el hijo de el cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · la sección es un...

40
Boletín El Hijo de El Cronopio Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí No. 467, 18 de mayo de 2009 No. Acumulado de la serie: 756 Boletín de información científica y tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo Casa de la Ciencia y el Juego Publicación bisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2009.htm Cuerpo Académico de Materiales Sociedad Científica Francisco Javier Estrada ----------------------------- Mario Benedetti (1920-2009) De un tiempo a esta parte el infinito se ha encogido peligrosamente. Quién iba a suponer que segundo a segundo cada migaja de su pan sin límites iba así a despeñarse como canto rodado en el abismo. DESCANSE EN PAZ -------------------------------------------------------------------------- Gerónimo 100 Años de su muerte 200 Años Charles Darwin 150 Años O R I G E N de las E S P E C I E S

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

Boletín El Hijo de El Cronopio

Facultad de Ciencias

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

No. 467, 18 de mayo de 2009 No. Acumulado de la serie: 756

Boletín de información científica y

tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo Casa de la Ciencia y el Juego

Publicación bisemanal

Edición y textos

Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected] [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2009.htm

Cuerpo Académico de Materiales

Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

-----------------------------

Mario Benedetti (1920-2009)

De un tiempo a esta parte

el infinito se ha encogido peligrosamente.

Quién iba a suponer

que segundo a segundo cada migaja

de su pan sin límites iba así a despeñarse como canto rodado

en el abismo.

DESCANSE EN PAZ --------------------------------------------------------------------------

Gerónimo100 Años

de su muerte200 Años

Charles Darwin

150 Años

O R I G E N

de las

E S P E C I E S

Page 2: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9766

Contenido/ Influenza/ Influenza y medicina genómica La cepa A/H1N1 se originó en California: biólogo de la UNAM La alerta por el A/H1N1 evidenció las carencias de México para enfrentarlo México requiere de un eficaz sistema de salud, expresa Narro

Agencias/ Los mexicanos, con 89 variaciones genéticas que provienen de indígenas Realiza la tripulación del Atlantis las primeras maniobras de renovación del telescopio Hubble Antídoto mexicano frena en 4 horas el veneno de escorpión Detienen a supuesto contrabandista de material biológico Lanza Europa el telescopio y el satélite espaciales de la más avanzada tecnología “Salida fácil de políticos, culpar al cambio climático de los desastres” Publican documentos inéditos de Juan Rulfo

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Usarán un robot humanoide para investigar sobre la cognición humana Nueva técnica para producción masiva de chips de grafeno Bornes de baterías fabricados por virus Producción microbiana de metano a partir de electricidad La futura amenaza para la capa de ozono del lanzamiento de vehículos espaciales Descubren hielo pentagonal Inesperada longevidad de semillas de árboles Proteínas vitales para el parásito de la malaria Hacia el traje de camuflaje automodificable como la piel de ciertos animales Una "sopa prebiótica" distinta para los mundos alrededor de estrellas frías

Breves del Mundo de la Ciencia Nueva estrategia bioquímica para mitigar fobias y ansiedad La experiencia de otra persona nos puede hacer felices Los astrocitos, "socios" olvidados de las neuronas Grosor de la corteza cerebral e inteligencia Los miembros de una pareja si pueden seguir enamorados a lo largo de toda su vida en... La genética del miedo El rostro oculto de Nefertiti en un busto de ella Gases halogenados, posible causa de extinción masiva La evidencia física mas antigua de agricultura del maíz se remonta a 8.700 años atrás Huellas de la agricultura antigua en huesos de animales de miles de años atrás

El Cabuche (Crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Día de los museos

Page 3: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9767

Influenza/

Influenza y medicina genómica

JAVIER FLORES/ La Jornada

La ceremonia, realizada el lunes, en la que se presentó lo que se ha denominado mapa genómico de los mexicanos”, se convirtió en la utilización descarada con fines políticos de un avance científico de primer orden en nuestro país. Me parece de gran importancia determinar con claridad la diferenciación entre un logro de la investigación y un acto político.

El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) fue creado en 2004 con el esfuerzo de grandes científicos mexicanos, entre los que hay que destacar el papel desempeñado por el doctor Guillermo Soberón Acevedo. Gracias a su indiscutible autoridad en el campo médico y científico, logró convencer al gobierno de Vicente Fox, cuyo secretario de Salud era Julio Frenk, de la importancia de crear esta nueva institución, que formaría parte de los institutos nacionales de Salud, como Cardiología, Nutrición y otros.

Con visión de largo plazo, Soberón sabía que la medicina genómica se ubicaría en el futuro de la atención médica, pues las funciones orgánicas normales y sus patologías pueden explicarse en gran parte por las características y alteraciones del material genético. Logró convocar a especialistas muy destacados en este campo que se encontraban en el extranjero, entre ellos Gerardo Jiménez Sánchez, actual director del Inmegen.

Este instituto surgió después de un proceso accidentado, en el que José Ángel Córdova Villalobos, actual secretario de Salud (que en ese entonces era diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados), pretendió hacer su primera trampa, limitando subrepticiamente los campos de acción del nuevo organismo –estableciendo la prohibición de que se realizaran ahí estudios en embriones humanos y sobre clonación, los cuales, por cierto, no figuraban entre los objetivos del naciente instituto– para satisfacer la ideología ligada a Provida y la Iglesia católica. Finalmente, la creación del Inmegen se aprobó después de un intenso debate en el Senado y la Cámara Baja, en el que la visión de Córdova y sus patrocinadores afortunadamente no prosperó. Pese a esto, en sus primeros años de trabajo el Inmegen, que es una institución científica muy seria, alcanza su primer logro. El día que se presenta el mapa genómico de los mexicanos corresponde con la fecha de publicación en los Proceedings of the National Academy of Sciences de un trabajo realmente sobresaliente. No se trata, como se dice, del “libro de la vida” o la secuencia del ácido desoxirribonucleico (ADN). Es nada más (pero nada menos) el arranque de la medicina genómica en México. Lo que se presenta en este reporte es el análisis de la diversidad genómica en algunas poblaciones de México. Se

Page 4: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9768

trata de la comparación de diversos indicadores genéticos en grupos mestizos seleccionados en México, con poblaciones autóctonas, como la zapoteca, y los datos disponibles de poblaciones de África, Europa y Asia.

Los resultados muestran la capacidad que ha alcanzado la medicina genómica en México y señala que existen rasgos genéticos comunes, en diferente grado, entre los grupos mestizos mexicanos y otras poblaciones del mundo. También permiten observar elementos genéticos diferenciables entre poblaciones mestizas mexicanas. Se trata de un gran logro, pues abre el camino a nuevas investigaciones sobre la especificidad genética en Latinoamérica, aportando información que antes de este trabajo no existía en el planeta. Desde el punto de vista de la medicina, permitirá avanzar en el diseño de estrategias para determinar de manera certera el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades en nuestra población.

Pero desafortunadamente este logro científico se contaminó con la influenza. Una de las carencias más claras que ha mostrado la epidemia en México es la insuficiencia de los recursos gubernamentales en el terreno de la investigación científica y tecnológica, y que el importante trabajo realizado por el Inmegen fue utilizado de manera inapropiada por el licenciado Calderón y el doctor Córdova para mostrar que en México, gracias al apoyo brindado a estas tareas, se obtienen conquistas importantes en el campo científico.

Esto es absolutamente falso. Los recursos para la investigación en los gobiernos panistas han sido los más bajos en la historia reciente de México. Nuestros científicos hacen lo que pueden y obtienen logros importantes respaldados por su propio talento, pero no por el gobierno.

_____________________________________________________________ Ahora ya son dos virus, eso explica la variación en los síntomas, explicó Antonio Lazcano

La cepa A/H1N1 se originó en California: biólogo de la UNAM Surgió entre noviembre de 2008 y enero de este año y muta de manera acelerada por ser un RNA; también lo hallaron en cocodrilos, indicó

Presentó informe a la Academia Nacional de Medicina

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ/ La Jornada

El virus de la influenza A/H1N1 no se originó en México, sino en California, Estados Unidos. Además, es un hecho que la cepa “original” se ha dividido en dos subpoblaciones; es decir, ya son dos tipos de virus, lo que podría explicar que entre los enfermos se hayan reportado distintos cuadros clínicos de afecciones respiratorias.

Page 5: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9769

Ambos han sido graves, pero son diferentes, afirmó Antonio Lazcano Araujo, biólogo y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Especialista también en la evolución de la vida, Lazcano participó ayer en la sesión organizada por la Academia Nacional de Medicina, sobre el virus A/H1N1 que afecta a México y a otros 32 países. Presentó los resultados del trabajo de un grupo de 20 investigadores y médicos mexicanos que, con la información disponible, se dieron a la tarea de conocer al agente causante de la epidemia.

Un médico filipino examina muestras del virus A/H1N1 en el Instituto de Investigaciones de Medicina Tropical, en el suburbio de Alabang, al sur de Manila. A pesar de ser un país exento del virus –hasta ahora– las autoridades de salud han emitido diversos lineamientos a seguir en concentraciones de gente, con el propósito de bloquear la entrada de la influenza humana o evitar su diseminación en ese país. Foto AP

Lazcano comentó que el virus surgió entre noviembre de 2008 y enero de 2009; advirtió que es un genoma de ácido ribonucleico (RNA), lo que significa que tiene una amplia tasa de mutación.

A partir de estudios filogenéticos –que exploran el proceso de desarrollo del virus y sus mutaciones– los expertos concluyeron que la infección gripal ha tenido una evolución

Page 6: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9770

acelerada, al grado de que en la parte final de las secuencias genéticas seguidas se dificulta la observación de la ruta de la cepa y las transformaciones que ha tenido.

Nuevo virus, rápida irradiación

Sin embargo, quedó claro que las secuencias mexicanas provienen de otras surgidas en el estado de California, afirmó. Lo que también observaron los expertos, y ayer comentó Lazcano, es el cambio rápido de la cepa, lo cual no es nuevo. “Sabemos que cuando surge una especie puede haber procesos de irradiación evolutiva extraordinariamente acelerados”, indicó.

Respecto de las dos subpoblaciones virales, el esepcialista explicó que para comprobar su existencia, dada la imposibilidad de observarla en el primer intento, se elaboraron árboles filogenéticos con secuencias de distintas proteínas del virus. Los datos genéticos mostraron la división en dos de la cepa.

Este resultado fue confirmado con otro tipo de análisis, en el que se secuenciaron todos los genes del virus en una sola cadena, de la que se derivaron dos “ramas”, es decir, dos tipos virales.

El siguiente paso, explicó Lazcano a los miembros de la Academia Nacional de Medicina, es encontrar alguna correlación entre la historia clínica de los pacientes de donde se obtuvieron las muestras analizadas por los investigadores y ver si las diferencias de los cuadros corresponden con los hallazgos filogenéticos.

Antes, Samuel Ponce de León, director del laboratorio nacional Biológicos y Reactivos de México (Birmex), dio cuenta de las diferencias encontradas en los cuadros clínicos de varias de las personas que murieron a causa de la nueva cepa de influenza.

Planteó que tales diferencias podrían haber sido causadas por una susceptibilidad genética, otra infección presente de manera simultánea o la presencia de dos virus de influenza.

Luego, Lazcano confirmó la última hipótesis, y señaló que conforme los investigadores puedan tener acceso a nuevas secuencias virales, estarán en mejores condiciones de realizar su trabajo.

Resultado de combinaciones previas

El experto comentó que el virus A/H1N1 está dividido en ocho segmentos, los cuales, al no estar unidos, favorecen elementos de recombinación independientes. Dijo que los ocho segmentos están codificando para 10 proteínas distintas.

Al analizar el origen de los diferentes segmentos del genoma del virus, los investigadores encontraron que es resultado de varias recombinaciones previas. Es claro, aseguró

Page 7: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9771

Lazcano, que proviene de una cepa que estaba infectando a otros animales, en particular porcinos y aves.

El biólogo, profesor de tiempo completo en la UNAM y autor de El origen de la vida, entre otros volúmenes, explicó que en el análisis se decidió agregar al estudio la búsqueda del virus A de influenza en cocodrilos, porque los reptiles son el grupo más cercano a las aves.

Los investigadores se plantearon si los cocodrilos también están siendo infectados por la cepa de influenza y encontraron una respuesta positiva en individuos que se encuentran en el zoológico de Florida.

“Lo que esto nos dice –señaló Lazcano– es que probablemente el virus es más antiguo de lo que sospechamos. También nos dice que hay un reservorio biológico, animal, donde el virus puede tener mutaciones.”

A partir de este hallazgo, Lazcano señaló la necesidad de vigilar en busca de virus y anticuerpos en lagartos y cocodrilos que vivan en criaderos o en libertad, por ejemplo en Tabasco.

_____________________________________________________________ Piden destinar más recursos a la ciencia, tecnología y educación

La alerta por el A/H1N1 evidenció las carencias de México para enfrentarlo

EMIR OLIVARES ALONSO/ La Jornada

La aparición del virus A/H1N1 “evidenció que México no está preparado para atender con prontitud y eficacia una emergencia sanitaria”, así como la “lamentable” dependencia científica del país en el extranjero debido a las constantes negativas de incrementar el presupuesto en ciencia y tecnología, ámbitos “indispensables” para el desarrollo de una nación, señalaron diversos sectores científicos.

Recordaron que el pasado 5 de mayo Agustín Carstens, el secretario de Hacienda, anunció que el gobierno federal destinará en principio 27 mil 400 millones de pesos con la finalidad de enfrentar el impacto en la economía que tendrá la epidemia de influenza; esto es más de la mitad del presupuesto federal consolidado para ciencia y tecnología para 2009, que representa a penas 0.33 por ciento del PIB, con 43 mil 528 millones, de los cuales 15 mil 474 son directos para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Carlos Arias, director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó que si el Estado hubiera invertido anualmente en estos sectores una décima parte de lo que ahora tendrá que gastar para resarcir los daños

Page 8: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9772

económicos por la influenza, el país hubiera estado preparado para analizar las cepas del virus desde el principio.

Si el gobierno federal hubiese destinado 400 millones de dólares a esos sectores, “no sólo en el área biomédica, que es importante, sino en general a la ciencia, tecnología y educación, ahora estaríamos en mejores condiciones para responder a ese tipo de emergencias”.

El universitario subrayó que todos los sectores nacionales, sobre todo los gubernamentales, deben aprender la lección que ha dejado la alerta sanitaria. “Que no se nos olvide, en unos meses tendremos elecciones y otros asuntos serán lo importante en los medios. Pero necesitamos hacer planes a mediano y largo plazos para estar mejor preparados ante posibles contingencias en cualquier área”.

Vulnerabilidad

Por su parte, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) emitió un pronunciamiento en el que señala que la falta de una auténtica política de Estado en esos sectores y la carencia de recursos económicos para desarrollar la investigación que el país requiere “tomaron a México en condiciones de debilidad” para atender y responder la emergencia de salud de manera pronta y eficaz.

“México no puede seguir regenteando recursos para la ciencia. La inversión en la materia debe ser prioridad nacional.”

El organismo científico resaltó que “urge” que la Ley de Ciencia y Tecnología se cumpla, con el propósito de que el Estado destine al menos uno por ciento del PIB a estas actividades.

Agregó que pese a la carencia de presupuesto, la falta de confianza de los gobiernos federal y estatal hacia la ciencia y la dependencia del país en el rubro, la comunidad científica mexicana –con instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, la AMC y la Academia Nacional de Medicina, entre otras– “está preparada y una vez más refrendó su calidad y enfrentó la alerta epidemiológica de manera encomiable”.

Derecho universal

Verónica Montes de Oca, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, indicó que México necesita incrementar la inversión federal en salud y ciencia a fin de garantizar el derecho universal a la salud de la población y contar con alimentos, medicamentos y laboratorios farmacéuticos nacionales que respondan mejor ante contingencias, como la que aún se enfrenta en el país.

Para René Romero, director del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, si las autoridades federales y el Congreso de la Unión desde el pasado hubieran apostado por

Page 9: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9773

destinar más recursos al sector científico “es probable que (la influenza humana) no nos hubiera sorprendido tan desorganizados y con infraestructura insuficiente para hacer diagnósticos”.

_____________________________________________________________ Una de las lecciones de la epidemia es la necesidad de invertir en ciencia, dice el rector

México requiere de un eficaz sistema de salud, expresa Narro Señala que el genoma no es condena, pues también se relaciona con ambiente y entorno social

EMIR OLIVARES ALONSO/ La Jornada

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, advirtió que el genoma “no es condena ni predestinación absoluta”, pues también está relacionado con el ambiente y el entorno social del ser humano.

“Si bien en el conjunto de genes se inscriben muchas potencialidades, dista de ser un destino inmutable. No hay que olvidar la interacción dinámica entre éstos y el ambiente, tanto físico como social”, sostuvo al participar en la sesión Proyecto de la Diversidad Genómica de los Mexicanos, organizada por la Academia Nacional de Medicina y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Narro Robles subrayó que México necesita contar con un eficaz sistema nacional sanitario, que debe ser público, de cobertura universal, con capacidad de respuesta en servicios personales y colectivos, descentralizado pero coordinado, con sistemas de vigilancia epidemiológicas pertinentes, incluida una red nacional de laboratorios de salud pública de alta calidad.

Entrevistado posteriormente, subrayó que “buena parte de la soberanía de México radica en la capacidad que tengamos para detectar, anticipar y resolver algunos problemas fundamentales, entre ellos, los de la salud”.

Una de las lecciones que debe dejar en todos los sectores la epidemia de influenza humana que enfrenta el país, destacó, es la relevancia de la inversión y apoyo a la investigación científica-tecnológica y a la educación superior.

“Nos han informado que el costo económico (que tendrá la epidemia para el país) varía desde 0.5 hasta uno por ciento del producto interno bruto, esto representa con mucho más de otro tanto de lo que recibe de apoyo, por ejemplo, la ciencia en nuestro país, y representa por lo menos otro tanto de lo que recibe la educación superior en México. Si no somos capaces de tener una ciencia nuestra, propia, si no somos capaces de tener todo

Page 10: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9774

lo que se requiere para dar pronta respuesta a esos asuntos y problemas, estamos poniendo en riesgo la soberanía del país.”

Durante su discurso, el rector de la UNAM advirtió que se debe rechazar a quienes pretenden sacar provecho indebido de la epidemia de influenza A/H1N1 que enfrenta el país.

Agregó que corresponde a los académicos y a los profesionales “pronunciarnos en contra de la puesta en práctica de medidas sin sustento científico, incluidas aquellas que han adaptado algunas naciones en contra de los mexicanos por considerarnos, lo pongo entre comillas, ‘biológicamente peligrosos’ (...) hay medidas que se han tomado internacionalmente que lesionan a México, a los mexicanos, a nuestra economía y que no son correctas, que son fundadas sin ninguna base de orden científico, sin ninguna evidencia e inclusive contraviniendo recomendaciones de orden internacional de organismos como la Oraganización Mundial de la Salud (OMS)”.

Reconoció el trabajo, profesionalismo y compromiso que los trabajadores de la salud mostraron durante la emergencia sanitaria.

Narro resaltó la utilidad del mapa genómico de los mexicanos –elaborado por especialistas mexicanos del Inmegen– para el impulso del desarrollo de estudios clínicos en medicina genómica. Consideró que este avance permitirá “iniciar nuevas líneas de investigación para identificar, entre otras, variaciones genéticas asociadas con la predisposición a enfermedades comunes y a la respuesta a fármacos”.

El rector de la UNAM, José Narro Robles, asistió al informe de resultados del mapa genético de los mexicanos que ofreció el Instituto de Investigaciones Genómicas en el Centro Médico Siglo XXI. En la imagen aparece con el doctor Guillermo Soberón. Foto José Antonio López

Page 11: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9775

Ahora el reto para la comunidad científica, comentó el rector, será aprovechar este material e incorporar los conocimientos entre las nuevas generaciones de médicos. Sin embargo, acotó que pese a que el trabajo es un gran avance y un primer paso, aún no está concluido, pues a futuro deberá comprender una cobertura más amplia y profunda de otras poblaciones de la sociedad mexicana.

Asimismo, señaló que se deben analizar otros aspectos. “Coincido con el punto de vista de quienes piensan que hay que resistirse a las interpretaciones que pudieran deducir que la estructura genética del mexicano es el resultado de la confluencia de únicamente tres variantes genéticas”.

Recordar que, a la vista de avances técnicos “que por el momento todavía radican en el futuro, no hay que olvidar que la buena medicina no puede ser reducida a sus aspectos técnicos. Incluye, con gran importancia, un trato humano, sensible y ético a la persona y, por supuesto, el acceso equitativo y no discriminatorio a la atención de la salud para toda la población. La medicina y el médico se transformarán pero seguirán presentes”.

Aseveró que desafortunadamente la ciencia no tiene todas las respuestas ni puede resolver de inmediato todos los problemas. “Los avances científicos normalmente no son de corto plazo. La ciencia aporta conocimientos nuevos, pero lleva tiempo y mucho trabajo traducirlos en aplicaciones prácticas. A pesar de que no se crea, lo cierto es que en la ciencia no hay magia. Es necesario que la sociedad se aleje del pensamiento irracional, antítesis del pensamiento científico. Es nuestra obligación transmitir la importancia de la ciencia y lo que ésta implica en tiempo, en recursos y en trabajo”.

La UNAM, pionera en el estudio de la ingeniería genética

El rector de la máxima casa de estudios subrayó que no se deben generar falsas expectativas en este mundo moderno que está acostumbrado a la velocidad, debido en gran parte a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pues debe analizarse el trabajo previo de la ciencia.

“La percepción que queda es que la tecnología es veloz y todo lo puede. Sin embargo, no se ve el trabajo previo de la ciencia a lo largo de muchos años, e incluso por varias generaciones de científicos. En realidad, el avance de la ciencia dista mucho de esa supuesta rapidez. La ciencia avanza a su ritmo, sus resultados son procesos de largo plazo y el conocimiento generado no siempre tiene aplicaciones inmediatas”, enfatizó.

La investigación genética humana, aseguró, es ejemplo de los tiempos de la ciencia, pues el inicio de los estudios en esta materia se remontan a los trabajos de Mendel, en el siglo XIX, y a partir de entonces pasaron ocho décadas para que se reconociera al ADN como el material de la herencia, y fue hasta los años 50 del siglo pasado que Watson y Crick descubrieron la estructura de doble hélice del ADN.

Recordó que los trabajos del genoma humano arrancaron hace poco menos de dos décadas. “Un siglo y medio y mucho trabajo se necesitó para que el conocimiento acumulado tuviera la posibilidad de establecer el mapa del genoma de los mexicanos”.

Page 12: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9776

Al respecto, aseveró que la UNAM fue pionera en el establecimiento de estudios formales sobre ingeniería genética y también la primera institución de México y América Latina en crear la licenciatura en ciencias genómicas y la octava a escala mundial.

_____________________________________________________________

Agencias/

No se encuentran en ninguna otra población del mundo, explica Gerardo Jiménez

Los mexicanos, con 89 variaciones genéticas que provienen de indígenas Pueden ser la causa de que enfermedades como el cáncer de mama se desarrollen en mujeres 10 años más jóvenes que las estadunidenses, expresa el director del Inmegen

Gerardo Jiménez, en su laboratorio. Foto Carlos Ramos Mamahua

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ/ La Jornada

Entre los mexicanos existen al menos 89 variaciones genéticas privadas (alelos), que no hay en ninguna otra población del mundo, las cuales provienen, casi en su totalidad, de

Page 13: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9777

los ancestros indígenas y podrían ser la causa de que enfermedades como el cáncer de mama se desarrolle en mujeres 10 años más jóvenes respecto de las estadunidenses, aseguró Gerardo Jiménez Sánchez, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Señaló que luego de la elaboración del mapa genómico de los mexicanos, entre los pasos siguientes está realizar la resecuenciación del genoma completo: unos tres mil millones de nucleótidos en 300 personas, para identificar los alelos privados de nuestra población, porque seguramente son muchos más que los 89 encontrados ahora.

Éste es uno de los hallazgos del Inmegen durante la elaboración del mapa y fue posible por la exigencia de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de Estados Unidos, de que se hicieran experimentos adicionales a los que ya se tenían para comprobar la presencia de los ancestros indígenas.

El trabajo de los investigadores del Inmegen fue sometido a PNAS en marzo de 2008 y autorizado para su publicación en marzo de 2009. Jiménez Sánchez explicó que la revista también los cuestionó sobre la importancia de tener el mapa de los mexicanos, cuando ya se contaba con otros de las poblaciones europea, asiática y africana.

Comprobación científica

Luego de un año de trabajo, se comprobó científicamente el antecedente indígena. “Sabemos que provenimos de los indígenas, así lo dice la historia, pero para efectos de un trabajo científico de talla internacional teníamos que comprobarlo”, y se hizo con 30 muestras de sangre de una comunidad zapoteca de Oaxaca.

Jiménez Sánchez reconoció que al principio no se había incluido a las comunidades indígenas por la dificultad de llegar a ellas, y lo que podría considerarse una violación a sus derechos y tradiciones. Por ejemplo, la autoridad entre los indígenas es la persona más vieja. No es el presidente municipal ni ningún otro funcionario.

Las autoridades sanitarias estuvieron presentes, pero calladas. Fue un proceso complejo en general, pero se hizo más difícil cuando se intentó obtener las muestras sanguíneas de las mujeres. Primero se les explicó el procedimiento a los hombres, que aceptaron aportar sus muestras de sangre. El siguiente paso fue que ellos autorizaran que se diera la misma explicación a las mujeres, para que también entendieran y con toda la información decidieran participar en el estudio.

El objetivo era complementar la información que ya se tenía del genoma de los mexicanos en relación con que en el norte de la República predomina la ascendencia europea y en el sur existen componentes africanos.

Sin embargo, señaló el director del Inmegen, quedaba un espectro amplio que no se identificaba –como se preveía– con los asiáticos, por lo que lo más factible era que la población amerindia formara parte de los componentes principales del genoma de los mexicanos, y eso fue lo que exigió PNAS antes de aceptar el trabajo.

Page 14: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9778

Así fue. El HapMap (mapa de haplotipos) nacional se distribuye en una franja que oscila entre los europeos y los indígenas, y en una pequeña fracción (de Guerrero y Veracruz) existe ascendencia africana.

Otro dato relevante es que al tomar sólo las poblaciones de Guerrero y Sonora se encontró que, a pesar del componente indígena que las unifica, algunos individuos tienen ascendencia predominantemente europea (los sonorenses), mientras otro sector (los guerrerenses) se acerca más a los indígenas.

Adicionalmente fue posible, explicó Jiménez Sánchez en entrevista, verificar si los mapas ya disponibles de Asia, África y Europa se podían copiar para aplicarlos a los mexicanos. Ya con los datos de la herencia indígena, se verificó que la cobertura de los otros HapMap va de 64 a 81 por ciento.

En cambio, con el mapa mexicano, el porcentaje de haplotipos comunes entre las subpoblaciones mexicanas es hasta de 97 por ciento. Significa, explicó el especialista, que para determinar la predisposición a la diabetes, por ejemplo, sin el HapMap mexicano se tendría que recurrir a los de las otras poblaciones y tener una aproximación de hasta 81 por ciento, con un costo hasta 35 veces más alto.

El mapa genómico de los mexicanos empezó a realizarse en 2005 con la recolección de muestras de sangre de diferentes estados de la República. Jiménez recordó que se obtuvieron mil 500 muestras, de las cuales se utilizaron sólo 300 para el trabajo publicado en PNAS.

Resaltó que los africanos utilizaron 60 muestras y los asiáticos 90, y también admitió que a más de dos años, la tecnología utilizada para el HapMap mexicano es obsoleta. En 2006 obtener 100 mil variaciones genómicas “era la gran cosa”. Con este número de snips se hizo el HapMap de México.

Ahora, dijo, dos investigadoras del Inmegen consiguen, cada una, millón y medio de variaciones o snips a la semana. Hoy, esos equipos, que obtienen 100 mil snips con microchips, ya no se venden.

De hecho, con tecnología innovadora adquirida en años recientes, el Inmegen ha incrementado 10 veces la densidad del mapa genómico, es decir, cuenta con 1.5 millones de snips de 10 estados de la República, los seis que formaron parte del mapa genómico inicial: Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Guerrero y Yucatán; y se sumaron Oaxaca, Tamaulipas, Durango y Campeche.

_____________________________________________________________

Page 15: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9779

Este jueves instalará una nueva cámara durante una caminata espacial de más de 6 horas

Realiza la tripulación del Atlantis las primeras maniobras de renovación del telescopio Hubble

Momentos en que el brazo robot del transbordador sujeta al observatorio espacial. Foto Reuters

DPA

Washington, 13 de mayo. La tripulación del transbordador espacial Atlantis atrapó con el brazo robot el telescopio espacial Hubble, en una maniobra realizada a unos 530 kilómetros de distancia de la Tierra.

Mientras el transbordador y el telescopio giraban alrededor de la Tierra, la astronauta estadunidense Megan McArthur desplegó el brazo, de 15 metros, del Atlantis, con el que atrapó al Hubble.

Page 16: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9780

Alrededor de una hora después el telescopio fue subido al compartimento de carga del transbordador, con el propósito de realizar las tareas de reparación y renovación previstas.

“Excelente trabajo, Megan”, dijo un portavoz del Centro de Control de la NASA. “Es grandioso estar de nuevo en contacto con el Hubble.”

Labores a 11 metros de distancia

Tras una serie de cuidadosos movimientos, el Atlantis se acercó al Hubble a una distancia de 11 metros. El comandante Scott Altman dirigió manualmente el transbordador cuando estaba más cerca, mientras Michael Good usó un láser para determinar con exactitud la distancia y velocidad de aproximación.

“Observo a través de la ventana y es una vista increíblemente bella”, dijo el astronauta John Grunsfeld.

“Sorprendentemente, el exterior del Hubble, con 19 años en el espacio, se mantiene en condiciones fantásticas.”

Esta misión es la quinta y última de renovación del telescopio. Para mañana está prevista la primera caminata espacial de alrededor de seis horas y media, durante la cual los astronautas deben instalar una nueva cámara, con la que el Hubble podrá mirar a una profundidad mayor en los confines infinitos del universo.

Entre tanto, la NASA desestimó los daños producidos durante el despegue del Atlantis el lunes en cuatro placas térmicas.

Se trata de pequeñas abolladuras y el daño “es muy reducido”, dijo Tony Cecacci, director de vuelo de la misión en el Centro de Control de Vuelos de la NASA, en Houston, Texas.

En 2003, el transbordador espacial Columbia se desintegró en su reingreso a la atmósfera debido a que había sufrido daños en su escudo térmico.

El objetivo de la misión de 11 días, en la que están previstas cinco caminatas espaciales, es garantizar el funcionamiento del Hubble por lo menos cinco años más. Desde 2006 la cámara principal tiene una operación limitada, las baterías tienen carga baja y varios sensores dejaron de funcionar.

La misión es considerada muy difícil y riesgosa.

Este jueves será instalada la nueva cámara 3 de amplitud de campo, que podrá ofrecer una mirada a las épocas tempranas del universo. Además se fijará un dispositivo especial, con el que futuros transbordadores podrán transportar al Hubble.

Page 17: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9781

Si los seis hombres y la mujer que integran la tripulación del Atlantis tienen éxito con su trabajo, el funcionamiento del observatorio espacial estará garantizado hasta al menos 2014.

Mayor eficiencia

Al mismo tiempo se mejorará la eficiencia del telescopio hasta 90 veces, prometió la NASA. En caso de que fracase la misión, quedará un “trozo de basura espacial” de costo multimillonario, opinó el capitán Altman.

En el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Florida, el transbordador Endeavour está listo para partir, en caso de ser necesario un operativo de rescate.

En el peor de los casos, el Endeavour sería lanzado para rescatar a la tripulación del Atlantis. Ambas aeronaves se aproximarían hasta una distancia de 15 metros y los astronautas serían colocados a bordo del Endeavour mediante un brazo robot.

_____________________________________________________________

Antídoto mexicano frena en 4 horas el veneno de escorpión

REUTERS

Boston, 14 de mayo. Un equipo de investigadores reveló que un antídoto mexicano para la picadura de escorpión puede parar el avance del veneno, potencialmente letal, en cuatro horas. El estudio en 15 niños, siete de los cuales recibieron placebo, generó resultados tan drásticos que ahora es considerado antiético dar placebo en un experimento, dijo la doctora Leslie Boyer, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona, quien dirigió el estudio. La investigación fue publicada en New England Journal of Medicine. Los escorpiones, que se hallan en Arizona y México, suelen causar dolor en adultos, pero su picadura puede ser mortal en niños pequeños. El equipo de Boyer ha evaluado un producto contra el veneno llamado Anascorp, fabricado por el Instituto Bioclon, en México. El antídoto no está aprobado por la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos. En el ensayo, los síntomas desaparecieron en cuatro horas en los ocho niños tratados con Anascorp, comparado con sólo uno de los siete chicos que recibieron placebo. La diferencia se observó en dos horas. Después de una hora, ninguno de los que recibieron el antídoto tenía veneno en la sangre, y sólo dos de los chicos tratados con placebo se libraron de la peligrosa sustancia.

_____________________________________________________________

Page 18: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9782

Detienen a supuesto contrabandista de material biológico

REUTERS

Saskatoon, Canadá. Un científico de un importante laboratorio de enfermedades infecciosas en Canadá fue arrestado por un supuesto contrabando de frascos de materiales biológicos a Estados Unidos, informaron funcionarios de ambos países. El investigador Konan Michel Yao es acusado de haber sustraído del Laboratorio Nacional de Microbiología, en Winnipeg, varios frascos de materiales biológicos básicos, incluso uno que contenía el gen del ébola, para desarrollar una vacuna. A pesar de que los materiales contenían el gen del ébola, éste no es infeccioso, y su único uso posible sería el desarrollo de una vacuna, dijo el doctor Frank Plummer, científico y director general del laboratorio. Yao jamás tuvo acceso a los patógenos de los niveles 3 y 4 que incluyen el virus del ébola, sida (VIH) y de la influenza H1N1, expresó Plummer. Pero sí tuvo acceso al nivel 2, similar a los laboratorios presentes en hospitales y universidades.

_____________________________________________________________ Herschel, el primero, cuenta con equipo que podrá captar las estrellas más lejanas

Lanza Europa el telescopio y el satélite espaciales de la más avanzada tecnología Planck permitirá observar los vestigios de los primeros rayos de luz emitidos tras el big bang

AFP

Kourou, Francia, 14 de mayo. El mayor telescopio jamás enviado al espacio, Herschel, y un satélite para observar los vestigios de los primeros rayos de luz emitidos tras el big bang, Planck, fueron lanzados este jueves por el cohete europeo Ariane desde la base Kourou en la Guayana Francesa.

El cohete puso en órbita al primero a las 13:40 GMT y al segundo unos minutos más tarde.

Los dos satélites, cuyo costo total, incluyendo el lanzamiento y operaciones, asciende a 2 mil 456 millones de dólares, integrarán luego separadamente sus órbitas operacionales, a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta, en dirección opuesta al Sol.

Page 19: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9783

“La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) está en camino hacia los orígenes del universo”, comentó Jean-Jacques Dordain, director general de la agencia. “Imaginemos que vamos a ver la primera luz emitida después del big bang. La ciencia podrá comenzar”, agregó.

Hacia su destino final

Los satélites están “en una buena trayectoria” y deberían llegar “de aquí a un mes” al segundo punto de Lagrange (L2) del sistema Tierra-Sol, su destino final, precisó.

Una vez instalados en el punto en que se equilibran las fuerzas de gravedad ejercidas por el Sol y la Tierra, Herschel y Planck girarán alrededor del Sol a la misma velocidad que la Tierra.

En ese punto, situado más allá de la órbita de la Luna, hallarán un entorno térmicamente estable, cercano al cero absoluto (–73,150º C), lejos de las perturbaciones por el calor o la sombra de la Tierra.

Durante el lanzamiento del Ariane, desde la base Kourou en la Guayana Francesa. Foto AP

El satélite Rochelés, de 7.5 metros de altura, 4 metros de ancho, y de 1.9 toneladas de peso, es el telescopio de infrarrojo más grande jamás lanzado, con un espejo primario de 3.5 metros de diámetro que observará estrellas que hasta ahora estaban fuera del alcance por estar demasiado lejanas.

Los tres instrumentos a bordo de Herschel utilizarán la radiación infrarroja lejana y submilimétrica para detectar los cuerpos celestes más fríos y que liberan menos energía.

Page 20: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9784

Ambiente de helio

Pacs y Spire, las dos cámaras de bolómetros a bordo del telescopio, registran las ínfimas variaciones de radiación electromagnética. Están instaladas en un ambiente de helio, para mantener una temperatura cercana al cero absoluto (–273 0C).

El frío es indispensable, pues al aumentar su temperatura los instrumentos emiten radiaciones y perturban las mediciones.

El satélite Planck, de 3.4 toneladas, tiene por objetivo estudiar variaciones del orden de un millonésimo de grado en la irradiación fósil del universo, una luz emitida 380 mil años después de su nacimiento.

Una vez establecido el gráfico de fluctuaciones de esta irradiación, también llamada fondo cosmológico difuso, se avanzará en el conocimiento de la geometría del universo y ritmo de su expansión.

_____________________________________________________________ Los gobiernos deben asumir el fenómeno como gestión de riesgo: experto de la UNAM

“Salida fácil de políticos, culpar al cambio climático de los desastres” No responden por el modelo de desarrollo que tenemos, el cual nos ha hecho vulnerables, indicó Víctor Magaña

La sociedad hizo su trabajo al exigir mejor protección civil, dijo en entrevista

ANGÉLICA ENCISO L./ La Jornada

Los gobiernos deben asumir el cambio climático como una gestión de riesgo, que implica prevenir, y no sólo buscar la salida fácil de atribuir a este fenómeno la responsabilidad de los desastres, consideró Víctor Magaña, experto de Meteorología General del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Explicó que tan sólo en la ciudad de México la temperatura se ha elevado cuatro grados centígrados, de los cuales tres se deben al proceso de urbanización y el otro podría ser por el calentamiento global. Indicó que aunque a escala global ya se habla de que existe cambio climático, no es sencillo –como hacen los políticos– asociar eventos particulares con este fenómeno, y puede ser que la temperatura en una región no muestre signos de cambio muy definidos, pero “los extremos se están volviendo más extremos.

“Echar mano del cambio climático para explicar un desastre es una versión incompleta; es común entre los políticos echarle la culpa a la naturaleza. Se quitan la responsabilidad

Page 21: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9785

del modelo de desarrollo que hemos seguido y que nos ha hecho vulnerables a este tipo de cosas”, señaló en entrevista.

La presencia de enfermedades como dengue y paludismo, quizá no sólo se expliquen por el cambio climático, sino también por los niveles de pobreza, acotó.

–¿Qué aspectos se pueden atribuir al cambio climático?

–Todo apunta, no quisiera ser tajante, a que el proceso de calentamiento es por el cambio climático.

“En la ciudad de México la temperatura promedio ha subido cuatro grados centígrados, tres grados se explican por el proceso de urbanización, pero el otro grado aún no se conoce, y éste ¿en qué medida es natural o es parte del proceso del calentamiento global? Sin haber terminado el ejercicio, estoy casi seguro que es parte de este fenómeno.”

Implicaciones sanitarias

“Si en la ciudad de México sube la temperatura otro grado, no preocupa mucho, pero sí los episodios de ondas de calor. Quizá los extremos son dos grados más intensos; se debe ver qué implicaciones tiene para la salud, para el consumo de energía, para la disponibilidad de agua.

“Que en el valle de México suba la temperatura y además sea más húmedo, puede ocasionar que lleguen enfermedades como el paludismo y el dengue, padecimientos que no se daban en zonas altas, porque son más frías y los vectores que las transmiten no alcanzaban a vivir en ellas. Pero si subimos la temperatura y ampliamos el rango de vida del dengue, puede alcanzar a vivir en ciertas regiones.”

–¿La aparición de dengue o paludismo se debe al cambio climático?

–No podemos decirlo, tenemos que documentar que el clima o los cambios se deben a él, quizá han regresado, porque no hemos tomado las medidas de higiene y sanitarias que mantenían a raya esas enfermedades; quizá los niveles de pobreza en ciertas comunidades han sido de tal forma afectados que permiten que ahora se vuelvan a disparar. ¿Qué fue: el clima o las condiciones de pobreza?

Regiones más susceptibles

–¿Es una salida fácil decir que el cambio climático es el causante de esos problemas?

–Una salida fácil. Pero la pobreza o los modelos de desarrollo urbano inadecuados, la falta de acceso al agua, ¿cuánto contribuyen al problema?

“Con temperaturas más elevadas, enfermedades estomacales más frecuentes, se puede decir que se detectan más casos de tifoidea, pero en épocas de calor la comida se descompone más rápido y además más gente consume en puestos de comida ambulante.

Page 22: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9786

¿Qué fue: el clima o el tipo de estructura socioeconómica? Hay que revisar a qué son vulnerables las sociedades y las regiones, y también por qué lo son, la respuesta de esto nos debe dar la pauta de lo que se debe corregir.

–¿Los sistemas de protección civil qué tal responden ante las emergencias ambientales?

–La sociedad ha hecho su trabajo al exigir mejores sistemas de protección civil; no puede ser sólo una oficina política o con buena voluntad, requiere conocimiento técnico. El cambio climático es un problema de gestión de riesgo que implica prevenir. Todavía no estamos seguros de cómo será el cambio climático.

–¿Qué opina del plan especial de cambio climático?

–Define acciones que el gobierno puede hacer para reducir la vulnerabilidad, que contribuyen a reducir el tamaño del fenómeno. Como sólo contempla los aspectos que puede hacer el gobierno, no logró incorporar el compromiso de la sociedad para reducir el problema. Lo que sí logró fue que el problema de cambio climático se vea como gestión de riesgo.

“Espero que las dependencias de gobierno sepan cómo llevar a cabo los compromisos que se tomaron. El mecanismo de vigilancia, de seguimiento, de rendición de cuentas es algo que se debe reforzar. Hemos avanzado de una estrategia a un programa, lo cual me parece notable.”

–¿Los estados ya tendrían que estar en el proceso de adaptación al cambio climático?

–El problema es qué hacer. En Tabasco, dices: el aumento en el nivel del mar inundará las poblaciones ¿Qué se hace: se pone un dique, se mueve a la gente?

“Las soluciones no son fáciles de diseñar. Lo que llamamos adaptación es un proceso que involucra hacer un trabajo continuo con la gente, con los políticos que mandan en esas regiones y con los sectores económicos, para que entre todos se enfrente el problema. Cuando surge de la gente, ella se apropia de la acción.”

_____________________________________________________________

Publican documentos inéditos de Juan Rulfo

Notimex /El Universal

Ciudad de México. La revista Mexicanísimo rinde homenaje al autor de El llamo en llamas, en la edición conmemorativa del escritor habrá fotografías y documentos personales nunca antes difundidos

Cartas de amor a su esposa Clara Aparicio, la primera página del "mecanuscrito" de "El llano en llamas" , fotografías tomadas en diferentes etapas de su vida y documentos

Page 23: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9787

personales nunca antes publicados, forman parte del contenido de la revista "Mexicanísimo" , cuyo número 16 rinde un homenaje al escritor y novelista mexicano Juan Rulfo (1918-1986).

Durante su presentación en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, el director de la publicación, Luis Jorge Arnau Avila, aseguró que se trata de la primera vez que se hace un especial 100 por ciento dedicado a una persona, a poco más de un año del lanzamiento de la revista.

En la reapertura de las actividades de este espacio cultural y ante unas 30 personas, todas con tapabocas, Arnau Avila calificó a Rulfo como uno de los mejores narradores breves de la lengua española.

Señaló que para este número especial se contó con la participación tanto de la familia como de la Fundación Juan Rulfo, quienes prestaron documentos personales y fotografías inéditas sobre el autor de "Pedro Páramo".

"La idea fue hacer una presentación que hasta hoy sólo se había hecho en grandes libros", agregó.

Destacó que sin el autor ganador en 1970 del Premio Nacional de las Letras, "nos hubiéramos tardado en describir el México inexplicable, que sólo se encuentra hasta que se lee a Pedro Páramo".

De la mano de escritores de la talla de Alberto Vital, Douglas Weatherford, Eduardo Antonio Parra, Genaro Zenteno Bórquez, Jorge Zepeda, Juan Francisco Rulfo, Julio Moguel, Othón Téllez Paulina Millán y Víctor Jiménez, se presenta al Rulfo escritor, fotógrafo, guionista, deportista y hasta sociólogo, en 20 artículos cortos.

"Más que una visión biográfica, son diferentes puntos de vista sobre lo que él hacía" , agregó.

En sus 80 páginas destacan 85 fotografías tomadas por el propio Rulfo en diferentes etapas de su vida; 30 imágenes sobre él y su familia, y 20 más de otros fotógrafos acercándose a lo que significa para ellos Rulfo.

Asimismo, se muestran textos nunca antes publicados respecto a una evaluación que el propio Rulfo hacía de su trabajo, justo antes de lanzarse como escritor.

También se presenta una entrevista con Juan Pablo Rulfo (hijo del autor) , director de cine, quien cuenta sus experiencias en el Séptimo arte.

"Tenemos, en sí, un trozo de todos Rulfo. Le damos al lector una probada suficientemente buena, con la que lo impulsamos a meterse más y más en la obra de este genial escritor" , indicó.

Por otra parte, Arnau Avila afirmó que uno de los objetivos primordiales de la revista es atender a una sociedad cansada de vivir en confrontación y violencia, que busca recuperar sus valores y encontrar lo que nos ha construido; divulgando de manera amable y práctica; logros, investigaciones y reconocimientos mexicanos.

Page 24: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9788

"En suma, la idea fue crear una revista sobre México, versátil, que busque no sólo el fomento de viajes sino también la promoción de las realidades culturales" , añadió.

Con un tiraje de 10 mil ejemplares mensuales que circulan la segunda quincena de cada mes, la publicación especial a Rulfo ya se encuentra a la venta.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Usarán un robot humanoide para investigar sobre la cognición humana Un robot humanoide, adquirido recientemente por el Imperial College de Londres, conducirá a una comprensión más profunda de la inteligencia humana a través de un nuevo proyecto de investigación.

Los expertos de los departamentos de Computación y de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de esa universidad estiman que el robot iCub, aproximadamente del tamaño de un niño de tres años, impulsará sus investigaciones dentro de la cognición, el proceso de aprendizaje que incluye la concienciación, la percepción, el razonamiento y la capacidad de forjar opiniones y juicios de valor.

Los investigadores quieren averiguar más detalles sobre cómo los humanos utilizamos la cognición para interactuar con nuestro entorno. Ellos creen que el cuerpo humanoide de iCub les ayudará a comprender cómo sucede eso.

El iCub tiene articulaciones mecánicas que le permiten mover su cabeza, brazos, dedos, ojos y piernas de manera similar a como lo hacemos los humanos. El Profesor Murray Shanahan, del Departamento de Computación, cree que esto es importante porque la cognición humana está muy vinculada al modo en que interactuamos con el mundo.

El equipo pondrá a prueba sus teorías sobre la cognición creando una simulación por ordenador de un cerebro, la cual replicará la manera en que las neuronas de uno real se comunican a través de pequeñas ráfagas de energía eléctrica. En las personas, este proceso nos ayuda a interactuar con el mundo físico. Por ejemplo, las señales eléctricas enviadas por las neuronas controlan los músculos que permiten a una persona llevar un vaso hasta su boca para beberse su contenido.

El equipo enlazará la simulación digital de un cerebro humano con iCub, para que éste pueda procesar información sobre su entorno y enviar señales eléctricas a sus motores para permitirle mover sus brazos, cabeza, ojos y dedos con el fin de realizar tareas muy sencillas, tales como levantar una pelota o moverse de un lugar a otro.

Page 25: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9789

Si los investigadores tienen éxito, habrán dado un paso importante en la reproducción de cómo los humanos utilizamos la cognición para interactuar con el mundo.

Ellos creen que su investigación, a largo plazo, podría ayudar a desarrollar una nueva generación de robots industriales inteligentes que tengan mucha más versatilidad que los actuales y realicen una mayor variedad de trabajos. Nueva técnica para producción masiva de chips de grafeno Unos ingenieros de la Universidad del Estado de Ohio están desarrollando una técnica para la producción en masa de chips hechos de grafeno destinados a ordenadores.

El grafeno, descubierto en la Universidad de Manchester en el 2004, es una forma de carbono en la que los átomos están colocados de manera que constituyen un plano con un solo átomo de espesor. Los expertos creen que el grafeno es la clave para una electrónica más pequeña y rápida. También podría presentar efectos de mecánica cuántica que permitirían nuevos tipos de electrónica.

Hasta ahora, la mayoría de los investigadores podían crear sólo dispositivos diminutos de grafeno de uno en uno, y sólo en substratos tradicionales de óxido de silicio. No podían controlar dónde ubicarían los dispositivos en el substrato y tenían que conectarlos a otros dispositivos electrónicos de uno en uno para probarlos.

Nitin Padture y sus colegas han ideado una técnica para estampar simultáneamente muchas hojas de grafeno sobre un substrato en ubicaciones muy precisas. Ellos diseñaron la técnica para poder aprovechar la infraestructura estándar de fabricación de chips.

El grafeno tiene un gran potencial; no en vano ha sido denominado “el nuevo silicio”. Pero no ha habido un buen proceso que permitiera emplearlo en la fabricación de chips a escala industrial. La industria cuenta con varias décadas de desarrollo y

Page 26: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9790

experiencia en tecnologías que son aprovechables, pero sólo si se consigue crear millones de estas estructuras de grafeno en patrones precisos en las ubicaciones predeterminadas y repetidamente.

Los investigadores han demostrado que una sola hoja, o incluso unas pocas hojas, de grafeno, pueden exhibir propiedades especiales.

Una de tales propiedades es una movilidad muy alta, que permite a los electrones pasar a través del material muy rápidamente, una buena cualidad cuando se trata de forjar una electrónica de alta velocidad.

Otra cualidad interesante es el magnetismo: Sería posible utilizar campos magnéticos para controlar el espín de los electrones del grafeno, lo que permitiría una electrónica basada en el espín, también llamada espintrónica.

Y no menos prometedora resulta la capacidad del grafeno de cambiar drásticamente sus propiedades cuando toca a otros materiales. Eso lo hace un buen candidato como material con el que fabricar sensores químicos. Bornes de baterías fabricados por virus Por primera vez, unos investigadores del MIT han demostrado que pueden manipular genéticamente virus para lograr la construcción tanto de los bornes positivos como de los negativos de una batería de ión-litio.

Las nuevas baterías producidas con el uso de virus tienen la misma capacidad de almacenamiento y suministro energéticos que las muy sofisticadas baterías recargables que se espera suministren energía en los automóviles híbridos, y también podrían usarse para energizar una amplia gama de dispositivos electrónicos personales.

Page 27: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9791

Angela Belcher, científica de los materiales del MIT, dirigió el equipo de investigación.

Los virus utilizados son bacteriófagos comunes que infectan a las bacterias pero son inofensivos para los humanos.

Las nuevas baterías podrían fabricarse con un proceso barato y no dañino medioambientalmente: La síntesis tiene lugar a temperatura ambiente o por debajo de ella, no requiere de ningún disolvente orgánico dañino, y los materiales que conforman la batería no son tóxicos.

En una batería tradicional de ión-litio, los iones de litio fluyen entre un ánodo cargado negativamente, normalmente de grafito, y el cátodo cargado positivamente, por lo general óxido de cobalto o fosfato de litio-hierro. Hace tres años, un equipo del MIT dirigido por Belcher logró obtener por ingeniería genética unos virus que podían construir un ánodo cubriéndose a sí mismos con óxido de cobalto y oro, y autoensamblarse para formar un nanocable.

En el nuevo trabajo, el equipo se centró en construir un cátodo muy eficiente para formar pareja con el ánodo.

En las pruebas de laboratorio, las baterías pudieron cargarse y descargarse con el nuevo cátodo por lo menos 100 veces sin perder capacitancia. Se trata de una cantidad de ciclos de carga menor que la de las baterías de ión-litio actualmente disponibles, pero los investigadores esperan poder mejorar el diseño para ir más allá.

El prototipo presenta la típica forma de las pilas con aspecto de moneda o de botón, pero la tecnología permite que se ensamblen baterías de peso muy ligero, flexibles y ajustables, que pueden tomar la forma de su recipiente.

Recientemente la presidenta del MIT, Susan Hockfield, llevó la batería prototipo a una reunión para informar a la prensa, en la Casa Blanca, donde ella y el presidente estadounidense Barack Obama hablaron sobre la necesidad de financiamiento federal para hacer avanzar las nuevas tecnologías de energías limpias.

Page 28: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9792

Producción microbiana de metano a partir de electricidad Según el descubrimiento de un equipo de ingenieros de la Universidad Estatal de Pensilvania, cierto microbio puede aprovechar la electricidad para convertir de manera directa el dióxido de carbono y el agua en metano, sin generación de hidrógeno, constituyendo así una fuente de energía portátil y dejando un balance potencialmente neutro de carbono.

Los investigadores han descubierto que la arquea por ellos estudiada, utilizando aproximadamente la misma energía eléctrica que se utiliza en las células de electrólisis microbiana, puede emplear la corriente para convertir el dióxido de carbono y el agua en metano, sin la presencia de material orgánico alguno, ni tampoco de bacterias o hidrógeno, cuya presencia es bastante usual en las células de electrólisis microbiana.

Esta arquea es capaz de aceptar los electrones directamente, y de utilizarlos para crear metano. Bruce E. Logan, profesor de ingeniería medioambiental, y sus colaboradores Shaoan Cheng, Defeng Xing, y Douglas F. Call, han confirmado que los organismos microscópicos produjeron el metano.

Los investigadores crearon una célula de dos compartimientos con un ánodo inmerso en agua en un lado de la cámara y un cátodo inmerso en agua, nutrientes inorgánicos y dióxido de carbono, en el otro lado de la misma. Aplicaron voltaje, pero registraron sólo una ínfima corriente eléctrica. Luego, los investigadores cubrieron el cátodo con el biofilm de arqueas, y no sólo la corriente fluyó por el circuito, sino que la célula produjo metano.

La única forma de obtener corriente con el voltaje utilizado por los investigadores era que los microbios aceptaran los electrones directamente.

La reacción electroquímica tiene lugar sin la presencia de ningún metal precioso como catalizador, y a un nivel más bajo de energía que el empleado para convertir el dióxido de carbono en metano mediante métodos convencionales no biológicos.

En estas células, la eficiencia de producción de metano a partir de electricidad es de aproximadamente un 80 por ciento.

El proceso no secuestra carbono, pero convierte al dióxido de carbono en un combustible. Si se quema el metano y se captura al dióxido de carbono, el proceso puede dejar un balance neutro de carbono.

Page 29: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9793

La futura amenaza para la capa de ozono del lanzamiento de vehículos espaciales En las décadas venideras, el mercado global del lanzamiento de cohetes puede requerir una regulación más severa para impedir que la capa estratosférica de ozono de la Tierra sufra un daño significativo, según un nuevo estudio.

Las futuras pérdidas de ozono por el lanzamiento no regulado de cohetes excederán las pérdidas del mismo debido a los clorofluorocarbonos (o CFCs por sus siglas en inglés), un grupo de sustancias cuyos graves efectos nocivos condujeron en 1987 al Protocolo de Montreal, que supuso la prohibición de los productos químicos que destruyen el ozono.

El nuevo estudio proporciona un análisis sobre el futuro mercado de los lanzamientos espaciales, estimando la disminución de la capa de ozono con arreglo al crecimiento esperado de la industria espacial y a los efectos nocivos conocidos de los lanzamientos desde la Tierra usando cohetes de propulsión química.

El estudio ha sido realizado por Martin Ross y Manfred Peinemann, de la Aerospace Corporation en Los Ángeles, Darin Toohey, de la Universidad de Colorado en Boulder, y Patrick Ross, de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle.

"A medida que el mercado del lanzamiento de cohetes crezca, también lo harán las emisiones que destruyen el ozono", advierte Toohey. "Si se dejan sin regular los lanzamientos de cohetes, para el año 2050 podrían producir más destrucción del ozono que la perpetrada por los CFCs en su día".

Dado que algunos proyectos espaciales propuestos requerirían frecuentes lanzamientos de grandes cohetes durante largos períodos de tiempo, el nuevo estudio vino motivado por el deseo de atraer la atención sobre el problema con la esperanza de que se realicen investigaciones adicionales.

Page 30: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9794

La cantidad actual de lanzamientos de cohetes espaciales provoca una disminución de la capa de ozono en no más de unas centésimas de un 1 por ciento anualmente. Pero como la industria espacial crece y otros productos químicos que atacan la capa de ozono disminuyen en la estratosfera de la Tierra, es previsible que el problema de la disminución del ozono por el lanzamiento de cohetes pase a cobrar el protagonismo principal.

Actualmente, la pequeña flota de transbordadores espaciales de la NASA libera más substancias destructoras de la capa de ozono en la estratosfera que todo el uso anual de inhaladores médicos basados en los CFCs para tratar el asma y otras enfermedades en Estados Unidos y que se prohíben ahora. "El Protocolo de Montreal ha omitido a la industria espacial que podría haber sido incluida", señala Toohey.

Ross argumenta que aunque las agencias de ciencia estadounidenses gastaron millones de dólares para evaluar la pérdida potencial de ozono que produciría una flota hipotética de 500 aviones supersónicos (una flota que nunca se ha materializado) se ha hecho mucha menos investigación para conocer el alcance potencial de los efectos que la flota global existente de lanzadores espaciales podría tener sobre la capa de ozono.

Los lanzadores espaciales usados en el mundo utilizan una amplia variedad de propergoles, incluyendo sólidos, líquidos e híbridos. Ross advierte que debido a lo poco que hoy se sabe sobre la pérdida de ozono específica que cada uno de esos propergoles ocasiona, se necesita realizar nuevos estudios que proporcionen los datos exigidos para guiar la posible regulación futura de los lanzamientos de cohetes, tanto comerciales como gubernamentales. Descubren hielo pentagonal Usualmente el agua se cristaliza en forma de anillos hexagonales, pero unos científicos en la Universidad de Liverpool han descubierto una cadena de hielo de cinco lados que rompe con las reglas usuales.

Page 31: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9795

Los investigadores, en colaboración con expertos del University College de Londres y del Instituto Fritz Haber en Berlín, reprodujeron los primeros momentos de la condensación del agua, un proceso vital para la formación de nubes en la atmósfera, analizando cómo hielo y agua interactúan sobre una superficie plana de cobre. Raramente el hielo ha sido observado a nanoescala con anterioridad, y el equipo descubrió una estructura de cadena unidimensional construida a partir de anillos con forma de pentágonos, en lugar de las estructuras hexagonales presentes en estructuras de hielo comunes, como los copos de nieve.

Este descubrimiento podría conducir a los científicos a desarrollar nuevos materiales para sembrar nubes y provocar la lluvia. La siembra de nubes es una forma de modificar el clima local en la que, dispersando sustancias en el aire que modifican las partículas de las nubes, se logra alterar la cantidad o el tipo de precipitación que cae de éstas. Este proceso puede incrementar las cantidades de lluvia y nieve, pero además puede ser utilizado para eliminar el granizo y la niebla. Las sustancias utilizadas en la actualidad para sembrar nubes son escogidas para operar con hielo hexagonal, pero este trabajo sugiere que el proceso podría igualmente funcionar bien usando materiales que operan con otras estructuras.

El agua es un material ubicuo fundamental para muchas reacciones químicas y biológicas, pero su influencia es con frecuencia indirecta y difícil de comprender. El agua al solidificarse suele tomar formas hexagonales, como las vistas en los copos de nieve, aún cuando esta investigación ha mostrado que la intricada estructura a nanoescala del hielo puede ser construida a partir de pentágonos unidimensionales.

La nueva investigación ayudará a mejorar los conocimientos sobre cómo son gobernados los patrones estructurales del hielo y cómo está estructurada el agua en las interfaces de metal.

Con una mejor comprensión sobre cómo se forman los cristales de hielo en la atmósfera superior, sería posible desarrollar materiales nuevos y más baratos utilizables en cualquier punto del globo terrestre para sembrar nubes y modificar patrones meteorológicos. Información adicional en: http://www.liv.ac.uk/news/press_releases/2009/04/pentagonal-ice.htm

Page 32: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9796

Inesperada longevidad de semillas de árboles Las semillas de algunas especies de árboles en la selva tropical panameña pueden sobrevivir durante más de 30 años antes de germinar. Eso es diez veces más tiempo del que los botánicos creían.

Utilizando un equipamiento especial para medir la cantidad de carbono-14 en las semillas de los árboles Croton billbergianus, Trema micrantha y Zanthoxylum ekmannii, el científico Tom Brown del laboratorio Nacional Lawrence Livermore y su colega James Dalling de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, descubrieron que las semillas sobrevivían en el suelo durante 38, 31 y 18 años respectivamente.

Estudios demográficos anteriores sobre árboles de esas clases demostraron que la persistencia de las semillas (la habilidad de sobrevivir en el suelo esperando condiciones favorables para la germinación), suele ser corta, de unos pocos años como máximo.

Pero en los bosques tropicales de la isla de Barro Colorado, en Panamá, Brown y Dalling descubrieron que las semillas de algunos de esos árboles permanecen viables durante muchos años. Estas semillas, enterradas a unos pocos centímetros de la superficie, pueden sobrevivir mucho más tiempo del que se creía posible.

Para incrementar la probabilidad de hallar semillas viejas, Brown y Dalling utilizaron datos sobre una porción de selva para localizar sitios ocupados 20 años atrás por especies que se suponían capaces de una larga persistencia de sus semillas.

El resultado es sorprendente. Los modelos demográficos sugieren que estas especies no se beneficiarían de una larga persistencia de sus semillas, y los científicos dudaban incluso de la capacidad de las semillas de dichas especies para sobrevivir más allá de un tiempo breve. Las semillas que se dispersan sobre la superficie del suelo o a poca profundidad bajo él suelen convertirse en alimento para insectos, y se exponen a diversos agentes patógenos que proliferan en los suelos tropicales húmedos.

Los resultados muestran que las semillas enterradas podrían ser una reserva importante de la diversidad genética de poblaciones de ciertas especies de árboles y también podrían ser tan importantes para la conservación de hábitats fragmentados como lo es la dispersión de semillas a larga distancia. Información adicional en: https://publicaffairs.llnl.gov/news/news_releases/2009/NR-09-04-01.html

Page 33: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9797

Proteínas vitales para el parásito de la malaria Un equipo de investigadores en la Universidad de Pensilvania ha descubierto que los parásitos de la malaria se apropian de ciertas proteínas de las células del individuo invadido, para asegurar su supervivencia y proliferación. El hallazgo puede conducir a nuevas maneras de controlar las enfermedades que estos parásitos causan.

Esas nuevas estrategias se basarían en colocar obstáculos en el ciclo que emplean los parásitos para destruir a sus víctimas.

El estudio fue dirigido por Doron Greenbaum, Profesor de Farmacología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania.

El equipo descubrió que, para lograr una infección exitosa, los parásitos de la malaria dependen de una enzima robada de las células del individuo invadido. Históricamente, muchos investigadores se han concentrado en desarrollar maneras de evitar que los parásitos entren en las células de la víctima, pero el grupo de Greenbaum optó por investigar una vía alternativa de ataque: bloquear los parásitos dentro de ellas.

Esta línea de investigación comenzó con el Plasmodium falciparum, parásito que causa la forma más mortal de malaria humana. Todos los años, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades notifican entre 350 y 500 millones de casos de malaria en el mundo, con más de un millón de personas fallecidas. En colaboración con el laboratorio del biólogo David Roos, de la Universidad de Pensilvania, el trabajo fue ampliado para incluir al Toxoplasma gondii, el cual causa una enfermedad parasitaria llamada toxoplasmosis, principal causa mundial de defectos congénitos, y peligrosa para las personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Se calcula que más de 60 millones de personas que viven en EE.UU. son portadores de T. gondii.

Los científicos siempre sospecharon que los parásitos se auxiliaban de enzimas llamadas proteasas para escapar de la célula infectada, pero habían asumido que estas enzimas eran producidas por los propios parásitos. Nunca se había considerado que en vez de eso, los parásitos pudieran adueñarse de las proteasas de las células del individuo invadido.

Page 34: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9798

Durante los 40 años anteriores, la malaria se ha vuelto cada vez más resistente a los fármacos que antaño mantuvieron a raya a esta devastadora enfermedad. Esa creciente resistencia ha resultado en un aumento alarmante de muertes. Elegir como blanco las proteínas del individuo invadido en vez de las del parásito mismo, podría disminuir las posibilidades para el parásito de desarrollar resistencia, ya que éste no tiene control genético sobre las proteínas de la víctima. Información adicional en: http://www.uphs.upenn.edu/news/News_Releases/2009/04/host-cell-protein-hijack.html Hacia el traje de camuflaje automodificable como la piel de ciertos animales Ciertas especies de peces se mimetizan con su entorno cambiando de color. Unos investigadores de los Laboratorios Nacionales de Sandia han demostrado que, en teoría, ellos podrían lograr que ciertos materiales sintéticos especiales cambiasen de color como lo hacen los peces.

La idea es lograr un traje de camuflaje que se mimetice con varios entornos sin que necesite de una fuente de energía externa; por ejemplo, que adopte un color azulado cuando esté en el mar y amarronado cuando se halle en un desierto.

Tal vestimenta podría ser una realidad dentro de 5 ó 10 años, según cree George Bachand, el investigador principal del proyecto.

La fuente de energía para el método artificial se basa, al igual que el natural, en el combustible celular básico llamado ATP, el cual libera energía según se descompone. Alrededor del 50 por ciento de esa energía es absorbida por las proteínas motoras, pequeños motores celulares capaces de moverse a lo largo de superficies.

Cuando los peces cambian de color, las proteínas motoras agregan y dispersan cristales de pigmento de la piel que transportan en sus "colas", a medida que caminan con sus "pies" a lo largo de los microtúbulos de la célula. De esta forma, ellas reconfiguran el color exhibido.

Para poner en movimiento o detener a estas proteínas motoras, la naturaleza utiliza complejas redes de señalización. El método del grupo de Bachand es más simple.

Page 35: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9799

En él se realiza la inserción genética de una especie de puerto de acoplamiento en la estructura de la proteína motora. A esos puertos se acoplan iones de zinc. Ese acoplamiento detiene la actividad de la proteína. El desacoplamiento de los iones de zinc con agentes químicos permite que las proteínas puedan trabajar nuevamente. El efecto es controlable y reversible.

Los investigadores esencialmente han remodelado la estructura de la proteína para introducir un interruptor en el motor. Así que ellos ahora pueden apagar o encender sus dispositivos nanofluídicos.

El proceso imita al de los peces. Esencialmente, se pasa de un estado en el que las partículas están dispersas, a uno en el que están concentradas, y luego de vuelta al estado de dispersión, lo mismo que sucede con el proceso natural en esos animales. Por eso, en teoría, el mecanismo artificial debería ser capaz de producir un cambio de color. Información adicional en: http://www.sandia.gov/news/resources/releases/2009/nano_camo.html Una "sopa prebiótica" distinta para los mundos alrededor de estrellas frías Se cree que la vida en la Tierra surgió de una sopa caliente de compuestos químicos. ¿Existe esta misma sopa en planetas en órbita a otras estrellas? Un nuevo estudio, realizado a partir de observaciones con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, brinda indicios de que los planetas en la zona habitable alrededor de estrellas más frías que nuestro Sol pueden poseer mezclas diferentes de productos químicos, potencialmente formadoras de vida, o “prebióticas”.

Page 36: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9800

Los astrónomos emplearon al Spitzer para buscar un producto químico prebiótico, llamado cianuro de hidrógeno, en el material de formación planetaria que gira alrededor de diferentes clases de estrellas. El cianuro de hidrógeno es un ingrediente para la formación de adenina, una de las cuatro piezas básicas de la molécula de ADN.

Las estrellas jóvenes nacen dentro de envolturas de polvo y gas, que adelgazan hasta convertirse en discos. El polvo y gas en los discos suministran la materia prima de la que se forman los planetas. Los científicos piensan que las moléculas que formaban el material primigenio de la vida sobre la Tierra podrían haberse formado en un disco de esa clase. Se cree que las moléculas prebióticas, como la adenina, pudieron haber aterrizado en nuestro, por entonces muy joven, planeta, transportadas por meteoritos que cayeron sobre la superficie terrestre.

“Es plausible que la vida sobre la Tierra comenzara de repente por un suministro abundante de moléculas llegadas desde el espacio”, estima Ilaria Pascucci, científica de la Universidad Johns Hopkins.

¿Pueden darse los mismos pasos generadores de vida alrededor de otras estrellas? Para responder a esta pregunta, los investigadores, dirigidos por Pascucci, examinaron los discos de formación planetaria alrededor de 44 estrellas similares al Sol y 17 estrellas más frías que éste, empleando el espectrógrafo infrarrojo del Spitzer. Las estrellas analizadas tienen todas de uno a tres millones de años aproximadamente, una edad en la que, según se cree, las estrellas con materia prima suficiente a su alrededor tienen planetas en proceso de formación. Los astrónomos buscaron específicamente las proporciones de cianuro de hidrógeno respecto a una molécula de referencia, acetileno.

Detectaron moléculas de cianuro de hidrógeno en el 30 por ciento de los discos que giran alrededor de estrellas amarillas como nuestro sol. Pero no encontraron ninguna alrededor de las estrellas más frías y pequeñas, como las estrellas enanas de la clase espectral M, de tonalidad rojiza, y muy abundantes en el universo, ni tampoco alrededor de las enanas marrones, que no son estrellas sino astros un poco por debajo del umbral de masa necesario para convertirse en estrellas.

Por tanto, todo apunta a que en los planetas alrededor de las estrellas frías, la química prebiótica se desarrolla de manera diferente a como lo hizo en la Tierra. Información adicional en: http://www.jhu.edu/news_info/news/home09/apr09/jpl_spitzer.html

Page 37: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9801

Breves del Mundo de la Ciencia NUEVA ESTRATEGIA BIOQUÍMICA PARA MITIGAR FOBIAS Y ANSIEDAD: Según un equipo de investigadores del Instituto Salk para Estudios Biológicos, un receptor para el glutamato, el neurotransmisor más destacado en el cerebro, ejerce un papel fundamental en el proceso de "desaprendizaje". El descubrimiento podría ayudar a los científicos en el desarrollo de nuevas terapias con fármacos para tratar una amplia variedad de afecciones, incluyendo trastornos de ansiedad y fobias, particularmente los causados por estrés postraumático. "La mayoría de los estudios se enfocan hacia el "aprendizaje", pero el proceso de "desaprendizaje" es igualmente importante y mucho menos comprendido", explica Stephen F. Heinemann, profesor del Laboratorio de Neurobiología Molecular, y quien dirigió el estudio. LA EXPERIENCIA DE OTRA PERSONA NOS PUEDE HACER FELICES: Mucha gente no acaba de aceptar que una fuente muy útil y fiable de información puede ser la experiencia de otro individuo. Las personas creen a menudo que la mejor manera de predecir cuán felices podrán ser con una experiencia futura es conociendo detalles sobre esa experiencia. Sin embargo, podría resultarles tanto o más útil conocer cuán felices han sido quienes han vivido ya dicha experiencia. Ésta es la conclusión de un nuevo estudio dirigido por el psicólogo Daniel Gilbert de la Universidad de Harvard, en el cual se ha comprobado que si las personas quieren saber cuánto disfrutarán con una experiencia determinada, les resultará más útil saber cuánto disfrutó otra persona al vivir esa experiencia, que conocer detalles sobre la experiencia en sí misma. LOS ASTROCITOS, "SOCIOS" OLVIDADOS DE LAS NEURONAS: Una clase de célula cerebral, que fue pasada por alto por los científicos durante mucho tiempo, representa una de las pocas piezas cerebrales básicas con diferencias notables entre humanos y roedores. Y además, no se trata de células silenciosas como se creía, sino que mantienen una compleja comunicación con las neuronas. Un equipo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Rochester ha descubierto que los astrocitos humanos, células de las que se pensó durante mucho tiempo que sólo ayudaban a las neuronas a enviar señales eléctricas, son más grandes, más rápidos y mucho más complejos que los existentes en ratones y ratas. GROSOR DE LA CORTEZA CEREBRAL E INTELIGENCIA: Un estudio dirigido por investigadores del Instituto Neurológico de Montreal, de la Universidad McGill, ha demostrado un nexo positivo entre la capacidad cognitiva y el grosor cortical (el grosor de la corteza cerebral) en el cerebro de niños y adolescentes sanos, de entre 6 y 18 años de edad. Esta correlación es evidente en las regiones que integran la información de diferentes partes del cerebro. Éste es el estudio más extenso y detallado de su tipo, con una muestra representativa de niños y adolescentes sanos.

Page 38: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9802

Estudios anteriores habían mostrado que la inteligencia y la capacidad cognitiva están correlacionadas con la estructura y el funcionamiento de regiones específicas del cerebro. La asociación entre el grosor cortical regional y la inteligencia ha sido muy poco estudiada, y la mayor parte de los estudios previos en niños normales se han basado en muestras relativamente pequeñas. Por ello, al disponer de mejores medios técnicos y una muestra mucho mayor, los autores del nuevo estudio han conseguido examinar con mayor profundidad y fiabilidad esta relación, y han identificado áreas cerebrales donde el grosor cortical está asociado con la eficacia cognitiva. LOS MIEMBROS DE UNA PAREJA SI PUEDEN SEGUIR ENAMORADOS A LO LARGO DE TODA SU VIDA EN COMÚN: Al contrario de lo que generalmente se cree, el componente idílico de una relación duradera no tiene por qué desaparecer dejando sólo una relación de compañerismo y amistad, según los resultados de un nuevo estudio. El amor romántico puede durar toda la vida y asegurar una relación de pareja más saludable y feliz. "Es la creencia de muchos que el amor romántico y el amor pasional son la misma cosa", explica la investigadora principal del estudio, Bianca P. Acevedo, en la Universidad de Stony Brook al iniciarse el estudio, y actualmente en la Universidad de California en Santa Bárbara. "Están equivocados. El amor romántico tiene la intensidad, el compromiso y la química sexual que posee el amor pasional, pero sin el componente obsesivo de aquel. El amor pasional u obsesivo incluye sentimientos de incertidumbre y ansiedad. Este tipo de amor ayuda a guiar las relaciones breves, pero no es útil para las relaciones duraderas". LA GENÉTICA DEL MIEDO: Los polimorfismos son variaciones en los genes que pueden resultar en cambios en el funcionamiento de un gen en particular, y estar asociados, de esta manera, con la propensión a desarrollar ciertas enfermedades comunes. En un nuevo estudio, la psicóloga Tina B. Lonsdorf y sus colegas del Instituto Karolinska en Suecia, y de la Universidad de Greifswald en Alemania, examinaron los efectos de polimorfismos específicos sobre cómo se aprende a temerle a algo, y cómo ese temor aprendido es posteriormente vencido. Se cree que muchos síntomas de los trastornos de ansiedad se deben a miedos aprendidos, y las investigaciones sobre el condicionamiento del miedo (el mecanismo por el que se aprende a temer a un estímulo particular) muestran que los individuos a quienes se les diagnostica un trastorno de ansiedad son rápidos en aprender a temer un estímulo, pero les cuesta mucho librarse luego de ese miedo aprendido. EL ROSTRO OCULTO DE NEFERTITI EN UN BUSTO DE ELLA: Usando imágenes obtenidas mediante tomografía computerizada para estudiar el valioso busto de Nefertiti, unos investigadores han logrado mostrar un rostro delicadamente tallado en la parte interior de piedra caliza del busto, y obtener datos reveladores sobre los métodos que fueron usados para crear esta legendaria obra de arte, así como información útil para asegurar su correcta conservación. Alexander Huppertz, director del ISI en Berlín, Alemania, y sus colaboradores han obtenido mucha información sobre cómo fue fabricado el busto hace más de 3.300 años

Page 39: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9803

por un escultor de élite. Han averiguado que la escultura alberga dos rostros ligeramente diferentes. GASES HALOGENADOS, POSIBLE CAUSA DE EXTINCIÓN MASIVA: La extinción en masa más grande de la historia de la Tierra podría haber sido provocada por gigantescos lagos salados cuyas emisiones de gases halogenados cambiaron la composición atmosférica de manera tan drástica que la vegetación se dañó irreversiblemente. Por lo menos ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de Rusia, Austria, Sudáfrica y Alemania. En la transición del Pérmico al Triásico, hace 250 millones de años, cerca del 90 por ciento de las especies animales y vegetales en tierra firme se extinguieron. Entre las causas plausibles que han sido propuestas figuran erupciones volcánicas descomunales, el impacto de un asteroide, o la acción de cantidades ingentes de hidratos de metano. LA EVIDENCIA FÍSICA MAS ANTIGUA DE AGRICULTURA DEL MAÍZ SE REMONTA A 8.700 AÑOS ATRÁS: La evidencia física más antigua de maíz domesticado (cultivado por humanos) data de hace al menos 8.700 años, y probablemente fue domesticado por pueblos indígenas en las tierras bajas al suroeste de México, y no en las tierras altas. Esta nueva evidencia ha sido hallada por un equipo internacional de investigadores. Gracias a ella, han fechado la domesticación del maíz en México unos 1.500 años antes de lo que se había documentado allí, y 1.200 años antes que lo indicado por la evidencia sobre el maíz más antigua después de ésta, en Panamá. HUELLAS DE LA AGRICULTURA ANTIGUA EN HUESOS DE ANIMALES DE MILES DE AÑOS ATRÁS: Descubrir el origen de la agricultura en diferentes regiones del globo viene siendo un reto complejo para los arqueólogos. Ahora, un equipo de investigadores ha encontrado evidencias de antiguos experimentos humanos con el cultivo de granos en Asia Oriental. Obtuvieron esta información de una fuente inusual para lo que cabría esperar de este tipo de estudios: huesos de perro y de cerdo. Los huesos de perro y de cerdo, así como los huesos de otras especies animales, analizados en el estudio, provienen de un yacimiento arqueológico en una región del noroeste de China, considerada como un posible núcleo pionero de la agricultura en el Este de Asia.

El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Día de los museos Hoy, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, y por lo mismo estamos de semi plácemes. Semi, pues el proceso de desarrollo del Museo de Ciencias, que por lo pronto lleva el nombre de Museo Casa de la Ciencia y el Juego, es sumamente lento, por el desprecio de las autoridades. Un museo que aloja un acervo que representa un patrimonio cultural de la ciudad, casi está en el olvido, y se ha mantenido a fuerza del empeño de un pequeño grupo de personas, relacionadas con la anterior Escuela de Física y ahora de la llamada DES Ciencias, en compartir con la sociedad la riqueza cultural que se puede apreciar en el modesto acervo.

Page 40: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/467.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 467/756

9804

Es lamentable que en las propias instituciones, que tienen que ver con el mencionado acervo, lejos de apoyar y coadyuvar a la consolidación del proyecto museístico, se menosprecie la labor de fortalecimiento, y la labor de difusión en torno a las actividades asociadas al Museo, como es la edición del presente Boletín, la página Qüid que se publica en Pulso, el Concurso Fis-Mat y un buen número de actividades de difusión de la cultura científica, que nos cansaríamos de enumerar. La calidad de las actividades es respetable, pero podrían mejorarse con mucho. La propia universidad, como tal, adolece de ciertas actividades de servicio a la sociedad en el plano de difusión. Situación constatada en la reciente crisis de salud que afectó al estado y al país; muy recientemente publica una página dedicada a la influenza, prácticamente un mes después, del tardío anuncio oficial, de todo este relajo. Tarde pero seguro, podrían decir, pero la respuesta ante una contingencia como la vivida debe de ser expedita. Veremos hasta cuando se sigue permitiendo la descalificación a las actividades de divulgación de la cultura científica en nuestra institución, bajo el amparo de puntos de vista, que solo reflejan la incapacidad de algunos grupos por desarrollarse académicamente y que todo ven como una competencia, en un escenario que requiere la coparticipación y colaboración para sustentar programas educativos, académicos, de investigación y de difusión de la cultura científica, esto último independientemente de la definición, y términos, que se le quiera dar. ¿Hasta cuando se organizará la academia en la Facultad? Por lo pronto seguirán inventando formas de promocionar las carreras, por caminos ya andados y experiencias ganadas al respecto, desaprovechando los grandes foros conquistados y opinión de la gente que los ha andado a lo largo de los años. Por fortuna existen importantes colaboraciones en otras instituciones del país que permiten y han permitido, sostener la continuidad de varias de las actividades. Desde estas líneas el agradecimiento a todas esas personas que sin su ayuda se hubieran ahogado algunas de las actividades. En particular a los lectores del Boletín y a quienes reenvían y circulan el mencionado Boletín que está a unos días de cumplir once años y dieciséis de la serie, iniciada en 1993. Mil gracias. Ya anunciaremos en los próximos días los ajustes a algunas de las actividades pendientes y que quedaron trastocadas por la crisis de la influenza humana. Como conmemoración del día internacional de los museos, queda el compromiso de actualizar la página electrónica del museo y determinar su nombre final, de acuerdo a los nuevos propósitos museográficos, terminando la serie de videos sobre cultura científica de San Luis Potosí y la continuación de la serie de Cuadernos Potosinos de Cultura Científica, sin dejar de descuidar nuestros compromisos con los trabajos de investigación del Cuerpo Académico de Materiales. Menuda tarea. Son tiempo de ser fantasma como escribió y cantó Silvio Rodríguez.

Mientras la noche viajaba/ lentamente hacia su fin,/ vimos caer a emisarios del alba/ arrojando tizones hacia el porvenir,/ para encender las almas./ Hoy que la sombra engorda/ como un voraz tambor,/ nadie común se asombra/ de lo que ya pasó./ Entra un milenio con sus cadenas/ poniendo música al andar,/ como un fantasma de viejas penas/ y nueva sed de degollar./ Tiempo de ser fantasma,/ tiempo de maldecir/ y no entregar el alma,/ para sobrevivir./ Una vez más acompaña la muerte:/ es hora de siempre./ Una vez más el espacio se adunca:/ es hora de nunca./ Tiempo de ser fantasma,/ tiempo de no entregar el alma./ Tiempo de ayer,/ tiempo de hoy,/ tiempo de ser fantasma.