el inglés en el mundo

12
REALIZADO POR:ANDRÉS, BRUNO Y OLIVER PAÍSES DE HABLA INGLESA

Upload: ies-hipolito-ruiz-lopez

Post on 05-Aug-2015

180 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REALIZADO POR:ANDRÉS, BRUNO Y OLIVER

PAÍSES DE HABLA

INGLESA

EL INGLÉS EN LA ACTUALIDADEn la actualidad el inglés es uno de los idiomas más extendidos del mundo junto con el español, esto es debido a los antiguos colonos ingleses que en sus campañas por todo el mundo y es esencial saber inglés para salir al extranjero a vivir o en busca de trabajo.También se nota la importancia del inglés en nuestro país ya que la mayoría de canciones son en inglés, el deporte más practicado es el fútbol (creado en Inglaterra) y tomamos algunas fiestas del calendario inglés como Halloween y Acción de gracias.Cada hay más gente interesada en aprender inglés, para lo que se ha fundado un gran número de academias y escuelas que enseñan inglés a sus alumnos españoles.

LA COLONIZACIÓN Ante la necesidad de encontrar nuevos mercados en una época de descubrimientos y conquistas, los ingleses se volvieron expertos navegantes, corsarios y contrabandistas impulsados por la reina Isabel I que apoyaba la empresa colonial.La etapa de máximo esplendor del imperio británico fue a finales del siglo XIX cuando tenían más de 33 millones de kilómetros cuadrados y 450 millones de habitantes.A partir de esta fecha, se produjo un proceso de descolonización por el cual las colonias se independizaron de Gran Bretaña, aún así, muchas siguen manteniendo las tradiciones, idioma y culturas británicos.En las siguientes diapositivas vamos a hablar de las más importantes.

Mapa mundi

E.E.U.U.13 colonias en el este de E.E.U.U. pertenecían a Inglaterra desde el S XVII cuando fue colonizada y repoblada por colonos ingleses y sobretodo campesinos irlandeses que iban hacia el nuevo mundo en busca de tierras para cultivar sus productos.Inglaterra sometía a la población estadounidense a unos altos impuestos sobre varios productos

Y sobre las importaciones, lo que desembocó en el motín del té en el cual declararon su intención de no obedecer a ninguna de las leyes inglesas.Tres años más tarde, el 4 de julio de 1776 delegados de las trece colonias que había se reunieron en Filadelfia y redactaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América cuyo preámbulo fue escrito por Thomas Jefferson.Esto provocó una guerra llamada la guerra de independencia que se decidió a favor del bando estadounidense en la batalla de Yorktown.El nuevo estado redactó la primera constitución escrita de la historia y nombró a George Washington como primer presidente.

CANADÁCanadá es un ejemplo especial de colonia ya que era colonia inglesa y francesa a la vez, este hecho explica porque en la actualidad este es un país bilingüe.Canadá se convirtió en una colonia inglesa en 1764, bajo el gobierno británico la población creció rápidamente. Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, y terminada la contienda, miles de leales a la corona se refugiaron en Canadá. El deseo de muchos ciudadanos de los Estados Unidos de expulsar de América a los ingleses y el resentimiento que sentían los leales contra la nueva nación de los Estados Unidos por su expulsión del suelo de las antiguas Trece Colonias amenazaban con una guerra que estuvo a punto de producirse en 1794 que finalmente se inició en 1812 y terminó en 1814 con la firma del Tratado de Gante en el 24 de diciembre de 1814.La Guerra de Sucesión de los Estados Unidos (1861-1865) parecía amenazar la supervivencia de la Norteamérica Británica, pues se creía que un Norte victorioso se vengaría del apoyo británico al Sur invadiendo las colonias británicas. Eso, unido a motivos económicos, provocó una serie de reuniones entre políticos provinciales en Charlottetown y Quebec en 1864, en el curso de los cuales se decidió crear la Confederación Canadiense que se hizo realidad en 1867 con el Acta de la Norteamérica británica.Con esto, Canadá se consolidó como un dominio de la corona inglesa.La completa independencia de Canadá se consiguió con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914.

SUDÁFRICALos primeros en llegar a esta región fueron los portugueses, quienes andaban en la búsqueda de una ruta marítima a la India y a Asia, que reemplazara la costosa y larga ruta terrestre a través del Asia centralLos portugueses tuvieron poca competencia en estas rutas hasta el siglo XVI, cuando los ingleses y los holandeses comenzaron a penetrar estas regiones.A finales del siglo XVIII los británicos optaron por tomar posesión del Cabo hasta entonces en posesión de los holandeses, para evitar que Francia lo invadiera.Las costumbres e ideas de los Boers no habían sufrido cambios por muchos años, pero con la llegada de los británicos, la situación cambió radicalmente, al enfrentarse dos culturas y al haber dos grupos que hablaban diferente idioma. El resultado de esto fue que los británicos paulatinamente fueron poblando las ciudades dominando la política, el comercio, las finanzas, la minería y la industria, mientras que los Boers, con muy inferior educación, fueron relegados a la agricultura y ganadería.El descubimiento de los yacimientos de oro y diamantes y la rivalidad entre británicos y Boers traería consecuencias funestas para los africanos.El resentimiento de los Boers se transformó en una rebelión en el Transvaal y la primera guerra Anglo-Bóer, conocida como Guerra de la Independencia por los Afrikaaners, estalló en 1880. Fue una guerra muy corta con la victoria decisiva de los Boers en Majuha Hill a principios de 1881. La república ganó su independencia bajo el nombre de República de Sudáfrica, siendo elegido como primer presidente Paul Kruger.

James Cook

• James Cook FRS RN (Middlesbrough, North Yorkshire, 27 de octubre de 1728-Hawái, 14 de febrero de 1779) fue un navegante, explorador y cartógrafo británico.

Realizó tres viajes por el océano Pacífico, durante los cuales se describieron con precisión grandes áreas, y muchas islas y costas fueron documentadas por primera vez en mapas europeos.

Sus mayores logros fueron el reclamo para el Reino de Gran Bretaña de la costa este de Australia, descubierta por los españoles en el siglo XVI; las islas Hawái, descubiertas por el español Álvaro de Saavedra en 1527 y la circunnavegación y cartografía de Terranova y Nueva Zelanda.

AUSTRALIAEn 1770, la expedición del Endeavour bajo el comando del teniente de la Marina Real Británica James Cook navegó y cartografió la costa oriental de Australia, desembarcando en el continente por primera vez en Botany Bay el 29 de abril de aquel año. Cook se dirigió luego hacia el norte y, antes de marcharse, desembarcó en la isla Possession, en el estrecho de Torres, el 22 de agosto de 1770. Allí reclamó formalmente la costa este de Australia para el Reino de Gran Bretaña y la llamó Nueva Gales del Sur. Dado que los descubrimientos de Cook hicieron posible el primer asentamiento europeo en el continente, es a menudo popularmente concebido como el descubridor de la tierra austral, aunque el verdadero descubrimiento haya ocurrido más de 160 años antes del viaje de Cook. El 1 de enero de 1901, la federación de las colonias pudo realizarse después de una década de planeamiento y votaciones, naciendo así la Mancomunidad de Australia como un dominio del Imperio Británico.El Estatuto de Westminster de 1931 abolió la mayor parte de las conexiones constitucionales entre Australia y el Reino Unido, pero la primera no lo aceptó hasta 1942 por medio del Acta de Adopción del Estatuto de Westminster. El impacto de la derrota británica en Asia en 1942 y la amenaza de una invasión japonesa causaron que Estados Unidos se convirtiera en el nuevo aliado y protector de la mancomunidad.

NUEVA ZELANDAEl teniente James Cook, a bordo del Endeavour hizo un reconocimiento, midiendo e inspeccionando las costas de ambas islas en 1769 y 1770.Nueva Zelanda se convirtió en colonia británica en 1840, como consecuencia de la firma del Tratado de Waitangi entre la Corona y los jefes maoríes. Los británicos estaban motivados por el deseo de anticiparse a posibles asentamientos de otros europeos, ya que ese mismo año Francia empezaba a establecerse en la Península de Banks (centro-este de la Isla Sur de Nueva Zelanda), y para terminar con los desórdenes provocados por balleneros y comerciantes, especialmente británicos. Por su parte los jefes maoríes, aceptaron firmar este tratado por las promesas de protección de sus posesiones (que fueron parcialmente cumplidas) y por la promesa de proteger a su gente de los ataques de otros maoríes, que habían sido provistos de mosquetes por algunos comerciantes.En un principio, Nueva Zelanda estaba administrada como una parte de la colonia australiana de Nueva Gales del Sur, hasta que se convirtió en una colonia separada en 1841.Se le concedió su autonomía en 1852, bajo la Constitución de Nueva Zelandia por el Parlamento del Reino Unido, con una Asamblea General, que consistía de un Consejo Legislativo y la elección de una Cámara de Representantes. En 1867, los maoríes ganaron el derecho de tener una cantidad reservada de escaños en el Parlamento.

IRLANDAIrlanda no es considerada una colonia británica.Los habitantes originarios de Irlanda eran cazadores y recolectores durante el período Mesolítico y usaban herramientas de piedra.Los primeros celtas llegaron alrededor de 1600 a. C.San Patricio (384-461), un arzobispo y misionero venido de Escocia, llegó a Irlanda para convertir a los habitantes al cristianismo. Pudo realizar importantes conversiones dentro de las familias reales y, a través de las escuelas monacales, introdujo la palabra escrita (en latín). A la muerte de San Patricio, la élite irlandesa ya era letrada y registraba su historia por escrito. Irlanda se transformó casi exclusivamente en cristiana y en centro de erudición y cultura, pero la mayor parte de este legado fue destruido durante las incursiones vikingas de los siglos IX y X.(de aquí viene el otro idioma hablado en Irlanda, el irlandés.En 1169, Ricardo de Clare (mejor conocido como strongbow) junto a Dermot McMurrough y un grupo de cambro-normandos que venían de Gales e Inglaterra, llegaron cerca de Waterford y se asentaron a la fuerza.En 1534, Enrique VIII de Inglaterra rehusó reconocer la autoridad del Papa y persuadió al parlamento inglés a reconocerlo a él como cabeza de la Iglesia de Inglaterra.Trató de imponer una política similar en Irlanda y en 1536 se difundieron bandos prohibiendo apelar a Roma o hacer pagos al Papa.Desde el 1 de enero de 1801 y hasta el 6 de diciembre de 1922, Irlanda como unidad perteneció al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.

PAÍSES DE HABLA INGLESAAntigua y BarbudaAustraliaBahamasBarbadosBeliceBotsuanaCamerúnCanadáDominicaEstados UnidosFilipinasFiyiGambiaGhanaGranadaGuayanaIndia

IrlandaIslas MarshallIslas SalomónJamaicaKeniaKiribatiLesotoLiberiaMalasiaMalauiMaltaMauricioMicronesiaNauruNigeriaNueva ZelandaPakistán

PalaosPapúa Nueva GuineaReino UnidoRuandaSamoaSan Cristóbal y NievesSan Vicente y las GranadinasSanta LucíaSheychellesSierra LeonaSingapurSuazilandiaSudáfricaSudánSudán del SurTanzania

TongaTrinidad y TobagoTuvaluUgandaVanuatuZambiaZimbabue