el idioma inglés

8
Idioma inglés (lengua germánica occidental) Surge en los reinos anglosajones de Inglaterra. Se extendió por el Sudeste de Escosia Fue influenciada por el reino de Northumbria por la influencia económica, militar, politica, cientifica, cultural y colonial De Gran Bretaña y el Reino Unido desde el siglo XVIII Vía Imperio Británico y a los Estados Unidos de America desde mediados del siglo XX. Se difunde a todo el mundo convirtiendose en el Idioma principal del discurso internacional y lengua franca en muchas regiones.

Upload: abdias-gavilla-hernandez

Post on 13-Jun-2015

1.434 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El idioma inglés

Idioma inglés (lengua germánica occidental)

Surge en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Se extendió por el Sudeste de Escosia

Fue influenciada por el reino de

Northumbria

por la influencia económica, militar, politica, cientifica,

cultural y colonial

De Gran Bretaña y el Reino Unido desde el siglo XVIII

Vía Imperio Británico y a los Estados Unidos de America desde mediados del siglo

XX.

Se difunde a todo el mundo convirtiendose en el Idioma

principal del discurso internacional y lengua

franca en muchas regiones.

Page 2: El idioma inglés

 La Lengua Inglesa

Se estudia como segunda lengua. Es lengua oficial de muchos países de la 

Commonwealth. Es una de las lenguas oficiales de la Unión 

Europea y de numerosas organizaciones mundiales.

Es la tercera lengua con más hablantes nativos en el mundo, tras el chino mandarín y el español. 

Page 3: El idioma inglés
Page 4: El idioma inglés

InglesPor Invasión del Imperio

Británico se documenta la subsiguiente llegada de

«colonos», que finalmente establecieron siete reinos:

Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y

Wessex.

Su nombre de origen surge de los vocablos: frisones, anglos, sajones y jutos. Denominado

anglosajón antiguo.

Lengua Franca al extenderse por todo el mundo por el

Imperio Británico.

descendiente del idioma que hablaron las tribus germánicas

Tercer idioma más hablado en el mundo

Considerado el idioma comercial y de comunicación

internacional.

Page 5: El idioma inglés

Las tres clasificaciones del Idioma Inglés Históricamente 

Inglés antiguo

Invasores germánicos formaron lo que se habría de llamar inglés antiguo.

Idioma emparentado con el frisón antiguo.

El inglés antiguo (también denominado anglosajón) tuvo la fuerte influencia de otro dialecto germánico, el nórdico antiguo, hablado por los vikingos al noreste de Gran Bretaña.

Las palabras inglesas English (inglés) y England (Inglaterra) se derivan de palabras que se referían a los anglos: englisc e England.

El inglés antiguo lo formaban cuatro dialectos: mercio, northumbrio, kentish y Sajón occidental. Grmaticalmente el inglés antiguo presenta muchas similitudes tipológicas con las lenguas indoeropeas antiguas como el latín o el griego, y también el alemán.

 

Page 6: El idioma inglés

Inglés medio.

 

  El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos

respecto al inglés antiguo.

El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo.

El inglés medio se diferencia del inglés moderno por la pronunciación.

  El Inglés medio del siglo XVIII en pronunciación fue similar a la del inglés moderno.

Desde allí suge la mayor parte de los cambios fonéticos que hoy día son la base de los dialectos modernos.

Page 7: El idioma inglés

Inglés moderno temprano

El inglés moderno temprano (Early Modern English) es la forma antigua del inglés de hoy.

Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare.

El pariente lingüístico vivo más similar al inglés es sin duda el frisón, un idioma hablado por aproximadamente medio millón de personas en la provincia holandesa de Frisia, cercana a Alemania, y en unas cuantas islas en el Mar del Norte.

Hay una variedad infinita de inglés en el mundo.

Page 8: El idioma inglés

• Elaborado por: L.L.I. Abdías Gavilla Hernández

• Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz