr= una noche mi sal'acin en un 'olumen desconocido 0ue tena en mi casa desdehaca #astante tiempo, pero 0ue an no ha#a llegado a tocar. Era un 'olumen de o#ras de+chner, un tomo 'oluminoso, impreso en letras grandes, encuadernado en tela amarilla,

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    15/246

    ! 0ue se halla#a colocado en un sitio tal 0ue era imposi#le no 'erlo: junto a los cuatro'olmenes de las o#ras de Nleist, de la misma editorial, 0ue !o me conoca letra a letra.i digo 0ue jams ha#a ledo a +chner sonar incre#le, pero es la 'erdad. a#a contoda seguridad 0ue era un autor mu! importante, ! creo 0ue tam#i=n sa#a 0ue para mllegara a serlo mucho ms. Es posi#le 0ue hu#ieran pasado !a dos a@os desde a0uel da

    en 0ue, en la li#rera Vienna de la ognergasse, ha#a 'isto a0uel 'olumen de o#ras de+chner, lo ha#a comprado, me lo ha#a lle'ado a casa ! lo ha#a colocado junto a laso#ras de Nleist.

    Entre las cosas ms importantes 0ue se 'an preparando dentro de uno se cuentan losencuentros apla>ados. 5uede tratarse tanto de lugares como de personas, tanto de cuadroscomo de li#ros. Ha! ciudades 0ue anso tanto 'er, 0ue es como si estu'iese predestinadoa pasar en ellas una 'ida entera, desde el comien>o. &on cien ardides e'ito ir a esasciudades, ! cada nue'a ocasin de 'isitarlas 0ue dejo pasar acrecienta tanto suimportancia en m, 0ue ca#ra pensar 0ue esto! en el mundo nicamente en ra>n deellas, ! 0ue si dichas ciudades, 0ue me siguen aguardando, no eBistiesen, hace !a muchotiempo 0ue ha#ra !o perecido. Ha! personas so#re las cuales oigo ha#lar con gusto, ! estanto lo 0ue oigo, ! tal la a'ide> con 0ue lo oigo, 0ue podra pensarse 0ue s= !o msso#re ellas 0ue ellas mismas, pero e'ito 'er alguna foto o cual0uier representacin 'isualsu!a, como si hu#iera una prohi#icin especial ! justificada de conocer su rostro.am#i=n ha! personas con las 0ue durante a@os me he 'enido encontrando en un mismocamino, personas so#re las cuales refleBiono, parecidas a enigmas 0ue me hu#ieranencargado resol'er a m, ! no les dirijo, sin em#argo, una sola pala#ra, paso mudo a sulado como mudas pasan ellas junto a m, ! nos miramos con una mirada 0ue es unapregunta ! mantenemos #ien cerrados los la#iosO me imagino nuestra primeracon'ersacin, ! me emociono al pensar cuntas cosas inesperadas llegara a conocer. Pha!, finalmente, personas a las 0ue desde hace a@os 'engo amando sin 0ue ellas puedanllegar a #arruntarloO !o me 'o! haciendo cada 'e> ms 'iejo, ! sin duda tiene 0ue pareceruna ilusin a#surda el 0ue alguna 'e> 'a!a a decirles 0ue las amo, aun0ue siempre 'i'opensando en ese instante magnfico. era incapa> de eBistir sin estos prolijospreparati'os de lo futuroO ! cuando me eBamino a m mismo con detalle, 'eo 0ue no sonpara m menos importantes 0ue las sorpresas s#itas 0ue llegan como si no llegasen deningn sitio ! su#!ugan en el acto.

    Do me gustara mencionar los li#ros para los 0ue toda'a me esto! preparandoO entreellos se cuentan algunas de las o#ras ms famosas de la literatura uni'ersal, o#ras de cu!aimportancia no me permitir= dudar, pues so#re ella estn de acuerdo todos a0uellosautores del pasado cu!as opiniones han sido determinantes para m. Es e'idente 0ue, trasha#er estado aguardando 'einte a@os, una colisin con una de esas o#ras se con'ierte en

    algo de enorme importanciaO tal 'e> slo as resulte posi#le acceder a esos renacimientosespirituales 0ue nos preser'en de las consecuencias de la rutina ! la decadencia. )ocierto, en todo caso, es 0ue, a mis 'eintis=is a@os, haca !a mucho tiempo 0ue conoca elnom#re de +chner, ! haca dos a@os 0ue ha#a lle'ado a mi casa un 'olumen,sumamente llamati'o, con sus o#ras.

    na noche, en un instante de desesperacin hondsima Iesta#a seguro de 0ue jams'ol'era a escri#ir nada, de 0ue jams 'ol'era a leernadaI, ech= mano de a0uel

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    16/246

    'olumen amarillo ! lo a#r por un sitio cual0uiera: era una escena de /o..ec0(as eracomo entonces se imprima a0uel nom#re/, la escena en 0ue el m=dico le est ha#lando aMo>>ec-. ue como si me hu#iera fulminado un ra!o: le a0uella escena, le todas lasdems escenas del fragmento, le el fragmento entero, lo le muchas 'eces, no s= decircuntas, me parece 0ue de#ieron de ser inconta#les, pues me pas= toda la noche le!endo,

    no le ninguna otra cosa de a0uel 'olumen amarillo, slo el /o..ec0, lo le una ! otra 'e>,! era tal el estado de eBcitacin en 0ue me halla#a, 0ue antes de las seis de la ma@ana salde casa, #aj= corriendo hasta el ferrocarril su#ur#ano, su# al primer tren 0ue i#a a laciudad, corr precipitadamente a la erdinandstrasse ! despert= a Ve>a, 0ue dorma.

    )a cadena no esta#a puesta, !o tena la lla'e del piso en el 0ue ella 'i'a. 0ue ocurri, es decir, entonces, #ajo la impresin0ue +chner me ha#a producido, Ve>a tu'o 0ue sentirse alarmada.

    Ha#a respirado ali'iada cuando el asc=tico a@o 0ue dedi0u= a escri#ir la no'ela toc a sufin, es difcil 0ue algn lector se ha!a sentido ms tarde tan li#erado de una pesadum#recomo se sinti Ve>a cuando el esculido sinlogo pereci entre las llamas. Ella ha#atemido 0ue surgieran nue'as complicaciones, 0ue las a'enturas 'ol'ieran a empe>ar ! seprolongasen. a. in muchas contemplaciones saca#a del piso a su hermano, lo

    rapta#a ! se lo lle'a#a a 5ars. P all 5eter se con'erta en uno ms de los pacientes de suhermano 2eorges, un paciente inslito, desde luego, 0ue se nega#a a serlo con todas susfuer>as. ?e nada ser'a, ! poco a poco tam#i=n =l i#a encontrando en 2eorges a sudue@o.

    Ve>a #arrunta#a 0ue a m me hu#iera gustado mucho prolongar el com#ate entre los doshermanos en esa nue'a situacin, continuar su dilogo secreto, el dilogo 0ue en a0ueleBtenso captulo se ha#a iniciado, pero en modo alguno agotado. ar su plan,Ve>a reaccion primero con incredulidad. 5ens 0ue lo 0ue !o 0uera era tran0uili>arla, !es 0ue !o conoca mu! #ien las dudas 0ue ella a#riga#a acerca de mi forma de 'i'ir

    durante todo a0uel tiempo. $uchas de las cosas 0ue ocurran en la tercera parte de lano'ela la ha#an hecho estremecerse, ! esta#a con'encida de 0ue a0uel inaca#a#leadentrarse en la mana persecutoria del sinlogo ha#a de tener consecuencias peligrosaspara mi propio estado de nimo. Do es de eBtra@ar, por ello, 0ue respirase con ali'iocuando le le el captulo final. P mientras 0ue para m no haca sino comen>ar la peor=poca, 0ue he denominado F=poca del desiertoG, a ella le ha#ra gustado pensar 0ue lopeor !a ha#a pasado.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    17/246

    Vio, sin em#argo, 0ue era precisamente entonces cuando !o la rehua tanto a ella como atodos los dems, ! aun0ue en a0uel momento no esta#a haciendo en realidad nadaconcreto, lo cierto es 0ue no tena tiempo ni para ella ni para mis escasos amigos. &uandopor fin la 'ea, me mostra#a lacnico ! malhumorado, ese modo de callar no ha#aeBistido nunca entre nosotros. En cierta ocasin Ve>a perdi hasta tal punto el dominio de

    s, 0ue dijo: F?esde 0ue =l, tu Hom#reTli#ro, muri, lo lle'as metido en el cuerpo ! ahoraeres igual 0ue =l. in duda =se es tu modo de guardarle lutoG. Ve>a tena una infinitapaciencia conmigo, !o me enfad= con ella por ha#erse sentido ali'iada tras a0uellamuerte en la hoguera, ! cuando en una ocasin dijo: FEs una lstima 0ue eresa no fuerauna 'iuda hind, pues, si lo hu#iese sido, tam#i=n ella ha#ra tenido 0ue arrojarse alfuegoG, la ataj= con ra#ia: Fl tena mejores parientes 0ue una mujer, tena sus li#ros,=stos sa#an lo 0ue con'ena hacer ! ardieron con =lG.

    ?esde entonces Ve>a esta#a esperando 0ue, cual0uier noche o cual0uier ma@ana, !o mepresentase de repente en su casa con la noticia 0ue ms tema, a sa#er: 0ue lo ha#apensado mejor, 0ue el ltimo captulo no era 'lido, !a 0ue en todo caso esta#a escrito enun estilo distinto al del resto del li#ro, ! 0ue lo ha#a tachao. Rue Nant ha#a 'uelto a la'ida ! todo 'ol'a a comen>ar desde el principio, como un segundo tomo de la mismano'ela, por as decirlo. Esta la#or me tendra ocupado, cuando menos, otro a@o entero.

    &uando a0uella Fma@ana #+chnerianaG la arran0u= del sue@o, Ve>a se lle' un gransusto. FKe eBtra@as de 0ue ha!a 'enido tan tempranoL UEsto no ha#a pasado nuncaG.FDo me eBtra@oG, dijo ella, Fte esta#a esperandoG. E inmediatamente se puso a pensar,con desesperacin, en el modo de 0uitarme de la ca#e>a la idea de continuar la no'ela.

    Po, sin em#argo, comenc= enseguida a ha#lar de +chner. )e pregunt= si conoca/o..ec0. Daturalmente 0ue lo conoca, me respondi. KRui=n no lo conoceL ?ijo estaspala#ras con impaciencia, aguardando lo peor, lo 0ue ella crea 0ue me interesa#a

    realmente. En su respuesta hu#o un tono de desd=n, !o me sent ofendido en nom#re de+chner.

    IKP no lo tienes en gran estimaL

    5ronunci= estas pala#ras en un tono de amena>a ! de perfidiaO s#itamente ella ad'irtide 0u= se trata#a.

    IKRui=nL KPoL KRue !o no lo tengo en gran estimaL )o considero el drama msimportante de la literatura alemana.

    Po no da#a cr=dito a lo 0ue esta#a o!endo ! dije lo primero 0ue se me ocurri:IU5ero si es un fragmento

    IUragmento Uragmento K< eso llamas t un fragmentoL )o 0ue falta en estefragmento es mejor 0ue lo 0ue ha! en otros dramas, incluso en los mejores. < una legustara tener ms fragmentos como =se.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    18/246

    IDunca me has dicho una pala#ra so#re esto. KHace mucho tiempo 0ue conoces a+chnerL

    I$s tiempo 0ue a ti. )o le mu! pronto. 5or la misma =poca en 0ue descu#r losDiariosde He##el ! a )ichten#erg.

    IU5ero te lo has callado $uchsimas 'eces me has mostrado pasajes de He##el ! de)ichten#erg. 5ero acerca del /o..ec0has callado. K5or 0u=L K5or 0u=L

    I4ncluso lo he escondido. El 'olumen de +chner no ha#ras podido encontrarlo en micuarto.

    IHe estado le!endo a +chner toda la noche. He ledo ! reledo /o..ec0una ! otra 'e>.$e pareca incre#le, ! me sigue pareciendo incre#le, la eBistencia de una o#ra como=sa. He 'enido a0u para sacarte los colores a la cara. a ! decir: FK5ara 0u= escri#o !oLG.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    19/246

    )o nico 0ue ca#e hacer, cuando se conoce a +chner, es mantener cerrada la #oca. P !ono 0uera 0ue t hicieras eso. Po tengo fe en ti.

    IK< pesar de +chnerL

    IDo 0uiero ha#lar de eso ahora. Es preciso 0ue ha!a cosas inalcan>a#les. 5ero tampocode#en aplastarnos. a.

    ue un duro golpe el 0ue reci#, pero fue #ueno 0ue a0uello ocurriera. Po le ha#a ledo aVe>a en 'o> alta todos los captulos de'ant se prene %uego, !, tras esa lectura, ella metena por un autor de o#ras dramticas. Ha#a 'i'ido con el miedo de 0ue !o no supiese

    escaparme de la no'ela, me ha#a 'isto enredado en ella de una manera mu! profunda,hasta el punto de 0ue la o#ra ha#a llegado a apoderarse de m. ?a#a igual 0ue fuera estano'ela, u otra 0ue comen>ase de nue'o, en todo caso Ve>a se ha#a dado cuenta de mifatal propensin a emprender tareas 0ue se prolonga#an durante a@os. "ecorda#a loses#o>os de a0uella serie de no'elas titulada Com)ie *umaine e la locura, de la 0ue tana menudo le ha#a ha#lado. )a 'ista so#re teinhof desde mi 'entana, 0ue al comien>o laha#a impresionado, haca !a mucho tiempo 0ue no le gusta#a. ena la sensacin de 0uela fascinacin 0ue so#re m ejercan las personas maniticas o anormales se ha#aincrementado ms an con la redaccin de mi no'ela. am#i=n la in0uieta#a mi amistadcon homas $are-. $i parcialidad en fa'or de =ste era 'ehemente ! agresi'a, ! cuandoen una ocasin llegu= a ase'erar 0ue a0uel paraltico era mucho ms importante 0ue todas

    las dems personas 0ue, ingratas e ignorantes, podan usar sus propias piernas paracaminar, Ve>a me lle' la contraria ! me recrimin mi eBtra'agancia.

    enta realmente miedo por m, ! la declaracin de amor a todos a0uellos 0ue son tenidospor locos, 0ue aparece en el captulo titulado Fn manicomioG, la con'enci de 0ue !oha#a so#repasado un lmite peligroso. $i tendencia a aislarme, mi admiracin por todoslos 0ue eran enteramente distintos de los dems, mi deseo de cortar todos los puentes deunin con una humanidad a#!ecta, todo esto la preocupa#a mucho. Po le ha#a ha#ladode los delirios de muchas personas 0ue !o conoca ! le ha#a dicho 0ue eran perfectaso#ras de arte, me ha#a esfor>ado por seguir paso a paso la g=nesis de uno de esosdelirios, uno in'entado por m. < menudo ella ha#a manifestado su disgusto, #asado

    tam#i=n en ra>ones est=ticas, por laprolijiacon la 0ue ha#a descrito !o una manapersecutoria, ! entonces !o sola eBplicarle 0ue no eraposibleproceder de otro modo,0ue lo 0ue importa es precisamente cada uno de los detalles, cada uno de los pasos, aunlos ms pe0ue@os.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    20/246

    autocomplacencia de los autores, a su 'anidad de pa'os reales. Era preciso comprenderpor fin 0ue la demencia no era algo desprecia#le, sino un fenmeno lleno de relaciones !significados propios, distintos en cada caso. Ve>a cuestiona#a esto ! defenda acontinuacin las clasificaciones dominantes de la psi0uiatra, lo cual i#a contra su manerade ser, ! lo haca nicamente por0ue se senta mu! preocupada por mO en este tema

    mostra#a particular de#ilidad por la idea de la Flocura maniacodepresi'aG, mientras 0uese mostra#a algo ms reser'ada con respecto a la Fes0ui>ofreniaG, 0ue entonces esta#a apunto de con'ertirse en un concepto de moda.

    $e era #ien conocida la intencin 0ue en todo esto la guia#a, a sa#er: 0uitarme de laca#e>a esa clase de no'ela. En lo relati'o a no dejarme influir por nadie, ni si0uiera porVe>a, mi resolucin tena un carcter sal'ajeO el arma 0ue !o utili>a#a era mi no'ela, 0ue,segn pensa#a, era una no'ela lograda. Es cierto 0ue, en cuanto incendiario, tam#i=n mesenta culpa#le, ! 0ue esta culpa me haca sufrir mucho, pero eso no representa#a ningunao#jecin contra el 'alor de la no'ela, del 0ue esta#a firmsimamente con'encido. ?esde0ue ha#a concluido la no'ela todo me empuja#a hacia el drama, pero, a mi parecer, noesta#a eBcluido el 0ue, tras superar un perodo de agotamiento, 'ol'iera a enfrascarme enuna nue'a no'ela, no menos larga 0ue la anterior, ! cu!o tema hu#iera sido tam#i=nalguna clase de demencia.

    $as ahora resultaron decisi'os tanto la noche en 0ue a#sor# /o..ec0como la ma@anasiguiente, en 0ue, hallndome en un estado de eBcitacin producida por el agotamiento,fui sorprendido porLen.. En unas cuantas pginas se encontra#a dicho todo lo 0ue ca#adecir so#re la peculiar condicin de )en>O hu#iera sido horri#le imaginarse a0uello comouna no'ela prolija ! detallada. $i altanera ! mi ter0uedad se derrum#aron. Do escri#otra no'ela, ! pasaron meses antes de 0ue 'ol'iese a reco#rar mi confian>a en'ant seprene %uego. &uando ese momento lleg !o esta#a !a posedo por el drama La boa.

    5arecer sin duda una gran jactancia lo 0ue 'o! a decir, a sa#er: 0ue de#o La boaa laimpresin 0ue a0uella noche /o..ec0produjo en m. in em#argo, no puedo e'itar decirla 'erdad slo por no producir esa impresin de jactancia. Do eboe'itar decir la 'erdad.)as 'isiones de catstrofes 0ue hasta a0uel momento !o ha#a ido escri#iendo una trasotra se encontra#an an #ajo el influjo de Narl Nraus. odas las cosas 0ue ocurran I!ocurran siempre las peoresI ocurran sin moti'acin ninguna, ! ocurran una junto aotra. El 0ue escri#a esas cosas las someta a un interrogatorio ! las denigra#a. )as cosaseran denigradas desde%uera, eran denigradas precisamente por el 0ue las escri#aO =l erael 0ue mantena al>ado su ltigo so#re todas las escenas de la catstrofe. El ltigo no da#areposo al escritor, lo empuja#a a pasar deprisa junto a todas las cosas, ! el escritor sedetena nicamente cuando ha#a cosas 0ue fustigarO apenas se ha#a ejecutado el castigo,

    el ltigo lo empuja#a a seguir adelante. En el fondo, las cosas 0ue ocurran eran siemprelas mismas ! se repetan: unos seres humanos 0ue esta#an entregados a sus ocupacionescotidianas ! pronuncia#an frases mu! #anales se encontra#an, sin sospecharlo, mientrashacan todo eso, al #orde del a#ismo. Entonces llega#a el ltigo ! los arroja#a a =l, ! ela#ismo al 0ue se precipita#an era siempre el mismo. Dada hu#iera podido sal'arlos dea0uella cada. 5ues las frases 0ue a0uellos hom#res pronuncia#an no cam#ia#an jams,eran ms adecuadas para ellos, ! 0uien ha#a decidido cmo tenan 0ue ser dichas frasesera siempre el mismo: el escritor con el ltigo.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    21/246

    En /o..ec0hice la eBperiencia 'i'a de algo para lo cual no encontr= nom#re hasta mstarde, cuando lo llam= auto2enigraci+n. )os personajes 0ue ma!or impresin producen(aparte del protagonista/ hacen ellos mismos su propia presentacin. El m=dico o eltam#or ma!or propinan golpes a algo 0ue est fuera de ellos: atacan. 5ero la manera 0uecada uno tiene de atacar es tan distinta 0ue titu#eamos un poco so#re si aplicar a am#os la

    misma pala#ra, la pala#ra ataue. Es un ata0ue, sin em#argo, pues el efecto 0ue enMo>>ec- produce es ese, el del ata0ue. El m=dico ! el tam#or ma!or dirigen sus pala#ras,0ue son inconfundi#les, contra Mo>>ec-, ! esas pala#ras tienen unas consecuenciasgra'simas. 5ero las tienen slo en la medida en 0ue las pala#ras se presentan a smismas, es decir, presentan al 0ue ha#la, el cual asesta un golpe maligno a otro, usndosea s mismo para darlo, un golpe 0ue el otro no ol'ida jams ! por el cual se lo reconocersiempre ! en todas partes.

    )os personajes se presentan a s mismos, como 0ueda dicho. Dadie ha empleado un ltigopara lle'arlos hasta all. &omo si fuera lo ms natural del mundo, esos personajes sedenigran a s mismosO ms 0ue castigo, lo 0ue ha! es denigracin. )os personajes estnah tal como siempre han sido, antes de 0ue caiga so#re ellos ninguna condena moral. Escierto 0ue los 'emos con a#orrecimiento, pero tam#i=n con cierta complacencia, pues lospersonajes se eBhi#en a s mismos sin darse cuenta del gran a#orrecimiento 0ue inspiran.En la autodenigracin ha! una especie de inocencia, an no les ha sido tendida ningunared jurdica para ca>arlosO en el caso de 0ue esto ocurra, ocurrir ms tarde. 5ero ningunaacusacin, ni si0uiera la lan>ada por el satrico ms poderoso, podra ser tan significati'acomo la autodenigracin, !a 0ue esta comprende tam#i=n el espacio en el 0ue un hom#reeBiste, su ritmo, su angustia, su respiracin.

    5ara esto es necesario, sin duda, otorgar a los personajes, en serio e ntegramente, lapala#ra !o, una pala#ra 0ue el satrico puro no concede en realidad a nadie, eBcepto a smismo. Es enorme la 'italidad 0ue posee ese F!oG directo, ese F!oG no encasillado. Ese

    F!oG dice so#re s mismo ms de lo 0ue podra decir ningn jue>. Ruien dicta sentenciaemplea casi siempre en su lenguaje la tercera persona, ! cuando se dirige directamente aalguien ! le anuncia lo peor, es un usurpador de ese modo de ha#lar. lo cuando el jue>recae en el uso de su propio F!oG, ! slo entonces, aparece con todo el horror de lo 0ueejecuta. 5ero entonces =l mismo se ha con'ertido en un personaje de la pie>a, ! =l, el 0uedicta sentencia, se eBhi#e a s mismo, sin darse cuenta, en su autodenigracin.

    El capitn, el m=dico, el 'ociferante tam#or ma!or, todos ellos se ponen de manifiesto as mismos en 'irtud de sus propias pala#ras. Dadie les ha prestado su 'o>, ellos se dicen as mismos ! se lan>an todos a golpear a otro, 0ue es siempre el mismo, Mo>>ec-, !afirman su eBistencia propinndoles golpes. Mo>>ec- est al ser'icio de todos ellos, es su

    centro. in Mo>>ec- no eBistiran, pero =ste no lo sa#e, como tampoco lo sa#en ellos. epodra decir 0ue Mo>>ec- contagia su propia inocencia a sus torturadores. Ellos nopueden ser distintos de como son, la esencia de la autodenigracin consiste en transmitiresa impresin. )a fuer>a de esos personajes, de todos los personajes, es su inocencia.KJdiaremos al capitn, odiaremos al m=dico por0ue podran ser distintos slo con0uererloL Ka de 0ue se con'iertanL K?e#er ser el drama unaescuela misional a la 0ue de#en asistir tales personajes hasta 0ue sea posi#le escri#irlose manera istintaL Rue sean distintos es lo 0ue el autor satrico esperade los seres

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    22/246

    humanosO los a>ota como si fueran escolares ! los prepara hasta con'ertirlos en instanciasmorales, ante las 0ue alguna 'e> ellos mismos ha#rn de comparecer. El autor satricosa#e incluso la manera de mejorarlos. K?e dnde saca =l esa seguridad inamo'i#leL i nola tu'iera, ni si0uiera podra comen>ar a escri#ir. )o primero 0ue 'emos es 0ue el autorsatrico, como ?ios, no se arredra ante nada. no sea ?ios. 5ues dado 0ue esa instancia, la instancia suprema, eBiste, de ellase deri'a un poder de representacin, ! lo nico 0ue ha! 0ue hacer es apoderarse de esepoder.

    Ha!, sin em#argo, una postura enteramente distinta, la 0ue est fascinada por las criaturas! no por ?ios, la 0ue asume la defensa de a0uellas contra =ste, la 0ue llega acaso tan lejos0ue prescinde enteramente de ?ios ! trata slo de las criaturas. Esta actitud 'e 0ue lascriaturas son inmodifica#les, aun0ue a ella le gustara 0ue fueran distintas. Di con odio nicon castigos es posi#le a!udar a los seres humanos. stos se acusan a s mismos alpresentarse tal como son, pero esa acusacin es la su!a propia, no la de otro. )a justiciadel escritor no puede consistir en condenar a los hom#res. 5uede in'entar a alguien 0uesea 'ctima de =stos ! mostrar las marcas 0ue, cual huellas dactilares, han dejado en =l. Elmundo est repleto de tales 'ctimasO sin em#argo, parece dificilsimo forjar con una deellas un personaje ! hacerle ha#lar de tal modo 0ue las marcas sean reconoci#les ! no se#orren al con'ertirse en acusaciones. Mo>>ec- es ese personaje, lo 0ue a =l le hacen lo'i'imos mientras est ocurriendo, ! no es preciso a@adir ninguna pala#ra de acusacin.)as marcas de las autodenigraciones son reconoci#les en =l. >ec- llega a su final, ellossiguen con 'ida. El fragmento nomuestra cmo Mo>>ec- llega a su final, muestra lo 0ue =l hace4 suautoTdenigracindespu=s de la de los dems.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    23/246

    Jjos ! respiracin

    )a ocasin de nuestro primer encuentro determin ms de lo 0ue suele ser ha#itual mirelacin con Hermann roch. Po i#a a dar una lectura de mi dramaLa boaen casa de$aria )a>ar, una escritora 'ienesa a 0uien am#os conocamos, aun0ue cada uno por sulado. Ha#a 'arios in'itados. Entre ellos, Ernst ischer ! su esposa "uth, !a no recuerdo0ui=nes eran los dems. roch ha#a confirmado su asistencia ! lo est#amosaguardando, pues se ha#a retrasado. )leg en el ltimo momento, junto con rod!, sueditor, cuando !o esta#a a punto de comen>ar la lectura. Do hu#o tiempo ms 0ue para un#re'e saludo: comenc= a leerLa boasin 0ue hu#i=ramos podido mantener una'erdadera con'ersacin.

    $aria )a>ar ha#a contado a roch 0ue !o senta una gran admiracin por su o#ra Lossonmbulos, 0ue ha#a ledo durante el 'erano de a0uel a@o de 193. roch no conocanada moO como no ha#a nada impreso, tampoco ha#rapoioconocer nada. ras elprofundo impacto 0ue me ha#a causado )ossonmbulosI! en especial el tomo tercero,

    *uguenauI, =l era para m un gran escritor, ! !o, para =l, un jo'en escritor admiradorsu!o. eguramente era hacia mediados de octu#re, !o ha#a aca#adoLa boasiete u ochomeses antes. < algunos amigos les ha#a ledo la pie>a, eran amigos 0ue aguarda#an algode m, ! nunca ha#an sido muchos a la 'e>.

    roch, en cam#io I! esto es lo 0ue ahora importa especialmenteI, escuch La boaentera, la escuch en una lectura reali>ada con mpetu ! sin 0ue antes hu#iera conocidoninguna otra cosa ma. )e esta o#ra de teatro con pasin, los personajes se diferencia#annetamente unos de otros por sus mscaras acsticas ! esto es algo 0ue no ha cam#iadonada con el paso del tiempo. )a pie>a dura#a ms de dos horas, la le de una sola tirada.)a atmsfera era densa, adems de m ! de Ve>a ha#ra all tal 'e> una docena de

    personas, pero su presencia era tan intensa 0ue parecan ser muchas ms.

    Po 'ea #ien a roch delante de m, el modo como esta#a sentado me impresion. uca#e>a de pjaro pareca un poco hundida entre los hom#ros. ?urante la escena delportero, la ltima del F5reludioG Iescena 0ue se ha con'ertido para m en la ms 0ueridade toda la pie>aI, me fij= en sus ojos. )a frase de la agoni>ante se@ora &ocas,FEscchame, hom#re, 0ue tengo algo 0ue decirteG, frase 0ue ella se 'e o#ligada a iniciaruna ! otra 'e>, pero 0ue no logra terminar, fue para m el instante del encuentro con losojos de roch. i los ojos pudieran respirar, a0uellos ojos ha#ran contenido larespiracin. Esta#an aguardando a 0ue la frase fuese dicha hasta el final, ! a0uellaretencin ! a0uel detenimiento esta#an colmados con las pala#ras del se@or &ocas acerca

    de ansn. Ha#a all una do#le lectura, ! al dilogo en 'o> alta I0ue en realidad no eratal, pues el se@or &ocas no presta#a atencin a las pala#ras de la mori#undaI se ha#asumado otro dilogo soterra@o, el 0ue se desarrolla#a entre los ojos de roch, 0ue ha#anasumido la defensa de la mori#unda, ! !o, 0ue una ! otra 'e> inicia#a las pala#ras 0ueella 0uera decir ! me 'ea interrumpido por las frases ##licas 0ue el portero i#a le!endo.

    Esto fue lo 0ue ocurri durante la primera media hora de lectura. ?espu=s lleg laaut=ntica boa, 0ue se inicia con una gran des'erg+en>a, de la cual, sin em#argo,

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    24/246

    entonces no me a'ergon>a#a en a#soluto por lo mucho 0ue la odia#a. al 'e> !o notu'iera una nocin completa del carcter naturalista de esa escena as0uerosa. na de susfuentes era Narl Nraus, pero tam#i=n ha#a confluido otro influjo: el de 2eorge 2ros>,cu!a carpeta!cce homoha#a !o admirado ! a#orrecido. ?e todos modos, la ma!or parteguarda#a relacin con cosas odas por m mismo.

    &uando lea a otros la delirante parte central deLa boa, jams presta#a atencin a lo 0ueme rodea#a. Esta#a como posedo, ! de esa clase de posesin forma#a parte la creenciade estar flotando, flotando por encima de frases terri#les ! cha#acanas, 0ue nada tienen0ue 'er con uno mismo pero 0ue lo 'an hinchando a uno cada 'e> ms ! haciendo 0ue seele'e so#re ellas, tal 'e> como un chamn, aun0ue entonces no lo supiera.

    a nodej= de notar la presencia de roch. u silencio era ms penetrante 0ue el de los dems.roch se contena a s mismo como uno contiene su respiracin. Po no sa#a cmo podaser concretamente a0uello, pero s 0ue de#a guardar alguna relacin con el acto derespirar, ! crea Icon plena conscienciaI 0ue roch respira#a de manera distinta atodos los dems. a, no ha#ra escrito la su!a. (5arece

    0ue precisamente entonces esta#a escri#iendo una o#ra de teatro, sin duda la misma 0uems tarde se represent en *+rich/.

    )uego dijo algo 0ue no 'o! a reproducir a0u, pero 0ue delata#a una saga> penetracin enla g=nesis de mi o#ra. Po no conoca a roch, pero ad'ert 0ue ha#a 0uedadoprofundamente conmo'ido ! 0ue mi pie>a lo ha#a afectado de 'eras. rod!, su editor,tena para todo una sonrisa educada, 0ue a m me desagrad mucho. &on =l no ha#apasaonada, acaso se ha#a sentido molesto por a0uel furi#undo ata0ue a la 'ida#urguesa ! no desea#a 0ue se le notase, por lo cual lo oculta#a detrs de sus #uenasmaneras. 5ero puede 0ue rod! fuera as siempre ! nada pudiera conmo'erlo. o!incapa> de decir 0u= es lo 0ue lo liga#a realmente a roch, pues, sin ningn g=nero de

    duda, mantena amistad con =ste.

    Dinguno de los dos se 0ued mucho rato, los esta#an aguardando !a en otro sitio. rochse ha#a presentado acompa@ado por su editor, lo cual produca una impresin de algo ascomo orgulloO sin em#argo, al final deLa boaa m me pareci una persona frgil. Erauna fragilidad mu! hermosa, pues dependa de los acontecimientos, relaciones !oscilaciones entre los seres humanos, ! su presupuesto era una honda sensi#ilidad. )ama!ora de la gente opinar 0ue esto es una de#ilidad, !o tengo derecho a llamarla as,

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    25/246

    pues, para m, una de#ilidad tan consciente de s misma constitu!e una eBcelencia, msan, una 'irtud. 5ero cuando personas pertenecientes al mundo del comercio Imundo enel cual roch ha#a 'i'idoI o a una forma de 'ida similar pronuncian ho! la pala#raebiliaal referirse a roch, me entran ganas de golpearlos en la #oca.

    Do me resulta fcil ocuparme de roch, pues no s= cmo ser justo con =l. 4nter'ienena0u la eBpectacin con la 0ue me aproBim= a =l, el impetuoso asedio al 0ue lo sometdesde el comien>o Iasedio del 0ue intent escaparI, la ceguera con 0ue desea#a 0uetodo en =l fuera #ueno, la #elle>a de sus ojos, en los 0ue !o poda leer todo menos clculointeresado: en =l !o no 'ea nada 0ue no fuese su#lime, ! de un modo ingenuo !atolondrado me entregu=, me entregu= con o#sesin, sin ocultar mi inmensa ignorancia.Po era, ciertamente, una persona a#ierta ! ansiosa de sa#er, pero esta ansia de sa#er anno ha#a dado fruto. i ho! hago un clculo de lo 0ue ha#a aprendido, 'eo 0ue era #ienpoco, ! en todo caso nada ha#a aprendido de lo 0ue constitua el sa#er especial deroch: la filosofa contempornea. u #i#lioteca era en lo esencial una #i#liotecafilosfica, roch no rehua el mundo de los conceptos, como me ocurra a m, seentrega#a a ellos como otros se entregan a la frecuentacin de locales nocturnos.

    roch fue el primer Fhom#re d=#ilG con el 0ue tropec=, no le interesa#a ni conseguirtriunfos, ni 'encer a otros, ni, mucho menos, fanfarronear. En lo ms hondo de su alma lerepugna#a anunciar grandes propsitosO !o, en cam#io, de cada dos frases 0ue deca, unaera: FEscri#ir= un li#ro so#re esoG. Esto no era, desde luego, mera fanfarronera 'acua,pues ha#a escrito un largo li#ro,'ant se prene %uegoIcierto es 0ue no era sino unmanuscrito, 0ue mu! pocos conocanI, ! ha#a decidido 0ue otro li#ro, mucho msimportante para m, so#re la masa, fuera la o#ra de mi 'idaO de =ste no ha#a mucho ms0ue una serie de eBperiencias 'i'idas, pero 0ue llega#an mu! hondo, ! unas lecturaseBtensas, 'idas, 0ue !o crea relacionadas con la masa, pero 0ue en realidad se referan atoono menos 0ue a la masa. Ha#a apostado mi 'ida por una gran o#ra, ! tan en serio la

    toma#a 0ue, sin titu#ear, era capa> de decir: F&ompletarla durar deceniosG. roch tu'o0ue darse cuenta de 0ue era una pasin, ! una pasin aut=ntica, mi deseo de incluirlotooen mis propsitos ! planes, el carcter inagota#le ! a#arcador de =stos. )o 0ue lerepela era el modo fantico ! cruel en 0ue !o haca depender de un castigo elmejoramiento de los seres humanos, castigo del 0ue, sin ms, me ha#a nom#rado a mmismo rgano ejecutor. ?e Narl Nraus era de 0uien ha#a !o aprendido eso, de NarlNraus, al 0ue jams hu#iera osado imitar conscientemente, pero del 0ue ha#a a#sor#idoinfinitas cosas, ! en especial su%uror, en la =poca en 0ue escri#La boa, durante elin'ierno de 1931 a 193.

    &on este%urorI0ue, a tra'=s deLa boa, se ha#a con'ertido en el mo propioI me

    ha#a presentado a roch durante la lectura de mi pie>a teatral. roch sucum#i a =l, perofue lo nico mo a lo cual sucum#i, todo lo dems 0ue tom, lo tom, como ms tarde se'era, a su manera, una manera 0ue no llegu= a comprender hasta mucho ms tarde Ipropiamente, hasta despu=s de su muerteI ! 0ue consista en hacer su!os los impulsosde las 'oluntades ajenas, !a 0ue =sta era la nica forma de defenderse de ellos.

    roch ceda siempre, la nica forma de acoger dentro de s cosas era ceder a ellas. Do eraun proceso complicado, era su manera de ser, ! creo 0ue tam#i=n estu'e acertado al

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    26/246

    relacionarla con su modo de respirar. in em#argo, entre las innumera#les cosas 0ueroch acoga dentro de s ha#a algunas 0ue eran demasiado 'iolentas ! 0ue, por ello, nose deja#an conser'ar con tran0uilidad. ales cosas pertur#adoras, 0ue roch senta comocho0ues molestos ! 0ue desapro#a#a moralmente, se con'ertan luego, tarde o temprano,en iniciati'as propias. &uando, #astante tiempo despu=s, roch, emigrado a

    Dorteam=rica, decidi in'estigar la psicologa de las masas, seguramente no ha#aol'idado nuestras con'ersaciones so#re este tema. in em#argo, el contenido de lo 0ue !oha#a dicho, su aut=ntica sustancia, no le ha#a afectado para nada. )a ignoranciadelinterlocutor, cu!as pala#ras no esta#an te@idas de ninguna de las terminologas filosficasdominantes, le haca a roch pasar por alto el contenido de lo dicho, aun0uecorrespondiera a su propia manera de ser. )o 0ue a =l le afecta#a era la %uer.adelpropsito, la pretensin de llegar a una teora nue'a 0ue alguna 'e> eBistira. P aun0ueesa teora no eBista an Ia eBcepcin de unos me>0uinos iniciosI, roch senta esepropsito como un manato! deja#a 0ue este operase en su interior como si fuera unaorden dirigida a =l. &uando !o comen>a#a a ha#lar en presencia su!a de lo 0ue mepropona reali>ar, lo 0ue =l oa era esto: FUHa>lo tG. Do sa#a enseguida, sin em#argo,

    0ue a0uello lo ha#a odo #ajo una coaccin, ! me deja#a lle'ndose las semillas de unatarea 0ue ms tarde florecera en un medio nue'o, pero 0ue no producira frutos.

    Esto! anticipando muchas cosas ! em#rollando con ello la lnea clara de nuestra relacin,0ue efecti'amente surgiO pero ahora 0ue ha pasado tanto tiempo es necesario 0uetam#i=n !o 'ea lo 0ue entonces ocurri entre nosotros !a desde el comien>o, sin 0ue losupiera ninguno de los dos, tampoco =l.

    &uando da#a sus paseos caminando presurosamente, roch 'ena a 'isitarnos con#astante frecuencia a la erdinandstrasse. Po lo 'ea como un pjaro grande ! hermoso,pero con las alas cortadas. 5areca estar recordando los tiempos en 0ue an poda 'olar.Cams se ha#a so#repuesto a lo 0ue le ha#a ocurrido. ?e #uena gana le hu#iera hecho

    preguntas so#re esta cuestin, pero entonces no me atre'a toda'a a hacerlo. u modoentrecortado de ha#lar induca a enga@o, es posi#le 0ue no le disgustase en a#solutoha#lar de s mismo. 5ero antes de ha#lar, roch refleBiona#a, de =l no ca#a aguardarconfesiones fluidas, como las hacan la ma!or parte de mis conocidos en Viena. Doha#ra tenido consideraciones consigo mismo, tenda a autoacusarse, en =l no ha#a elmenor rastro de autocomplacencia, se mostra#a inseguro, pero era, as me lo pareca a m,una inseguridad auiria. $i forma eciiade ha#lar lo crispa#a, pero era demasiado#ondadoso para dejarlo 'er. Po lo nota#a, sin em#argo, ! cuando se i#a, me 0ueda#a alla'ergon>ado. $e haca reproches a m mismo por no caerle #ien, segn crea. ?e #uenagana hu#iera hecho roch de m un hom#re asaltado por las dudas acerca de s mismo, tal'e> desea#a, con precaucin, educarme para ello, pero no lo consigui. Po lo tena en

    gran estima, ha#a 0uedado fascinado porLos sonmbulos, !a 0ue en esa o#ra =l ha#asido capa> de conseguir a0uello para lo 0ue !o careca de capacidad. )o atmosf=rico en laliteratura no me ha#a interesado nunca, me pareca 0ue eso corresponda ms #ien a lapintura. 5ero ahora, en roch, lo atmosf=rico esta#a all de una manera tal 0ue me 'ol'sensi#le a ello. )o admir= por0ue admira#a todo lo 0ue me esta#a 'edado. Do medesorient con respecto a mis planes, pero resulta#a admira#le 'er 0ue ha#a algoenteramente distinto, algo 0ue tena sus propios derechos ! 0ue, en la lectura, nosli#era#a de nosotros mismos. ales metamorfosis reali>adas al leer son indispensa#les

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    27/246

    para un escritor, 0ue tan slo cuando ha sido lle'ado mu! lejos por otros encuentra'erdaderamente el camino de retorno a s mismo.

    odo lo 0ue roch pu#lica#a lo lle'a#a enseguida a la erdinandstrasse. ?a#a especialimportancia a lo 0ue apareca en elFran0%urter 5eitung oelDie 6eue ,unschau. < m

    no se me hu#iera ocurrido pensar 0ue mi juicio tu'iera importancia para =l. Hasta 0u=punto roch tena necesidad de apro#acin es algo 0ue no comprend sino mucho mstarde, cuando se pu#licaron sus cartas, algunos a@os despu=s de su muerte. $i maneraa%irmati&ade ha#lar lo crispa#a, pero acepta#a de #uena gana el carcter decidido de unjuicio cuando se refera a =l, e incluso lo cita#a en cartas escritas a otros.

    Po da#a en a0uel tiempo una interpretacin casi mtica al modo apresurado de caminar deroch: =l, el gran pjaro, no poda resignarse a la idea de 0ue le hu#ieran cortado las alas.Pa no poda al>ar el 'uelo ! remontarse hasta la li#ertad de la solaatmsfera situada porencima de todos los humanos. En lugar de esto capta#a para s cada uno de los espaciosrespiratorios 0ue media#an entre las gentes. Jtros escritores colecciona#an sereshumanos, roch colecciona#a los espacios respiratorios situados alrededor de laspersonas ! 0ue contenan el aire 0ue ha#a estado primero en sus pulmones ! luegoha#an eBpelido. Este aire conser'ado le permita sacar conclusiones so#re la manera deser de la gente, =l caracteri>a#a a los seres humanos por los espacios respiratorios 0ue leseran propios. Esto me pareci algo enteramente nue'o, con lo 0ue jams ha#a trope>adohasta a0uel momento. Po sa#a 0ue ha#a escritores condicionados por lo 'isual !escritores condicionados por lo acstico. 5ero antes de conocerlo a =l no se me hu#ierapasado por la ca#e>a la idea de 0ue pudiera ha#er un escritor condicionado por su formade respirar.

    roch era mu! reser'ado !, como he dicho, produca la impresin de ser un hom#reinseguro.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    28/246

    conoc, acuda al seminario de filosofa de la ni'ersidad de Viena ! ha#la#a de ellocomo de algo mu! serio. Po #arrunta#a 0ue roch tena una relacin con su procedenciade una familia de comerciantes similar a la ma, es decir, una honda a'ersin, 0ue recurraa cual0uier medio para oponer resistencia. u'o 0ue ocuparse, siendo !a adulto, de laf#rica paterna durante largo tiempo, ! por eso necesita#a antdotos especialmente

    fuertes. us inclinaciones lo lle'a#an a las ciencias eBactas, ! no desde@a#a 0ue estasactuasen so#re =l en su forma acad=mica. $e imagina#a como estudiante uni'ersitario aroch, a ese espritu dotado de una 'italidad tan rica. i era tan sa#io 0ue no deja#a deser inseguro, K0u= seguridad encontra#a en los seminarios de la uni'ersidadL )o 0ue a =lle interesa#a eran los dilogos, pero en ellos se comporta#a como si 0uien estu'ieraaprendiendo fuese siempre =lO !o da#a por supuesto 0ue, en la ma!ora de los casos, estono poda ser cierto Isalta#a a la 'ista 0ue =l tena 0ue sa#er mucho ms 0ue susinterlocutoresI, ! por ello pensa#a !o 0ue era la #ondad de su cora>n lo 0ue le impedaabochornara nadie.

    En el caf= $useum conoc a Ea 'on O al final,cuando atra'es la puerta giratoria, era como si 'olase ! me arrastrase consigo al interiordel local. FDos hemos retrasadoG, dijo enseguida, con un tono casi tmido, antes depresentarmeO luego dijo mi nom#re ! a@adi, con un tono o#jeti'o, 0ue !a no delata#apreocupacin ninguna: FP =sta es Ea a de un lince, pero de un lince deterciopeloO sus ca#ellos eran roji>os. Era hermosa, ! pens=, consternado, cunhermosaha#ra sido antes. u 'o>, al ha#lar, era 0ueda ! sua'e, pero tan penetrante 0ue enseguidauno le coga un poco de miedo. Era como si Ea, inad'ertidamente, le hu#iese cla'ado auno sus garras. 5ero se tena esta impresin tan slo por0ue le lle'a#a la contraria aroch. Do apro#a#a ni una sola de sus frases. 5regunt dnde nos ha#amos retrasadoOha#a llegado a pensar, dijo, 0ue !a no acudiramos, !a lle'a#a una hora all sentada.roch le eBplic dnde ha#amos estado. $e in'olucr en a0uello como si !o estu'ieraall de testigo, pero la forma como Ea escucha#a deja#a claro 0ue no da#a cr=dito ni auna sola de las pala#ras de roch. Do hi>o ningn reproche, pero la eBplicacin no lacon'enci !, cuando !a lle'#amos mucho tiempo sentados, 'ol'i a lo mismo con una

    frase en 0ue su duda apareca !a digerida, como si se hu#iera con'ertido !a en historia, !como 0ueriendo hacer notar 0ue agrega#a a0uella duda a todas las dems.

    4niciamos una con'ersacin literaria. roch 0uera des'iar la atencin de nuestra falta !record 0ue, inmediatamente despu=s de mi lectura de La boa, ha#a acudido a casa deEa, en la 5eregringasse, ! se refiri a lo 0ue le ha#a dicho a ella so#re mi pie>a. Eracomo si con ello roch suplicase a Ea 0ue me tomase en serio. Ella no cuestion tampocolo 0ue en a0uella ocasin ha#a ocurrido, pero lo 'ol'i de inmediato contra =l. roch,

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    29/246

    dijo Ea, esta#a completamente a#atido ! se ha#a lamentado de no ser un autordramticoO para 0u= ha#a escrito =l su o#ra, deca, le hu#iera gustado retirarla del teatrode *+rich donde esta#a. Ea continu diciendo 0ue, desde haca algn tiempo, roch sefigura#a 0ue tena 0ue escri#ir. Rui=n le ha#ra metido eso en la ca#e>a, seguramente unamujer. Ea ha#la#a de modo sua'e, casi halag+e@o, pero all no ha#a nadie a 0uien ella

    0uisiera halagar, ! lo 0ue deca resulta#a demoledor. 5ues a@adi 0ue ella le ha#a dicho aroch, con slo 'er su escritura, 0ue no era un escritorO ella era grafloga, asegur, !#asta#a comparar la escritura de roch con la de $usil para sa#er 0ue el primero no eraun escritor.

    < m me resulta#a tan penoso todo a0uello, 0ue apro'ech= rpidamente la alusin a $usil! pregunt= a Ea si lo conoca. ?esde haca d=cadas, respondi, desde la =poca en 0ueesta#a casada con co la ra>n por la 0ue me hi>o conocer tan pronto a Ea. roch no ol'ida#a enningn momento 0ue ella no lo aprecia#a ms 0ue a otros. al 'e> desea#a contraponermi 'eneracin por su acti'idad literaria al spero recha>o de 0ue Ea le haca 'ctima, peroentonces no lo capt=. 5oco a poco me fui enterando de 0ue roch ha#a tenido fama demecenas: se le considera#a un industrial 0ue conceda ms importancia a los asuntos delespritu 0ue a su f#rica, ! 0ue siempre tena algo para los artistas. roch ha#aconser'ado su noblesse, pero pronto se da#a uno cuenta de 0ue no era un hom#re rico.Dunca se 0ueja#a de sus dificultades econmicas, pero s de su falta de tiempo. egndeca, todos los 0ue lo conocan 0ueran 'erlo mucho ms a menudo.

    roch consegua 0ue uno ha#lase de s mismo, 0ue se enardeciese ! no aca#ase nunca. El

    interlocutor pensa#a 0ue a0uello supona un inter=s especial por la persona 0ue uno era,por los propsitos ! planes 0ue tena, por los grandes pro!ectos. P no se confesa#a 0uea0uel inter=s se diriga a toaslas personas, aun0ue poda ha#erse percatado de ello alleerLos sonmbulos. En realidad uno sucum#a a la fascinacin de su modo de escuchar.En su silencio era posi#le eBpla!arse, en ningn lugar se trope>a#a con o#stculos. nohu#iera podido decirlo todo, roch no recha>a#a nada. no se senta tmido tan solomientras no ha#a dicho, entero ! completo, algo. ?e ordinario se suele llegar, en talescon'ersaciones, a un punto en 0ue uno se dice a s mismo, dando un respingo s#ito:

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    30/246

    FU

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    31/246

    4nicio de un antagonismo

    En el transcurso de los cinco a@os ! medio 0ue roch estu'o fsicamente presente en mi'ida me fui percatando, aun0ue #ien es 'erdad 0ue slo poco a poco, de algo 0ue ho! Icuando nos enfrentamos a una amena>a 0ue representa un peligro gra'simo para latotalidad de lo 'i'ienteI se considera o#'io: la esnue.de la respiraci+n. El sentidogenuino, el sentido principal a tra'=s del cual roch acoga dentro de s el mundo 0ue lorodea#a, era la respiracin. Jtros se 'en o#ligados a 'er, o a or, ! nunca se sacian dehacerlo, pero al menos por la noche, cuando regresan al sue@o, pueden descansar de esaacti'idad. roch, en cam#io, esta#a permanentemente entregado a su respiracin, 0ue nopoda interrumpir, e intenta#a articularla mediante esos ruidos apenas percepti#les, 0ueeran como gru@idos ! 0ue he llamado su Fpuntuacin respiratoriaG. $u! pronto me dicuenta de 0ue roch era incapa> de 0uitarse de encima a nadie. Cams le o decir depala#ra un FnoG. )e era ms fcil escri#irlo cuando la persona a 0uien el FnoG estu'ieradestinado no se halla#a presente ante =l ni le en'ia#a su respiracin.

    &ual0uier desconocido hu#iera podido, en la calle, dirigir la pala#ra a roch ! agarrarlopor el codoO sin oponer ninguna resistencia, =l hu#iera seguido a a0uel eBtra@o. Cams 'i!o una escena de ese tipo, pero me la imagina#a, ! me pregunta#a aoneha#ra seguidoroch a a0uella persona: hasta un espacio 0ue estu'iera determinado por la respiracindel desconocido. Eso 0ue comnmente se llama curiosidad, es decir, a'ide> deno'edades, tena en =l una forma especial 0ue ca#ra llamar Fa'ide> de respiracionesG.ue entonces cuando me di cuenta, a propsito de roch, de 0ue la separacin, laparticulari>acin de las atmsferas respiratorias es algo en lo 0ue no pensamos.5odramos dejar pasar una 'ida entera sin llegar a co#rar consciencia de ellas. El hechode 0ue una persona de la edad de roch, 0ue lle'a#a !a tantos a@os 'i'iendo ! ha#aandado a golpes sa#e ?ios con cuntas cosas, estu'iera indefenso de ese modo, produca

    estupefaccin. &ada encuentro representa#a para roch un peligro, !a 0ue no sa#asustraerse a =l. 5ara desem#ara>arse de ese peligro necesita#a 0ue hu#iera alguienesperndolo !a en algn otro sitio.

    roch coloca#a puntos de apo!o repartidos por diferentes lugares de la ciudad ! 0uepodan hallarse mu! alejados unos de otros. &uando llega#a a algn sitio Ia la casa deVe>a, por ejemplo, en la erdinandstrasseI, de inmediato se diriga al tel=fono ! llama#aa Ea a, 0ue aca#a#a desaludarlo: FK$e permite 0ue haga una llamadaLG, ! la persona a 0uien comunica#a dndese encontra#a en a0uel momento era otra distinta. )a persona a 0uien roch telefonea#aera siempre la persona 0ue lo esta#a esperando.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    32/246

    )a prisa 0ue roch lle'a#a siempre, cuando uno topa#a casualmente con =l por la calle,era su nica proteccin. )as primeras pala#ras 0ue roch deca Iaun0ue sustituan alsaludo tenan un tono amistosoI eran =stas: F)le'o prisaG. $o'a entonces los #ra>os Isus alas cortadasI como si 0uisiera echarse a 'olar, los agita#a unas cuantas 'eces, !luego los deja#a caer de nue'o, desalentado. En a0uellos momentos me produca pena !

    pensa#a: Uel po#re, 0u= lstima 0ue no pueda 'olar, Upor ello se 'e o#ligado a ir siemprecorriendo roch se encontra#a en una huida do#le: primero tena 0ue escapar de 0uieneslo rodearan en ese momento, pues !a ha#a alguien aguardndolo en otro lugarO ! luego,de camino, tena 0ue desem#ara>arse de 0uienes pudieran cru>arse con =l e intentarretenerlo. a#a al 'iento como si fuera un ala. 5areca 0ue marcha#a con rapide>,pero slo lo pareca. )a ca#e>a de pjaro ! la escla'ina producan, juntos, la imagen deun 'uelo impedido, un 'uelo 0ue, sin em#argo, no causa#a jams una impresin deindignidad o fealdad. e'ita#a asistir a a0uellas lecturasdesde 0ue se ha#a dedicado a sus propias o#ras, o acaso no ha#a podido soportar ms lo0ue en ellas ha#a de asfiBiante. i esto era as, entonces su encuentro con una o#ra comoLa boaI0ue se halla#a determinada por miedos apocalpticos afinesI tena 0ueha#erle resultado desagrada#le. odo esto, sin em#argo, son meras suposiciones, nopodr= determinar nunca los moti'os en los se #asa#an sus secretas animad'ersiones. al

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    33/246

    'e> lo 0ue roch intenta#a es0ui'ar era el 'iolento asedio a 0ue !o lo tena sometido, deigual manera 0ue intenta#a es0ui'ar cual0uier otro.

    )as primeras con'ersaciones 0ue tu'e con =l las ha#amos fijado hacia el medioda, en elcaf= $useum, aun0ue ni =l ni !o solamos comer nada en tales ocasiones. Eran charlas

    mu! animadas, en las 0ue tam#i=n =l participa#a. (lo ms tarde me fue llamando cada'e> ms la atencin su silencio/. 5ero a0uellas charlas no dura#an mucho, tal 'e> unahora. &uando la con'ersacin se ha#a 'uelto tan interesante 0ue uno la hu#ieraprolongado toda la 'ida, roch se le'anta#a de repente ! deca: Fengo 0ue ir a casa de ladoctora chaBlG. sta era su psicoanalista, roch lle'a#a a@os psicoanali>ndose. Pcomo organi>a#a las cosas de tal manera 0ue siempre nos encontr#amos inmediatamenteantes de su sesin de psicoanlisis, !o tena la sensacin de 0ue =l acuda a diario apsicoanali>arse. o en la ca#e>a, efectotanto ms fuerte cuanto ma!ores hu#ieran sido mi li#ertad ! mi fran0ue>a al ha#larle Icada frase 0ue sala de sus la#ios acrecenta#a mi mpetuI, ! cuanto ms sa#ias !penetrantes hu#ieran sido sus respuestas. am#i=n me senta ofendido por a0uel ridculoapellido, chaBl.

    a#a por =l.&asi no me atre'a a pensar 0ue roch tu'iera 0ue tenderse all en un sof ! decirle aa0uella se@ora cosas 0ue nadie ms ha#a odo ! 0ue tal 'e> =l mismo ni si0uiera escri#a.Es preciso ha#er conocido la seriedad, la dignidad ! la #elle>a con las 0ue roch sa#aestar sentado ! escuchar para comprender cun humillante pareca 0ue se tum#ase en undi'n a ha#lar ! no pudiera mirar IconsusojosI a nadie a la cara.

    ar,durante una con'ersacin seria ! espontnea, los terminifreudianos en su sentido pleno eincontro'erti#le. i tenemos en cuenta 0ue las lecturas filosficas de roch eran mu!eBtensas, a0uel hecho, por mu! desagrada#le 0ue me resultase, tena 0ue impresionarme,pues significa#a 0ue roch pona a reud al mismo ni'el 0ue a Nant Ipor 0uien sentauna gran 'eneracinI, pino>a ! 5latn.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    34/246

    ma para el 3 de enero de 1933. < finales de 193 !o le ha#a dejado a roch elmanuscrito de'ant se prene %uego, ! algunas semanas ms tarde, !a en enero, me pidi0ue fuera a 'isitarlo a la 2on>agagasse, donde 'i'a.

    IKRu= ha 0uerido usted decir con esoL

    stas fueron sus primeras pala#ras, mientras con un gesto 'ago se@ala#a hacia elmanuscrito de mi no'ela, 0ue se halla#a cerca de =l, encima de la mesa. an atnito medej su pregunta 0ue no supe 0u= responder. $e hu#iera esperado cual0uier otrapregunta, eBcepto a0u=lla. KRu= se poda 0uerer decir con una no'ela, 0u= 0ue se pudieraeBpresar con unas pocas frasesL al#uce= algo apenas inteligi#le. )o 0ue dije no de#i detener mucho sentido, pero, a fin de cuentas, algo tena 0ue contestar. e eBcus ! retir supregunta.

    Ii usted lo supiera no ha#ra escrito la no'ela. Ha sido una mala pregunta la ma.

    e dio cuenta de 0ue !o no dira nada claro ! conclu!ente, ! por ello intent circunscri#ir

    lentamente el asunto, eBclu!endo todo lo 0ue no pudiera ser considerado como intencinpropia de mi o#ra.

    Iin duda usted no 0uera escri#ir tan slo la historia de un loco, K'erdadL sa no puedeha#er sido su 'erdadera intencin. ampoco se propona usted simplemente presentar unpersonaje grotesco, a la manera de E. . , hasta el punto de 0ue no fuera posi#le separar lo uno de lo otro.

    I)o 0ue usted causa es miedo. KEs eso lo 0ue desea, causar miedoL

    I. odo lo 0ue se halla a nuestro alrededor nos atemori>a. Do ha! !a un lenguajecomn. Dadie comprende al otro. &reo 0ue nadie uierecomprender al otro. En su no'ela*uguenaume ha impresionado mucho el hecho de 0ue los seres humanos se halleninstalados dentro de sistemas de 'alores diferentes ! 0ue la comprensin no sea posi#leentre ellos. Huguenau es casi un personaje en el sentido 0ue esta pala#ra tiene para m. Es

    cierto 0ue eso no se manifiesta en el lenguaje de Huguenau. Huguenau contina teniendocon'ersaciones con otros. 5ero al final del li#ro ha! un documento Ila carta en 0ueHuguenau eBpone sus eBigencias a la 'iuda EschI 0ue est escrito en el lenguaje propiode =l: el lenguaje del mundo eBclusi'amente mercantil.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    35/246

    I5ero =sos !a no son seres humanos de carne ! hueso, sino 0ue se con'ierten en algoa#stracto. )os hom#res de carne ! hueso estn compuestos de muchas cosas. con personajes. )a primera no'ela fueDon uijote. KRu=piensa usted del personaje protagonista de esa no'elaL K)e parece acaso incre#le por serun personaje tan eBtremoL

    IEra otra =poca. Entonces, en a0uella =poca en la 0ue toda'a las no'elas de ca#allerastenan gran difusin, era un personaje cre#le. Ho! sa#emos ms cosas so#re el serhumano. Ha! una psicologa moderna, ! =sta dice so#re el hom#re cosas 0ue no podemospasar por alto sin ms ni ms. Es preciso 0ue la literatura est= a la altura de su =poca.&uando la literatura se encuentra retrasada respecto de su =poca se con'ierte en unaespecie de producto 0itsch! se halla al ser'icio de unas finalidades situadas ms alldela literatura ! 0ue, por tanto, son ilcitas.

    IEsto 'endra a significar 0ueDon uijote!a no nos dice nada. 5ara m no es slo laprimera no'ela, sino 0ue contina siendo la ms grande. En ella no echo de menos nada,ningn conocimiento moderno. 4ncluso osara decir lo siguiente: 0ue e&itaciertos erroresde la psicologa moderna. El autor no se propone reali>ar con ella una in'estigacin delser humano, no desea mostrar todo lo 0ue acaso se encuentre en el interior de unindi'iduo, sino 0ue crea ciertas unidades 0ue perfila ntidamente ! confronta entre s. ?ela interaccin de esas unidades #rota lo 0ue el autor tiene 0ue decir so#re el ser humano.

    I5ero actuando de ese modo no es posi#le decir muchas de las cosas 0ue ho! nos

    preocupan ! nos ago#ian.

    I&laro 0ue no. Do es posi#le tratar cosas 0ue entonces no eBistan. 5ero ho! podemosconce#ir personajes nue'os, ! 0uien sepa operar con ellos eBpresar tam#i=n las cosas0ue ho! nos preocupan.

    Iam#i=n en el arte tiene 0ue ha#er m=todos nue'os. En la era de reud ! de Co!ce notodo puede continuar igual 0ue siempre.

    Iam#i=n !o creo 0ue ho! la no'ela tiene 0ue ser istinta, pero no por0ue 'i'amos en laera de reud ! de Co!ce. )asustanciade la =poca es distinta, ! eso no se puede mostrar

    ms 0ue con personajes nue'os. &uanto ms diferentes sean, cuanto ms eBtremos sean,tanto ma!ores sern las tensiones 0ue se creen entre s. )o 0ue importa es la naturale>a deesas tensiones. Dos causan miedo, el miedo 0ue reconocemos como propio. Esastensiones sir'en para ejercitarseen ese miedo. En efecto, cuando reali>amos unaindagacin psicolgica, tam#i=n somos 'ctimas de ese miedo, ! lo 'erificamos. Entoncesse emplean medios nue'os, o 0ue al menos lo parecen, para li#rarnos de ese miedo.

    IEso no es posi#le. KRu= podra li#rarnos del miedoL al 'e> se lo pueda atenuar, eso estodo. )o 0ue usted ha hecho en su no'ela, ! tam#i=n en La boa, es incrementar el

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    36/246

    miedo. sted empuja al ser humano a 0ue cho0ue con su propia maldad, como si 0uisieracastigarlo por ser malo. = 0ue su intencin ms honda es for>arlo a 0ue se con'ierta.no piensa en un sermn cuaresmal. 5ero usted no nos amena>a con el infierno, usted lohace comparecer ante nosotros, lo hace comparecer en esta 'ida. Do lo hace comparecerde manera o#jeti'a, para 0ue lo perci#amos con detalle ! lo cono>camos realmente, sino

    de tal manera 0ue nos sintamos dentro del infierno ! nos cause miedo. 5ero Kes acaso latarea del escritor traer msmiedo al mundoL KEs ese un propsito digno del hom#reL

    Isted tiene un m=todo distinto de no'elar. P en la estructura de su*uguenaulo hadesarrollado coherentemente. sted contrapone sistemas de 'alores distintos, sistemas#uenos ! sistemas malos, ! lo hace de tal modo 0ue ha! diferencias entre ellos.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    37/246

    IDi pueden eBistir. En ese campo todo es 'ago e incierto. igue usted un caminoe0ui'ocado. Do podr hallar las le!es de la masa, puesto 0ue no eBisten. )stima deltiempo 0ue usted dedica a eso. Pa algunas 'eces me ha dicho 0ue considera esa tareacomo la aut=ntica tarea de su 'ida, 0ue est firmemente resuelto a dedicarle a@os,decenios, su 'ida entera, si fuera preciso. era una 'ida desperdiciada. Es preferi#le 0ue

    se dedi0ue a escri#ir sus dramas. sted es un escritor. Do puede dedicarse a una ciencia0ue no es tal ! jams lo ser.

    $s de una 'e> mantu'imos roch ! !o este dilogo 0ue tena por tema la in'estigacinacerca de la masa. roch, !a lo he dicho antes, trata#a siempre con delicade>a a suinterlocutor, como si al eBpresar opiniones demasiado terminantes pudiera lesionarlo enalgo. )o 0ue siempre le importa#a en primer lugar era el modo de ser del otro, lanaturale>a propia del otro, as como los presupuestos #ajo los cuales funciona#a. 5or ello,en realidad, con roch era raro mantener con'ersaciones en tono uro: le era imposi#lehumillar a nadie ! por eso e'ita#a tener demasiada ra>n.

    anto ms resalta#an las contadas ocasiones en 0ue el dilogo era agrio. roch eraimplaca#le en lo referente al nom#re del protagonista de mi no'ela. En el manuscrito 0uele ha#a dejado continua#a llamndose Nant. am#i=n el ttulo,'ant se prene %uego, locrispa#a, como si !o hu#iera 0uerido decir 0ue el %il+so%oNant ha#a sido una criaturafra, carente de sentimientos, ! ahora en este li#ro se la o#liga#a a incendiarse. roch,desde luego, no deca claramente nada de esto, pero s 0ue le pareca inadmisi#le lautili>acin de a0uel nom#re, por el 0ue =l senta una gran 'eneracin. 5or eso, !a laprimera o#ser'acin crtica 0ue me hi>o fue: Fiene usted 0ue cam#iarle el nom#reG, einsista en ello, sin a'enirse a ningn compromiso. &asi todas las 'eces 0ue nos 'eamosme pregunta#a: FKPa ha cam#iado el nom#reLG.

    Do le #asta#a con 0ue le eBplicase 0ue, desde el primer momento, tanto el nom#re del

    protagonista como el ttulo de la no'ela eran pro'isionales, ! 0ue, !a antes de conocerlo a=l, esta#a !o resuelto a cam#iar am#os en el caso de 0ue el manuscrito llegara apu#licarse. 5ero entonces =l deca, descontento: FK5or 0u= no hacerlo ahora mismoL Espreferi#le 0ue haga usted el cam#io !a en el manuscritoG. &ontra a0uellas pala#ras sentadentro de m cierta reluctancia, a0uellas pala#ras eran como una orden dictada poralguien al 0ue de ninguna manera le senta#a #ien impartir rdenes. a#a, #ien 0ue 'anamente,en con0uistar tam#i=n su simpata, ni en sue@os se me hu#iera pasado por la ca#e>a laidea de darle la ra>n en este tema slo por respeto. Po trata#a, por el contrario, decon'encerlo de 0ue era posi#le llegar a dimensiones enteramente nue'as, de 0ue eBistenrealidades so#re las 0ue, de manera sorprendente, nunca se ha#a pensado. roch parecapoco interesado ! casi siempre sonreaO con todo, me escucha#a. 5areca impacientarsecuando !o critica#a las concepciones de reud. En una ocasin intent= poner en claro la

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    38/246

    necesidad de distinguir entre pnico ! huida de la masa, pues el pnico es, ciertamente,una aut=ntica desintegracin de la masa, pero ha! asimismo Icomo se puede 'er #ien,por ejemplo, en las manadas de animalesI masas en fuga 0ue no se desintegran, sino0ue permanecen unidas ! a las 0ue el propio sentimiento de masa #eneficia en la huida.FK&mo sa#e usted esoLG, dijo entonces, FKes 0ue ha sido !a una gacela dentro de una

    manada en fugaLG.5ronto me percat=, sin em#argo, de 0ue ha#a algo 0ue siempre impresiona#a a roch, !era la pala#rasmbolo. &uando !o utili>a#a la eBpresinsmbolo e masa, =l agu>a#a losodos ! haca 0ue le eBplicase con detalle 0u= entenda !o por a0uello. 5or entonces ha#aestado !o refleBionando so#re el 'nculo eBistente entre fuego ! masa. l recorda#a, igual0ue cual0uier otro ha#itante de Viena, el 18 de julio de 197, de modo 0ue medit so#remis pala#ras ! 'ol'i a ellas en 'arias ocasiones. 5ero lo 0ue 'erdaderamente le gusta#aera lo 0ue !o eBplica#a so#re el mar ! las gotas de agua aisladas. )e cont= 0ue si !ohu#iera tenido unas gotas en mi mano, ha#ra sentido por ellas algo parecido a lacompasin, pues se halla#an separadas del gran conjunto al 0ue pertenecan. odo lo 0uese asemeja#a a los sentimientos religiosos I! en este caso so#re todo el 'oca#locompasi+n, 0ue ha#a empleado al referirme al aislamiento de las gotasI ejercaatraccin so#re =l, ! se ha#itu a 'er en mi pro!ecto de estudiar la masa un pro!ectoreligioso ! a ha#lar de =l en ese sentido. < m esto me pareca una reduccin de mispropsitos ! me opona, pero al final dej= de discutir con =l so#re este tema.

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    39/246

    El director de or0uesta

    $antena firmemente apretados los la#ios para 0ue ningn elogio se escapase de ellos. )o0ue ms aprecia#a era la eBactitud del aprendi>aje memorstico. $u! jo'en, 'i'iendo enun am#iente de estreche>, se enfrent con teBtos difciles ! fue haci=ndolos su!os tro>o atro>o, en los escasos momentos 0ue le deja#a li#res el tra#ajo con el 0ue se gana#a elsustento. $ientras haca msica como 'iolinista de caf= en locales nocturnos, cuando eraun muchacho de 0uince a@os, plido ! con sue@o atrasado, tena en el atril, entre laspartituras, a pino>a, ! en los #re'simos inter'alos de descanso se i#a aprendiendo dememoria su8ticafrase tras frase. )o 0ue aprenda no guarda#a ninguna relacin con lo0ue esta#a haciendoO se halla#a all, sin mediacin alguna, como un pelda@o del aprender.&osas como =sta ha! muchas en su 'ida. Dinguna de ellas tena una relacin efecti'a,interna, con otra, si eBceptuamos el esfuer>o 0ue todas ellas le costa#an. )a 'oluntad fuelo 0ue pre'aleci siempre. Era una 'oluntad in0ue#ranta#le, 0ue tena necesidad de cosasnue'as en 0ue ejercitarse ! 0ue fue encontrando en el transcurso de una larga 'ida.4ncluso en la 'eje> su 'oluntad era lo decisi'o. )a 'oluntad era su apetito, un apetitoinsacia#le 0ue, merced a su constante ocupacin con la msica, se ha#a con'ertido en unapetito rtmico.

    El afn de aprender, gracias al cual ascendi siendo jo'en, se mantu'o igual ms tarde, entodas las situaciones de su 'ida. 5odra decirse 0ue, cuando !a tena una profesin,conser' a0uel afn de aprender como una 'ocacin. < pesar de todas las dificultades,pronto se con'irti en director de or0uesta. Do se dio por contento, sin em#argo, con lo0ue !a ha#a conseguido. al 'e> esto no le #asta#a, ! tal 'e> por ello no lleg a sernunca un director de or0uesta 'erdaderamente grande. iempre anda#a #uscando cosas0ue fueran i%erentes, pues esas an tena 0ue aprenderlas. El perodo en 0ue la msica sereno', ! para reno'arse se rami%ic+de manera inaudita, le 'ino como anillo al dedo.

    &ada escuela musical, con tal 0ue fuera nue'a, le plantea#a tareas. P para lo 0ue =l tenatalento ! lo 0ue desea#a ms 0ue nada era resol'er tareas nue'as. Dinguna tarea, sinem#argo, ni si0uiera la ms grande, poda serlo para =l hasta el punto de eclipsar a lasdems. "e0uisa#a para s una tarea, se entrega#a encarni>adamente a ella, ninguna leresulta#a demasiado difcil. 5ero adems de =sta, se reser'a#a tam#i=n todas las 0ue lepareciesen nue'as ! distintas, ! asimismo todas las 0ue en el futuro pudieran aparecer.?os cosas le importa#an: por un lado, aprender cosas nue'as, de las 0ue se apropia#antegramente (en la medida en 0ue es posi#le hacerlo sin eBcluir completamente otrascosas/, pero tam#i=n I! esto era lo ms importanteI imponerlas, lo 0ue e0ui'ala aimplantarlas con la mBima perfeccin posi#le ante un p#lico 0ue no tena ningunaprctica en ellas, ante un p#lico 0ue las considera#a nue'as e irreconoci#les, inslitas !

    repulsi'as !, al parecer, feas. Esto era para =l una cuestin de poder, 0ue tena dos caras:someter a los msicos, a los 0ue coacciona#a para ejecutar a0uellas cosas nue'as, !, no#ien tena a los msicos en el pu@o, someter al p#lico, so#re todo cuando =ste eraespecialmente reacio.

    u peculiaridad Isu li#ertad, podra tam#i=n decirseI consista en esto: en imponer supoder mediante cosas siempre distintas, mediante cosas siempre nue'as. 5ero =l no seaferra#a a ninguna corriente concreta, sino 0ue se dedica#a a cual0uiera 0ue le ofreciera

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    40/246

    una tarea dificultosa. l era entonces el primero en presentar al p#lico, antes 0ue ningnotro, esto o a0uello enteramente desacostum#radoO podra decirse: =l era su descu#ridor.e preocupa#a de 0ue esos descu#rimientos se acumulasen, de 0ue hu#iera cada 'e> ms! ms. u apetito aumenta#a con el nmero ! di'ersidad de los descu#rimientos, por esoa 'eces la msica no le #asta#a ! eBperimenta#a un gran placer en ampliar el m#ito de

    su poder, en a#arcar, por ejemplo, el drama. 5ensa#a entonces en organi>ar festi'ales 0ueestu'ieran dedicados tanto a un drama nue'o como a msica nue'a. se fue el momentode su 'ida en 0ue nos conocimos.

    Hermann cherchen anda#a siempre #uscando cosas nue&as. &uando llega#a a unaciudad en la 0ue i#a a dirigir por 'e> primera, agu>a#a las orejas para enterarse de 0ui=nhablabala gente. &onoca el acento de lo chocante, de lo inesperado 0ue ha#a en unnom#re propio, ! trata#a de ponerse en contacto con 0uien lo lle'a#a. ola citar a laspersonas a la hora de los ensa!os con la or0uesta, ! organi>a#a las cosas de tal manera0ue, cuando reci#a a un Fnue'oG, siempre se halla#a en plena acti'idad. para otrae i#a co#rando por eso mismo ms ! ms importancia.

    5ero si entre los intermediarios ha#a alguna persona de seBo femenino 0ue encandilaseal director de or0uesta, no pasa#a mucho tiempo cuando !a acuda con su s=0uito, al

    aca#ar de ensa!ar, al caf= $useum !, en silencio, toma#a declaracin al candidato. )oo#liga#a a ha#lar de lo ms importante para =l, por lo general de alguna composicinmusical, en mi caso de un drama. 5ero se guarda#a mu! #ien de decir una sola pala#raso#re lo odo. En una ocasin como =sa lo primero 0ue llama#a la atencin eran susla#ios finos, apretados con firme>a. e hu#iera podido dudar de 0ue estu'ieseescuchando, tan pocas eran las pala#ras 0ue de su #oca salan. u rostro esta#a liso,controlado. Di un gesto 0ue traicionase un pro o un contra. )le'a#a mu! erguida !derecha la ca#e>a, so#re un cuello algo regordete ! unos hom#ros rgidos. &uanto ms

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    41/246

    efecti'o era su silencio ms ha#la#a el otro, 0uien, antes de darse cuenta, se 'ea impelidoa representar el papel del suplicante ante un potentado 0ue se reser'a#a su decisin elma!or tiempo posi#le, acaso para siempre.

    Hermann no era, sin em#argo, un hom#re taciturno. &uando uno lo conoca mejor, se

    0ueda#a asom#rado de lo mucho 0ue ha#la#a ! de lo rpido 0ue lo haca. 5ero, en lofundamental, eran autoelogios, cantos de 'ictoria podra decirse si no hu#ieran tenido untono tan incoloro ! montono. Ha#a tam#i=n momentos en 0ue, de repente, esta#leca'nculos ar#itrarios entre cosas 0ue aca#a#a de pillar al 'uelo por puro a>ar. )as!uBtapona como si estu'iera autori>ado ! resuelto a dar fuer>a de le! a sus pala#ras.FHacia el a@o 1166 antes de &risto hu#o en la humanidad una eBplosinG. Ruera deciruna eBplosin de energa artstica, conceda mucha importancia a la pala#ra explosi+n.no ha#a estado con =l en un museo, ! =l ha#a pasado 'elo>mente, como sola hacersiempre, junto a o#jetos de la ms 'ariada procedencia: o#jetos cretenses, hititas, sirios,#a#ilnicos. Entre las eti0uetas 0ue se@ala#an los a@os le ha#a llamado la atencin dos otres 'eces la cifra 1166 antes de &risto. &omo era una ca#e>a 'oluntariosa ! dedecisiones rpidas, pronto tena en la mano el resultado. FHacia el a@o 1166 antes de&risto hu#o en la humanidad una eBplosinG.

    Era silencioso, implaca#le en su silencio, cuando ha#a ante =l alguien a 0uien pretendadescu#rir o patrocinar. 5ara =l era una cuestin 'ital no dejar escapar ningn elogio en esecaso. e mantena entonces con los la#ios apretados, ! tanto se ha#a acostum#rado aescatimar cada pala#ra !, so#re todo, los elogios, 0ue la eBpresin de su rostro esta#a, dehecho, determinada por ello.

    ue H. el 0ue me en'i con una carta a

  • 7/24/2019 El Juego de Ojos

    42/246

    pretensiones artsticas ! florecida en escultora. al 'e> la 'io tam#i=n en el taller en el0ue tra#aja#a, aun0ue es poco pro#a#le. 5ero con toda seguridad la 'io en la casa*solna! con moti'o de una in'itacin. )a madre de como una humillacin.?e su rostro ha#a desaparecido, en esas despedidas, toda huella de una sonrisa. EntoncesH. pareca un hom#re sin 'ida, serio. . &omo director deor0uesta 0ue era, esta#a ha#ituado, claro est, a operar tam#i=n con la espalda, pero no sepuede afirmar 0ue H. dispusiera de una gran ri0ue>a de mo'imientos de espalda. Vistopor detrs pareca tan rgido como 'isto de frente. Do dispona de un juego de gestos parasu rostro. "esolucin, altanera, juicio, frialdad: eso era todo lo 0ue =l desea#a mostrar.

    u medio ms seguro de lograr la sumisin d