el impostor inverosimil tom castro

Upload: mdanielm

Post on 16-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 20/05/12 El impostor inverosmil Tom Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

    1/6es.wikipedia.org/wiki/El_impostor_inverosmil_Tom_Castro

    El impostor inverosmil Tom Castro

    Arthur Orton (Tom Castro) c. 1872

    Autor Jorge Luis Borges

    Gnero cuento

    Edicin original en Espaol

    Ttulo original Historia universal de la infamia:

    El impostor inverosmil Tom

    Castro

    Publicado en Crtica: Revista Multicolor de los

    Sbados

    Pas Argentina

    Fecha de

    publicacin

    1933

    Historia universal de la infamia

    El espantoso

    redentor Lazarus

    Morell

    El impostor

    inverosmil Tom

    Castro

    La viuda Ching,

    pirata

    El impostor inverosmil Tom CastroDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    El impostor inverosmil Tom Castro es un cuento deJorge Luis Borges recogido en su libro Historia universalde la infamia (1935). Casi cada cuento en este libro seenfoca en los temas del reconocimiento y de la muerte. Enel prlogo de la edicin de 1954, Borges mismo describeel libro como el irresponsable juego de un tmido, que nose anim a escribir cuentos y se distrajo en falsear y

    tergiversar ajenas historias.1 En El impostor inverosmilTom Castro, la construccin socio-poltica del cuento sebasa en la falta de reconocimiento del epnimo personaje

    principal.2

    Contenido

    1 Historia de la publicacin

    2 Fuentes

    2.1 La Enciclopedia

    2.2 Precursores e influencias3 Trama

    4 Personajes principales

    5 Temas

    5.1 El narrador

    5.2 La descripcin

    5.3 El destino5.4 El impostor5.5 El simulacro de la realidad

    5.6 El viaje6 Referencias

    7 Bibliografa

    Historia de la publicacin

    La primera aparicin del cuento fue como Historiauniversal de la infamia: El impostor inverosmil Tom Castro en Crtica: Revista Multicolor de los Sbados 1.8

    (30 de septiembre de 1933), p. 1.3 Luego fue publicado en la coleccin Historia universal de la infamia (Tor,

    1935) como El impostor inverosmil Tom Castro.4

    Fuentes

  • 20/05/12 El impostor inverosmil Tom Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

    2/6es.wikipedia.org/wiki/El_impostor_inverosmil_Tom_Castro

    Roger Tichborne (a la izquierda) y

    Arthur Orton (Tom Castro)

    La Enciclopedia

    Continuando la tendencia de Borges de mezclar la ficcin con la verdad, la historia de El impostor inverosmil TomCastro viene de la undcima edicin de la Enciclopedia Britannica, lo que est indicado en el ndice de las

    fuentes publicado en Historia universal de la infamia.5 Segn Daniel Balderston, ms especficamente la fuentees el artculo escrito para esa enciclopedia por Thomas Seccombe, profesor de historia en la Universidad de

    Londres, sobre el caso Tichborne.6 Entonces, anota Sergio Waisman, El impostor inverosmil Tom Castro, comootro cuento famoso de Borges Tln, Uqbar, Orbis Tertius, utiliza la enciclopedia como punto de partida para

    crear una nueva historia.7 Sin embargo, Annick Louis tambin observa que en s, el cuento no tiene ningna alusin

    a una fuente, pero las fechas que nos da Borges estn tan precisas que contribuyen a una apariencia verdica.8

    Precursores e influencias

    Con referencia a los precursores de este libro, el crtico Timothy Weiss identifica Las mil y una noches como unelemento que inspir a Historia universal de la infamia, a travs de los temas de lo raro, la infamia y lo fantstico

    tanto como el azar, el destino y la coincidencia.9 Adems, Daniel Balderston indica a Robert Louis Stevenson

    como una influencia de este cuento en cuanto al tratamiento de la luz y las caricaturas intensificadas10 y EnriqueAnderson Imbert nota la influencia de G. K. Chesterton por el hecho de que ya haba narrado irnicamente la

    impostura del actor Wilks que se hace pasar por el profesor Worms.11 Borges mismo, en el prlogo a la primeraedicin, nos dice que los cuentos de este libro derivan, creo, de mis relecturas de Stevenson y de Chesterton y

    aun de los primeros films de von Sternberg y tal vez de cierta biografa de Evaristo Carriego.12

    Trama

    El cuento se centra en el personaje de Arthur Orton, quin naci enWapping y creci en Inglaterra. Despus de una infancia difcil, Ortondecide huir al mar y en Valparaso cambia su nombre a Tom Castro. EnSdney, Australia, conoce a Bogel, un negro sirviente, y se hacen amigos.Un da, ambos leen en el diario local sobre el naufragio del nave Mermaiden el Atlntico y el pasajero Roger Charles Tichborne, quien supuestamentese hundi con el barco. La madre de Tichborne, Lady Tichborne, no quierecreer en la muerte de su hijo entonces publica avisos en los peridicos parabuscarle. Despus de leer eso, Bogel tiene la idea de que Tom Castropretende ser Tichborne, aunque los dos no tienen nada en comn, ni en laapariencia fsica, ni en la educacin. No obstante, Bogel no quiere queCastro imita a Tichborne, sino piensa que sera ms creble si el pretendienteno trata de parecer a Tichborne. Castro escribe a Lady Tichborne y da la prueba de su identidad con un episodiode su niez. Aunque es ficticio, Lady Tichborne lee la carta hasta que encuentra los recuerdos y cree que su nioest vivo. Bogel y Castro se presentan a Ladu Tichborne y ella reconoce a su hijo. Poco despus, Lady Tichborne

    muere y los parientes entablan querella contra Arthur Orton por usurpacin de estado civil.13 Algunos creen quel es Tichborne, otros no. El tribunal condena Orton a catorce aos de trabajo forzado. Antes de que Orton fuecondenado, Bogel muere en una colisin con un carruaje y cumple la muerte que predijo aos antes. Orton,despus de salir del crcel, pronuncia conferencias, a veces diciendo que fue inocente, a veces diciendo lo opuesto.Muere en el ao 1898.

    Personajes principales

  • 20/05/12 El impostor inverosmil Tom Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

    3/6es.wikipedia.org/wiki/El_impostor_inverosmil_Tom_Castro

    Arthur Orton, alias Tom Castro, alias Roger Tichborne

    Ebenezer BogleRoger Charles Tichborne

    Lady Tichborne

    Temas

    El narrador

    Al principio, el cuento tiene un narrador de primera persona presente que empieza de hablar de Tom Castro sintratar de esconderse y, en palabras del crtico Thomas Lyon, admite francamente que lo que est a punto de decir

    puede ser mera fantasa o diversin imaginativa.14 O en palabras de Borges mismo: Ese le doy...y es justo que loasuma otra vez, ahora que retorna a estas tierras- siquiera en calidad de mero fantasma y de pasatiempo del

    sbado.15 Aqu, el lector se puede confundir, porque podra pensar que est leyendo una historia verdadera.14

    A lo largo de la historia, el narrador est personalmente presente y de vez en cuando aparece para comentar unanota de pie, por ejemplo despus de a primera frase. Sin embargo Lyon afirma que al final del cuento, el narradorde primera persona se ha esfumado en la anonimia y de esta manera permite que los eventos se desarrollan por si

    mismo, sin las intervenciones directas del narrador.16

    La descripcin

    Segn Louis, las descripciones de los personajes en Historia universal de la infamia (entre otros, Tom Castro)se caracterizan a travs de algunos rasgos rpidos; entonces, lo que define a los personajes son las acciones en vez

    de la representacin fsica o psicolgica. Por eso, hay una negacin del realismo y de la narracin psicolgica.17

    El destino

    En cuanto al tema del destino en El impostor inverosmil Tom Castro, la relacin de Lady Tichborne con TomCastro muestra la construccin poltico o social que trata de vincular la existencia individual con su propio destino;en este caso la construccin se basa en el momento en que Lady Tichborne ve a su hijo en la cara de Castro y

    entonces empieza los pasos del destino de Castro.2

    El impostor

    Segn Bernal Herrera, la narracin del cuento muestra lo arbitrario de los signos lingusticos, es decir muestra suaspecto impostor. Un ejemplo, entre otros, es el nombre de nacimiento de Tom Castro que es Arthur Ortonpero en el cuento el nombre 'falso' desplaza al 'verdadero'. Adems, el nombre falso est incluido en el ttulo

    del libro y el verdadero est conocido dentro del cuento.18

    Adicionalmente, el ttulo del cuento seala la naturaleza oxmornica de la historia: por lo general, un impostor tratade asumir la apariencia y rasgos generales del individual que quiere impersonar, pero Tom Castro es el impostor

    inverosmil porque no tratar de hacer eso.19

    Tom Castro representa a un juego fantasmal a travs de su nombre porque en realidad hay dos: en la partida debautismo figura Orton, mientras que el relator prefiere por lo general el nombre con el cual el hroe aparece ms

  • 20/05/12 El impostor inverosmil Tom Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

    4/6es.wikipedia.org/wiki/El_impostor_inverosmil_Tom_Castro

    tarde. A esto hay que agregar que Tom Castro pretende fraudulentamente Ilevar otro nombre: el de un muerto.20

    El simulacro de la realidad

    El hecho de que Tom Castro no trata ni de parecer como Tichborne, ni de hablar como l, seala que esassemejanzas entre la realidad y la invencin podran provocar sospechas porque el fantasma de lo idntico estara

    enturbiando siempre la copia.21 Sin embargo, tambin lo podemos ver del inverso. En palabras del autor y crtico

    Toms Eloy Martnez: la imposibilidad del parecido no es ledo como lo que es,21 es decir, un simulacro, sinocomo el reducimiento del paso de tiempo.

    El viaje

    Marta Gallo identifica la bsqueda como uno de los componentes fundamentales de muchos cuentos de Borges.En El impostor inverosmil Tom Castro, el viaje representa la bsqueda de Tom Castro. Ms especficamente,el viaje en este cuento es una huida: Arthur Orton comienza su aventura huyendo al mar para romper con la

    autoridad de sus padres.22 Sin embargo, aqu no hay el objeto bscado tradicional, cmo en el Quijote, sino la

    calificacin del objeto bscado en este cuento es algo negativo porque representa al rechazo (en la huida).22

    Referencias

    1. Citado en Alvarado Tenorio, 1994, p. 223.

    2. a b Jenckes, 2007, p. 783. 1933 (http://www.borges.pitt.edu/1933) . Borges Center. Consultado el 30 de noviembre de 2011.4. 1935 (http://www.borges.pitt.edu/1935) . Borges Center. Consultado el 30 de noviembre de 2011.5. Borges, 1997a, p. 1336. Balderston, 2001, cap. 37. Waisman, 2000, p. 8998. Louis, 1997, p. 1459. Weiss, 2004, p. 93

    10. Bell-Villada, 1986, p. 55411. Anderson Imbert, 1973, p. 47512. Borges, 1997a, p. 713. Borges, 1997b, p. 37

    14. a b Lyon, 1971, p. 6115. Borges, 1997b, p. 3116. Lyon, 1971, p. 6217. Louis, 1997, p. 14418. Herrera, 1997, p. 6419. Menton, 1982, p. 415-41620. Pollman, 1979, pp. 466-467

    21. a b Eloy Martnez, 2005, p. 43

    22. a b Gallo, 1985, p. 198

    Bibliografa

    Alvarado Tenorio, Harold (enero-abril de 1994). Borges y la modernidad(http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actualinvestigacion/article/viewArticle/2357) . Actual (28):

  • 20/05/12 El impostor inverosmil Tom Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

    5/6es.wikipedia.org/wiki/El_impostor_inverosmil_Tom_Castro

    pp. 219-232. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actualinvestigacion/article/viewArticle/2357.

    Anderson Imbert, Enrique (1973). Chesterton en Borges (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

    codigo=898515) . Anales de literatura hispanoamericana (1-2): pp. 469-494.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=898515.

    Balderston, Daniel (2001). El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges

    (http://www.borges.pitt.edu/bsol/db0.php) . J. L. Borges Center for Studies & Documentation.

    http://www.borges.pitt.edu/bsol/db0.php.Bell-Villada, Gene H. (septiembre de 1986). Book Review: El precursor velado: R. L. Stevenson en la

    obra de Borges by Daniel Balderston (http://www.jstor.org/pss/342751) . Hispania 69 (3): pp. 553-554.

    http://www.jstor.org/pss/342751.Borges, Jorge Luis (1997a) [1935]. Historia universal de la infamia. Madrid: Alianza. ISBN 978-8420633145.

    Borges, Jorge Luis (1997b) [1935]. El impostor inverosmil Tom Castro. Historia universal de la

    infamia. Madrid: Alianza. pp. 31-40. ISBN 978-8420633145.

    Eloy Martnez, Toms (julio de 2005). Ficciones Verdaderas(http://www.letraslibres.com/revista/convivio/ficciones-verdaderas) . Letras Libres (46): pp. 42-47.

    http://www.letraslibres.com/revista/convivio/ficciones-verdaderas.

    Gallo, Marta (enero-junio de 1985). Semiosis y smbolo en la bsqueda como funcin narrativa en loscuentos de Borges (http://revista-

    iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/4000/4168) . Revista

    Iberoamericana 60 (130-131): pp. 197-207. http://revista-

    iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/4000/4168.Herrera, Bernal (1997). Arlt, Borges y Ca: Narrativa Rioplatense de Vanguardia. San Jos, Costa Rica:

    Editorial de la Universidad de Costa Rica. ISBN 978-9977674384.

    Jenckes, Kate (2007) (en ingls). Reading Borges After Benjamin: Allegory, Afterlife and the Writing of

    History. Albany: State University of New York Press. ISBN 978-0791469903.Louis, Annick (1997). Jorge Luis Borges: Oeuvre et manoeuvres. Pars: L'Harmattan. ISBN 978-2738450463.

    Lyon, Thomas E. (1972). Borges y el narrador (casi) personal y (casi) omnisciente

    (http://www.jstor.org/pss/40355896) . Revista Chilena de Literatura (5/6): pp. 59-71.http://www.jstor.org/pss/40355896.

    Menton, Seymour (otoo de 1982). Jorge Luis Borges, Magic Realist (http://www.jstor.org/pss/472332)

    . Hispanic Review 50 (4): pp. 411-426. http://www.jstor.org/pss/472332.

    Pollman, Leo (julio-diciembre 1979). El espantoso redentor: La potica inmanente de Historia universalde la infamia (http://revista-

    iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/3391/3570) . Revista

    Iberoamericana 45 (108-109): pp. 468-471. http://revista-

    iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/3391/3570.Waisman, Sergio Gabriel (octubre-diciembre 2000). Resea de Daniel Balderston, Gastn Gallo, y Nicols

    Helft, Borges, una enciclopedia (http://revista-

    iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/5826/5971) . RevistaIberoamericana 66 (193): pp. 899-901. http://revista-

    iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/5826/5971.

    Weiss, Timothy (2004). Mystery in a Jeballah: Cultural Worlds in Borges's Historia universal de la

    infamia. En Tymieniecka, Anna-Teresa. Mystery in its Passions: Literary Explorations. Boston: KluwerAcademic Publishers. pp. 85-114. ISBN 978-1402017056.

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_impostor_inverosmil_Tom_Castro&oldid=52412435

  • 20/05/12 El impostor inverosmil Tom Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

    6/6es.wikipedia.org/wiki/El_impostor_inverosmil_Tom_Castro

    Categoras: Cuentos de Jorge Luis Borges Proyecto educativo

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 23 dic 2011, a las 00:58.

    El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser

    aplicables clusulas adicionales. Lee los trminos de uso para ms informacin.

    Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.