el impacto de los avances tecnológicos en el medio social

13
Edición Nº 01 2015 Barquisimeto 07, de Febrero del 2015. #RevistaDigital Avances Tecnológicos en el Medio Social (Mundial y América Latina).

Upload: ivan-figueroa

Post on 07-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias y tecnologia

TRANSCRIPT

Edición Nº 01 2015

Barquisimeto 07, de Febrero del 2015.

#RevistaDigital Avances Tecnológicos en el Medio Social (Mundial y América Latina).

Editor Iván Figueroa, estudiante de Relaciones Industriales, trabajo en una empresa de alimento.

Contenido Editor ………………………………………………………………………………………………..01 Impacto de los Avances Tecnológicos en el Medio Social (Mundial y América Latina)…………………………………………………………02 El impacto tecnológico en la sociedad………………………………………………03 El Impacto De Las Nuevas Tecnologías En El Ámbito Educativo………04 Ciencia y tecnología en Venezuela……………………………………………………05 las TIC………………………………………………………………………………………………06 ¿Qué son y cómo funcionan las Redes Sociales?...............................07 Redes Sociales mas Conocidas en Venezuela ……………………………………08 Conclusión……………………………………………………………………………………..12

01

Impacto de los Avances Tecnológicos en el Medio Social (Mundial y América Latina)

La Historia: Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada.

Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual.

avance de la tecnología está repercutiendo no solo en la fabricación de productos, y en su diseño, sino también en el proceso de producción, con la sustitución de mano de obra y el esfuerzo físico por la automatización, y en la integración de las diferentes fases del proceso en sistemas y diseños informáticos, lo que conlleve a un aumento de calidad y eficiencia. Esta situación va orientada a mejorar el nivel de productividad y la cual puede fácilmente conseguirse con un mayor volumen de producción al menor costo posible. La tecnología permite la elaboración de distintos diseños de un mismo producto, de una manera rápida y barata.

02

A lo largo del tiempo las innovaciones tecnológicas han provocado cambios de gran importancia en la estructura socioeconómica de los países. Estos avances han producido una verdadera revolución en los campos de producción, prestación de servicios, educación, comunidades y relaciones interpersonales entre otros. Este avance suprime las barreras políticas y económicas que puede existir entre los países, además de incidir en el comportamiento personal y en las formas de integración social de cada persona.

El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.

03

La aparición de Internet provoca un fuerte impacto en el ámbito educativo. Está ocasionando cambios significativos en los métodos de enseñanza educativos vigentes hasta la fecha. Podemos ver que Internet puede ser aplicado a la enseñanza de diversas maneras, como por ejemplo, sirviendo apoyo a la enseñanza tradicional, alternando de las dos de forma que se complementen, o también sustituyendo por completo a las clases educativas tal y como las conocemos hoy en día. A día de hoy, el modelo más empleado apoyo a la enseñanza tradicional, cuyo uso más importante es el de un extensísimo cajón de sastre donde acudir cuando se necesita información, bien en forma literaria, pictográfica o audiovisual. Sin embargo es posible que a largo plazo, el planteamiento que se imponga en mayor medida sea el uso de Internet como referente principal en el ámbito educativo, apoyado según las necesidades por personal docente para complementar las posibles carencias derivadas de Internet.

04

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.

La ciencia y tecnología en Venezuela. Este país ha estado rezagado en el desarrollo de ciencia y tecnología a lo largo de su historia. Es recién con el siglo XX que comienza una inversión perceptible aunque aún precaria en la creación de tecnología propia.

05

TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): Las TIC incluye la informática, telemática, multimedia y los medios de comunicación social, interpersonales y tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono. Éstas constituyen un nuevo modelo de aprendizaje, ya sea el de “aprender con la tecnología” o “aprender de la tecnología”.

06

07

Es un sitio web gratuito de redes sociales

creado por Mark Zuckerberg.

Originalmente era un sitio para estudiantes

de la Universidad Harvard, pero

actualmente está abierto a cualquier

persona que tenga una cuenta de correo

electrónico. Los usuarios pueden participar

en una o más redes sociales, en relación

con su situación académica, su lugar de

trabajo o región geográfica.

A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En enero de 2010, Facebook contaba con 380 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.

08

Es un servicio gratuito de microblogging que permite

a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en

texto, denominadas tweets, de una longitud máxima

de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se

puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como

vía SMS short message service desde un teléfono

móvil, desde programas de mensajería instantánea,

o incluso desde cualquier aplicación de terceros,

como puede ser Twidroid, Twitterrific, Tweetie,

Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck-en

inglés.

Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero. 09

10

Es un sitio web de redes sociales creado en la ciudad de Londres en 2006 de la mano de un grupo de jóvenes programadores y emprendedores tecnológicos. La idea era crear una red social de internet que pudiera romper barreras a nivel mundial, pero que al mismo tiempo, resguardara de manera local la identidad cultural de los usuarios. El objetivo era permitir a la gente compartir sus vidas y atraer la atención de otras personas a nivel global y local, lo que se ha venido a llamar glocal. Hoy Badoo se ha convertido en una de las principales 300 webs del mundo según Alexa y goza de una gran popularidad como red social en los mercados europeos y americanos. Badoo continua expandiéndose rápido y cuenta con una base de 57 millones de usuarios en el mundo, procedentes de 180 países diferentes.

11

Se ha observado la actuación e interacción de los grupos protagonistas (venezolanos y latinoamericanos) en el entorno de la ciencia y la tecnología. La falta de criterios unificadores y motivaciones de tipo circunstancial, ideológicas y personales, que conciben una política científica y tecnológica como agentes del crecimiento económico y el desarrollo social. La economía venezolana se desenvuelve dentro de un marco estructural que simultáneamente des-estimula toda actividad de investigación y propicia la utilización de opciones tecnológicas extranjeras, igualmente sucede con algunos países latinos anteriormente nombrados. Para concluir tenemos la satisfacción de saber que existe un ente de investigación científico más que tecnológico; que fija como prioridad atender los requerimientos y fomentar el desarrollo de la comunidad científica. Ese ente oficial es el CONICIT. También existen unos similares en los demás países latinos.

12