el impacto de las redes sociales y comunicacionales...

187
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO EN LICENCIADA EN PERIODISMO TEMA EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES DE LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL EN LA DECISIÓN DE INGRESO A CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO AÑO DE BACHILLERATO DE COLEGIOS DE GUAYAQUIL AUTORES: IDROVO VÉLEZ NORMA CAROLINA RÍOS FERNÁNDEZ DENISSE MICHELLE TUTOR: LCDA. DIANA ALMEIDA, MSC. GUAYAQUIL- ECUADOR 2016-2017

Upload: dinhlien

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO

A LA OBTENCIÓN DEL TITULO EN

LICENCIADA EN PERIODISMO

TEMA

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES DE LA

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL EN LA

DECISIÓN DE INGRESO A CARRERAS UNIVERSITARIAS DE LOS

ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO AÑO DE BACHILLERATO DE COLEGIOS

DE GUAYAQUIL

AUTORES:

IDROVO VÉLEZ NORMA CAROLINA

RÍOS FERNÁNDEZ DENISSE MICHELLE

TUTOR: LCDA. DIANA ALMEIDA, MSC.

GUAYAQUIL- ECUADOR

2016-2017

Page 2: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

I

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Certificamos que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por Norma

Carolina Idrovo Vélez y Denisse Michelle Ríos Fernández como requerimiento

parcial para la obtención del Título de Licenciada En Periodismo.

TUTORA:

____________________________________

LCDA. DIANA ALMEIDA AGUILERA, MSC.

REVISORES:

______________________________

______________________________

Guayaquil, a los 29 días del mes de febrero del año 2016

Page 3: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Norma Carolina Idrovo Vélez y Denisse Michelle Ríos Fernández

DECLARAMOS QUE:

El trabajo de Titulación “El impacto de las redes sociales y comunicacionales

de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en la decisión de

ingreso a carreras universitarias de los estudiantes de quinto y sexto año de

bachillerato de colegios de Guayaquil”, ha sido desarrollado en base a una

investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros conforme

las citas bibliográficas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la

bibliografía. Consecuentemente este trabajo es de nuestra total autoría.

En virtud de esta declaración, nos responsabilizamos del contenido, veracidad y

alcance científico del Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, a los 29 días del mes de febrero del año 2016

LAS AUTORAS

Norma Carolina Idrovo Vélez Denisse Michelle Ríos Fernández

Page 4: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

III

AUTORIZACIÓN

Nosotras, Norma Carolina Idrovo Vélez y Denisse Michelle Ríos Fernández

Autorizamos a la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, la

publicación en la biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación: “El impacto

de las redes sociales y comunicacionales de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil en la decisión de ingreso a carreras universitarias de

los estudiantes de quinto y sexto año de bachillerato de colegios de

Guayaquil”, cuyo contenido, ideas y criterios son de nuestra exclusiva

responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, a los 29 días del mes de febrero del año 2016

LAS AUTORAS

Norma Carolina Idrovo Vélez Denisse Michelle Ríos Fernández

Page 5: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

IV

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

Page 6: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

V

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO de tesis TITULO: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES DE LA UNIVERSIDAD LAICA

VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL EN LA DECISIÓN DE INGRESO A CARRERAS UNIVERSITARIAS DE

LOS ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO AÑO DE BACHILLERATO DE COLEGIOS DE GUAYAQUIL.

AUTOR/ES: IDROVO VÉLEZ NORMA CAROLINA RÍOS FERNÁNDEZ DENISSE MICHELLE

REVISORES: LCDA. DIANA ALMEIDA, MSC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO

CARRERA: PERIODISMO

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 184

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE: Redes Sociales, Impacto, Adolescentes, Community Manager, Universidades.

RESUMEN: Este proyecto se realizó con el objetivo de identificar el nivel de impacto de las redes sociales de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en los estudiantes de quinto y sexto año de los colegios Rita Lecumberri, Jorge Washington y Santa María Mazzarello. Como sustento se incluyen conceptos de redes sociales, community manager, posicionamiento de marcas, relaciones públicas, marketing, impacto de las redes sociales en adolescentes. Además el proyecto está sustentado con los resultados obtenidos a través de las técnicas de investigación: Entrevistas a expertos en el tema, encuestas realizadas a 168 estudiantes de los cursos de quinto y sexto año de los colegios Rita Lecumberri, Jorge Washington y Santa María Mazzarello. El análisis demuestra que a nivel general, el Departamento de Marketing y Relaciones Públicas de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil si aplica estrategias comunicacionales para fortalecer su imagen en las redes sociales pero que es necesario reforzarla. También se concluyó que en el bloque de accesos de importancia en la página web oficial de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil no se accede a la cuenta de YouTube oficial de la institución (ULVR TV) sino a la de un ex alumno.

Page 7: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

VI

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: IDROVO VÉLEZ NORMA CAROLINA RÍOS FERNÁNDEZ DENISSE MICHELLE

Teléfono: 0992151920 0985683853

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION:

MSC. WASHINGTON VILLAVICENCIO SANTILLAN MSC. AMALIA GABINO NEVAREZ

Teléfono: 2596500 EXT. 251

E-mail: [email protected]

[email protected]

X

Page 8: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios porque sin él esto estuviera donde estoy.

A mi compañera de tesis Denisse ya que nuestro sueño de culminar una etapa

profesional juntas se ha completado.

A mis padres, hermanos, novio y mejores amigas por su apoyo incondicional.

A mi tutora de tesis, Diana Almeida, quien con sus consejos nos ha ayudado a

completar este proyecto.

Finalmente a Amalia Gabino, Directora de la Carrera de Periodismo por la ayuda y

colaboración que nos brindó para la ejecución de este proyecto de investigación.

Norma Carolina Idrovo Vélez

Page 9: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

VIII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar esta meta sin Él no la habría podido

concretar.

A mi familia y amigos cercanos por alentarme a seguir adelante.

A mi compañera de tesis, Carolina, empezamos el sueño juntas y así es como

lograremos finalizarlo.

A mi tutora de tesis, Diana Almeida, por su paciencia y amabilidad para guiarnos en

este proyecto.

Y finalmente a todas aquellas personas que nos brindaron su colaboración,

especialmente a Amalia Gabino, Directora de Carrera de Periodismo, cada uno de

los entrevistados, rectores de colegios y a los estudiantes que nos ayudaron con las

encuestas, a todos ellos, gracias.

Denisse Michelle Ríos Fernández

Page 10: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

IX

DEDICATORIA

A Dios por ayudarme a culminar otra meta más en mi vida.

A mis padres Jaime y Norma, quienes son el motor de mi vida y me han alentado a

ser mejor cada día; con la obtención de mi título completaré su orgullo de tener a sus

tres hijos profesionales.

A mis hermanos Xavier y Andrés quienes como hermanos mayores me han dado

siempre los mejores ejemplos de vida.

A mi novio Iván, quien me ha apoyado durante todo este proyecto de investigación

brindándome fuerzas y apoyo incondicional.

Y a mis amigas quienes siempre se han preocupado por mí.

Norma Carolina Idrovo Vélez

Page 11: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

X

DEDICATORIA

A mi Dios, por llenarme de fuerzas y sabiduría cada día, por cumplir su promesa de

no dejarme sola ni un segundo.

A mis padres, Leandro y Mary quienes con tanto amor, esfuerzo y dedicación se

empeñaron en educarme para que finalmente sea una profesional.

A mi hermana, Kristy, por ser una de las mejores bendiciones que me fueron

otorgadas en esta vida.

A mis pequeños tesistas Tachi, Misha, y Sasuke (+) ¡Cómo no incluirlos! Si ellos

fueron quienes me acompañaron en las madrugadas.

Y por último, a VDM por el simple hecho de hacer que todo lo que parecía

complicado se vuelva simple.

Denisse Michelle Ríos Fernández

Page 12: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

XI

ÍNDICE GENERAL

Resumen .................................................................................................................... 1

Capítulo I .................................................................................................................... 3

1 Introducción ........................................................................................................ 3

1.1 Título ............................................................................................................. 4

1.2 Tema ............................................................................................................. 4

1.3 Planteamiento del problema .......................................................................... 4

1.4 Formulación del problema ............................................................................. 5

1.5 Sistematización del problema ........................................................................ 5

1.6 Objetivos de la investigación ......................................................................... 6

1.6.1 Objetivo general ...................................................................................... 6

1.6.2 Objetivos específicos .............................................................................. 6

1.7 Justificación de la investigación..................................................................... 7

1.8 Delimitación de la investigación..................................................................... 8

1.9 Hipótesis ....................................................................................................... 9

Capítulo II ................................................................................................................. 11

2 Marco Teórico ................................................................................................... 11

2.1 Marco Teórico Referencial .......................................................................... 11

2.1.1 Antecedentes ........................................................................................ 11

2.1.2 Proceso tecnológico de la institución .................................................... 13

Page 13: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

XII

2.1.3 La estrategia de la institución a través de las redes sociales ................ 14

2.1.4 Crecimiento de población estudiantil seguidora de las redes sociales .. 17

2.1.5 Redes sociales y comunicacionales de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil ................................................................................... 18

2.1.6 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ................ 25

2.1.7 Impacto de redes sociales y comunicacionales en el público externo ... 28

2.1.8 Redes Sociales y posicionamiento de marcas ...................................... 37

2.1.9 Apuesta de las universidades para posicionar su imagen a través de las

redes sociales. .................................................................................................. 40

2.1.10 El departamento de Relaciones Públicas de una empresa ................ 47

2.1.11 El community manager en una empresa u organización .................... 50

2.1.12 Universidades nacionales e internacionales y su manejo de las redes

sociales 57

2.2 Marco Conceptual ....................................................................................... 67

2.3 Marco Legal ................................................................................................ 75

Capítulo III ................................................................................................................ 87

3 Marco Metodológico .......................................................................................... 87

3.1 Tipo de investigación ................................................................................... 88

3.2 Enfoque de la investigación ......................................................................... 88

3.3 Técnicas de investigación ........................................................................... 89

3.3.1 Población y muestra ............................................................................. 90

Page 14: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

XIII

3.4 Procesamiento de datos .............................................................................. 95

3.5 Conclusiones ............................................................................................. 120

3.6 Recomendaciones..................................................................................... 122

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Variable independiente y dependiente ........................................................... 9

Tabla 2 Colegios de Guayaquil sujetos de análisis ................................................... 87

Tabla 3 Cantidad de cursos por cada colegio ........................................................... 93

Tabla 4 Cantidad de alumnos por cada colegio ........................................................ 93

Tabla 5 Frecuencia pregunta 1 ................................................................................. 95

Tabla 6 Frecuencia pregunta 2 ................................................................................. 97

Tabla 7 Frecuencia pregunta 3 ................................................................................ 98

Tabla 8 Frecuencia pregunta 4 .............................................................................. 100

Tabla 9 Frecuencia pregunta 5 ............................................................................... 102

Tabla 10 Frecuencia pregunta 6 ............................................................................ 104

Tabla 11 Frecuencia pregunta 7 ............................................................................ 106

Tabla 12 Frecuencia pregunta 8 ............................................................................. 107

Tabla 13 Frecuencia pregunta 9 ............................................................................ 109

Tabla 14 Frecuencia pregunta 10 .......................................................................... 111

Tabla 15 Frecuencia pregunta 11 .......................................................................... 112

Page 15: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

XIV

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Facultades y Carreras de la ULVR ............................................................ 12

Figura 2. Red Social Facebook de la ULVR ............................................................. 19

Figura 3. Red Social Twitter de la ULVR .................................................................. 20

Figura 4. Red Social Instagram de la ULVR ............................................................. 21

Figura 5. ULVR TV YouTube de la ULVR ................................................................. 22

Figura 6. Página Oficial de la ULVR ......................................................................... 24

Figura 7. Aspectos positivos y negativos de las redes sociales ................................ 34

Figura 8. Uso de redes sociales por la institución ..................................................... 46

Figura 9. Función y Objetivo del Community Manager ............................................. 52

Figura 10. Tareas del Community Manager ............................................................. 53

Figura 11. Respuesta a consulta de usuario en Facebook de la ULVR .................... 54

Figura 12. Publicación de la ULVR sobre cursos de inglés ...................................... 55

Figura 13. Interacción de la institución en redes sociales ......................................... 58

Figura 14. Feria de Universidades de la Universidad Casa Grande ......................... 61

Figura 15. Redes sociales y comunicacionales de la Universidad de Palermo ......... 63

Figura 16. Video promocional de la Universidad de Palermo ................................... 64

Figura 17. Red social Twitter dela Universidad de Chile ........................................... 65

Figura 18. Derechos de los ciudadanos en la Constitución ...................................... 76

Figura 19. Información con fines educativos ............................................................ 77

Figura 20. Objetivo del sistema de educación superior ............................................ 78

Figura 21. Contenidos personales en internet .......................................................... 78

Figura 22. Derechos a la comunicación.................................................................... 80

Page 16: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

XV

Figura 23. Derecho a la Información ........................................................................ 83

Figura 24. Funciones del Sistema de Educación Superior ....................................... 84

Figura 25. Departamento de Marketing y Relaciones Públicas ................................. 85

Figura 26. Resolución de la ULVR ........................................................................... 86

Figura 27. Ubicación del Colegio Fiscal Experimental Rita Lecumberri .................... 91

Figura 28. Ubicación de la Unidad Educativa Fiscomisional Salesiana Santa María

Mazzarello ................................................................................................................ 91

Figura 29. Ubicación de la Unidad Educativa Mixta Particular Jorge Washington .... 92

Figura 30. Tabulación pregunta 1 ............................................................................. 96

Figura 31. Tabulación pregunta 2 ............................................................................. 97

Figura 32. Tabulación pregunta 3 ............................................................................. 99

Figura 33. Tabulación pregunta 4 ........................................................................... 101

Figura 34. Tabulación pregunta 5 ........................................................................... 103

Figura 35. Tabulación pregunta 6 ........................................................................... 105

Figura 36. Tabulación pregunta 7 ........................................................................... 106

Figura 37. Tabulación pregunta 8 ........................................................................... 108

Figura 38. Tabulación pregunta 9 ........................................................................... 110

Figura 39. Tabulación pregunta 10 ......................................................................... 111

Figura 40. Tabulación pregunta 11 ......................................................................... 113

Bibliografía………………..…………………………………………………………….....124

Anexos……..……………………………………………………………………………....130

Page 17: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

1

Resumen

Este proyecto se realizó con el objetivo de identificar el nivel de impacto de

las redes sociales de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

en los estudiantes de quinto y sexto año de los colegios Rita Lecumberri,

Jorge Washington y Santa María Mazzarello.

Como sustento se incluyen conceptos de redes sociales, community

manager, posicionamiento de marcas, relaciones públicas, marketing, impacto

de las redes sociales en adolescentes.

Además el proyecto está sustentado con los resultados obtenidos a través de

las técnicas de investigación: Entrevistas a expertos en el tema, encuestas

realizadas a 168 estudiantes de los cursos de quinto y sexto año de los

colegios Rita Lecumberri, Jorge Washington y Santa María Mazzarello.

El análisis demuestra que a nivel general, el Departamento de Marketing y

Relaciones Públicas de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

si aplica estrategias comunicacionales para fortalecer su imagen en las redes

sociales pero que es necesario reforzarla. También se concluyó que en el

bloque de accesos de importancia en la página web oficial de la Universidad

Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil no se accede a la cuenta de YouTube

oficial de la institución (ULVR TV) sino a la de un ex alumno.

Palabras Claves: Redes Sociales, Impacto, Adolescentes, Community

Manager, Universidades.

Page 18: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

2

Abstract

This project was conducted with the aim of identifying the level of impact of

social networks of Vicente Rocafuerte Laica University in the fifth- and sixth

year colleges Rita Lecumberri, Jorge Washington and Santa María

Mazzarello.

Underpinning concepts of social networking, community manager, brand

positioning, public relations, marketing, impact of social networks in

adolescents are included.

Furthermore, the project is supported by the results obtained through research

techniques: Interviews with experts in the field, surveys of 168 students of the

courses fifth- and sixth-year colleges Rita Lecumberri, Jorge Washington and

Santa María Mazzarello.

The analysis shows that on a general level, the Department of Marketing and

Public Relations of Vicente Rocafuerte Laica University if applicable

communicational strategies to strengthen its image in social networks but it is

necessary to reinforce it.

It was also concluded that in block accesses importance on the official

website of the Lay University Vicente Rocafuerte of Guayaquil not access the

official YouTube account of the institution (ULVR TV) but to a former student.

Keywords: Social Networks, Impact, Teens, Community Manager,

Universities.

Page 19: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

3

Capítulo I

1 Introducción

El presente proyecto detalla las funciones del Departamento de Marketing y

Relaciones Públicas de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte Guayaquil,

su uso y las estrategias que ejercen sobre la población estudiantil y los

adolescentes próximos a escoger una carrera universitaria.

También se exponen las diferentes formas, que ha utilizado la institución para

promocionarse con el público externo que en este caso son los jóvenes de

colegios de quinto y sexto año de bachillerato. Además el uso del marketing,

redes sociales y relaciones públicas que ha ejercido la unidad académica

para posicionar su marca en el país.

Se explican los efectos que pueden tener las redes sociales en los

adolescentes incluyendo el aspecto psicológico y las estrategias que podrían

realizar las marcas para posicionar su imagen a través de éstas.

Se detalla el papel que cumple una figura considerada como “nueva” en el

campo profesional, el Community Manager, quien es la persona encargada de

administrar las redes sociales y crear contenidos atractivos para los usuarios.

Se muestra cómo las redes sociales pueden impactar de forma positiva y

negativa a los adolescentes y las estrategias que pueden realizar las marcas

para posicionar su imagen a través de las redes sociales.

Page 20: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

4

Se detalla el papel profesional de una figura considerada como “nueva” en el

campo profesional, el Community Manager quien es la persona encargada de

administrar las redes sociales y crear contenidos atractivos para los usuarios.

1.1 Título

El impacto de las redes sociales y comunicacionales de la Universidad Laica

Vicente Rocafuerte de Guayaquil en la decisión de ingreso a carreras

universitarias de los estudiantes de quinto y sexto año de bachillerato de

colegios de Guayaquil.

1.2 Tema

Impacto de las redes sociales y comunicacionales sobre la promoción para el

ingreso a carreras universitarias.

1.3 Planteamiento del problema

La iniciativa de este proyecto surge por la necesidad de tener un buen manejo

de las redes sociales y comunicacionales que posee la institución para así

poder impactar e impresionar correctamente a los estudiantes de los últimos

años de colegio y promover su ingreso a la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil.

La información proporcionada en las diferentes redes sociales y

comunicacionales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y la página

institucional de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil es muy

limitada.

Page 21: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

5

El Community Manager encargado de publicar la información en las diferentes

redes sociales no actualiza la información adecuadamente y no atiende a

todas las dudas y consultas que tienen los usuarios que en su mayoría son

aspirantes o estudiantes de la institución educativa.

Otro factor es el problema que se tiene al acceder a la página institucional de

la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil ya que en la parte

inferior se encuentran los accesos de importancia y al seleccionar YouTube

dirige a la página de un estudiante de la institución y no a la oficial (ULVR

TV).

1.4 Formulación del problema

¿Cuál es el impacto de las redes sociales y comunicacionales de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en la decisión de ingreso

a carreras universitarias de los estudiantes de quinto y sexto año de

bachillerato de colegios de Guayaquil?

1.5 Sistematización del problema

El Departamento de Marketing y Relaciones Públicas de la Universidad Laica

Vicente Rocafuerte de Guayaquil utiliza pocas estrategias comunicacionales

en sus distintas redes sociales para atraer a sus futuros aspirantes.

Los estudiantes no encuentran atractivas y actualizadas las páginas de redes

sociales de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

La Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil tiene su página oficial

de YouTube pero no se accede a ella mediante los íconos en su página

Page 22: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

6

institucional por lo que puede ser de difícil acceso para los aspirantes a

estudiar en la institución.

1.6 Objetivos de la investigación

1.6.1 Objetivo general

Determinar el nivel de impacto de las redes sociales y comunicacionales de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en la decisión de ingreso

a una carrera universitaria de los estudiantes de quinto y sexto año de

colegios Rita Lecumberri, Jorge Washington y Santa María Mazzarello.

1.6.2 Objetivos específicos

Valorar referentes históricos y conceptuales sobre el uso de las redes

sociales y comunicacionales.

Determinar los impactos positivos y negativos que generan el uso de las

redes sociales.

Identificar redes sociales y comunicacionales (Facebook, Twitter, Instagram

y YouTube) de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y la información

que proporcionan.

Establecer las necesidades que tienen los estudiantes y aspirantes al

momento de buscar información sobre las universidades en las redes

sociales.

Detallar qué tan atractivo es el proceso comunicativo de las redes sociales

y comunicacionales.

Demostrar cómo las redes sociales forman parte de una estrategia

comunicacional para mejorar la imagen de las universidades.

Page 23: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

7

1.7 Justificación de la investigación

Actualmente las redes sociales se han convertido en un papel fundamental en

nuestra sociedad para mantenernos informados, el buen y constante uso de

estas herramientas causa un impacto positivo en el público externo

atrayéndolo cada vez más.

Según la Ley Orgánica de Educación Superior una de las funciones del

Sistema de Educación Superior se debe “promover la creación, desarrollo,

transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura”, por

lo que es primordial que la institución de educación superior cumpla con esta

normativa.

Con las creaciones de cuentas en redes sociales de una universidad, esta

dará a conocer no solo a sus estudiantes sino también a sus aspirantes y al

público en general sobre las actividades que realizan, carreras que ofertan y

novedades de las mismas.

Sin embargo cuando no se tiene con un uso constante y novedoso de estas

redes sociales y comunicacionales automáticamente se crea en el público

externo el efecto de desinterés logrando que la institución pierda popularidad

y preferencia.

Uno de los casos que llevó a la elección de este tema es que en la página

principal de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

(www.ulvr.edu.ec) se puede visualizar en su parte inferior un espacio

denominado “accesos de importancia” donde se encuentran cada una de las

Page 24: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

8

redes oficiales que la institución maneja, sin embargo cuando se da clic en el

ícono de YouTube al momento de acceder nos lleva a una cuenta de un ex

alumno de la institución llamado Edison Aleaga quien realizó un proyecto

piloto para la misma con el nombre de "Noticiero 7 Días”; su cuenta tiene

pocas suscripciones y pocos videos , esto refleja que la universidad no ha

realizado la correcta vinculación de los íconos en su página oficial con la de

YouTube (ULVR TV) por lo tanto confunde al estudiante o aspirante

interesado en estudiar en la universidad y esto provoca a que se pierda el

interés de investigar acerca de este centro de estudios.

1.8 Delimitación de la investigación

La investigación se realizará a partir de los meses de noviembre del 2015 a

enero del 2016, en distintos colegios de la ciudad de Guayaquil.

Entre todos los colegios de esta ciudad se seleccionará a tres de ellos de

distinta categoría (fiscal, fiscomisional y particular) los estudiantes elegidos

para esta investigación serán los que pertenezcan a quinto y sexto año de

bachillerato.

Previamente se solicitará una cita con sus respectivos rectores para que

autoricen la realización de las encuestas en sus instituciones educativas.

Obtenida la aceptación de estas autoridades se volverán a realizar las visitas

a sus establecimientos, esta vez, con la formalidad de una carta dada por la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, además se les adjuntará

Page 25: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

9

una copia del formato de las encuestas con la finalidad de que ellos indiquen

el día y la hora para realizar la actividad.

Como colegios próximos a escoger tenemos el Colegio Fiscal Experimental

Rita Lecumberri, ubicado en García Moreno 1003 entre Vélez y Hurtado (2-

530469), Unidad Educativa Fiscomisional Salesiana Santa María Mazzarello,

situado en Maldonado 1403 y José Antepara (2-451567) y Unidad Educativa

Mixta Particular Jorge Washington, instalado en Ismael Pérez Pazmiño 1101 y

Capitán Nájera Esquina (2-452552).

1.9 Hipótesis

El mejoramiento de las redes sociales y comunicacionales de la Universidad

Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil propiciaría al incremento de la

población estudiantil y el ingreso a las carreras universitarias así como de la

imagen de la propia institución.

Tabla 1

Variable independiente y dependiente

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Mejoramiento de redes sociales y

comunicacionales de la Universidad

Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Incremento de población estudiantil

e ingreso a carreras universitarias,

así como la imagen de la institución

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Page 26: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

10

En este capítulo se trató todo el anteproyecto de esta investigación que lleva

como título “El impacto de las redes sociales y comunicacionales de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en la decisión de ingreso

a carreras universitarias de los estudiantes de quinto y sexto año de

bachillerato de los colegios de la ciudad de Guayaquil.”

El motivo principal del planteamiento del problema fue el notar que la

institución no estaba dando un buen manejo a sus redes sociales para poder

impactar e impresionar correctamente a los estudiantes de los últimos años

de colegio y promover su ingreso a la Universidad Laica.

Se establecieron varios objetivos, siendo el general, determinar el nivel de

impacto de las redes sociales de la universidad en la decisión de ingreso a

una carrera universitaria de los estudiantes de quinto y sexto año de colegios

Rita Lecumberri, Jorge Washington y Santa María Mazzarello.

Entre lo más relevante de la justificación del problema está el caso de que el

ícono de YouTube localizado en su página principal (www.ulvr.edu.ec) no

dirigía a su canal oficial sino al canal de un ex estudiante.

Luego de delimitar la investigación se pasó a la formulación de la hipótesis “El

mejoramiento de las redes sociales y comunicacionales de la Universidad

Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil propiciaría al incremento de la

población estudiantil y el ingreso a las carreras universitarias así como de la

imagen de la propia institución”, esta fue la suposición con la que se basó la

investigación.

Page 27: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

11

Capítulo II

2 Marco Teórico

2.1 Marco Teórico Referencial

2.1.1 Antecedentes

Ubicada en la ciudad de Guayaquil, con una ideología laica y pluralista,

llevando el nombre de uno de los personajes más ilustres de la urbe

porteña fue creada la Universidad Laica Vicente Rocafuerte por el Dr. Alfonso

Aguilar Ruilova quien tenía el deseo de entregar a la sociedad una juventud

educada e íntegra.

El 10 de noviembre de 1966, el presidente interino, Clemente Yerovi Indaburu

firmó el Decreto No. 1536 en el que autorizó al Consejo de Educación

Superior determinar los requerimientos para el funcionamiento de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Una de las principales

ventajas de la institución era su horario ya que los estudiantes podían cumplir

con sus horas universitarias sin afectar el ámbito laboral.

Sus actividades iniciaron en el Centro Educativo Miraflores pero se cambiaron

a un lugar más grande y eligieron un edificio en García Moreno y Vicente

Piedrahita. Con la apertura de nuevas unidades académicas, fue clara la falta

de espacio físico por lo que ocuparon parte del local de la Sociedad de

Artesanos en 10 de Agosto y García Avilés. La institución sintió la necesidad

de tener un edificio propio por lo que adquirió un terreno con un préstamo al

Page 28: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

12

Banco La Previsora, los trabajos de construcción empezaron en 1973 y su

inauguración fue el 23 de julio de 1976.

En la actualidad, según lo dispuesto en el Art. 53 de la Ley Orgánica de

Educación Superior (LOES) de fecha del 15 de diciembre del 2014, la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil está compuesta por

cuatro Facultades, con 13 carreras, las mismas que se agrupan en el

siguiente orden:

Figura 1. Facultades y Carreras de la ULVR

Elaborado por: Idrovo y Ríos

UNIVERSIDAD

LAICA VICENTE

ROCAFUERTE DE

GUAYAQUIL

Page 29: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

13

2.1.2 Proceso tecnológico de la institución

Debido al auge del uso de las redes sociales y comunicacionales por

personas de distintas edades, principalmente comprendidas entre los 13 y 25

años, varias empresas e instituciones se han visto en la necesidad de difundir

su contenido a través de ellas y darle prioridad a estos nuevos mecanismos

para posicionar una marca en lugar del uso del papel tradicional.

Roberto Solís, quien ocupó hasta diciembre del 2015 el cargo de Coordinador

del Departamento de Marketing y Relaciones Públicas de la Universidad Laica

Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR), argumenta que la ULVR tenía una

página web y redes sociales pero que las mismas estaban completamente

desactualizadas. “El 18 de septiembre del 2013, este departamento se hizo

cargo de la información de las redes sociales, página web, correos masivos a

estudiantes, docentes y personal administrativo, con el afán de mantener

informada a toda la comunidad ULVR”, explica Solís.

El jefe del Departamento de Marketing y Relaciones Públicas de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ing. Pablo Chávez,

comenta que la institución previamente tenía un departamento solo de

Relaciones Públicas y entre sus funciones estaba el mantener las relaciones

con los medios de comunicación.

Desde septiembre del 2013, se conformó el nuevo departamento con el

objetivo de mejorar la comunicación de la institución de educación superior.

Page 30: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

14

“El Departamento de Marketing y Relaciones Públicas es como un

departamento administrativo que rige sus políticas y normas en función como

cualquier otro departamento”, destaca Chávez.

El dirigente detalla que además de ser un departamento de apoyo, es un eje

transversal ya que todas las actividades que se desarrollan en la Universidad

Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil están ligadas a la imagen institucional

que según indica Chávez, están en “la obligación de mantener”.

“Antes los eventos eran realizados solo para la institución, luego a partir de

nuestra gestión empieza a existir una bolsa de empleo donde parece que

usted entrara a una feria como de Expoplaza”, recalca el funcionario.

2.1.3 La estrategia de la institución a través de las redes sociales

Solís es enfático en que la estrategia que aplican para atraer a los aspirantes

a estudiar en la institución es “mantener informada a toda la comunidad con

noticias frescas, actualizadas, con un lenguaje directo y amigable sin tener

que llegar a lo vulgar, nuestras redes sociales están 100% actualizadas con

noticias del acontecer de la ULVR”.

La información sobre los futuros programas a realizarse, las actividades

académicas extracurriculares, los valores de pensión y matrícula de cada

carrera, módulos de inglés y computación y los talleres de titulación son

difundidos a través de los medios digitales. “Todos los eventos, las

actividades académicas, actividades extracurriculares se informan al público

interno y externo. Nuestra comunidad que supera los 25 mil seguidores, dan

Page 31: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

15

likes (Me gusta, traducido al español) a cada información subida a nuestros

medios digitales”, sostiene Solís.

Chávez acota que una de las estrategias que aplican para atraer aspirantes a

la institución son los procesos de promoción hacia los colegios, mediante la

Casa Abierta que se hace todos los años en la institución, toman fotografías y

estas son publicadas en las redes sociales, los estudiantes visualizan e

identifican su institución y a sí mismos en las imágenes, etiquetan unos a

otros, comparten la publicación y se produce la interacción e interés por parte

de los aspirantes. “Es importante conocer el vehículo de comunicación, con

ellos no voy a llegar por prensa ya que lo que les atrae a los jóvenes son las

redes sociales y sus fotos que están en cada una de nuestras cuentas”,

enfatiza Chávez.

Según detalla el jefe, este evento es una actividad muy dinámica que

desarrolla la universidad, son invitados de 130 a 140 colegios y se reportó en

el 2014 la visita de 28 y en el 2015 de 35 instituciones con sus respectivas

delegaciones. Chávez recalca que se trata de reciprocidad ya que se refuerza

esta estrategia con el plan de visitas a colegios, logrando así un mayor interés

en los jóvenes.

Las dudas más frecuentes que tienen los estudiantes en este evento son los

costos y destaca que no todas las instituciones hablan sobre precios porque

son variados y los aranceles pueden cambiar.

Page 32: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

16

El director del Departamento resalta que lo importante es mantener informada

y al día a la comunidad. “Esto es lo que debe de importarles a quienes nos

están siguiendo, no así otras instituciones grandes y de renombre de este

país que tienen las páginas desactualizadas”, indica.

Afirma que su estrategia está funcionando porque mantiene comunicada a

toda la comunidad Laica y se ha incrementado el número de seguidores. “Lo

hemos experimentado, el tema de los seguidores es nuevo para muchos ya

que aún no se puede afirmar que las redes sociales generen o no generen

ventas ya que todos quisieran generar ventas. Para mí, esto es un efecto de

servicio porque el buen servicio es el que me genera clientes satisfechos y

cuando lo está es el que me genera recomendación y dicen –esta institución

es buena- y allí viene el efecto que hay más estudiantes en la universidad”,

expresa Chávez.

El funcionario indica que la institución también cuenta con medios de

comunicación institucional como las dos revistas: Laicos y S-Force. La revista

Laicos circula cada 3 meses, funciona con suscriptores de Diario El Telégrafo

y son entregadas a los estudiantes de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil. Su contenido es meramente noticioso con respecto

a eventos, ferias sobre la institución y se imprimen 6000 ejemplares, además

se transfieren 8000 a todas las bases de datos de la institución, como el

correo institucional, página web y redes sociales que son 30.000 lo que da un

resultado de 44 mil visualizaciones. En tanto que, S-Force es una revista

estilo Comic que se entrega en todas las Casas Abiertas realizadas por la

Page 33: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

17

institución con el objetivo de promocionar las carreras de la universidad

dirigida a los aspirantes. Chávez recalca que S-Force es de sello propio y se

diferencia a otras revistas por su estilo y creatividad, en sus primeras

ediciones relata la historia de personajes al estilo de súper héroes con

habilidades y poderes quienes luchan contra la ignorancia, vagancia y

describen el perfil y el campo profesional en el que se puede desempeñar el

aspirante, también se refiere al rescate de los valores entre los que destacan

la responsabilidad, humildad y perseverancia. El Ing. Pablo Chávez, destaca

que con esta revista se busca el camino más idóneo para llegar a su grupo y

público objetivo: “Si te estás formando con estas carreras y hay un personaje

que tiene esos valores y ese potencial yo me identifico con ese personaje,

con la carrera y la sociedad. Quisimos dar este toque de poder crear algo

nuevo, si tengo que hablar de lo mismo la gente se cansa así sean dibujos,

por lo que esto tiene concentrada una historia que lleva a lo mismo que es

presentar las carreras universitarias”.

El funcionario acota que estas dos revistas son muy solicitadas en las Casas

Abiertas.

2.1.4 Crecimiento de población estudiantil seguidora de las redes sociales

Según Solís, se realizó un estudio y se determinó que la población estudiantil

conectada a las redes sociales de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de

Guayaquil (ULVR) en el 2013 era de 3.600 seguidores, ahora dos años

después se puede evidenciar el crecimiento de la comunidad la cual

actualmente bordea los 26.000 seguidores los mismos que constantemente

Page 34: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

18

realizan inquietudes, preguntas y participan activamente en los medios

digitales con los que cuenta la institución.

En tanto que Chávez argumenta que desde septiembre del 2013 hasta enero

del 2016, el crecimiento de redes sociales ha dado el resultado de 30 mil

seguidores, 750 mensuales y son alrededor de 7 mil estudiantes inscritos, lo

que quiere decir que además de los estudiantes también tienen seguidores

que son externos a la institución, superando así cuatro veces la cantidad de

seguidores que tienen en relación al número de estudiantes que hay en la

universidad.

2.1.5 Redes sociales y comunicacionales de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil

La Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil cuenta con medios

digitales como su página web y las redes de Facebook, Twitter, Instagram y

YouTube.

El Ing. Pablo Chávez, argumenta que cada una de las redes guarda un

componente especial ya que los mensajes que se emiten en cada una de

ellas deben ser distintos y de acorde a la condición de la red. El director del

Departamento de Marketing y Relaciones Públicas enfatiza que el Twitter es

categorizado como noticioso debido a que mantiene pocas palabras en el

texto, a diferencia del Facebook que cualquier persona puede publicar todo

tipo de comentarios y sin límite de caracteres. En tanto que, el Instagram es la

red social que publica sólo imágenes con un limitado texto.

Page 35: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

19

A continuación, se presentan capturas de imágenes de la página web y redes

sociales de la institución con su respectiva información, tomadas del mes de

enero del 2016:

Figura 2. Red Social Facebook de la ULVR

Fuente: Facebook de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

La página de Facebook de la institución de educación superior cuenta –hasta

el momento de la investigación- con 20,677 me gusta, 11,520 personas han

estado aquí, muestra su horario de atención que es de lunes a viernes de

8h00 a 22h30, su dirección ubicada en Avenida de las Américas No. 70 frente

al Cuartel Modelo y en lo que respecta a la información que publica es sobre

el examen complexivo que tomará la institución para los estudiantes que ya

han culminado sus estudios, los últimos cupos para el Curso de Nivelación,

una oferta laboral para estudiantes de la universidad, convocatorias para la

Page 36: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

20

recepción de artículos científicos de la revista científica Yachana, información

sobre el inicio de los cursos de inglés para alumnos y quienes han finalizado

sus estudios a partir del 2011, entre otras actividades.

El Ing. Chávez indica que no está dentro de las autorizaciones el crear un

Facebook para cada facultad o carrera de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil, y enfatiza que las que se han creado han tenido

que ser cerradas, además que para que esto sea factible y tenga efectividad

se necesita una persona que escriba y que genere información de cada una

de las dependencias universitarias.

Figura 3. Red Social Twitter de la ULVR

Fuente: Twitter de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

El Twitter de la institución tiene 2.108 tweets, 173 siguiendo, 3.458 seguidores

y 353 me gusta. La red social muestra que se creó en enero del 2011 y que

Page 37: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

21

cuenta con 1.514 fotos y videos. En lo que se refiere a la información

publicada, hay un tweet fijo que detalla la misión y visión de la universidad,

una oportunidad laboral en la que solicitan un asesor comercial, seminarios

dirigidos a los estudiantes y egresados de la carrera de Mercadotecnia, los

talleres y módulos de Inglés y Computación, la presentación de Proyectos

Áulicos por la Facultad de Administración, entre otras actividades.

Figura 4. Red Social Instagram de la ULVR

Fuente: Instagram de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

La red social Instagram cuenta con 997 publicaciones, 2.824 seguidores y

ningún seguido, en los que publica información de interés para los estudiantes

y futuros aspirantes sobre ofertas laborales, módulos de inglés y

computación, el proceso de inscripción al curso de nivelación, entre otras

actividades.

Page 38: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

22

Figura 5. ULVR TV YouTube de la ULVR

Fuente: YouTube de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

La institución también posee un canal en el portal web YouTube llamado

“ULVR TV”, hasta ahora (Febrero 2016), esta red tiene 65 suscriptores y un

monto de 41 videos subidos. En dicho canal se publican las diferentes

grabaciones de los eventos de la Universidad Laica como las casas abiertas,

sesiones solemnes, programas de entretenimiento realizados por los

estudiantes de periodismo, las ediciones del noticiero “Noti Laica”, etc. Su

primer video publicado fue en el 2015.

Para poder visualizar el contenido de ULVR TV se lo debe hacer

directamente desde YouTube (www.youtube.com) y no desde la página oficial

Page 39: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

23

de la institución (www.ulvr.edu.ec) porque mediante la investigación realizada

se ha encontrado un error, en la parte inferior del sitio web oficial de esta

universidad se encuentra un bloque denominado “accesos de importancia”

donde están los íconos de cada una de las redes sociales oficiales que ésta

posee, pero al dar clic en el cuadro correspondiente a YouTube en lugar de

dirigir a “ULVR TV” lleva al canal de un ex alumno. Eddison Aleaga, es el

nombre del canal que dirige el mencionado ícono, esta cuenta mantiene 14

suscripciones y tres vídeos, dos de ellos sobre la promoción del noticiero 7

Días y la primera emisión de este al que llamaron “Piloto”.

Con respecto a este tema, el Ing. Pablo Chávez, acota que se entiende que el

canal oficial de la Universidad es ULVR TV y detalla que seguramente el

estudiante antes mencionado creó esta página para la universidad y luego

dejó de usarla.

Chávez es enfático en que estas son acciones que deben de tomar quienes

construyen la página web ya que ellos manejan el canal institucional. Sin

embargo, afirma que ambos campos están relacionados y destaca que esto

será revisado para tomar las medidas correspondientes.

Page 40: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

24

Figura 6. Página Oficial de la ULVR

Fuente: Página web de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

La página oficial de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

tiene con un menú muy amplio y diversificado, en el que se puede visualizar

su oferta académica, biblioteca general, la Ley de Transferencia, Vinculación

con la Sociedad, Espacio de Innovación e Investigación Científica. Mientras

que, en la parte superior detalla información esencial de la institución como su

misión y visión, historia, mensaje del rector (MSc. Dr. Jorge Torres Prieto),

Himno a la ULVR, Informe de Gestión Anual, Informe de Autoevaluación –

Carrera Derecho y Matriculación 2015; la Unidad de Admisión y Nivelación,

los servicios en línea como el Módulo de Enseñanza Virtual, Wiki ULVR,

Google Apps – Correo Institucional y el sistema Ekudemik para el sector

administrativo, estudiantes y docentes; y los Servicios entre los que se

Page 41: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

25

destacan la Biblioteca General “Dr. Humberto Miranda Miranda”, Unidad de

Salud, Unidad de Desarrollo Humano, Laboratorios de Inglés y Computación,

Radio y Televisión, Red Wi-fi, Vinculación con la Sociedad, Consultorio

Jurídico “Ab. Alfonso Aguilar Álava”, los Grupos de Danza y Coro, Unidad de

Deportes, Agencia Bancaria, Cajero Automático y Seguridad.

En la parte inferior de la mencionada página web se visualizan las redes

sociales que tiene la institución: Facebook, Twitter, YouTube e Instagram.

2.1.6 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

En 2012, se publicó el artículo Las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el aprendizaje, escrito por Consuelo Belloch de la

Universidad de Valencia, en el que se detalla que se ha dado un gran

desarrollo tecnológico al que muchos llaman la “revolución social con el

desarrollo de la sociedad de la información”. Belloch define a las TIC como

“Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación

de la información” (p. 2).

Estudiantes y egresados de la Facultad de Diseño y Comunicación de la

Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina publicaron en noviembre

del 2009, el libro Creación y Producción en Diseño y Comunicación, donde

afirman que debido a los avances de la tecnología se ha llegado a formar una

mejor comunicación entre el hombre y la comunidad que le rodea surgiendo

las redes sociales que mejoraron las condiciones de vida de la sociedad

relacionándose sin la necesidad de compartir el mismo espacio físico.

Page 42: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

26

Con los avances que se han dado en la tecnología surgió la Web

1.0 junto con la instalación de redes y la adopción de los estándares de

la comunicación. Esta Web fue la primera generación, el gran comienzo

de lo que llamamos el mundo cibernético. En un principio contaba con

páginas estáticas y de poca consulta debido a la escasa variedad de

información que poseía.

Con el paso de los años, con más precisión en octubre del 2004,

ocurre el gran salto de la historia informática, cuando aparece la Web

2.0, una segunda generación en la historia. La Web 2.0 desarrolló el

software, un equipamiento lógico de un computador digital, capaz de

poder realizar una tarea específica.

El hombre pasó a ser un usuario, que accedía a la información

no solo publicada por los medios convencionales. Esto dio paso a la

democratización en la comunicación, estableciéndose que ya no era

sólo uno el portador de la verdad. Por otro lado el usuario, pasó a ser

capaz de acceder a un mundo de las redes sociales, un producto de la

innovación de la Web 2.0 que mejoró las condiciones de vida de la

sociedad, relacionando a las personas sin tener necesidad de compartir

el mismo espacio físico ni temporal. Aquí, el emisor es libre de elegir el

mensaje que envía; un destinatario recibe esta información a través de

un canal; al igual que en la comunicación lineal pero a diferencia de ella

el receptor puede llegar a dar una respuesta, comentar u objetar el

contenido de lo recibido, denominándose esto feedback. El que todo

Page 43: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

27

circule, generando intercambios sin traba alguna, es una de las

características principales de la segunda generación de la Web, donde

el receptor desempeña una función tan importante como la del emisor.

La interacción que realizan los usuarios es constante: es un sistema de

entradas y salidas, y las respuestas dependen de la rapidez y exactitud

en la recolección y tratamiento de la información. (Belloch, 2012, p. 67)

Como explica el libro, al surgir la creación de la Web 1.0 y 2.0 todas las

personas tuvieron el acceso a la información, noticias, comentarios y

opiniones de cualquier tema o temática por lo que el ser humano pasó a ser

un usuario más y no de la compra y venta de un servicio o un objeto común,

sino de acceder a la información no publicada con frecuencia por los medios

tradicionales y convencionales, surgiendo a su vez las redes sociales en el

que la persona comparte con otra, información sin la necesidad de estar en el

mismo espacio y lugar.

En 2009, se publicó el libro Los desafíos de las TIC para el cambio educativo

escrito por Roberto Carneiro, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz, en el que

explican que las TIC han mejorado los procesos de enseñanza y de

aprendizaje además recalcan que no es necesario dotar de computadoras o

máquinas a un colegio o escuela sino que se requiere incorporar nuevas

tecnologías que transmitan, formen y enseñen valores a las futuras

generaciones.

Carneiro, Toscano y Díaz (2009) detallan:

Page 44: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

28

La reciente masificación de las herramientas y plataformas que

conforman la Web 2.0 representa la actual etapa de desarrollo de los

recursos digitales y contenidos asociados a las tecnologías de la

información y comunicación. Esencialmente, se trata de recursos que

permiten la interacción directa entre los usuarios facilitando la

construcción colectiva de contenidos, intercambiando información de

valor o simplemente vinculando intereses o proyectos comunes, que

pueden ser potenciados a través de la coordinación de acciones

soportadas por plataformas digitales. (p. 67)

2.1.7 Impacto de redes sociales y comunicacionales en el público externo

En octubre del 2011, se investigó el tema ¿Por qué fascinan las redes

sociales a los jóvenes?, realizado por Wendy Molina y María José Valenzuela,

egresadas de la Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Sociología y

Ciencias Políticas, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El

proyecto tiene el objetivo de explicar por qué son de gran atractivo e interés

las redes sociales y el uso que le dan los jóvenes. Las autoras explican a

través de su investigación que las redes sociales han llegado a forjar nuevas

formas de comunicarse unos con otros de manera muy interactiva y

simultánea.

Molina y Valenzuela (2011) detallan por qué a los jóvenes les fascina la red

social Facebook:

La fascinación que genera Facebook en los jóvenes no responde a un

factor en particular sino que es el conjunto de varios factores. El más

Page 45: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

29

notable es la posibilidad de exponer ante los otros mi identidad. Esta

identidad es móvil y variada en tanto permite readecuarla en la

interacción con los otros y como respuesta a las exigencias del mundo

exterior y del suyo propio. Esta identidad encuentra validez en la

mirada del coro de voces que son sus contactos y frente a quienes él

actúa y reacciona. Los jóvenes utilizan éste como medio para ser

reconocidos socialmente. Y al ser este espacio público es ideal para

conectarse, reconocerse y significarse con y ante sus contactos. (p. 86)

En febrero del 2013, María del Mar Muñoz, María Fragueiro y María Ayuso

presentaron el artículo titulado La importancia de las redes sociales en el

ámbito educativo, en el que se expone que el uso de las redes sociales ha

contribuido a que todos estemos conectados, ya sea a una computadora de

escritorio, celular, o cualquier dispositivo que pueda tener acceso a internet.

Las autoras enfatizan que con el avance de la tecnología se puede realizar

cualquier actividad desde la comodidad del hogar y teniendo conexión a

internet como cursos en línea, estudios de posgrado o especialización,

comprar y vender artículos y enviar imágenes y videos a familiares o

personas que se encuentran a miles de kilómetros.

Durante muchos años, la educación superior, se ha apoyado en un

modelo de enseñanza basado en las clases magistrales, en las que el

docente tenía un papel fundamental; los alumnos estaban supeditados

a los apuntes y/o a un manual o manuales de referencia, en donde la

memorización era básicamente lo más importante. Con las nuevas

Page 46: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

30

tecnologías, la educación empieza a sufrir una profunda renovación, en

donde los métodos y técnicas de enseñanza útiles hasta este momento

empiezan a cuestionarse. (p. 93)

Sin embargo el uso de las redes sociales puede generar impactos positivos y

negativos. El Dr. Elías Arab y la Psic. Alejandra Díaz, expertos en psiquiatría

de niños y adolescentes publicaron en el 2014 el artículo Impacto de las redes

sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos.

Los autores exponen que todas las personas utilizan el internet pero con

mayor relevancia los jóvenes y adolescentes, quienes han incorporado el uso

de las redes sociales a su vida habitual y son una pieza fundamental en la

construcción de su identidad. Cuando los jóvenes han accedido libremente a

las redes sociales no diferencian el contenido privado del público por lo que

se arriesgan a compartir cualquier tipo de información sean éstas imágenes,

videos, claves y contraseñas que les pueden generar daños importantes a su

integridad y a su vida personal.

La investigación arroja que las personas principalmente los jóvenes están

expuestos a muchos aspectos negativos por el uso no adecuado y excesivo

de las redes sociales, como la violencia, pornografía, depresión,

hiperactividad, insomnio, síndrome de déficit atencional, disminución de horas

totales de sueño, abandono escolar, falseamiento de identidad, existencia de

anonimato, agresividad y engaño.

Pese a esto, Arab y Díaz (2014) también exponen algunos puntos a favor:

Page 47: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

31

El uso de redes sociales muestra múltiples aspectos positivos: creación

de blogs, videos y páginas web que pueden desarrollar sentimientos de

competencia, generación de elementos educativos, reforzamiento de

relaciones creadas offline, educación sexual, promoción y prevención

en salud, apoyo en logros académicos. (p. 11)

Un proyecto que también sustenta los aspectos negativos de las redes

sociales es Redes sociales y procesos de socialización: papel de la red social

Facebook en los procesos de socialización de los jóvenes del Colegio Pedro

Carbo de la ciudad de Guaranda, elaborado por Danilo Renato Valle Arellano,

como trabajo para la obtención de su licenciatura en Comunicación Social en

la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, en

2013.

En el desarrollo de la investigación, el autor muestra que el uso inadecuado

de las redes sociales viola la privacidad individual debido al libre acceso que

tienen los jóvenes, los induce a que tengan cambios en su conducta y

comportamiento y los incita al consumo de drogas, alcohol, a la delincuencia,

embarazo precoz y prostitución, esto -según su opinión- es debido al acceso

indiscriminado y descontrolado que tienen los adolescentes a las redes

sociales en las que son fácilmente influenciados por personas que no tienen

buenas intenciones.

Los graduados enfatizan que es necesario educar a los jóvenes y

adolescentes sobre los daños y perjuicios que pueden causar el mal uso de

las redes sociales y lo grave que resulta proporcionar información confidencial

Page 48: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

32

a desconocidos y recomienda bloquear páginas y cuentas virtuales que

podrían contener pornografía o violencia, además de la supervisión de padres

de familia al momento de usar las redes sociales.

No obstante en el año 2014, se indagó el tema Las redes sociales y su

influencia en el comportamiento de los adolescentes, realizado por Gabriela

Molina y Ruth Toledo, egresadas de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación, de la Universidad del Azuay. El proyecto propone:

“Analizar la influencia de las redes sociales en las áreas: social, personal,

familiar y académica de los adolescentes”.

Las autoras del trabajo exponen que los adolescentes no pueden verse muy

afectados frente al uso de las redes sociales ya que esto depende de cómo

han sido educados por sus padres.

Molina y Toledo (2014) enfatizan que los jóvenes que sí están expuestos a

acciones negativas o adicciones son porque tienen una personalidad débil o

un carácter manipulable:

Los problemas empiezan en los niños y jóvenes cuando dejan de vivir

el mundo real y solo pueden desenvolverse en sociedad a través de

estas redes, no por sus propias cualidades sociables. Esto se puede

ver constantemente en reuniones e incluso citas de pareja, como

indican los siguientes autores, cuando una persona presta mayor

atención a las redes sociales en sus teléfonos móviles que a sus

amigos con los que esta presencialmente o con su pareja. (p. 23)

Page 49: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

33

Con este planteamiento, que fue respaldado con encuestas a 444 estudiantes

de dos colegios privados y dos públicos, Molina y Toledo concluyeron que las

redes sociales crean relaciones sociales superficiales en el que los jóvenes

exponen sus sentimientos e información personal por lo que pueden verse

fácilmente controlados por otras personas.

En el 2015, Jesús Alberto Espín González presentó el proyecto El uso de las

redes sociales y su influencia en el desempeño social de los estudiantes de

décimo año de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Teodoro Alvarado Olea de

Guayaquil, previo a obtener su título de Ingeniero en Diseño Gráfico de la

Facultad de Comunicación Social Carrera Diseño Gráfico en la Universidad

de Guayaquil.

El autor propone el diseño y elaboración de material audiovisual para

concientizar a los estudiantes y afirma que los jóvenes y adolescentes

efectivamente son mal influenciados a usar las redes sociales ya sea a través

de computadoras, teléfonos celulares o laptops afectando a su

desenvolvimiento social, psicológico y académico.

El uso y el abuso de las redes sociales también trae varias

consecuencias si no se les da el uso correspondiente, incluso pueden

llegar a convertirse en una adicción. En varios casos se convierte en

aislamiento social, ya que en algunos casos se vuelve una posesión de

donde no es fácil salir, al momento de convertirse en una monotonía y

hasta el punto de hacerse esclavo de aquellas redes sociales, donde

Page 50: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

34

las redes sociales toman un modo sustitutivo, dejando en evidencia el

problema causado en los jóvenes. (p. 42)

Sin embargo, el autor de la investigación destaca que a nivel pedagógico, el

uso de la tecnología no perjudica del todo al estudiante ya que puede ser de

mucha utilidad a modo de aprendizaje por la cantidad de recursos y

herramientas que contiene como videos, películas o archivos multimedia.

Figura 7. Aspectos positivos y negativos de las redes sociales

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Para María de Lourdes Noboa, psicóloga del Departamento de Consejería de

la Unidad Educativa Fiscal Réplica 28 de Mayo, los adolescentes son el grupo

más fácilmente atraídos por las redes sociales, seguido de los jóvenes debido

a que no han aprendido a manejar la tecnología de la manera más idónea.

“En los adolescentes por su etapa de desarrollo, se convierte en necesidad el

ser aceptado por sus pares y sentir que pertenecen a un grupo, esto se

demuestra en que desean estar en constante comunicación con ellos,

REDES SOCIALES

Aspectos positivos

•Creación de blogs.

•Generación elementos educativos.

•Educación sexual.

•Prevención en salud.

•Apoyo en logros académicos.

Aspectos negativos

•Depresión.

•Hiperactividad

•Insomnio

•Bajo rendimiento académico.

•Abandono escolar.

•Adicción.

Page 51: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

35

conocer los últimos detalles de la vida social de sus amigos, entre otros

aspectos”, detalla Noboa. Las redes sociales ofrecen esta posibilidad con

mucha facilidad ya que los adolescentes expresan libremente sus

sentimientos y pensamientos sin ser controlados o restringidos, pocos son los

padres que supervisan la información o el tiempo que los adolescentes están

conectados a las redes sociales.

La experta detalla que los adolescentes tienen posibilidad de ser altamente

influenciables ya que no conocen lo que es adecuado y no adecuado, están

expuestos a mucha información sin filtros y contenidos violentos, sexistas que

promueven e impulsan grandes vicios y daños como el consumo del alcohol y

sustancias estupefacientes.

Noboa afirma que mediante una red social sí se puede llegar a persuadir a un

adolescente para que estudie en una institución, siempre y cuando su

información sea clara y llamativa, con imágenes y colores que sean atractivos

para ellos. La especialista detalla que los colores despiertan emociones en las

personas por lo que publicaciones con colores considerados como alegres

van a tener mayores respuestas positivas que los colores tristes, “es

importante determinar cuál es el propósito de la publicación a partir de eso

definir cuáles serían los colores más adecuados”. Además enfatiza que

acceder a las redes sociales de una institución educativa es una forma más

rápida y eficaz de obtener información esencial sobre la misma ya que de la

forma tradicional, es decir, acercarse a un respectivo lugar demanda mucho

Page 52: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

36

tiempo, dinero y esfuerzo, que no todos tienen disponible debido al sinnúmero

de actividades que deben realizar en la semana.

Solís detalla que al momento de crear las redes sociales y comunicacionales

le dieron mucha importancia al aspecto psicológico debido a que “muchos de

los estudiantes hacen de las redes sociales o medios digitales su medio de

información diaria, aunque esto ha causado mucho impacto (…) los chicos

actuales están enfrascados en sus dispositivos, ahí es donde nosotros

atacamos con información no solamente educativa sino con mensajes

positivos”.

En este sentido, volviendo al contexto de la ULVR, Pablo Chávez, destaca

que la educación hoy tiene que diversificarse tomando en cuenta que todo el

mundo puede acceder a los medios tradicionales, la institución ha manejado

una estrategia de comunicación diferente debido a que los jóvenes se sienten

atraídos por el uso del internet y las redes sociales. La autoridad detalla que

cuando se hace una oferta educativa no hay que olvidar que quien también

decide dónde estudiará su hijo o hija, además de ellos mismos, es el padre de

familia por lo que la estrategia debe ser mixta para poder llegar así a ambos

grupos y fortalecer la imagen de la entidad y al final terminen por decidirse en

estudiar en la institución.

Mientras que, para la Jefa del Departamento Web y Comunicaciones de

UCSG Radio&Televisión de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil,

Ing. Vicky Choez Game, la creación de una cuenta en una red social debe

estar ligada al objetivo por el cual esta ha sido creada, “si se busca generar

Page 53: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

37

un comportamiento en un público, se debe analizar sus intereses para de esa

manera atraerlo, y obviamente en este aspecto entra la psicología”.

Choez manifiesta que un público puede ser atraído mediante una red social a

través de las estrategias que se utilicen y desarrollen para conseguir ese

objetivo ya que el target, es decir, a quién va dirigido debe ser estudiado y

analizado previamente para conocer que se desea lograr con ellos.

2.1.8 Redes Sociales y posicionamiento de marcas

El avance de la tecnología ha obligado a evolucionar a los medios

tradicionales, lo que ha dado paso a que las redes sociales se conviertan no

solo en una herramienta fundamental para poder compartir contenidos,

pensamientos e ideas, sino que también es la nueva forma de hacer

Marketing, que también se denomina Marketing Digital. Merodio (2014) afirma

que este término “es la base del presente y futuro posicionamiento de muchas

marcas en internet” (p. 381).

La relación entre marcas y clientes ha cambiado, ahora con el acceso a las

nuevas tecnologías, las redes sociales han brindado mayor información y

comodidad a los consumidores y se traduce en un factor decisivo al momento

de comprar un producto o servicio.

Kevin Lane Keller escribió en 2008 el libro Administración estratégica de

marca, en el que detalla que el posicionamiento de una marca es el corazón

de la estrategia del marketing y explica:

Page 54: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

38

Como su nombre lo indica, se refiere a encontrar la ubicación

adecuada en la mente de un grupo de consumidores o de un segmento

de mercado, con el fin de que consideren el producto o servicio de la

manera correcta, y con ello maximizar los potenciales beneficios para

la empresa. (p. 98)

El autor expone que un buen posicionamiento de marca sirve de guía para

poder crear posteriormente una buena estrategia de marketing. Además

enfatiza que las ventajas del marketing en la Web son el bajo costo y el nivel

de detalle y grado de personalización que ofrece y que los sitios Web se

deben actualizar con frecuencia y ofrecer tanta información a la medida como

sea posible.

En 2013, el Magíster en Comunicación Organizacional y Licenciado en

Comunicación, Tomás Rodríguez, presentó la investigación Estudio del uso e

impacto de las redes sociales en las estrategias de Marketing de las PYMES:

Chantal Fontaine, L.E.X.A., El Magnético, Auto Álvarez; del Norte de la ciudad

de Guayaquil.

Rodríguez (2013) expone que las plataformas digitales llegan a ser

estrategias de comunicación para mejorar la imagen de la marca, formar un

vínculo y mantener la comunicación con el público externo.

Las redes sociales se han convertido en un fenómeno global que

determina dinámicas de cambio en el ámbito social, profesional,

económico, ecológico y personal. Es fundamental conocer las

Page 55: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

39

potencialidades de los diferentes tipos de redes sociales, cómo se

enfocan, y cuál es el público al que se dirigen. Con esta pauta, las

instituciones logran direccionar los mensajes a sus clientes, en la red

social apropiada, con una gestión planificada de la comunicación. El

Ecuador requiere de la implementación de planes con una óptica global

coherentemente estructurados al momento de establecer pymes. Para

las mismas, las redes sociales generan oportunidades para el

desarrollo de la marca, estar presente en una red social implica una

planificación de acciones comunicativas, un adecuado manejo de la

responsabilidad social empresarial (RSE) logrando interacción social

con el consumidor, logrando establecer vínculos más próximos con los

clientes, generando fidelidad a la marca. (p. 2)

El proyecto también muestra que el uso de las redes sociales para posicionar

una marca, producto o servicio es una inversión económica y efectiva ya que

son de bajo costo y llegan a un público mucho más amplio que el tradicional,

desplazándolo y poniendo en primer plano a la interacción en redes sociales

con dos grandes fortalezas, su poder de promoción e inmediatez.

Otra investigación interesante fue la elaborada en 2014 por Gladys Burbano y

Génesis López, egresadas de la carrera de Ingeniería en Marketing en la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, quienes escogieron el

tema Elaboración de un Plan Social Media Marketing para impulsar la

demanda de los productos en la microempresa Diseños y Confecciones de

Hoy S.A en la ciudad de Guayaquil.

Page 56: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

40

Burbano y López (2014) argumentan que las empresas están usando con

mayor frecuencia las redes sociales más comunes en el mercado como

Twitter, Facebook, YouTube, Digg, Skype, LinkedIn, y las han convertido en

sus principales estrategias de marketing.

Ahora bien, las razones por las cuales las empresas están participando

cada día más en las redes sociales es con la finalidad de establecer

relaciones más cercanas con los clientes actuales, establecer nuevos

contactos a través de Internet, promocionar sus marcas, ofrecer

servicio al cliente más oportuno y eficaz, para el posicionamiento de

nuevos productos/servicios, comunicar noticias relacionadas con la

empresa o el mercado en que se encuentran, etc. (pp. 13,14)

Las autoras también exponen que “las estrategias de Social Media Marketing

es una opción directa e imprescindible en participar en los medios sociales y

en saber cómo elegir y consumir un servicio” (p. 14).

2.1.9 Apuesta de las universidades para posicionar su imagen a través de las

redes sociales.

La red de universidades más importante de Iberoamérica, Universia, fundada

en el 2000 en Madrid España, publicó en su página web universia.es un

artículo llamado ¿Qué uso le dan los universitarios a las redes sociales?, en

el que explican que las universidades españolas apuestan por Facebook y

Twitter como una de las redes sociales favoritas para los estudiantes y la

ciudadanía en general.

Page 57: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

41

En agosto del 2014, Martín Santana, Paula Franco y Rebeca Hernández

escribieron el libro Rol de las redes sociales en la elección de una

universidad, en el que enfatizan que “su estudio busca determinar la

importancia de las redes sociales en el proceso de elección de una institución

universitaria para los aspirantes a pregrado en el Perú”.

El texto detalla que se pretende conocer cuál es la reacción de los futuros

aspirantes a estudiar en una institución de educación superior, qué clase de

contenido se vuelve más determinante en el proceso de decisión del

postulante y saber el papel que desempeña el uso de las redes sociales en la

elección de la institución de educación superior.

Un aspecto que explica el libro y que también las autoras de este trabajo

exponen en la investigación es que el uso de las redes sociales por parte de

las instituciones de educación superior les permite a los postulantes tener un

mayor contacto con la comunidad educativa, llamando su atención, siendo

más interactivos, exponiendo las futuras actividades de una forma más

práctica y sencilla.

Los autores parafrasean a Romero y López (2013) en el que mencionan el

término engagement que se refiere al nivel de interacción que tiene una

persona o un grupo con una marca a través de las redes sociales por lo que

es muy importante relacionar a la marca con los seguidores para que emitan

sus comentarios con respecto al servicio o producto y así genere confianza en

las otras personas y se obtenga mayor número de seguidores.

Santana, Franco y Hernández (2014) detallan:

Page 58: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

42

Los expertos coinciden en que las redes sociales son vistas

como útiles para que los jóvenes canalicen sus consultas a la

institución universitaria con el fin de obtener una respuesta rápida, por

lo que la universidad debe estar preparada para esta expectativa. Por

ello, debe mejorarse la comunicación entre la universidad y los

postulantes.

Muchas empresas, incluidas las instituciones universitarias,

cuentan con grandes equipos para el manejo de las redes sociales que

incluyen personal interno y externo (agencias digitales), pues

responder con rapidez se convierte en un reto. No todas las empresas

tienen bien definido el flujo de atención al cliente lo que dificulta

responder con rapidez al tener las consultas que pasar por diferentes

responsables y, finalmente, llegar al community manager quien

publicará la respuesta. Por esto muchas empresas han decidido asumir

en forma interna la atención al cliente. (p. 81)

Los autores del libro exponen un elemento esencial de las redes sociales y es

que las redes sociales y comunicacionales permiten que los aspirantes a

estudiar en una institución de educación superior conozcan más de cerca

sobre las diferentes actividades y servicios que ofrecen, elementos que no se

obtienen mediante los medios tradicionales que son serios y estáticos a lado

de las redes sociales que por su contenido y uso se muestran joviales porque

conocen que allí está el público objetivo que son los postulantes y estudiantes

graduados de los últimos años de colegio.

Page 59: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

43

La principal finalidad de las redes sociales es generar una emoción que

es lo que crea el deseo de tener algo, sin embargo, pocos lo

consiguen. Por otro lado, los sentimientos no siempre son buenos, lo

que puede desencadenar comentarios negativos, los cuales son

virales; por esta razón, por cada comentario negativo se deben generar

varios comentarios positivos. Los community manager tienen la tarea

de identificar cuáles son las palabras claves que provocan empatía y

sentimientos positivos para que, basados en ellas, se pueda trabajar.

(p. 85)

Dos años antes, se investigó el tema Aplicabilidad de la utilización de

estrategias de e-marketing para el posicionamiento de la imagen de la carrera

de Ingeniería en Marketing de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad

Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en el mercado local y nacional, de las

autoras María Michilena y Angélica Núñez como proyecto de investigación

para adquirir el título de Ingeniería en Marketing en la Escuela de

Mercadotecnia de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Las

autoras proponen diseñar y crear una estrategia completa de información y

comunicación en redes sociales para la carrera de Ingeniería en Marketing de

la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de

Guayaquil que permita posicionar los servicios y la imagen a partir de

Noviembre de 2012.

Page 60: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

44

Las investigadoras explicaron que el problema es que la Escuela de

Mercadotecnia no posee una estrategia de E-Marketing por lo que no

resaltaba su imagen en el mercado local y nacional y propusieron crear,

diseñar y administrar la cuenta de Facebook para proporcionar a los

estudiantes y aspirantes, información actualizada sobre la institución.

La investigación detalla que las instituciones de educación superior se ven

también inmersas en el avance de la tecnología y es esencial que usen las

redes sociales para tener un mayor contacto y comunicación con los futuros

aspirantes a estudiar en la institución así como también con la población

estudiantil que son considerados como usuarios del plantel. También

muestran que el uso constante de las redes sociales es vital para la institución

ya que es posible captar nuevos alumnos o brindarles más confianza a los

que ya estudian dentro, mediante la correcta información y difusión de la

información como eventos, pensiones, cursos, seminarios y horarios de

exámenes.

Michilena y Núñez (2012) definieron el E-Marketing como “el uso del

Marketing directo, con el propósito de lograr contacto con los clientes

potenciales, conocer sus gustos y preferencias, lograr convertirlos en clientes

y fidelizarlos” (p. 33).

Con su planteamiento, que fue fundamentado con entrevistas a las

autoridades de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil, encuestas realizadas a los estudiantes de la

institución y recomendaciones de expertos en redes sociales, se creó y

diseñó una estrategia de comunicación enfocada en la red social Facebook, la

Page 61: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

45

gestión de un administrador y experto en el área como es el Community

Manager y la realización de un evento de lanzamiento para dar a conocer de

manera oficial la nueva página de la Escuela de Mercadotecnia y así poder

captar más fans y darlo a conocer a toda la población estudiantil.

En el proyecto de investigación realizado por Michilena y Núñez también

constan las ventajas del uso de las redes sociales por parte de las

universidades entre las que detallan:

Captar nuevos alumnos.

Promover la buena comunicación con la comunidad y población

universitaria.

Impulsar la imagen de la universidad y posicionarla como una de las

mejores.

Crear nuevos contenidos que sean de utilidad para docentes y

estudiantes.

Fomentar un buen retorno de imagen con pocos recursos.

Las autoras del presente proyecto acotan que es necesario que las

universidades utilicen las redes sociales para informar a los estudiantes,

postulantes y ciudadanía en general sobre las actividades de la institución, de

las que previamente se debe hacer un estudio para determinar cuál es la red

social que más utilizan los jóvenes y así poder generar estrategias de

comunicación que sean efectivas al momento de publicar información que

incentiven a interactuar unos con otros y fortalezcan los vínculos entre la

comunidad universitaria y la institución.

Page 62: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

46

La especialista en Web, Ing. Vicky Choez explica que el Facebook tiene un

gran beneficio porque su red es muy amplia ya que no limita con respecto a

sus caracteres. Ella remarca que se debe aprovechar al máximo esta red

proporcionando “contenido audiovisual como video, texto, imágenes que

deseen postear, con descripciones breves, utilizando hashtags y realizando

menciones, así como el pago de Facebook Adds”. También agrega que una

de las actividades más efectivas para promocionar una red social son los

pagos de publicidad de corta duración.

Figura 8. Uso de redes sociales por la institución

Elaborado por: Idrovo y Ríos

La Ing. Choez destaca que las redes sociales efectivamente ayudan a

posicionar la imagen de una universidad o institución educativa porque es la

forma en la que se conectan con los estudiantes “le permite tener

retroalimentación, difusión de información, y al mismo tiempo puede receptar

comentarios, los cuales deben ser manejados de la manera correcta por el

Community Manager”.

Buen manejo de imagen con bajos recursos.

Posibilidad de captar más alumnos.

Mayor contacto y

comunicación con futuros aspirantes.

Uso de redes sociales por

la institución.

Page 63: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

47

2.1.10 El departamento de Relaciones Públicas de una empresa

En una empresa es indispensable el uso de las relaciones públicas ya que se

pretende cumplir los objetivos organizativos y contribuye con asesoramiento

en cada una de las estrategias que se desarrollan en la institución.

Castillo (2010) detalla las labores que debe realizar el responsable de

relaciones públicas:

Debe participar en el proceso de discusión, deliberación, planificación y

ejecución de los objetivos organizativos. Establecer estrategias

conjuntas con otros departamentos de la organización, con la

pretensión de asesorar en cómo vehicular comunicativamente las

actividades de esos departamentos. Realizar una función de

asesoramiento en las relaciones con los medios de comunicación de

los diferentes directivos que pueden ser invitados a participar en los

propios medios. Establecer canales de escucha de los distintos

públicos de la organización y la traslación de esas demandas a los

directivos. (p. 56)

En 2009, José Fernández y Asunción Huertas escribieron el libro Redacción

en relaciones públicas, publicado en España, en el que los autores enfatizan

que en todo tipo de empresas o instituciones se encuentran cada vez más

interesados en llevar una comunicación adecuada, que surge de la necesidad

de ver a un determinado grupo social cumplir sus objetivos mediante la

persuasión.

Page 64: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

48

Según detallan Fernández y Huertas, este último elemento consta como uno

de los objetivos de las relaciones públicas ya que es una profesión dedicada a

persuadir a los públicos en el que se trata de convencer a alguien de que

realice alguna actividad o piense de determinada manera. Los autores

detallan que otro de los objetivos son la confianza, el entendimiento mutuo,

cuidar la imagen pública de la organización y gestionar las relaciones entre la

empresa y sus públicos.

Finalmente explican que las relaciones públicas son una profesión y tarea

muy compleja que demanda mucho tiempo además de desempeñar tareas

muy diversas por lo que es necesario contar con profesionales preparados y

altamente capacitados para ejecutar de manera correcta e idónea las

actividades requeridas por la organización.

Tres años después, Dennis Wilcox, Glen Cameron y Jordi Xifra publicaron el

libro Relaciones Públicas: Estrategias y tácticas, en el que exponen que el

departamento de relaciones públicas: “llamado también de comunicación

corporativa, de comunicación o términos similares ha sido parte integral de los

negocios y la industria de Estados Unidos desde hace casi 150 años”.

Los autores exponen que existen departamentos de relaciones públicas que

se enfocan más a conferencias de prensa, a escribir discursos de ejecutivos o

a tener contactos importantes con los medios de comunicación. Sin embargo,

detallan que un estudio realizado por el Annenberg Strategic Public Relations

Center, de la Universidad de Carolina del Sur concluyó que hay empresas

que “dedican un elevado porcentaje de sus ingresos brutos a las relaciones

Page 65: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

49

públicas, contratan a consultoras externas para complementar sus ya grandes

plantillas y no tienen personal de relaciones públicas que reporten al

departamento de marketing” (p. 97).

Wilcox, Cameron y Xifra (2012) exponen que el departamento de relaciones

públicas se divide en secciones que tienen un director o coordinador y citan

que las secciones más frecuentes en las grandes empresas son “relaciones

con la prensa, relaciones con los inversores, relaciones con los

consumidores, relaciones institucionales, relaciones con la comunidad,

comunicación de marketing y comunicación interna” (p. 99).

Según resalta, Pablo Chávez, jefe del Departamento de Marketing y

Relaciones Públicas de la ULVR, el proceso para publicar una información se

enfoca principalmente en el calendario de actividades de la institución, se

prosigue a conocer sobre el evento o feria a suscitarse, el fotógrafo

institucional está presto a colaborar y asistir. Las facultades o las carreras

generan su propia nota para posteriormente convertirla en una noticia, boletín

de prensa, un tweet y difundirla a través de la página web o las redes

sociales.

Michilena y Núñez (2012) en su investigación propusieron que “los

estudiantes de la Escuela de Mercadotecnia continúen con la gestión de

administradores de la fan page Carrera de Ingeniería en Marketing ULVR,

para lo cual deberán cumplir con el perfil establecido en el modelo de gestión”

(p. 98).

Page 66: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

50

Chávez acota que sería lo ideal que estudiantes de carreras afines colaboren

en el Departamento de Marketing y Relaciones Públicas y afirma que

previamente se dio la oportunidad a alumnos de los últimos años de las

carreras de Publicidad, Marketing o Periodismo para que hagan sus prácticas

Pre-Profesionales pero “lamentablemente la gente lo toma al juego y se

entiende que ya están preparados para esto, pero se identifica la falta de

redacción y los elementos que se tienen que tener para el puesto”, indica

Chávez. Sin embargo destaca que espera que este proyecto se pueda

ejecutar este año.

2.1.11 El community manager en una empresa u organización

En 2013, Marisa Tormo publicó el libro Community Manager: Gestión y

posicionamiento en redes sociales, en el que explica que un Community

Manager también se le llama Social Media Manager y es la persona que se

encarga de construir, gestionar, moderar y manejar comunidades en torno a

una marca en Internet. El autor también detalla que esta profesión se ha

vuelto cada vez más importante y se perfila en las empresas que optan por

manejar una buena información a través de las redes sociales, por lo que

requieren de una persona que las maneje y conozca sobre la comunicación

en línea.

Wilcox, Cameron y Xifra detallan que una de las áreas importantes en las

relaciones públicas es la gestión de comunidades virtuales. Los autores

parafrasean a la consultora de relaciones públicas virtuales, Cristina Aced,

Page 67: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

51

quien destaca que el community manager es la persona responsable de la

imagen de una empresa, tiene a su cargo las cuentas en redes sociales de la

organización y se encarga de entablar conversaciones con los usuarios. Aced

también denomina al community manager como chief social media officer,

social media manager y social media planner.

El libro La Comunicación en medios sociales fue publicado en 2012 por

Interactive Advertising Bureau (IAB) en el que explican que un Community

Manager, es un administrador de comunidades y es aquel profesional que es

responsable de la comunicación online, la dinamización de comunidades, la

elaboración y el cumplimiento de acciones comunicativas en nombre de una

empresa, la medición de los comentarios sobre una empresa u organización

en la Red y la creación de identidad.

En el 2010, la Dra. Araceli Castelló publicó un artículo llamado Una nueva

figura profesional: el Community Manager, con el objetivo de “profundizar en

el perfil profesional de esta figura, en su origen y en el proceso de

incorporación al mercado publicitario que está viviendo”.

Castelló (2010) detalla que el objetivo que debe alcanzar el community

manager es de conseguir que sus interlocutores obtengan una conexión con

la marca, producto o servicio.

El Community Manager es el nexo de unión entre la empresa y el

público en Internet, gestiona la reputación online, posiciona a la

organización en el espacio virtual, conversa con la audiencia y crea

Page 68: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

52

contenidos para compartirlos. Este profesional ha de tener las actitudes

y aptitudes necesarias para gestionar la comunidad online de la

empresa. Capacidad de escucha, transparencia, reflexión, actitud

crítica, liderazgo y vocación son algunas de las características que

debe reunir este perfil profesional. (p. 87)

Las autoras de la presente investigación agregan que es una nueva figura

encargada de explotar todas las redes sociales de la empresa y la

organización para lograr un alto impacto en las decisiones de los usuarios,

fortalecer su vínculo e interactuar con cada uno de ellos, respondiendo

oportunamente a sus consultas, dudas y preguntas que tengan sobre un

determinado producto o servicio.

Figura 9. Función y Objetivo del Community Manager

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Castelló enfatiza que las tareas que debe realizar este profesional son

conversar con la audiencia, invitar a usuarios a interactuar, enviar mensajes a

través de las redes sociales de la marca, ofrecer contenidos exclusivos.

•Es un administrador de comunidades.

•Responsable de comunidades.

•Nexo online entre la empresa y el público en internet.

Características

•Conseguir que sus interlocutores obtengan una conexión con la marca, producto o servicio.

Objetivo

Page 69: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

53

Figura 10. Tareas del Community Manager

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Santana, Franco y Hernández (2014), exponen que los expertos y

encargados del servicio de community manager consideran que los

comentarios negativos no se deben eliminar si no son ofensivos, atentan

contra otra persona o una empresa o tienen insultos. Afirman que todos

deberían de ser respondidos por la institución porque esto da una mejor

imagen de la universidad y también enfatizan que “para compensar un

comentario negativo se deben realizar siete positivos” (p. 89).

El Ing. Pablo Chávez enfatiza que la institución cuenta con un community

manager, quien se encarga de publicar toda la información en las diferentes

redes sociales y comunicacionales, y la respuesta más clara que siempre dan

es que visiten la página web y las consultas frecuentes.

Funciones del Community

Manager

Conversar con audiencia.

Invita a usuarios a interactuar.

Escuchar y distribuir

contenidos en medios

sociales.

Gestiona reputación

online.

Actualiza el estado de su organización.

Conocimientos de marketing, publicidad,

comunicación corporativa.

Envía mensajes a través de

plataformas comunicacionales.

Monitoriza comentarios en

la red.

Buena redacción y creatividad

para generar nuevos

contenidos.

Page 70: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

54

En lo que respecta a los comentarios negativos, Chávez enfatiza que

responder a este tipo de expresiones significa agresión e insultos y aclara que

no se pueden evitar pero se trata que no se den en lo posible. “Ninguna red

social publica precios porque puede ser que sea barato o caro siempre habrá

una inconformidad respecto al tema precios” y acota que como política tenían

hasta el año pasado no responder a ningún comentario. Sin embargo, este

año solo estarían contestando a lo que creen que deben responder. La

directora del Departamento Web y Comunicaciones de UCSG

Radio&Televisión de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Vicky

Choez, brinda otra perspectiva y afirma que los comentarios negativos no

deben de ser eliminados y dependiendo del caso se debe responder a los

usuarios.

Figura 11. Respuesta a consulta de usuario en Facebook de la ULVR

Fuente: Facebook de la ULVR

Page 71: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

55

Como detalla esta imagen, la institución publicó información sobre los talleres

de Computación en el que comunica la fecha de inscripciones, el valor a

pagar, requisitos, los horarios y días que empezarán los módulos. El usuario

Gabriela Altamirano pregunta si cambió el curso de Photoshop por

Dreamweaver o Flash y la universidad responde adjuntando una imagen en la

que detalla cada módulo con su respectiva Facultad. Es así como se produce

una respuesta inmediata por parte de la institución. Sin embargo, es

necesario resaltar que en la primera imagen publicada explica todos los por

menores de este taller a dictar y en la parte inferior derecha dice:

“Información: Edificio de Admisión y Nivelación”, pero muchos de los alumnos

o interesados, prefieren preguntar directamente desde la red social.

Figura 12. Publicación de la ULVR sobre cursos de inglés

Fuente: Facebook de la ULVR

Page 72: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

56

En esta captura de imagen del Facebook de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil, se puede observar que la institución publicó el

sábado 23 de enero a las 15h12 información sobre los cursos de inglés donde

se indica a quiénes están dirigidos, el plazo de inscripciones, los horarios que

inician, los requisitos, el valor a pagar y por último el lugar donde pueden

acudir los interesados para obtener mayor información. Pese a toda la

información dada, hay 29 comentarios –hasta la obtención de datos- sobre

dudas, consultas, usuarios que etiquetan a otros para difundir información, 38

que han compartido esta imagen y a 75 personas les gusta esta información.

El jefe del Departamento de Marketing y Relaciones Públicas, insiste en que

también uno de los motivos por el que no siempre responden a todas las

dudas de los alumnos es porque muchos de ellos al consultar sobre algún

tema quieren “todo masticado” por lo que Chávez acota que “una cosa es

informar y otra es que les den resuelto sus problemas”.

Con respecto a la medición del público que accede a las diferentes redes

sociales y comunicacionales, el director enfatiza que las distintas páginas

emiten informes de las horas de visita, por lo que se pueden establecer las

horas que existe mayor número de usuarios que están conectados a las redes

y se puede efectivamente enviar el mensaje y que la otra persona lo reciba e

interactúe inmediatamente. En tanto que Solís, explica que esto se puede

calcular mediante los seguidores y me gusta, también indica que algunas

redes sociales ya dan estadísticas diarias de los resultados de las

publicaciones.

Page 73: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

57

Choez también afirma en que la medición de la respuesta o del acceso de los

usuarios a las redes sociales se las realiza mediante las mismas herramientas

que proporcionan las redes sociales y comunicacionales como Facebook o

Twitter.

2.1.12 Universidades nacionales e internacionales y su manejo de las redes

sociales

Las autoras del presente proyecto sustentan que tanto a nivel nacional como

local, las universidades buscan estar siempre actualizando sus redes sociales

y comunicacionales, informando sobre diversos eventos, seminarios y cursos

para brindar un mejor servicio a la población actual de estudiantes además de

ser atractivos para los futuros aspirantes que son en su mayoría estudiantes

de los últimos años de colegios fiscales, fiscomisionales y particulares de la

ciudad de Guayaquil.

La base de la investigación se refiere a un estudio propio de las autoras en el

que detallan el manejo de las redes sociales y comunicacionales de algunas

instituciones de educación superior:

La Universidad Católica Santiago de Guayaquil creada el 17 de mayo de 1962

aplica un buen manejo de sus redes como son su página web que se

caracteriza por ser muy dinámica y completa, en la que ofrece sus servicios

de grado, posgrado, educación a distancia, educación continua, bienestar,

publicaciones y servicios internos como biblioteca, centro de difusión cultural,

dirección de desarrollo e investigaciones tecnológicas, centro de pastoral y la

comisión de evaluación interna y servicios a la comunidad como consultorio

Page 74: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

58

jurídico, centro de mediación, programa de español para extranjeros, centro

de seguridad y salud en el trabajo, laboratorio de fotografía y un centro

gerontológico. También se visualizan los Servicios en Línea que ofrece a

estudiantes y docentes, el correo electrónico y las cuentas de Facebook y

Twitter de la universidad.

Con respecto al Facebook, tiene el nombre de Facebook UCSG que cuenta –

hasta el momento de la investigación- con 101,572 me gusta, y 40,245

personas están hablando de esto, en la que brindan información sobre

eventos, seminarios, cursos y los procesos de admisión para los futuros

aspirantes a estudiar en la universidad.

Figura 13. Interacción de la institución en redes sociales

Fuente: Facebook UCSG de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Page 75: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

59

El canal de la UCSG es una cadena de televisión y radio que pertenece a la

institución y utiliza el eslogan “Siempre educando y entreteniendo”, palabras

que muestran su concepto de ser un canal cultural, educativo, de

entretenimiento y opinión académica.

También cuentan con una página en YouTube con 1,377 suscriptores y

539,761 reproducciones, en la que según la investigación su primer video fue

cargado hace 3 años con el título de “Cápsulas Históricas – Día D (UCSG

Televisión)” y el más actual es una promoción denominada “Soy y Seré

UCSG” en la que realizan entrevistas a personajes ilustres del Ecuador.

En lo que respecta a Twitter cuenta con 34.803 tweets, siguiendo a 830,

30.011 seguidores y 84 me gusta en la que también invitan a los usuarios a

que se informen de las carreras que ofrece la institución, eventos, cursos e

información de interés para los estudiantes.

En la entrevista realizada a la Ing. Vicky Choez Game, comenta que para

impactar a los estudiantes de quinto y sexto año de colegio utilizan la

estrategia de desarrollar campañas además de tener un programa con el

nombre de Agenda Universitaria, “en donde se invita a interactuar a los

estudiantes con nuestras redes, mediante concursos, u otras actividades”.

Recalca que el objetivo fundamental es que sus redes sociales y

comunicacionales acerquen a la comunidad estudiantil, sin barreras y a

obtener una retroalimentación “mediante la cual conozcamos sus mayores

intereses, y trabajar para que este grupo sea atraído con un correcto modelo

comunicacional”.

Page 76: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

60

La efectividad de una red social se mide por la continua interactividad entre

los usuarios y la cuenta “pues hoy en día es muy sencillo que una cuenta

logres poseer, incluso a través de técnica en internet un número elevado de

seguidores, pero eso no le da la posibilidad de mantener una continua

comunicación con sus usuarios”, enfatiza Choez.

Otra institución que maneja muy dinámicamente su página web es la

Universidad Casa Grande, creada en Guayaquil en 1999. La institución brinda

sus servicios de campus virtual, alumnos online, docentes online, bolsa

laboral, biblioteca, publicaciones, educación continua, posgrado y un menú

desplegable de solo admisiones en la que se detalla las inscripciones, el

proceso, los requisitos, becas y chat en vivo.

En la parte inferior de la página institucional, constan las páginas de

Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. La página de Facebook de la

institución cuenta con 46,712 me gusta, 6,275 “personas que están hablando

de esto” en la que exponen sobre todos los eventos, cursos, seminarios y

ofertas laborales para los alumnos y ex alumnos de la universidad.

La red social Twitter de la Casa Grande tiene 8,034 tweets, 130 siguiendo,

7,424 seguidores y 249 me gusta en la que también detallan toda la

información necesaria para los estudiantes y postulantes a estudiar en la

institución educativa.

Page 77: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

61

UCasa Grande es el nombre del usuario que usa la universidad en su cuenta

Instagram que recoge 790 publicaciones, 4,308 seguidores y 31 seguidos, en

la que publican diversas imágenes sobre eventos, concurso de becas y

seminarios.

Figura 14. Feria de Universidades de la Universidad Casa Grande

Fuente: Instagram de la Universidad Casa Grande

La institución también tiene una cuenta en YouTube con 655 suscriptores y

con 503,109 reproducciones y al entrar en la página se visualiza un video

denominado “Algunos ex alumnos nos cuentan” y en su descripción detalla:

“Andrés Gushmer, Jaime Tamariz y otros de nuestros Ex-Alumnos nos

cuentan sobre su experiencia en la Universidad Casa Grande”, en el que

estos personajes detallan sobre los miedos que suelen tener los estudiantes

que salen del colegio y desean estudiar en la universidad, incentivan a los

jóvenes a que encuentren lo que les apasiona y les gusta y motivan a que

estudien en la Universidad Casa Grande.

Page 78: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

62

Las autoras de esta investigación consideran que es necesario mostrar el

manejo de las redes sociales de algunas instituciones de educación superior

extranjeras. A continuación algunos ejemplos:

La Universidad de Palermo (UP) fue fundada en 1986, es una institución

privada que se ubica en Argentina, Palermo y es una de las universidades a

nivel mundial que se perfila como una de las mejores en diseño, además de

contar con mayor proporción de estudiantes de América del Sur. Su página

web luce sobria y seria pero muy completa puesto que proporciona a los

estudiantes y futuros postulantes la información necesaria y de su interés,

muestra los servicios que ofrece como biblioteca, desarrollo profesional,

sedes y ubicaciones, deportes, calendario de clases, vinculaciones

internacionales, UP en los medios, líderes en la UP, eventos y noticias, áreas

académicas, noticias sobre la institución, UP en los medios y redes sociales.

Estos dos últimos elementos que ofrece la institución están vinculados a que

–según indica la página web- la universidad es reconocida como una fuente

de conocimiento a nivel mundial y es por esto que muchos de sus

catedráticos e investigadores son consultados con frecuencia por los medios

de comunicación social y mencionan a diarios y canales como Clarín, La

Nación, Infobae, Diario Perfil, Revista Cosmopolitan por citar algunos

ejemplos. En lo que respecta a las redes sociales, el sitio web se muestra

muy creativo al desplegar todas las publicaciones que realiza la institución

desde Facebook, Twitter, Youtube, Flicker y Pinterest.

Page 79: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

63

Figura 15. Redes sociales y comunicacionales de la Universidad de Palermo

Fuente: Página web de la Universidad de Palermo

En Facebook, la institución tiene 500,531 me gusta, 1,522 personas están

hablando de esto y entre sus publicaciones consta información de cada una

de las facultades de la universidad que además cuentan con sus páginas de

Facebook independientes, se informa sobre eventos, cursos, jornadas y

seminarios, además de invitar a estudiantes y postulantes a una sesión online

a cargo de asesores que responden a todas las dudas y consultas que

existen al momento de escoger una carrera universitaria, todo esto hace que

la institución se posesione en las redes sociales como las más activas y

dinámicas.

La cuenta de la universidad en Instagram tiene 347 publicaciones, 7,295

seguidores y 15 seguidos, en esta red social se pueden visualizar cada uno

Page 80: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

64

de los eventos y cursos que realiza la institución en el que los usuarios

responden activamente.

En tanto que, la página de YouTube posee con 965 suscriptores y 880,660

reproducciones sobre los diversos eventos y la promoción de las diferentes

Facultades que oferta la institución para atraer a los estudiantes y futuros

postulantes.

Figura 16. Video promocional de la Universidad de Palermo

Fuente: YouTube de la Universidad de Palermo

Otro ejemplo es la Universidad de Chile, la misma que fue creada en 1842 e

instalada en la ciudad del mismo nombre en 1843, y es una institución

superior pública que también le da gran importancia al uso de sus redes

sociales para compartir todas las actividades de la universidad, en su página

web constan las Facultades, las carreras de pregrado y posgrado, educación

continua, la agenda, admisión y becas, cursos de especialización, entre otros.

Page 81: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

65

Como en las otras instituciones de educación superior, tiene un menú

desplegable de todas las redes sociales con las que cuenta la universidad.

La cuenta de Facebook cuenta con 127,096 me gusta y 26,757 personas han

estado en este lugar y el contenido que ofrecen son las que se refieren a

eventos, cursos, datos de interés para estudiantes, noticias en las que

destacan sus estudiantes, catedráticos y colaboradores de la universidad que

causan un gran interés entre sus fans quienes comparten y comentan

activamente los contenidos publicados.

En lo que respecta a Twitter, la universidad tiene 9.238 tweets, 61,643

siguiendo, 99,746 seguidores y 1,117 me gusta y también comparten

información de mucho interés para estudiantes y la sociedad en general como

un artículo que fue publicado en la red social sobre el Virus Zika, escrito por

José Manuel Manríquez, académico del programa de Epidemiología de la

Escuela de la Salud Pública de la Universidad de Chile.

Figura 17. Red social Twitter dela Universidad de Chile

Fuente: Twitter de la Universidad de Chile

Page 82: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

66

Las autoras de esta investigación explican que las universidades

mencionadas, tanto nacionales como extranjeras, se empeñan en

proporcionar un buen manejo de sus redes sociales en el que muestran toda

la información necesaria para los estudiantes y postulantes a entrar a la

institución educativa.

En este capítulo se ha abordado todo lo referente a la historia de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, su proceso tecnológico,

las redes sociales de la institución y la estrategia que aplica la universidad

para incrementar sus seguidores en redes sociales.

Se detallan diferentes conceptos y criterios acerca de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC), posicionamiento de marcas, el

departamento de relaciones públicas de una empresa así como el perfil del

community manager, quien es el profesional encargado del manejo de las

redes sociales de una determinada empresa o institución.

Finalmente se puntualizan algunos ejemplos de universidades tanto

nacionales como extranjeras que le dan un buen uso a sus redes sociales y

comunicacionales.

Page 83: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

67

2.2 Marco Conceptual

A continuación se detallan las palabras que son expuestas en la investigación

con su respectivo significado y concepto para que sean de mayor claridad y

entendimiento:

Público externo: Está constituido por aquellos grupos cuya vinculación con

la empresa es indirecta, y por lo tanto, no se ven inmediatamente afectados

por los acontecimientos que en ella se produzcan.

Estrategias comunicacionales: Herramienta de planificación que

sistematiza de manera global, integral y coherente los objetivos generales, las

tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los instrumentos y los

plazos que la organización va a poner en juego para trasladar su imagen y su

mensaje al exterior en un periodo determinado.

Community Manager: Profesional responsable de construir, gestionar y

administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet creando y

manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en

general, cualquier usuario interesado en la marca.

Facebook: Red social creada por Mark Zuckerberg, cuyo propósito es

intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla

a través de Internet. También es utilizado para ofrecer productos o servicios.

Twitter: Término en inglés que puede traducirse como “gorjear” (cantar de los

pájaros) o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging (variante de los

Page 84: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

68

blogs) que permite escribir y leer mensajes breves en Internet que no superen

los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.

Tweets: Publicación o actualización de estado realizada en la plataforma de

microblogging conocida como Twitter, pueden contener hashtags o etiquetas,

que permiten establecer el tema o enfoque que se le pretende dar a la

publicación, o relacionarlo con un tema de conversación que se encuentra en

el trending topic o tendencias del momento.

Instagram: Red social y aplicación para subir fotos y videos. Sus usuarios

también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes

térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro y vintage, y

posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras

como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter.

YouTube: Portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar

videos. Tiene la posibilidad de incluir los vídeos en otras páginas web y blogs

con solo copiar un código HTML.

Impacto: Efecto producido en la opinión pública por un acontecimiento, una

disposición de la autoridad, una noticia, una catástrofe, etc.

Marketing: Traducido al español como “mercadotecnia”, conjunto de técnicas

y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un

producto.

Page 85: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

69

Relaciones Públicas: Actividad profesional que se ocupa de promover o

prestigiar la imagen pública de una empresa o de una persona mediante el

trato personal con diferentes personas o entidades.

Like: Palabra inglesa (cuyo significado en español es me gusta) utilizada en

la red social Facebook para indicar que te gusta una página o una

publicación.

Photoshop: Editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems

Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos,

su nombre en español significa literalmente "taller de fotos".

Dreamweaver: Aplicación en programa de estudio que está destinada a la

construcción, diseño y edición de sitios, vídeos y aplicaciones Web basados

en estándares.

Flash Player: Es una aplicación informática del género reproductor

multimedia. Permite reproducir archivos en formato SWF, creados con la

herramienta Adobe Flash, 2 con Adobe Flex o con otras herramientas de

terceros. "Adobe Flash" se refiere al programa de creación de animaciones.

Estrictamente hablando, Adobe Flash es el entorno de creación, y "Flash

Player" es el reproductor o máquina virtual.

Proyectos áulicos: Son los que articulan un proyecto de investigación con la

estructura pedagógica y metodológica de una asignatura o especialización. La

metodología y los recursos pedagógicos que se utilicen en el aula tenderán a

la concreción de los objetivos planteados por el proyecto de investigación.

Page 86: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

70

Portal web: Sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el

acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema.

Sitio web: Conjunto de páginas web, relacionadas a un dominio de Internet el

cual se puede visualizar a través de internet.

Ícono: Símbolo gráfico que aparece en la pantalla de una computadora u otro

dispositivo electrónico y que representa un programa, un sistema operativo,

etc.

Clic: Pulsación que se hace en alguno de los botones del ratón de una

computadora para dar una instrucción tras haber señalado un enlace o icono

en la pantalla.

Suscripciones: Palabra utilizada en el portal web YouTube para que los

usuarios se mantengan al corriente de los videos y actividades del canal de

su preferencia. La persona que se suscribe a un canal continuamente tendrá

correos donde le indicarán los vídeos y novedades del dueño del usuario al

cual se “suscribió”.

Link: Elemento de un documento electrónico que permite acceder

automáticamente a otro documento o a otra parte del mismo.

Oferta académica: Composición de los planes de estudio y de las

asignaturas que una universidad está en disposición de impartir como

docencia.

Page 87: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

71

Accesos de importancia: Conocidos también como “accesos directos” son

pequeños íconos representados por el logo de un programa con el cual se

puede acceder de forma rápida a esa página web.

WiFi: Mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma

inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi (como una computadora, un

televisor, un teléfono inteligente o un reproductor de música) pueden

conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.

TIC: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también

conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para

gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de

soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información

y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o

procesar información.

Web 1.0: Estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con

un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término

usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el

2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un

giro.

Web 2.0: Nueva concepción de páginas Web basadas en contenidos

compartidos y producidos por los propios usuarios o navegantes de la página.

Feedback: Capacidad de un emisor para recoger reacciones de los

receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo recogido.

Page 88: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

72

Internet: Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para

transmitir la información.

Blog: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura

cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un

tema concreto.

Offline: Es la condición opuesta de online, es decir no estar

conectado/logueado, fuera de línea (en red), retirado (off-) de la red.

Marca: Cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera

exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios.

Pymes: La pequeña y mediana empresa, es una empresa con características

distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros

prefijados por los Estados o regiones.

Digg: Sitio web 2.0 principalmente sobre noticias de ciencia y tecnología.

Combina marcadores sociales, blogging y sindicación con una organización

sin jerarquías, con control editorial democrático, lo cual permite que se

publiquen artículos sobre una gran variedad de géneros.

Skype: Aplicación o programa que se puede instalar en un computador,

ordenador o teléfono móvil para comunicarse con personas de cualquier parte

del mundo por medio de llamadas, video conferencias y mensajería

instantánea.

Page 89: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

73

LinkedIn: Sitio web orientado a negocios, en el 2011 se convirtió en la

primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores,

con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los

inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y

su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.

Social Media Marketing: Herramientas del Marketing Online,

específicamente del Search Engine Marketing, que se utiliza para

promocionar un sitio web o blog. En español suele llamarse Marketing de

Redes Sociales, es decir, utilizar las redes sociales y participa en ellas para

lograr promocionar un sitio web de una empresa, un producto, un servicio, un

blog, etc.

Engagement: Grado en el que un consumidor interactúa con la marca. El

compromiso entre la marca y los usuarios. Esto se basa en crear cierta

fidelidad y motivación para que los usuarios defiendan y se sientan parte de la

marca, y de esta manera la refieran a nuevos usuarios.

E-Marketing: Uso de aplicaciones online para seleccionar y segmentar

clientes, desarrollar y ejecutar campañas de Marketing y distribuir contactos

efectivos en los canales adecuados de ventas.

Flickr: Sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir

fotografías o vídeos en línea, a través de Internet.

Pinterest: Plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios

crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de

Page 90: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

74

imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Los usuarios

pueden buscar otros pinboards, 're-pin' imágenes para sus propias

colecciones o darles me gusta.

Chief Social Media Officer: Referente dentro de la organización que reporta

al director general sobre la aplicación de los social media y sus resultados.

Social Media Manager: Es el encargado de crear, introducir y liderar la

estrategia de una empresa en las redes sociales. Además de ser el estratega

se encarga de diseñar la presencia en todos los medios sociales. Posee una

visión global de todos los componentes de una estrategia. Se diferencia del

Community Manager porque el Social Media Manager es quien prepara y

planifica la estrategia y finalmente quien se encarga de ejecutarla es el

Community Manager.

Social Media Planner: Estrategia de presencia en medios y redes sociales

para mejorar la imagen y la reputación de una empresa en Internet y al mismo

tiempo aprovechar todas las potencialidades que este canal ofrece a la hora

de establecer comunicación con los clientes.

Page 91: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

75

2.3 Marco Legal

En este proyecto se analizarán las disposiciones emitidas desde la

Constitución Política del Ecuador, la Ley Orgánica de Comunicación, el

Código Orgánico Integral Penal, el Código Orgánico de la Niñez y la

Adolescencia y la Ley Orgánica de Educación Superior.

La Constitución Política del Ecuador (2008), en el Título II, Derechos, Capítulo

Segundo, Derechos del Buen Vivir, Sección Tercera, Comunicación e

Información, en su artículo 16 y 19 detalla:

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho

a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en

todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en

su propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social y al acceso en igualdad de

condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la

gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y

comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva,

sensorial y a otras, que permitan la inclusión de personas con

discapacidad.

Page 92: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

76

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución, en el

campo de la comunicación.

Esta disposición plasmada en la Carta Magna detalla que entre los derechos

de las personas consta una comunicación muy diversa y participativa con una

inclusión de las personas con discapacidad además de la libertad de poder

crear medios de comunicación social sean privados o comunitarios.

Figura 18. Derechos de los ciudadanos en la Constitución

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos,

educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, y

fomentará la creación de espacios para la difusión de la producción nacional

DERECHOS DE CIUDADANOS

Comunicación libre ex

participativa.

Acceso a tecnologías

de información y comunicación.

Creación de medios de

comunicación social.

Acceso de formas de

comuicación e inclusión de

discapacitados.

Integrar espacios de participación

en la comunicación.

Page 93: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

77

independiente. Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia,

la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia

religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos.

Figura 19. Información con fines educativos

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Este apartado destaca que los medios de comunicación en el Ecuador deben

de transmitir sus programas con un contenido educativo, informativo y

cultural, además de promover la creación de programas nacionales

independientes, también resalta que no se permite la emisión de publicidad

que tenga contenidos no adecuados y que sean violentos.

La Constitución de la República del Ecuador en el Título VII del Régimen del

Buen Vivir, Capítulo I Inclusión y Equidad, en el Art. 350 indica:

El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y

tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las

culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación

con los objetivos del régimen de desarrollo.

CONSTITUCIÓN

DE LA

REPÚBLICA

Regulará prevalencia

contenidos con fines educativos.

Fomentará creación de espacios para transmisión de

producción nacional

independiente.

Publicidad que induzca a:

-Violencia

-Discriminación

-Racismo

-Toxicomanía

-Sexismo

-Intolerancia religiosa

Page 94: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

78

Figura 20. Objetivo del sistema de educación superior

Elaborado por: Idrovo y Ríos

En la Ley Orgánica de Comunicación, Título I, Disposiciones preliminares y

definiciones, Art. 4 Contenidos personales en internet señala:

Art.4.- Contenidos en redes sociales.- Esta ley no regula la información u

opinión que circula a través de las redes sociales. Esta disposición no excluye

las acciones penales o civiles a las que haya lugar por las infracciones a otras

leyes que se cometan a través del internet.

Figura 21. Contenidos personales en internet

Elaborado por: Idrovo y Ríos

SISTEMA EDUCACIÓN SUPERIOR

OBJETIVO Formación

académica y profesional.

La investigación científica y tecnológica

LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

No regula la información que circula

a través de redes sociales.

Page 95: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

79

En el Capítulo II, Derechos a la comunicación, Sección I, Derechos de

libertad, Art. 20, indica:

Art. 20.- Responsabilidad ulterior de los medios de comunicación.- Habrá

lugar a responsabilidad ulterior de los medios de comunicación, en los

ámbitos administrativo, civil y penal cuando los contenidos difundidos sean

asumidos expresamente por el medio o no se hallen atribuidos explícitamente

a otra persona.

Los comentarios formulados al pie de las publicaciones electrónicas en las

páginas web de los medios de comunicación legalmente constituidos serán

responsabilidad personal de quienes los efectúen, salvo que los medios

omitan cumplir con una de las siguientes acciones:

1. Informar de manera clara al usuario sobre su responsabilidad personal

respecto de los comentarios emitidos;

2. Generar mecanismos de registro de los datos personales que permitan su

identificación, como nombre, dirección electrónica, cédula de ciudadanía o

identidad, o;

3. Diseñar e implementar mecanismos de autorregulación que eviten la

publicación, y permitan la denuncia y eliminación de contenidos que

lesionen los derechos consagrados en la Constitución y la ley.

Page 96: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

80

Los medios de comunicación solo podrán reproducir mensajes de las redes

sociales cuando el emisor de tales mensajes esté debidamente identificado; si

los medios de comunicación no cumplen con esta obligación, tendrán la

misma responsabilidad establecida para los contenidos publicados en su

página web que no se hallen atribuidos explícitamente a otra persona.

Figura 22. Derechos a la comunicación

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Esta disposición plasmada en la Ley Orgánica de Comunicación explica que

los contenidos y comentarios provenientes de las páginas web son de

responsabilidad de quienes lo proporcionan con la excepción que el medio

omita solicitar toda la información al usuario que permita identificarlo e

informarle que si emite un comentario es bajo su responsabilidad. En el

apartado también detalla sobre la reproducción y difusión de mensajes a

Salvo que medios omitan:

Page 97: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

81

través de las redes sociales que solo podrán ser emitidos cuando se haya

identificado al emisor de los mensajes.

El Ing. Pablo Chávez argumenta que como institución se rigen, principalmente

por la Ley Orgánica de Comunicación, que detalla que para emitir alguna

información se debe utilizar imágenes propias, es decir, cuando publican

alguna información de la universidad se procede a adjuntar una fotografía que

sea de los estudiantes de la institución, más no cualquier imagen descargada

o copiada.

En el Título III, Derechos, Garantías y Deberes, Capítulo I Disposiciones

Generales del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia detalla en sus

artículos 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52:

Art. 46.- Prohibiciones relativas al derecho a la información.­ Se prohíbe:

1. La circulación de publicaciones, videos y grabaciones dirigidos y

destinados a la niñez y adolescencia, que contengan imágenes, textos o

mensajes inadecuados para su desarrollo; y cualquier forma de acceso de

niños, niñas y adolescentes a estos medios.

Art. 47.- Garantías de acceso a una información adecuada.­ Para garantizar el

derecho a la información adecuada, de que trata el artículo anterior, el Estado

deberá:

a) Requerir a los medios de comunicación social, la difusión de información y

materiales de interés social y cultural para niños, niñas y adolescentes.

Art. 50.- Derecho a la integridad personal.- Los niños, niñas y adolescentes

tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica,

Page 98: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

82

cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y

degradantes.

Art. 51.- Derecho a la libertad personal, dignidad, reputación, honor e

imagen.­

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete:

b) Su dignidad, autoestima, honra, reputación e imagen propia. Deberá

proporcionárseles relaciones de calidez y buen trato fundamentadas en el

reconocimiento de su dignidad y el respeto a las diferencias.

Art. 52.- Prohibiciones relacionadas con el derecho a la dignidad e imagen.-

Se prohíbe:

La participación de niños, niñas y adolescentes en programas, mensajes

publicitarios, en producciones de contenido pornográfico y en espectáculos

cuyos contenidos sean inadecuados para su edad;

Aún en los casos permitidos por la ley, no se podrá utilizar públicamente la

imagen de un adolescente mayor de quince años, sin su autorización

expresa; ni la de un niño, niña o adolescente menor de dicha edad, sin la

autorización de su representante legal, quien sólo la dará si no lesiona los

derechos de su representado.

Page 99: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

83

Figura 23. Derecho a la Información

Elaborado por: Idrovo y Ríos

En la Ley Orgánica de Educación Superior, Título I, Ámbito, Objeto, Fines y

Principios del Sistema de Educación Superior, Capítulo 3, Principios del

Sistema de Educación Superior, Artículo 13 detalla:

Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.- Son funciones del

Sistema de Educación Superior:

a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la

investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles

de calidad, excelencia académica y pertinencia.

b) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la

técnica, la tecnología y la cultura.

Page 100: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

84

Figura 24. Funciones del Sistema de Educación Superior

Elaborado por. Idrovo y Ríos

Según el Estatuto de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil,

subido en su página web www.ulvr.edu.ec en el Título XI De los

Departamentos de la ULVR, capítulo VI Departamento de Marketing y

Relaciones Públicas, artículo 121 indica que:

“Este departamento es de carácter administrativo, utiliza la comunicación

veraz y oportuna para el conocimiento de las actividades académicas,

culturales, científicas, de innovación tecnológica y del nuevo conocimiento

que se generen en todas las áreas de la ULVR. La estructuración y funciones

constarán en el Reglamento General al Estatuto de la ULVR, el mismo que

Ley Orgánica de Educación Superior

Garantizar el derecho a la educación superior y

asegurar niveles de calidad y excelencia académica.

Funciones de Sistema de Educación Superior

Promover creación,

desarrollo, transmisión y

difusión de ciencia, técnica,

tecnología y cultura.

Page 101: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

85

será dictado en un plazo de 120 días. (Disposición Transitoria Vigésima

Cuarta).

El Jefe Departamental, reportará al Rector(a) y su cargo es de libre

nombramiento y remoción”.

Figura 25. Departamento de Marketing y Relaciones Públicas

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Departamento de Marketing y

Relaciones Públicas

Es de carácter administrativo.

Utiliza comunicación veraz y oportuna.

Actividades académicas, cultuales, científicas,

innovación tecnológica y nuevos conocimientos.

El cargo de Jefe Departamental es de libre nombramiento y remoción y reportará

al Rector.

Page 102: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

86

Figura 26. Resolución de la ULVR

Fuente: Instagram de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Esta imagen fue publicada el 15 de diciembre del 2015 en la que la institución

expone una resolución sobre no crear cuentas o redes sociales usando

logotipos de la institución.

Page 103: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

87

Capítulo III

3 Marco Metodológico

Este proyecto de titulación surgió al constatar que la Universidad Laica

Vicente Rocafuerte no ha fortalecido la imagen que proyecta a través de las

diferentes redes sociales y comunicacionales que actualmente maneja para

que los estudiantes o futuros aspirantes de los últimos años de colegios de

Guayaquil se sientan interesados o atraídos por estudiar en la institución.

Se parte de una hipótesis a confirmar con esta investigación “El mejoramiento

de las redes sociales y comunicacionales de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil propiciaría al incremento de la población estudiantil

y el ingreso a las carreras universitarias así como de la imagen de la propia

institución”.

El universo seleccionado para este estudio fueron tres (3) colegios de la

ciudad de Guayaquil, como muestra se tomó uno fiscal, uno fiscomisional y

uno particular.

Tabla 2

Colegios de Guayaquil sujetos de análisis

Colegio Fiscal Experimental Rita Lecumberri Fiscal

Unidad Educativa Mixta Particular Jorge Washington Particular

Unidad Educativa Fiscomisional Santa María Mazzarello Fiscomisional

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Page 104: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

88

A continuación se detallará el tipo de investigación que se aplicó, el enfoque

que se le dio, las técnicas que se emplearon y los resultados de la población y

la muestra que se tomó al público objetivo al que va dirigida la investigación.

3.1 Tipo de investigación

El proyecto de titulación “El impacto de las redes sociales y

comunicacionales de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

en la decisión de ingreso a carreras universitarias de los estudiantes de quinto

y sexto año de bachillerato de colegios de Guayaquil”, está dentro del campo

de la investigación descriptiva.

Las autoras de esta investigación respaldaron su proyecto con herramientas

como: encuestas y entrevistas que soportaron con mucha más claridad y

efectividad el objetivo del proyecto a investigar.

3.2 Enfoque de la investigación

Esta investigación se enfocó en el método cualicuantitativo, que se refiere a la

investigación que recoge información de un sector o espacio determinado

para realizar cambios en él.

Un método puede ser complemento de otro porque favorecen la posibilidad

de realizar generalizaciones cuando la investigación se lleva a cabo en

distintos contextos y también favorecen la credibilidad en los estudios.

También se determina que la investigación es de métodos mixtos porque

representa un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos además

implica la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Lo que

Page 105: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

89

se pretende no es remplazar a los dos métodos sino complementarlos y usar

sus fortalezas y lograr una perspectiva más amplia del fenómeno a investigar.

Con la aplicación de este método de investigación mixta, las autoras de este

proyecto buscan presentar, generar y mostrar toda la información del impacto

de las redes sociales y comunicacionales de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte en la decisión de ingreso a una carrera universitaria de los

estudiantes de quinto y sexto año de colegios de Guayaquil.

3.3 Técnicas de investigación

Se utilizó fuentes de información primaria para la recolección de datos como

la entrevista al jefe del departamento de Marketing y Relaciones Públicas de

la ULVR, Ing. Pablo Chávez, la Ing. Vicky Choez Game Jefa del

Departamento Web y Comunicaciones de Radio&Televisión de la Universidad

Católica Santiago de Guayaquil y a María de Lourdes Noboa, Psicóloga del

Departamento de Consejería de la Unidad Educativa Fiscal Réplica 28 de

Mayo.

A través de sus expresiones, los entrevistados aportaron con mayor

información sobre el tema a tratar y contribuyeron a los resultados del

presente proyecto.

Los cuestionarios de la entrevista que fueron realizados a los entrevistados

permitieron obtener mayor información de la problemática y contribuyeron a

la verificación de la hipótesis. Su análisis mostró que tener un buen manejo

de la imagen de una empresa o una institución va de la mano con poseer una

Page 106: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

90

buena estrategia de comunicación viable y efectiva y confirmó que si la

institución le da un buen manejo a sus redes sociales se podría elevar en

cierta medida la cantidad de postulantes que en su gran mayoría son

estudiantes de los últimos años de colegio.

Las autoras de la investigación, aplicaron la encuesta que es también

considerada como un estudio observacional.

Los datos obtenidos de la muestra de 168 estudiantes, 56 por cada colegio

sirvieron para exponer de manera estadística el impacto que tienen los

adolescentes frente a la imagen que proyecta la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil.

Tanto las entrevistas como las encuestas fueron realizadas en los meses de

diciembre del 2015 y enero del 2016, respectivamente.

3.3.1 Población y muestra

Como se explicó en párrafos anteriores el universo seleccionado para este

estudio fueron los estudiantes de tres colegios de la ciudad de Guayaquil. El

Colegio Fiscal Experimental Rita Lecumberri, la Unidad Educativa

Fiscomisional Salesiana Santa María Mazzarello y la Unidad Educativa Mixta

Particular Jorge Washington (a continuación mapa con ubicación de cada

institución), donde se seleccionó a un grupo de alumnos de quinto y sexto año

de Bachillerato, ya que constituyen el grupo principal con respecto al tema a

investigar.

Page 107: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

91

Figura 27. Ubicación del Colegio Fiscal Experimental Rita Lecumberri

Fuente: Ubicación tomada de Google Maps

Figura 28. Ubicación de la Unidad Educativa Fiscomisional Salesiana Santa

María Mazzarello

Fuente: Ubicación tomada de Google Maps

Page 108: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

92

Figura 29. Ubicación de la Unidad Educativa Mixta Particular Jorge

Washington

Fuente: Ubicación tomada de Google Maps

Antes de realizar las encuestas se procedió a enviar cartas a cada uno de los

rectores de estas instituciones solicitando su aprobación para poder ingresar

a sus respectivos establecimientos y la cantidad de estudiantes de los dos

últimos años de bachillerato.

A continuación se detalla la información obtenida por cada uno de los

directivos de los respectivos colegios:

Page 109: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

93

Tabla 3

Cantidad de cursos por cada colegio

Colegios Cantidad de quintos

cursos

Cantidad de sextos

cursos

Rita Lecumberri 7 7

Santa María Mazzarello 2 2

Jorge Washington 1 1

Total 10 10

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Tabla 4

Cantidad de alumnos por cada colegio

Colegios Estudiantes quinto

curso

Estudiantes

sexto curso Total general

Rita Lecumberri 356 358 714

Santa María

Mazzarello 84 90 174

Jorge Washington 36 30 66

Total 476 478 954

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Tras obtener la información dada por cada uno de los colegios sobre la

cantidad de estudiantes en los quintos y sextos cursos se procedió a la

sumatoria dando como resultado 954 estudiantes, cantidad que pasó a ser el

número de la población para este proyecto.

Page 110: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

94

De los 954 estudiantes se obtuvo la muestra de 168 adolescentes para

realizar las encuestas. Este resultado se lo logró adquirir mediante la

aplicación de la fórmula del muestreo probabilístico:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población

E = Error máximo admisible al

cuadrado (0,07) ²

Page 111: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

95

3.4 Procesamiento de datos

Las encuestas fueron aplicadas a 168 jóvenes de quinto y sexto año de

Bachillerato de los 3 colegios de la ciudad de Guayaquil: Colegio Fiscal

Experimental Rita Lecumberri, la Unidad Educativa Fiscomisional Salesiana

Santa María Mazzarello y la Unidad Educativa Mixta Particular Jorge

Washington, las mismas que se dividieron en 56 para cada colegio, 28 para

quinto y 28 para sexto de cada institución. Mientras que las expresiones

recogidas de las entrevistas se presentan en modelo narrativo.

Pregunta 1

1.- Especifique las redes sociales que llaman más su atención.

Facebook Twitter

Instagram YouTube

Pinterest Snapchat

Tabla 5

Frecuencia pregunta 1

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

Facebook 132 28%

Instagram 113 24%

Twitter 103 21%

Snapchat 62 13%

Pinterest 58 12%

YouTube 10 2%

TOTAL 561 100%

Page 112: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

96

Figura 30. Tabulación pregunta 1

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

De los 168 estudiantes encuestados, 132 de ellos que representa un 28% de

la muestra especificaron que Facebook es la red social que les gusta más,

seguido de Instagram con 24% y Twitter con 21%. En tanto que, YouTube

resultó ser la red social de menor agrado con un 2% respectivamente.

Page 113: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

97

Pregunta 2

2.- ¿Considera usted que las redes sociales de las universidades son un

método útil y rápido para obtener información sobre la institución?

Sí No

Tabla 6

Frecuencia pregunta 2

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 163 97%

NO 5 3%

TOTAL 168 100%

Figura 31. Tabulación pregunta 2

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Page 114: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

98

Análisis

El resultado explica que el 97% de los alumnos encuestados consideran que

las redes sociales son útiles y fundamentales para obtener información sobre

una institución de educación superior. Mientras que un 3% que no las

considera importantes.

Pregunta 3

3.- Del 1 al 4, de acuerdo a su importancia, ¿Qué tan atractivo le resulta el

uso de las redes sociales por parte de las instituciones universitarias?

Muy atractivo Atractivo

Poco atractivo Nada atractivo

Tabla 7

Frecuencia pregunta 3

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ATRACTIVO 94 56%

MUY ATRACTIVO 52 31%

POCO ATRACTIVO 21 12%

NADA ATRACTIVO 1 1%

TOTAL 168 100%

Page 115: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

99

Figura 32.1 Tabulación pregunta 3

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

Los resultados reflejan que 94 estudiantes creen que es atractivo el uso de

las redes sociales que le dan las instituciones de educación superior, lo que

constituye un 56%, seguido de 31%, 12% y 1%.

Page 116: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

100

Pregunta 4

4.- En una escala del 1 al 4, indique ¿Qué tan determinante resulta la

información que encuentra en las redes sociales de un establecimiento

educativo para la toma de su decisión final?

Muy determinante Determinante

Poco determinante Nada determinante

Tabla 8

Frecuencia pregunta 4

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

DETERMINANTE 83 49%

MUY DETERMINANTE 56 33%

POCO DETERMINANTE 28 17%

NADA DETERMINANTE 1 1%

TOTAL 168 100%

Page 117: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

101

Figura 33. Tabulación pregunta 4

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

El 49% de los encuestados indican que es determinante la información que se

encuentra en las redes sociales para la toma de una decisión definitiva. Sin

embargo, 56 personas, es decir, un 33% creen que es muy determinante.

Page 118: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

102

Pregunta 5

5.- Cuando usted busca información en las redes sociales y página web de la

universidad en la que planea estudiar, ¿Qué le gustaría encontrar? (En caso

de escoger la opción “Otro” por favor especificar en las líneas)

Información de cada una de las carreras que se ofertan

Fotografías del establecimiento, cursos y laboratorios donde se va a

estudiar

Costos y formas de financiamiento

Imágenes y archivos multimedia de actividades de la universidad

Videos sobre las carreras

Redes sociales específicas sobre las facultades.

Otros

Tabla 9

Frecuencia pregunta 5

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

CARRERAS 132 30%

CURSOS Y ACTIVIDADES 88 21%

COSTOS 81 19%

ARCHIVOS MULTIMEDIA 49 12%

VIDEOS CARRERAS 41 9%

REDES SOCIALES 34 8%

OTROS 2 1%

TOTAL 427 100%

Page 119: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

103

Figura 34. Tabulación pregunta 5

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

Los resultados arrojaron que 132 estudiantes desean encontrar información

sobre las carreras cuando ingresan a las redes sociales de las universidades,

que significa un 30%, seguido de cursos, laboratorios y equipos que utilizarán

con un 21%. El tema de costos y formas de financiar la carrera agrupó un

19% y también es considerado de gran importancia para los estudiantes.

Seguido de un 12% sobre las imágenes y archivos multimedia de todas las

actividades universitarias. Dos estudiantes seleccionaron la opción otros y

enfatizaron que les interesaría conocer sobre la malla curricular y un perfil

profesional de cada uno de los profesores.

Page 120: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

104

Pregunta 6

6.- ¿De qué universidad o universidades ha revisado las redes sociales?

Señálelas:

Universidad Estatal de Guayaquil

Universidad Laica Vicente Rocafuerte

Universidad Casa Grande

Universidad Politécnica Salesiana

Universidad de Especialidades Espíritu Santo

Escuela Politécnica del Litoral

Ninguna de las anteriores

Tabla 10

Frecuencia pregunta 6

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

ESTATAL DE GUAYAQUIL 67 23%

POLITÉCNICA SALESIANA 46 16%

NINGUNA 45 15%

LAICA VICENTE ROCAFUERTE 37 13%

ESPÍRITU SANTO 34 12%

POLITÉCNICA DEL LITORAL 33 11%

CASA GRANDE 31 10%

TOTAL 293 100%

Page 121: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

105

Figura 35. Tabulación pregunta 6

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

El 23% de los consultados, es decir, 67 estudiantes señalaron que han

revisado las redes sociales de la Universidad Estatal de Guayaquil, seguida

de la Politécnica Salesiana con un 16%, 45 alumnos indicaron que no han

revisado ninguna red social de las mencionadas universidades y 13%

respondieron que han accedido a la de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte.

Page 122: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

106

Pregunta 7

7.- ¿Le parece interesante estudiar en la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil?

Sí No

Tabla 11

Frecuencia pregunta 7

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 85 51%

NO 83 49%

TOTAL 168 100%

Figura 36. Tabulación pregunta 7

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Page 123: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

107

Análisis

De acuerdo a los resultados, a 85 estudiantes les gustaría estudiar en la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, lo que representa un

51%. En tanto que, 49% (83) de los alumnos indicaron que no.

Pregunta 8

8.- ¿Revisa usted alguna de las redes sociales de la Universidad Laica

Vicente Rocafuerte de Guayaquil?

Sí No

Tabla 12

Frecuencia pregunta 8

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 44 26%

NO 124 74%

TOTAL 168 100%

Page 124: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

108

Figura 37. Tabulación pregunta 8

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

124 estudiantes de estos tres colegios respondieron que no han revisado las

redes sociales de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, lo

que constituye un 74%. 44 alumnos indicaron que si han visitado las redes

sociales de la institución. De los que respondieron que si han revisado las

redes, 74% visitan la página de Facebook, 17% la de Twitter y 9% la de

Instagram.

Page 125: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

109

Pregunta 9

9.- ¿Con qué frecuencia accede a las redes sociales de la Universidad Laica

Vicente Rocafuerte de Guayaquil?

Diariamente 2 veces por semana

1 vez a la semana 1 vez al mes

Nunca

Tabla 13

Frecuencia pregunta 9

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 VEZ AL MES 16 36%

DOS VECES POR SEMANA 13 30%

1 VEZ A LA SEMANA 9 20%

DIARIAMENTE 3 7%

NUNCA 3 7%

TOTAL 44 100%

Page 126: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

110

Figura 38. Tabulación pregunta 9

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

De los 198 encuestados, 44 respondieron que si han revisado las redes

sociales, de estos, 16, es decir, el 36%, indicó que las visitan 1 vez al mes y

un 30% las visita dos veces por semana, que las visitan 1 vez al mes y un

30% las visita dos veces por semana.

Page 127: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

111

Pregunta 10

10.- ¿Considera que las redes sociales de la ULVR son actualizadas

constantemente?

Si No

Tabla 14

Frecuencia pregunta 10

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 32 73%

NO 12 27%

TOTAL 44 100%

Figura 39. Tabulación pregunta 10

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Page 128: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

112

Análisis

Esta pregunta obtuvo un 73% de estudiantes que respondieron que las redes

de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil sí se actualizan

frecuentemente. Mientras que 12 alumnos, es decir, un 27% respondieron

que no.

Pregunta 11

11.- ¿Cómo calificaría usted a la información que se da en las redes sociales

de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil?

Mala Regular

Buena Muy buena

Excelente

Tabla 15

Frecuencia pregunta 11

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

BUENA 20 46%

REGULAR 9 20%

MUY BUENA 8 18%

MALA 5 11%

EXCELENTE 2 5%

TOTAL 44 100%

Page 129: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

113

Figura 40. Tabulación pregunta 11

Elaborado por: Idrovo y Ríos

Análisis

De los 44 estudiantes encuestados, 20, es decir, un 46% indicaron que la

información que se proporciona en las redes sociales es buena, 9 alumnos

(20%) dijeron que es regular, 8 (18%) indicaron que es muy buena, 5 (11%)

mala y 2 (5%) aseguraron que excelente.

Page 130: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

114

Entrevistas a profesionales

Como parte de la investigación, las autoras entrevistaron a cuatro expertos

vinculados al tema de la investigación y son materia de análisis en este

trabajo. Las entrevistas completas, constan en los anexos de este trabajo.

Entrevista a la Jefa del Departamento Web y Comunicaciones de UCSG

Radio&Televisión de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

La Ing. Vicky Choez Game, indica que para poder llegar a impactar al público

externo a través de una red social se deben crear estrategias para poder

cumplir ese objetivo y que el target debe ser estudiado y analizado para de

esta forma lograrlo.

Choez comenta que la institución para la que trabaja busca impactar a su

público mediante campañas, concursos y otras actividades en donde invitan a

los estudiantes a interactuar con las redes del canal para que se pueda

cumplir el objetivo de que los medios de comunicación se acerquen a la

comunidad estudiantil.

También argumenta que las redes sociales ayudan a posesionar la imagen de

una institución educativa porque además de que se difunda la información de

forma más rápida y sencilla permite exista una retroalimentación con los

estudiantes y receptar sus comentarios, pero advierte que estos deben ser

manejados de forma correcta por el community manager. En el caso de

Page 131: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

115

existan comentarios negativos expresa que no deben ser eliminados y que

dependiendo del motivo se debe responder a los usuarios.

Para poder lograr resultados positivos en la administración de las redes

sociales y comunicacionales la Ing. Choez sugiere que se dedique

diariamente seis horas al manejo de estas, la redacción que se publique

deberá ser concisa y previamente planificada.

Como recomendación de redes sociales para la ULVR Vicky Choez propone

el uso del portal web YouTube para el almacenamiento de los contenidos

audiovisuales en compañía de la red social Facebook, en donde se puede

utilizar Anuncios Pagados para exponer las publicaciones a un mayor número

de usuarios y añade que el uso de la red social Instagram es muy buena para

llegar a un público juvenil, siendo esta también un medio de rápida difusión

social.

Entrevista al Jefe del Departamento de Marketing y Relaciones Públicas

de la ULVR

Pablo Chávez, manifiesta que usar medios tradicionales para posicionar una

marca está dentro de todas las opciones y para todo público pero cuando se

trata de una información dirigida a adolescentes y jóvenes las redes sociales

son las idóneas. El funcionario destaca que la institución posee con las redes

sociales: Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.

Chávez indica que su Departamento es administrativo, de apoyo además de

considerarlo como eje transversal para todas las actividades que desarrollan

Page 132: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

116

la institución y afirma que su estrategia comunicacional de mantener

informada y al día a toda la comunidad funciona eficientemente ya que la

población estudiantil alcanzó hasta enero del 2016 a 30 mil seguidores.

Con respecto a los comentarios negativos en redes sociales, Chávez comenta

que como política tenían hasta el 2015 no responder pero este año

únicamente contestan a ciertos comentarios que soliciten información de la

institución ya que según indica, responder a este tipo de difusiones significa

que vuelvan a agredir, insultar y a usar palabras no adecuadas.

El funcionario recalca que la Casa Abierta es una de las principales

estrategias para atraer a estudiantes de los últimos años de colegio ya que se

realiza la oferta universitaria y se promocionan todas las carreras y facultades

que posee la institución.

Entrevista al Coordinador del Departamento de Marketing y Relaciones

Públicas de la ULVR

Para Roberto Solís (quien se desempeñó en su cargo hasta diciembre del

2015) la estrategia de la institución para atraer a los aspirantes que son los

estudiantes de los últimos años de colegio es mantener actualizada a toda la

comunidad Laica con noticias frescas y con un lenguaje amigable y directo.

El funcionario destaca que tiene mucha importancia el aspecto psicológico al

momento de difundir una información en redes sociales ya que muchos de los

jóvenes han convertido su uso en su medio de información diaria por lo que

Page 133: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

117

es en ese momento en el que publican contenido no solo de la institución sino

también mensajes y consejos positivos.

Solís afirma que todos los eventos y actividades académicas de la institución

son difundidos por las redes sociales de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte y esto se refleja en los más de 25 mil seguidores que alcanzó la

institución hasta diciembre del 2015.

Entrevista a Psicóloga experta en educación secundaria

La Psic. María de Lourdes Noboa labora en el Departamento de Consejería

de la Unidad Educativa Fiscal Réplica 28 de Mayo y al estar en contacto con

adolescentes de 12 a 17 años, argumenta que este grupo son más fácilmente

influenciables y atraídos por las redes sociales ya que aún no han aprendido

a manejar la tecnología adecuadamente.

La profesional destaca que por su etapa de desarrollo se convierte en una

necesidad ser aceptado por sus pares y pertenecer a un grupo en el que

puedan estar en constante comunicación con ellos y esto es lo que ofrecen

las redes sociales con mucha facilidad en especial cuando no existe un

control o restricción por parte de los padres de familia.

Noboa afirma que los adolescentes son altamente influenciables ya que no

tienen definido lo que es adecuado e inadecuado y ante tanta información sin

filtro pueden llevar a confundirlo entre lo que es bueno y malo.

La Psic. enfatiza que hay contenidos que son presentados en forma positiva y

cita un ejemplo sobre la difusión de información sobre los beneficios de la

Page 134: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

118

marihuana, o las publicaciones de fotos de mujeres como objeto sexual; esto

según la experta graba en la mente del adolescente que son contenidos

normales y son aceptados como reales, asimilándolos a su vida cotidiana.

Sin embargo, Noboa asevera que se puede llegar a persuadir a un estudiante

y adolescente a que estudie en una universidad mediante las redes sociales

siempre y cuando se utilicen imágenes y colores atractivos y agradables.

En este tercer capítulo todos los temas a tratar fueron relacionados a la

metodología de la investigación.

Como universo seleccionado para este estudio fueron tres colegios uno fiscal,

otro fiscomisional y por último uno particular. La investigación fue hecha

dentro del campo descriptivo y se enfocó en el método cualincuantitativo y

mixto.

Como técnica de investigación se utilizaron fuentes de información primaria,

como la entrevista a expertos, fueron ellos quienes permitieron obtener más

información de la problemática y contribuyeron a la verificación de la

hipótesis. Su análisis mostró que tener un buen manejo de la imagen de una

empresa o una institución va de la mano con poseer una buena estrategia de

comunicación viable y efectiva además confirmó que si la institución le da un

buen manejo a sus redes sociales se podría influir en la decisión de los

postulantes al momento de escoger una universidad, que en su gran mayoría,

son estudiantes de los últimos años de colegio.

Page 135: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

119

Otra técnica usada fue la encuesta a los adolescentes de estas instituciones,

según los datos obtenidos de cada colegio la sumatoria de cada quinto y

sexto curso dio como resultado 954 estudiantes, con esta cantidad se

procedió a realizar la fórmula del muestreo probabilístico.

168 estudiantes fue el dato obtenido de la muestra el cual se dividió entre los

tres colegios para realizar dichas encuestas.

Entre lo más destacable del procesamiento de los datos está que se pudo

responder a varios de los objetivos planteados entre ellos, al general, ya que

se logró comprobar que la institución no está logrando impactar a los

estudiantes mediante sus redes sociales, el 51% indicó que le parecía

interesante estudiar en esta universidad pero al preguntarles si han revisado

sus redes sociales solo el 26% respondió afirmativamente.

También se pudo constatar que las redes sociales forman parte de una

estrategia comunicacional para mejorar la imagen de una universidad, el 97%

de los encuestados respondió afirmativamente que sí consideraban a las

redes sociales como un método útil y rápido para obtener información además

el 49% y 36%, sumándolos se obtiene un 85%, en otra pregunta, consideró

esa información como determinante y muy determinante para la toma de su

decisión final de elección de una institución de tercer nivel para estudiar, esto

respondió al último objetivo específico.

Page 136: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

120

3.5 Conclusiones

1) Luego de toda la teoría estudiada más corroborado el problema, se

considera que la idea a defender que se trazó es pertinente por cuanto se

ha probado que a través del mejoramiento de las redes sociales de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil se podría

perfectamente influir sobre la decisión del estudiante a ingresar a la

institución. Por lo que se cumplió el objetivo que se propuso al inicio de la

investigación.

2) Se detallaron referentes históricos de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil además de diferentes conceptos que permitieron

el desarrollo de su estudio.

3) A través de esta investigación se puede concluir que el uso de las redes

sociales podría impactar al público de forma positiva y negativa. Sin

embargo se destaca que sí es favorable respecto a la decisión para el

ingreso de los estudiantes a las universidades.

4) La necesidad primordial de los estudiantes al momento de revisar una red

social universitaria es que se publique información de cada una de las

carreras que la institución oferta y también que se compartan fotografías del

establecimiento, cursos y laboratorios donde se va estudiar para poder

conocer la institución por medio de internet. Solo en la página web de la

ULVR se encuentra información y perfil ocupacional de cada una de las

carreras mientras que en las otras redes sociales que posee no se publica

nada de esto.

Page 137: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

121

5) La Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil utiliza las

siguientes redes sociales y comunicacionales: Página web, Facebook,

Twitter, Instagram y YouTube, siendo Facebook la más popular entre los

alumnos próximos a escoger una carrera.

6) Mediante el método de encuestas el 51% de estudiantes indicó que sí le

parecía interesante estudiar en la institución, no obstante al preguntarles si

han revisado las redes sociales de esta universidad solo el 26% respondió

afirmativamente, lo que demuestra que no se está logrando atraer o

impactar a este público externo por este medio.

7) Tanto el 56% y 31% de estudiantes indicaron por medio de las encuestas

que les parece atractivo y muy atractivo el uso de redes sociales por parte

las instituciones universitarias, es decir que un 87% está de acuerdo con

que las universidades manejen sus redes para ofrecerles información.

8) Las redes sociales sí forman parte de una estrategia comunicacional para

mejorar la imagen de una institución. Por lo que se demuestra que las

redes sociales son un medio de comunicación muy efectivo para que una

institución mejore su imagen mediante sus publicaciones debido a que

dependiendo de lo que se exponga aquí causará una buena o mala

expresión.

Page 138: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

122

3.6 Recomendaciones

Las autoras de esta tesis dejan como recomendaciones para la posible

ejecución de este proyecto lo siguiente:

1) El Departamento de Marketing y Relaciones Públicas de la ULVR debe

trabajar arduamente en atraer a los estudiantes de colegios de los últimos

años de bachillerato promocionando sus redes sociales por medio de

publicidades en distintos sitios de internet. También debe crear y subir

contenidos a sus redes sociales y comunicacionales específicamente para

ellos, para que sean más llamativos pueden ser videos o cortos animados

con los personajes de S-Force.

2) Realizar anualmente campañas en los colegios donde se dé a conocer

tanto a los adolescentes como a sus padres los aspectos positivos y

negativos que tiene el uso de las redes sociales. Trabajando en compañía

de estos dos grupos se dará a conocer que la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil no solo se preocupa de sus estudiantes sino

también de sus posibles aspirantes, con esto la institución se hace más

conocida, su imagen mejora, y se crea un vínculo entre aspirantes,

institución y padres. Además se podrá aprovechar promocionando las

redes sociales de la ULVR en donde se colocará (durante el tiempo que

dure la campaña) consejos para tener un buen manejo de estas y cuando

se esté dando las charlas hacer preguntas a modalidad de concurso sobre

las publicaciones que hizo la universidad acerca de este tema.

3) Tanto los vídeos que se suben en las redes sociales de Facebook e

Instagram deben ser más frecuentes para ofrecer al público un contenido

Page 139: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

123

más vistoso y de esta manera salir del esquema simple de publicar

imágenes y texto.

Las fotografías que se exponen en Twitter, Instagram y Facebook deben

ser distintas para que el público note la variedad de contenido que existe

en estas redes y no se limite a seguir a una sola, sino que al darse cuenta

de esto empiece a seguir las otras cuentas de la ULVR.

Se debe corregir el error que se encuentra en los “accesos de importancia”

ubicados en parte inferior de la página web de la institución, estos íconos

deben dirigir exclusivamente a las cuentas oficiales de la universidad. En

el acceso que lleva al portal web de vídeos se debería colocar el link del

canal oficial ULVR TV y no el de un ex estudiante, de esta forma se dará

seguridad de que es el canal oficial y no se creará confusión en los

estudiantes y aspirantes quienes para tener un mayor acercamiento a la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte buscan conocer sus instalaciones a

través de los videos o tener mayor información sobre ella.

4) Se sugiere que se publiquen imágenes y vídeos sobre cada una de las

carreras que oferta la institución en dónde a breves rasgos se explique el

perfil ocupacional, duración y título con el que se finaliza la carrera.

Además que se incorpore una sesión de fotos de cada uno de los

departamentos que tiene la ULVR, entre esos sus aulas.

5) Recomendamos que para hacer más atractivo el contenido que se publica

en las redes se realicen concursos con temas de contenido educativo

dirigido para los estudiantes de colegios y que se creen fan pages de cada

Page 140: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

124

una de las facultades para que ahí se amplíe la información de forma más

específica.

6) Se aconseja que se trate de responder a la mayoría de comentarios

expuestos por las personas, sean positivos o negativos de una forma

amigable y educada. Al estar constantemente respondiendo, el público

notará que la institución está interesada en conocer sus opiniones y

resolver sus interrogantes es así como crea una buena imagen en el

espectador ya que le genera confianza de que su duda u opinión es

tomada en cuenta.

Page 141: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

125

Bibliografía

Arab, E., y Díaz, A. (2014). Impacto de las redes sociales e internet en la

adolescencia: aspectos positivos y negativos.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política del Ecuador.

Montecristi, Manabí, Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito: Asamblea Nacional del Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley Orgánica de Comunicación. Quito:

Asamblea Nacional del Ecuador.

Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el

aprendizaje. Universidad de Valencia, Métodos de Investigación y Diagnóstico

en Educación, Valencia, España.

Burbano, G., y López, G. (2014). Elaboración de un Plan Social Media Marketing

para impulsar la demanda de los productos en la microempresa Diseños y

Confecciones de Hoy S.A en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Repositorio

Digital Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Carneiro, R., Toscano, J. C., y Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el

cambio educativo. Madrid, España: Fundación Santillana.

Castelló, A. (2010). Una nueva figura profesional: el Community Manager. Obtenido

de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3405401

Page 142: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

126

Castillo, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas. España: Instituto de

Investigación en Relaciones Públicas.

Congreso Nacional del Ecuador. (s.f.). Código de la Niñez y la Adolescencia. Quito:

Congreso Nacional.

Espín, J. (2015). El uso de las redes sociales y su influencia en el desempeño social

de los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Teodoro

Alvarado Olea de Guayaquil. Guayaquil: Repositorio Digital Facso.

Facebook. (s.f.). Obtenido de Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil:

https://www.facebook.com/ulvr.edu

Facebook. (s.f.). Obtenido de Universidad Católica Santiago de Guayaquil:

https://www.facebook.com/UCSGye

Facebook. (s.f.). Obtenido de Universidad Casa Grande:

https://www.facebook.com/universidaducg

Facebook. (s.f.). Obtenido de Universidad de Palermo:

https://www.facebook.com/universidaddepalermo

Facebook. (s.f.). Obtenido de Universidad de Chile: https://www.facebook.com/uchile

Fernández, J., y Huertas, A. (2009). Redacción en relaciones públicas. Madrid,

España: Pearson Educación.

Instagram. (s.f.). Obtenido de Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil:

https://www.instagram.com/ulvr/

Page 143: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

127

Instagram. (s.f.). Obtenido de Universidad Casa Grande:

https://www.instagram.com/ucasagrande/

Instagram. (s.f.). Obtenido de Universidad de Palermo:

https://www.instagram.com/universidaddepalermo/

Instagram. (s.f.). Obtenido de Universidad de Chile:

https://www.instagram.com/uchile/

Interactive Advertising Bureau (IAB). (2012). La Comunicación en medios sociales.

Madrid, España: Edipo S.A.

Keller, K. L. (2008). Administración estratégica de marca. México: Pearson

Educación.

Merodio, J. (2014). 2 Años de Marketing Digital y Social Media. España: Creative

Commons.

Michilena, M., y Núñez, A. (2012). Aplicabilidad de la utilización de estrategias de E-

Marketing para el posicionamiento de la imagen de la carrera de Ingeniería en

Marketing de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte en el mercado local y nacional. Guayaquil: Repositorio Digital

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Molina, G., y Toledo, R. (2014). Las redes sociales y su influencia en el

comportamiento de los adolescentes. Cuenca: Repositorio Digital Universidad

del Azuay.

Page 144: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

128

Molina, W., y Valenzuela, M. (2011). ¿Por qué fascinan las redes sociales a los

jóvenes? Guayaquil: Repositorio Digital Universidad Católica del Ecuador.

Muñoz, M., Fragueiro, M., y Ayuso, M. (2013). La importancia de las redes sociales

en el ámbito educativo. Vigo, España: Biblioteca Escuela Universitaria CEU

de Magisterio de Vigo.

Página Oficial. (s.f.). Obtenido de Universidad Laica Vicente Rocafuerte de

Guayaquil: http://www.ulvr.edu.ec/

Página Oficial. (s.f.). Obtenido de Universidad Católica Santiago de Guayaquil:

http://www2.ucsg.edu.ec/

Página Oficial. (s.f.). Obtenido de Universidad Casa Grande:

http://www.casagrande.edu.ec/

Página Oficial. (s.f.). Obtenido de Universidad de Palermo: http://www.palermo.edu/

Página Oficial. (s.f.). Obtenido de Universidad de Chile: http://www.uchile.cl/

Rodríguez, T. (2013). Estudio del uso e impacto de las redes sociales en las

estrategias de Marketing de las PYMES: Chantal Fontaine, L.E.X.A, El

Magnética, Auto Álvarez; del Norte de la ciudad de Guayaquil. Obtenido de

Observatorio de la Economía Latinoamericana:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2013/marketing.html

Santana, M., Franco, P., y Hernández, R. (2014). Rol de las redes sociales en la

elección de una universidad. Lima, Perú: Universidad ESAN.

Page 145: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

129

Tormo, M. (2013). Community Manager: Gestión y posicionamiento en redes

sociales. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

Twitter. (s.f.). Obtenido de Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil:

https://twitter.com/ulvr_edu

Twitter. (s.f.). Obtenido de Universidad Católica Santiago de Guayaquil:

https://twitter.com/ucatolicagye

Twitter. (s.f.). Obtenido de Universidad Casa Grande:

https://twitter.com/ucasagrande

Twitter. (s.f.). Obtenido de Universidad de Chile: https://twitter.com/uchile

Twitter. (s.f.). Obtenido de Universidad de Palermo: https://twitter.com/udepalermo

Universia España. (30 de septiembre de 2013). ¿Qué uso le dan los universitarios a

las redes sociales? Obtenido de http://noticias.universia.es/en-

portada/noticia/2013/09/30/1052595/que-uso-dan-universitarios-redes-

sociales.html

Valle, D. (2013). Redes sociales y procesos de socialización: papel de la red social

Facebook en los procesos de socialización de los jóvenes del Colegio Pedro

Carbo de la ciudad de Guaranda. Quito: Repositorio Digital Universidad

Central del Ecuador.

Wilcox, D., Cameron, G., y Xifra, J. (2012). Relaciones Públicas: Estrategias y

tácticas. Madrid, España: Pearson Educación.

Page 146: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

130

YouTube. (s.f.). Obtenido de Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil:

https://www.youtube.com/channel/UCwy_HWjDuy5ScRCY1Y23NRw

YouTube. (s.f.). Obtenido de Universidad Católica Santiago de Guayaquil:

https://www.youtube.com/user/UCSGTelevision

YouTube. (s.f.). Obtenido de Universidad Casa Grande:

https://www.youtube.com/user/ucasagrande

YouTube. (s.f.). Obtenido de Universidad de Palermo:

https://www.youtube.com/user/upvideochannel

YouTube - Edisson Aleaga. (s.f.). Obtenido de

https://www.youtube.com/channel/UCyeZ0loG8gXU1oNU9lrI9Wg

Page 147: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

131

ANEXOS

ENTREVISTAS A PERSONAJES DE INTERÉS

Nombre: Pablo Chávez

Cargo: Jefe del Departamento de Marketing y Relaciones Públicas

Institución en la que labora: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de

Guayaquil

1. Cuando crearon las redes sociales y comunicacionales, ¿Qué

importancia le dieron al aspecto psicológico?

La educación hoy tiene que diversificarse y la diversidad está en los públicos

a los cuales nosotros queremos llegar. Usar medios tradicionales está dentro

de todas las opciones, es decir, utilizar prensa, radio, televisión, yo creo que

todo el mundo está expuesto a esos medios pero tenemos que ser

conscientes, que los chicos, jóvenes, los medios tradicionales poco y más o

menos si les preguntas si ven televisión y muy pocos te dicen que ven

televisión, radio todavía escuchan radio pero con los dispositivos que hay

guardan su propia música y escucha lo que ellos quieren escuchar de tal

manera que radio también te queda como que un poco si lo uso o no lo uso,

revistas por igual, es decir, si les preguntas a todos si leen periódicos dicen sí

claro los vemos en internet pero en internet qué periódico ves entonces eso

de una u otra manera establece que hayamos tenido que manejar una

estrategia de comunicación diferente para el grupo objetivo con el que

estamos trabajando.

Page 148: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

132

Cuando hacemos una oferta ejemplo cuando iniciamos cursos de nivelación si

bien es cierto nos dirigimos a ese grupo objetivo, al chico y estudiante de 16 o

18 años que quisiera entrar a una universidad no tenemos que olvidar que

quien decide de todas maneras a dónde va a estudiar el chico es el padre de

familia, y como tal la estrategia debe ser mixta, es decir, comunicarme

adecuadamente con el chico pero también racionalmente con el padre y allí sí

los medios tradicionales pues ese señor que tendrá sus 38 o 40 años todavía

sigue viendo prensa, televisión y escuchando radio por lo que ese mensaje

debe de ir dirigido hacia ese grupo objetivo y el mensaje, el día a día, la

comunicación constante con el estudiante a través lo que denominamos estas

redes sociales.

2. ¿Cuándo la ULVR inició su proceso tecnológico?

Nosotros como Departamento de Marketing y Relaciones Públicas tenemos

en funciones desde septiembre del 2013, de tal manera que hablar de las

redes sociales tenemos que remontarnos a mucho tiempo atrás, el punto es

cómo se maneja y la decisión de una estrategia de comunicación, porque

redes sociales existen, cada uno de ustedes, cada persona tiene sus propias

redes sociales. Hoy vemos personas que tienen su propio canal de YouTube,

que significa que tiene su propio canal de televisión en la red y tiene sus

propios seguidores, por lo que partimos desde ese hecho y ese punto donde

la universidad en el mes de septiembre del 2013 solamente tenía lo que

llamamos el Facebook y el Twitter que no habían más allá de 3.200 a 3.500

seguidores.

Page 149: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

133

3. ¿Quién manejaba antes el Departamento de Marketing y

Relaciones Públicas?

El Departamento antes era uno de Relaciones Públicas que tenía otras

funciones que justamente era mantener de una u otra manera las relaciones

interinstitucionales con medios de comunicación y como digo no había una

estrategia de comunicación propia.

Se entiende que al entrar el grupo nuevo que administra hoy el Departamento

de Marketing y Relaciones Públicas es para mejorar la condición de

comunicación que antes tenía la universidad. Los medios de comunicación

tradicionales son para un grupo objetivo, los medios de comunicación de hoy

en día son las redes sociales.

El Departamento de Marketing y Relaciones Públicas es como un

departamento administrativo que rige sus políticas y normas en función como

cualquier otro departamento. Las únicas leyes con las que nos referimos

adicionales son la Ley de Comunicación que como parte de la comunicación

debemos tener conocimiento de lo que podemos y no podemos hacer. Un

ejemplo de aquello es utilizar imágenes propias, es decir, antes era fácil coger

una imagen de cualquier lugar y colocar información de la institución haciendo

un anuncio. Actualmente se utiliza imágenes de estudiantes en la universidad

en los anuncios que publicamos, de tal manera que es parte de observar la

Ley que nos permite justamente hacer que los estudiantes sean parte de la

comunicación.

Page 150: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

134

Además de ser un departamento de apoyo, somos un eje transversal para

todas las actividades que desarrollan las unidades académicas y los

departamentos porque si se realiza un evento o feria, tiene que ver con la

imagen institucional y esta imagen es la que de una u otra manera estamos

en la obligación de mantener. Antes los eventos eran realizados solo para la

institución, luego a partir de nuestra gestión empieza a existir una bolsa de

empleo donde parece que usted entrara a una feria como de Expoplaza.

4. ¿Cómo es el proceso para publicar algún contenido por parte de

este Departamento?

Este es el Departamento de Marketing y Relaciones Públicas, el proceso

primero es que tenemos un calendario de actividades de la universidad y

como tal allí arrancamos el proceso, es decir, si una Unidad Académica va a

hacer una actividad, lo lógico es que nosotros tengamos conocimiento de la

actividad que se va a desarrollar. Tenemos un fotógrafo institucional, está

presto para asistir al evento a nivel de imagen. Luego, la misma facultad,

carrera o departamento genera su nota para que se pueda difundir a través

de la página web y las redes sociales. Nosotros cogemos esa información y la

convertimos en una noticia, boletín de prensa, tweet o en una publicación

para Facebook.

Page 151: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

135

5. ¿Existe algún estudio para confirmar si la población estudiantil ha

crecido debido a la implementación de redes sociales de la universidad?

Desde septiembre del 2013 a enero del 2016, el crecimiento de redes

sociales en la universidad es de 30 mil seguidores, quiere decir que

multiplicamos por 10 en dos años lo que antes la universidad tenía. Eso

significa que no solamente decimos que si tenemos aproximadamente 7 mil

estudiantes en la universidad que no todos nos siguen porque sería increíble

que todo el mundo si tenemos este medio de comunicación nos siguieran. Sin

embargo, superamos casi cuatro veces la cantidad de seguidores que

tenemos en relación del número de estudiantes que hay en la universidad.

6. ¿Cuáles son las redes sociales y comunicacionales que tiene la

ULVR y utiliza actualmente?

Nosotros incrementamos aparte del Twitter y el Facebook tenemos también

Instagram. Cada una tiene un componente especial, en este ejercicio de

mantener la comunicación nos damos cuenta que hay redes sociales y que

los mensajes que enviamos deben ser distintos y acordes con la condición de

la red que tenemos. Entendemos que el Twitter es más como el medio

noticioso, es decir, mantener pocas palabras en el texto y que llame la

atención, no así el Facebook que se presta para todo tipo de comentarios,

buenos, regulares o malos, simplemente te da el tema que tú puedas tener en

comillas “una comunicación de ida y vuelta” el otro solamente es informativo.

El Instagram únicamente es enviar una imagen y en función de aquello lo que

se pueda transmitir a través de lo que es una imagen.

Page 152: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

136

7. ¿Por qué escogieron Facebook y Twitter?

Son las redes que ya estaban establecidas y que son de una u otra manera

las que siguen siendo las más utilizadas.

8. ¿Desarrollan la misma información en cada una de las redes

sociales o el contenido que ponen es diferente en cada una de ellas?

En primera instancia la política nuestra es la de informar y comunicar. Se da

también casos en que los estudiantes quieren de una y otra manera la

comodidad. Nosotros le informamos que hay clases de inglés y computación,

se les pone el calendario y preguntan – ¿Y cuándo empiezan? ¿Cuánto

cuesta?- discúlpeme si se está dando la información lo lógico es acudir a la

universidad me acerco a la secretaría, veo donde me toca, me inscribo, etc.

9. ¿Cuántas personas están a cargo de manejar las páginas de las

redes sociales?

Para aquello si tenemos, lo que llamamos el Community Manager, nosotros

de una y otra manera esto de crecer en redes sociales va en función de crear

una posición que se encargue plenamente de ese aspecto. Acá nosotros

tenemos muchas fuentes de información son las mismas facultades y cada

facultad con sus carreras y cada departamento con sus distintas actividades,

por lo que generar tanta información y hay que pensar qué va a cada medio.

Ustedes tienen un propio medio y nosotros estamos comunicándonos a través

de ese que es el correo institucional al que se considera que es otra red social

Page 153: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

137

donde a los más de 7.000 estudiantes de esta universidad informándoles

constantemente y la pregunta es -¿Cuántos abren su correo institucional?-

10. ¿Cómo manejan los comentarios negativos?

Responder a comentarios negativos significa que te vuelvan a agredir o a

insultar. Los comentarios negativos no los podemos evitar, tratamos que más

bien no se den en lo posible y que las situaciones cuando se han presentado

las hemos ido corrigiendo, ejemplo, nos hemos dado cuenta y eso es por ley

que ninguna red social publica precios porque puede ser que sea barato o

caro siempre habrá una inconformidad respecto al tema precios y ustedes

que son estudiantes de la universidad cuando ven precio como que reacciona

y empiezan a hacer comentarios negativos –esta universidad no nos ofrece

esto, solo están pensando en cobrarnos- pero no se ponen a pensar de las

demás situaciones, uno que es una universidad particular y para que usted

reciba los beneficios que exige también tiene que estar al día en los pagos,

entonces si nosotros nos ponemos a explicarles eso pues empezaríamos a

tener una serie de comentarios negativos cuando la intención es que ustedes

como estudiantes conocen cuáles son sus obligaciones y cuáles son sus

responsabilidades.

El tema de respuesta tratamos de poderla solventar, no respondemos todo

porque no vamos a responder todo y el tiempo que podemos dedicarle, es

decir, esto es para comunicar o responder todo primero cuantos mensajes

recibimos que son menos y tener una persona respondiendo

Page 154: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

138

innecesariamente a las mismas consultas lo lógico es poner visiten la página

web y a preguntas frecuentes.

Como política nosotros teníamos hasta el año pasado no contestar. Este año

estaríamos contestando únicamente lo que creemos que debemos contestar.

Es decir, hay una Unidad de Admisión y Nivelación que hay varias consultas

que están relacionadas a este tema, pues Admisión y Nivelación dará

respuesta a ese tipo de consultas. Hay otro que es justamente las clases de

inglés y computación, es decir, hay 2 o 3 personas que están relacionadas

con las publicaciones pero de una y otra manera darán respuesta. Pero la

respuesta más clara que nosotros damos siempre es que visiten la página

web, hay consultas frecuentes pero insisto el tema de la comunicación y la -

facilidad que ustedes pretenden-, me refiero a estudiantes o chicos jóvenes

es que les demos masticado todo y en ese sentido no cumple el objetivo de

comunicación, una cosa es informar y otra cosa es que les den resuelto sus

problemas pero decir esto en una red social es –incendiar-.

Muchos te van a decir –pero no me responden- y yo les estoy diciendo las

causas por las cuales no respondemos.

11. ¿Puede haber sanciones a alguien que expresa comentarios

negativos en redes sociales?

Lo que pasa es que la gente piensa que el hecho de que se escuden a través

de las redes sociales. Por eso es que no respondemos porque no sabemos a

quienes estamos respondiendo porque puede ser que sea un resentido, o

Page 155: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

139

alguien que ni estudie en la universidad y solo le quiere hacer daño a la

institución ya que aquí lo importante es lo que los estudiantes se llevan de la

universidad, ese antes y ese ahora.

12. ¿Conoce usted sobre la información que publica la página ULVR

DICE mediante Facebook?

Esa cuenta no es oficial, la hemos visto pero ustedes deben remitirse a las

cuentas oficiales. Por lo que hay que analizar que no tiene tantos seguidores

como la página de la institución educativa. Si usted quiere información oficial,

usted sabe cuáles son las fuentes oficiales.

13. ¿En la página web oficial de la ULVR ha notado que el ícono de

YouTube redirige al canal de un ex estudiante? ¿A qué se debe esto?

Bueno se entiende que el canal oficial de la Universidad es ULVR TV que es

donde ustedes deberían ingresar si quieren ver oficialmente. Las redes o las

páginas que se hayan creado porque entiendo de ese caso es que el

estudiante lo creó para la universidad y después quiso hacerse de los

derechos de ese espacio. Esas ya son acciones que tienen que tomar

quienes construyen la página web, nosotros manejamos el canal, es distinto a

que yo maneje el canal a que yo diseñe o estructure la página web. Tenemos

de una u otra manera relación dentro del contenido y lo que usted me acaba

de decir lo voy a revisar para ver si efectivamente eso se está presentando o

si se ha tomado alguna medida o por qué aparece ese como canal oficial

cuando tenemos un canal oficial que es otro. El hecho de que es de un

Page 156: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

140

estudiante, esto es más o menos como cuando usted trabaja en una empresa

y usted desarrolla un proyecto o un programa, lo está haciendo para la

empresa porque en ese momento usted pertenece a esa empresa.

14. ¿Han pensado en crear un Facebook o redes sociales para cada

facultad?

Para aquello no está en estos momentos dentro de las autorizaciones, de

hecho las que se han creado han tenido que ser cerradas. Para que sea

factible crear un Facebook por cada carrera universitaria, se necesita una

persona que escriba y que lo haga bien, que genere la información para que

eso esté actualizado. Entonces si bien es cierto hay mucha información, a

veces nosotros tenemos que estar pidiendo comedidamente que nos hagan

llegar la información de las actividades que desarrollan.

15. ¿Qué tiempo le dedican a la administración de las redes sociales

para actualizar la información?

Estamos haciendo el análisis, se le llama reportería por las distintas páginas

de redes sociales emiten informes o reportes de horas de visita, etc. por lo

que si estamos tomando en cuenta las horas de mayor visita como para poder

enviar nuestros mensajes.

16. ¿Cree usted que a través de las redes sociales y

comunicacionales de la ULVR se ha logrado posicionar la imagen de la

universidad?

Page 157: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

141

Sin temor a equivocarme, lo importante en nuestra estrategia de

comunicación es mantener informada y al día a la comunidad, esto es lo que

debe de importarles a quienes nos están siguiendo de que yo entro y estoy al

día, no así otras instituciones grandes y de renombre de este país que tienen

páginas desactualizadas, donde su información es del 2008.

La estrategia está funcionando porque mantengo al día e informada a la

comunidad Laica, hemos incrementado el número de seguidores.

Lo hemos experimentado, el tema de los seguidores es nuevo para muchos

ya que aún no se puede afirmar que las redes sociales generen o no generen

ventas ya que todos quisieran generar ventas. Para mi, esto es un efecto de

servicio porque el buen servicio es el que me genera clientes satisfecho y

cuando lo está es el que me genera recomendación y dicen –esta institución

es buena- y allí viene el efecto que -hay más estudiantes en la universidad-.

Lamentablemente el tener muchos seguidores no implica que voy a tener

calidad de estudiantes, y allí viene el tema cuál es el objetivo que persigo que

es mantener informada a la comunidad que es parte de un servicio, que los

comentarios que esa información genere no les guste a todos es común.

17. ¿Qué estrategias aplican mediante las redes sociales para atraer a

los aspirantes?

La Casa Abierta es una muy buena opción. Nuestros procesos de promoción

hacia colegios, de los tres colegios excepto el Jorge Washington, los otros

dos colegios los hemos visitado en las ferias que ellos desarrollan de oferta

Page 158: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

142

universitaria, porque cuando vamos nosotros les comunicamos de nuestra

universidad. Entonces allí viene el tema de los seguidores que tenemos que

no son solamente internos, muchos son de esos colegios entonces cuando

ven las fotos que subimos de las Mercedarias, ANAI, etc. dicen -mira salimos

en esta foto- entonces allí ustedes ven el porqué del éxito en las redes que es

parte de la estrategia de comunicación. Es importante conocer el vehículo de

comunicación, con ellos no voy a llegar por prensa ya que lo que les atrae a

los jóvenes son las redes sociales y sus fotos que están en cada una de

nuestras cuentas por lo que es importante para que el resultado alcanzado se

mantenga y siga creciendo. Nosotros tenemos un promedio de 750

seguidores mensuales en crecimiento en nuestras redes sociales.

Este evento se modifica en cuanto a su formato de los años anteriores, es

una actividad que siempre desarrolla la universidad y hasta el 2013 los

colegios venían y la institución alquilaba los buses y usted veía un desfile de

estudiantes por todas las carreras visitando las distintas facultades y recorrían

todas las instalaciones, pero ese estudiante que viene no garantiza que va a

acudir a estudiar y como se les hacía recorrido si era estudiante de un colegio

de humanidades modernas no le interesaba para nada visitar las carreras de

ingeniería o coger otras carreras que no tiene nada que ver con lo que está

estudiando. En el 2014, experimentamos y dijimos que el colegio que quiere

venir es porque está interesado en venir a nuestra Casa Abierta y quiere que

los estudiantes de sus colegios vengan a recibir información de nuestra Casa

Abierta. Enviamos invitación con el tiempo suficiente para programar, son

alrededor de 130 o 140 colegios que se invitan y los últimos años reportamos

Page 159: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

143

la visita de 28 en el 2014 y 35 en el 2015. No vienen los colegios de

bachillerato porque son 6 buses, ahora vienen delegaciones pero vienen de

más colegios donde ellos pagan el bus que los transporta. Entonces si vemos

nosotros a la efectividad versus la cantidad. Además que se refuerza con el

plan de visitas a colegios, es decir, ya hay colegios que acuden a la

universidad y han sido visitados por la universidad a las ferias de colegios por

lo que es una reciprocidad.

Nosotros tenemos a parte de las redes sociales nuestro medio de

comunicación institucional que es la revista Laicos que circula cada 3 meses y

funciona con suscriptores de Diario El Telégrafo, circula a nivel de entes

estatales y públicos. Se imprimen 6000 ejemplares pero que se transfieren a

todas nuestras bases de datos, por correo institucional de la universidad hay

por lo bajo 8000, a nivel de los contactos creemos sin temor a equivocarnos

que la revista Laicos si hablamos de redes sociales que son 30.000 más 8000

son 38.000 más 6.000 ejemplares impresos son 44.000, es decir, la revista

Laicos tiene un tiraje de 6.000 pero llega a más de 38.000 direcciones de

correo donde pueden descargar la revista que es el medio que ustedes de

otra manera revisan, es decir, si me llega la revista Laicos a través de una

cuenta de redes sociales o correo institucional pues me está llegando como

que fuera el medio físico. Cuando vamos a las ferias lo que hacemos

justamente de los tirajes que hacemos, dejar una reserva para poder repartir

cuando nos toca la visita a los colegios.

Page 160: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

144

S Force es también otra revista, es una creación propia, los personajes y el

guion de las 3 ediciones que hemos publicado es producción propia, es de

una u otra manera es la forma en que se busca el camino más idóneo para

llegar a mi grupo objetivo. Ya que si yo le pongo una revista o una información

técnica donde el chico la ve en todas partes porque eso es lo que le ofrecen

en todas partes, él dice esto es lo mismo, pero cuando le dicen –si te estás

formando con estas carreras y hay un personaje que tiene esos valores y ese

potencial yo me identifico con ese personaje, con la carrera y la sociedad-.

La revista S Force circula en la Casa Abierta, una vez al año y su objetivo es

promover las carreras de la universidad. Esta es una de las revistas que más

nos piden cuando visitamos los colegios, es otro medio de comunicación ya

que son revistas dirigidas a los estudiantes.

Su historia explica a los personajes que luchaban contra la ignorancia, la

vagancia, entonces se crea la historia en función de los personajes que son

los malos y luego el rescate de los valores en los que se destacan la

responsabilidad, perseverancia y humildad. Quisimos dar este toque de poder

crear algo nuevo, si tengo que hablar de lo mismo la gente se cansa así sean

dibujos, por lo que esto tiene concentrada una historia que lleva a lo mismo

que es presentar las carreras universitarias.

Page 161: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

145

18. ¿Cuáles son las dudas más frecuentes que tienen los estudiantes

en una Casa Abierta?

Tratamos que en las ferias de los colegios dejar resueltas las preguntas, esa

actividad se desarrolla en dos ambientes, el ambiente de feria propiamente

dicho donde se hace la oferta académica de las carreras de la universidad o

en charlas informativas, en estas últimas se pretende dejar resueltas la mayor

cantidad de consultas o dudas que puedan tener y la siguiente es visite la

página web ya que allí está toda la información necesaria.

La información sobre costos es una de las preguntas frecuentes y si bien es

cierto talvez no todas las instituciones hablan de sus precios porque son

variados ya que los aranceles pueden cambiar. Cuando damos precios

advertimos, el precio que se les da es un referencial pero si usted se inscribe

luego de 3 años el valor ha cambiado.

19. ¿Los estudiantes de carreras afines contribuyen de alguna manera

en de la administración de la red social? ¿Han pensado en incluirlos?

Sería lo ideal que ayuden los estudiantes de las carreras afines con la

información que se proporciona en la revista. Al principio cuando este

departamento se creó, se pensó justamente de dar la oportunidad para que

estudiantes de los últimos años hagan sus prácticas pre profesionales pero

lamentablemente la gente lo toma al juego y se entiende que ya están

preparados para esto, pero se identifica la falta de redacción y los elementos

Page 162: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

146

que se tienen que tener para el puesto. Por lo que esperamos que ese

proyecto lo podamos ejecutar este año.

Nombre: Roberto Solís

Cargo: Coordinador del Departamento de Marketing y Relaciones Públicas

(ocupado hasta diciembre del 2015)

Institución en la que labora: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de

Guayaquil

1. ¿Desde qué fecha la ULVR inició su proceso tecnológico?

La ULVR tenía en su haber una página web, redes sociales, pero estaban

totalmente desactualizadas, cuando se creó el Dpto. de Marketing y

Relaciones Públicas, hace dos años, exactamente 18 de septiembre de 2013,

este departamento se hizo cargo de la información de las redes sociales,

página web, correos masivos a estudiantes, docentes y personal

administrativo, con el afán de mantener informada a toda la comunidad ULVR.

2. ¿Cuáles son las redes sociales y comunicacionales que tiene la

ULVR y utiliza actualmente?

Tenemos 5 medios digitales, redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram),

página web (www.ulvr.edu.ec) y los correos masivos entra la comunidad

ULVR.

Page 163: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

147

3. ¿Cuáles son las estrategias que utilizan, mediante las redes

sociales, para atraer a los aspirantes a esta institución?

La estrategia en sí, es mantener informada a toda la comunidad con noticias

frescas, actualizadas, con un lenguaje directo y amigable sin llegar a lo

vulgar, nuestras redes sociales están 100% actualizadas con noticias del

acontecer de la ULVR. Todos los eventos, las actividades académicas,

actividades extracurriculares se informan al público interno y externo, ya que

nuestra comunidad que supera los 25 mil seguidores, quienes dan sus likes a

cada información subida a nuestros medios digitales.

4. ¿Cuándo crearon las redes sociales y comunicacionales qué

importancia le dieron al aspecto psicológico?

Gran importancia tiene el aspecto sicológico ya que muchos de los

estudiantes hacen de las redes sociales o medios digitales su medio de

información diaria, aunque esto ha causado mucho impacto ya que no dejan

su celular, tablet o dispositivo en ningún lado, esto hace que los chicos

actuales estén enfrascados en sus dispositivos, ahí es donde nosotros

“atacamos” con información no solamente educativa sino con mensajes

positivos.

5. ¿Existe algún estudio para confirmar si la población estudiantil ha

crecido debido a la implementación de redes sociales de la universidad?

Nosotros como Dpto. de Marketing y Relaciones Públicas llevamos un control

de seguidores y tenemos una tabla donde verificamos los movimientos

Page 164: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

148

mensuales de los mismos, en 2 años de 3600 seguidores hoy ya estamos

cerca de los 26 mil seguidores, esto se debe a nuestra información.

6. ¿Cómo miden el impacto de las redes sociales en su público

objetivo?

El impacto lo medimos por los likes, follow, me gusta, esa es nuestra

medición, aunque algunas redes sociales ya dan las estadísticas diarias de

como se está manejando cada información que se sube.

Nombre: Ing. Vicky Choez Game

Cargo: Jefe de Departamento Web y Comunicaciones de Radio&Televisión

Institución en la que labora: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

1. ¿De qué forma se puede llegar a impactar al público externo a

través de una red social?

Un público puede ser atraído mediante una red social por las estrategias que

se desarrollen para conseguir ese objetivo. El target debe ser estudiado y

analizado, y conocer que se desea lograr con el público estudiado.

2. ¿Cuándo se crea una red social se le debe dar importancia al

aspecto psicológico? ¿Por qué?

La creación de una cuenta en una red social debe estar ligada al objetivo por

el cual esta ha sido creada, si se busca generar un comportamiento en un

público, se debe analizar sus intereses para de esa manera atraerlo, y

obviamente en este aspecto entra la psicología.

Page 165: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

149

3. ¿Considera usted que las redes sociales ayudan a posicionar la

imagen de una institución educativa? ¿Por qué?

Claro, porque es una manera en la cual la institución puede conectarse con

los estudiantes, le permite tener retroalimentación, difusión de información, y

al mismo tiempo puede receptar comentarios, los cuales deben ser

manejados de la manera correcta por el Community Manager.

4. ¿Ustedes como canal universitario mediante sus redes como

tratan de impactar al público aspirante a ingresar a la UCSG

(enfocándonos específicamente en los estudiantes de quinto y sexto año

de colegio)?

Se desarrollan campañas, en donde se invita a interactuar a los estudiantes

con nuestras redes, mediante concursos, u otras actividades. Nuestro objetivo

fundamental es que nuestros medios de comunicación acerquen a la

comunidad estudiantil, que no sientan una barrera, sino que se nos permita

mantener una retroalimentación, mediante la cual conozcamos sus mayores

intereses, y trabajar para que este grupo sea atraído con un correcto modelo

comunicacional.

5. ¿Tienen algún proyecto o programa específico para este tipo de

público externo?

Si, el programa "Agenda Universitaria"

6. Según su opinión y experiencia, ¿Cuáles son las redes sociales

más efectivas?

Facebook, Twitter e Instagram.

Page 166: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

150

7. ¿La efectividad de una red social se mide por el número de

fans/seguidores o por la continua interactividad con los usuarios?

Por la continua interactividad entre los usuarios y la cuenta, pues hoy en día

es muy sencillo que una cuenta logre poseer, incluso a través de técnica en

internet un número elevado de seguidores, pero eso no le da la posibilidad de

mantener una continua comunicación con sus usuarios.

8. ¿Qué redes sociales usted puede recomendar para la ULVR?

Hoy en día los mejores modelos comunicacionales no se desarrollan con el

uso de una sola red social, al contrario crean un conjunto de trabajo mediante

varias redes. Recomiendo el uso de YouTube para el almacenamiento de los

contenidos audiovisuales, con trabajo en conjunto en la red social Facebook,

en donde pueden utilizar Anuncios Pagados para exponer sus publicaciones a

un mayor número de usuarios, e Instagram para llegar a un público juvenil,

siendo este también un medio de rápida difusión social.

9. ¿De las redes sociales que usted recomienda que tipo de

información se debe desarrollar en cada una de ellas según su

objetividad?

Facebook: El beneficio de esta red es muy amplio, pues no limita.

Recomiendo que aquí se aproveche al máximo todo el contenido audiovisual

(video, texto, imágenes) que deseen postear, con descripciones breves,

utilizando hashtags y realizando menciones, así como el pago de Facebook

Adds.

Page 167: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

151

10. ¿Qué tiempo se debe dedicar diariamente a la administración de

las redes sociales para lograr resultados positivos?

6 horas, dejando programadas publicaciones para el resto del día.

11. ¿Cómo debe ser la redacción que se utilice en las redes sociales

para interesar a los usuarios?

Debe ser concisa, en web menos es más.

12. ¿Cómo se debe manejar los comentarios negativos expuestos por

los usuarios?

No deben ser eliminados. Dependiendo del caso se debe responder a los

usuarios.

13. ¿Existe alguna herramienta para realizar las publicaciones en la

red de manera automática? ¿Cuáles son?

Las respuestas automáticas solo sirven para los mensajes internos. Nosotros

no las utilizamos.

14. ¿Se debe realizar una planificación de lo que se publicará en la red

social para llevar un control? ¿Cómo se realiza?

Si, se debe planificar, existen programas como Hootsuite en los cuales se

puede realizar este trabajo.

15. ¿Se puede generar algún reporte estadístico que nos permita

visualizar la efectividad de la red social? ¿Cómo se lo genera?

Mediante la herramientas de medición de Facebook, o Twitter.

16. ¿Qué actividades recomienda realizar para promocionar la red

social de una institución?

Pagos de publicidad de corta duración, son los más efectivos.

Page 168: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

152

17. ¿Qué recomendaciones nos puede dar de acuerdo a su

experiencia en administrar la fan page de la universidad?

Es un trabajo que requiere de mucha responsabilidad, creatividad y poseer

estrategias de difusión de contenido. Además de las redes sociales es de vital

importancia contar con portales web, como lo realizamos nosotros.

En internet todo debe poseer un complemento, se debe pensar cómo piensa

el usuario final, y se debe tratar de informar y satisfacer sus requerimientos en

cuanto al contenido.

Nombre: Psic. María de Lourdes Noboa

Cargo: Psicóloga en el Departamento de Consejería

Institución en la que labora: Unidad Educativa Fiscal Réplica 28 de Mayo

1. Dentro de los siguientes tres grupos: adolescentes, jóvenes y

adultos ¿quiénes son más fáciles de atraer en redes sociales?

Los adolescentes son el grupo más fácilmente atraídos por las redes sociales,

seguidos por los jóvenes. Los adultos siendo el último grupo puesto que

muchos de ellos aún no han aprendido a manejar la tecnología de forma

adecuada.

Page 169: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

153

2. ¿Por qué las redes sociales se vuelven atractivas para los

adolescentes?

En los adolescentes por su etapa de desarrollo, se convierte en necesidad el

ser aceptado por sus pares y sentir que pertenecen a un grupo, esto se

demuestra en que desean estar en constante comunicación con ellos,

conocer los últimos detalles de la vida social de sus amigos, entre otros

aspectos.

Las redes sociales ofrecen esa posibilidad con mucha facilidad, además es un

medio por el cual los y las adolescentes pueden expresar sus sentimientos y

opiniones sin ser restringidos en muchos casos por los adultos, puesto que

son pocos los padres que en verdad controlan lo que sus hijos ven o publican

en estas redes sociales.

3. ¿Cómo se llega a impactar la psiquis o psique de los adolescentes

con el contenido expuesto en una red social de una universidad?

Los adolescentes tienen posibilidad de ser altamente influenciables, por la

confusión entre dejar el rol de niños y aun no poder asumir el de adultos, los

adolescentes no tienen definido en muchos casos lo que es adecuado e

inadecuado. El estar expuestos a tanta información sin filtro, sin en muchos

casos supervisión y orientación de adultos como sus padres, puede llevar a

confundir al adolescente entre lo que es bueno y malo. Debido a muchos

aspectos negativos sin una adecuada guía el adolescente se puede dejar

impresionar por contenidos violentos y empezar a considerarlo como una

forma de vida.

Page 170: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

154

4. ¿Cómo influye en los adolescentes dicho contenido?

En las redes sociales se muestra en muchas ocasiones contenido de índole

violento, sexista y que promueve vicios como el consumo de alcohol y

sustancias estupefacientes.

Este contenido es presentado de forma positiva, por ejemplo en muchas

publicaciones hablan sobre los beneficios de la marihuana, en otras

ocasiones publican fotos de mujeres como objeto sexual usando un lenguaje

denigrante. Todas estas publicaciones son compartidas con sus amistades,

poco a poco van grabando en la mente del adolescente que estos contenidos

son normales y terminan siento aceptados como realidad. Un adolescente al

ver una publicación en donde se nombra a una mujer como “burra” por su

atractivo físico, puede en su vida diaria empezar a llamar a sus compañeras

de la misma manera.

5. ¿Se puede llegar a persuadir a estudiar en una universidad por

medio de una red social?

Considero que sí, la universidad se presenta la información de manera clara y

llamativa. Utilizando imágenes y colores atrayentes para ellos, puede influir en

su elección de universidad.

6. ¿Para manejar las redes sociales de una universidad es necesario

darle importancia a la psicología del color en el contenido que se utiliza?

Si, los colores despiertan emociones en las personas. Publicaciones con

colores considerados como alegres, como por ejemplo amarillo, naranja, van

a tener mayores respuestas positivas que colores considerados como tristes

Page 171: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

155

como por ejemplo gris y negro. Es importante determinar cuál es el propósito

de la publicación para a partir de eso definir cuáles serían los colores más

adecuados.

7. ¿Por qué las redes sociales se vuelven “más cómodas” para

buscar información de una institución en lugar de hacerlo de la

tradicional forma presencial?

Es más rápido y más eficaz, el trasladarse a la institución de forma física

conlleva más tiempo, esfuerzo y dinero, a veces las personas en el horario de

atención de las instituciones tienen otras actividades, estudios o trabajo por lo

cual es más cómodo obtener la información por internet.

Page 172: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

156

Cronograma de actividades de cada colegio

Colegio Fecha Hora Actividad

Unidad Educativa Mixta

Particular Jorge Washington

15/12/2015

08:30-08:50

Encuestas a los estudiantes de quinto

curso

15/12/2015

09:00-09:15

Encuestas a los estudiantes de sexto

curso

Unidad Educativa Fiscomisional Salesiana Santa María Mazzarello

29/12/2015

10:00-10:15

Encuestas a los estudiantes de quinto

curso

29/12/2015

10:25-10:40

Encuestas a los estudiantes de sexto

curso

Colegio Fiscal Experimental

Rita Lecumberri

04/01/2016

07:15-07:30

Encuestas a los estudiantes de quinto

curso

04/01/2016

07:35-07:50

Encuestas a los estudiantes de sexto

curso

Page 173: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

157

Formato de encuesta

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO

AÑO DE LOS TRES COLEGIOS DE GUAYAQUIL

INSTRUCCIÓN:

LEE LAS PREGUNTAS Y LAS RESPECTIVAS ALTERNATIVAS.

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA CON UN VISTO.

INSTITUCIÓN:

EDAD:

1) Especifique las redes sociales que llaman más su atención.

Facebook Twitter

Instagram YouTube

Pinterest Snapchat

2) ¿Considera usted que las redes sociales de las universidades son un método útil

y rápido para obtener información sobre la institución?

Sí No

3) Del 1 al 4, de acuerdo a su importancia, ¿Qué tan atractivo le resulta el uso de

las redes sociales por parte de las instituciones universitarias? (4 muy atractivo, 3

atractivo, 2 poco atractivo, 1 nada atractivo)

4 Muy atractivo 3 Atractivo

2 Poco atractivo 1 Nada atractivo

4) En una escala del 1 al 4, indique ¿qué tan determinante resulta la información

que encuentra en las redes sociales de un establecimiento educativo para la

toma de su decisión final?

4 Muy determinante 3 Determinante

2 Poco determinante 1 Nada determinante

5) Cuando usted busca información en las redes sociales y página web de la

universidad en la que planea estudiar, ¿qué le gustaría encontrar? (En caso de

escoger la opción “Otro” por favor especificar en las líneas)

Page 174: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

158

Información de cada una de las Fotografías del establecimiento, de

carreras que se ofertan los cursos y laboratorios donde

se va a estudiar

Costos y formas de financiamiento Vídeos sobre las carreras

Redes sociales específicas sobre las Imágenes y archivos

facultades multimedia de actividades de

la universidad

Otro

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

6) ¿De qué universidad o universidades ha revisado las redes sociales? Señálelas:

Universidad Estatal de Guayaquil Universidad Laica Vicente Rocafuerte

Universidad Casa Grande Universidad Politécnica Salesiana

Universidad de Especialidades Escuela Politécnica del Litoral

Espíritu Santo

Ninguna de las anteriores

7) ¿Le parece interesante estudiar en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de

Guayaquil?

Sí No

8) ¿Revisa usted alguna de las redes sociales de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil? En caso de responder “Sí” especifique cuál en la línea

Sí No

______________________________________________________________

9) Si la respuesta anterior fue afirmativa, ¿Con qué frecuencia lo hace?

Diariamente 2 veces por semana

1 vez a la semana 1 vez al mes

Nunca

10) ¿Considera que las redes sociales de la ULVR son actualizadas

constantemente? Si su respuesta fue no, especifique por qué no:

Sí No

Page 175: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

159

Porque: ________________________________________________________

11) Del 1 al 5 (siendo 5 excelente, 4 muy buena, 3 buena, 2 regular y 1 mala) ¿Cómo

calificaría usted a la información que se da en las redes sociales de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil?

1 Mala 2 Regular 3 Buena

4 Muy Buena 5 Excelente

Page 176: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

160

Encuestas de cada colegio

Page 177: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

161

Page 178: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

162

Page 179: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

163

Page 180: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

164

Page 181: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

165

Page 182: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

166

Fotografías a estudiantes encuestados

Encuestas realizadas a estudiantes del Colegio Rita Lecumberri

Page 183: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

167

Encuestas realizadas a estudiantes del Colegio Jorge Washington

Page 184: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

168

Encuestas realizadas a estudiantes del Colegio Santa María Mazzarello

Page 185: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

169

Cartas enviadas a rectores de 3 colegios y autorizadas por la ULVR

Page 186: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

170

Page 187: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/913/1/T-ULVR-0210.pdf · II DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

171