el hanal pixán yucatan

Upload: yara-jimenez-vazquez

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 EL Hanal Pixn yucatan

    1/5

    EL Hanal PixnEn todos los pases civilizados es costumbre conmemorar el da de difuntos con diversasmanifestaciones de duelo que dedican a sus deudos muertos. Estas prcticas se concretan aoraciones, rosarios de nimas, ofrendas florales y visitas a los panteones. Entre nosotros, enAmrica, en casi todas partes, se encienden lmparas sobre los sepulcros y hay paseo general decampos santos e iluminan los lugares donde han enterrado a los muertos.En Yucatn, entre los indios mayas, se observa una costumbre que viene desde sus ancestros:costumbre netamente maya mezclada, despus de la conquista, a prcticas piadosas conforme al

    ritual catlico. Obra es sta, de los franciscanos; quienes, no pudiendo desarraigar de golpe, en laraza conquistada, sus antiguos ritos idoltricos, toleraron ciertas prcticas que no se oponan aldogma: como honrar a sus muertos, ofrecer presentes, encender velas y quemar resinas aromticas.Existe, pues, hasta la fecha entre los indgenas mayas, una prctica piadosa que tiene por origen lasagrada veneracin que el indio tiene por sus deudos muertos, a quienes sepultan en el interior desus hogares.Historiadores y cronistas, como Fray Diego de Landa y Cogolludo, aseguran, -estudiandocostumbres de la raza aborigen,- que entre los mayas no existan cementerios en sus ciudades. Elmaya,-dice el cronista-, sepulta sus muertos en su propia morada. El entierro de sus deudos lo hacacada habitante a espaldas de su casa, en un recinto o patio libre de malezas y bien barrido, dondeera abierta una fosa y en la misma tierra, sin atad, colocaban el cadver introducindole en la bocacierta cantidad de masa de maz bien cocida, llamada "keyem" para que pudiera alimentarse mientras

    reposaba.... Hecho el entierro, colocaban una seal para identificar la tumba. Generalmente consistasta en un corralejo de dos metros en cuadro, hecho de varillas o palos: "coloc-ch". Y en tiempos dela colonia marcaban aquellos sitios con una tosca Cruz de madera que colocaban dentro del cuadro.Debido a esta prctica indgena de sepultar los muertos en casa para tenerlos cerca, a fin de poderlesofrendar presentes que consistan en alimentos, frutas y ceras, naci la costumbre de hacer en losdas de difuntos los "pibil-uahes" o "mucbipollos: vianda en forma de tamales envueltos en hojas depltano con que obsequian, en esos luctuosos das, a las almas de sus parientes muertos. De ah el"Hanal-Pixan", que quiere decir: "banquete de las nimas".En las casas y en los campos, colocan los indios jcaras de atole nuevo y cajetes de comida dedicadosa los difuntos; y creen firmemente que, invisibles, descienden las almas a tomar una parte de ella,que es lo que llaman "tomar la gracia".Es costumbre tradicional en la Repblica, como en todo el mundo, llevar en los das de muertos,ofrendas florales y coronas a los panteones. En Mxico, adems de estos presentes, fabrican en las

    pasteleras un pan de harina de trigo, con mucha azcar encima, llamado popularmente "Pan deMuerto"; as como que confeccionan calaveras de dulce, bien adornadas, que obsequian a susamistades.En Yucatn, esta costumbre es distinta a la del resto de la Repblica y, quizs, de todo el mundo.Desde el 1o. de noviembre, da de Todos los Santos, y dedicado a los "chiquitos" (los nios muertos),se confeccionan unos bollos de harina de trigo, en forma de figurillas de animales y muecos, paraofrecer a las almas de aquellos. El 2 de noviembre, da de los Muertos, fabrican los indios unosenormes pasteles redondos, como de treinta centmetros de dimetro, hechos de masa de maz ymanteca, rellenos de pollo y puerco y condimentados con tomate y chile, que resultan muy sabrosos.Estas tortas de maz envueltas en hojas de pltano, -como tamales-, son cocidos a guisa de barbacoaen un gran hoyo bajo de la tierra, o "pibil-pollos"; palabra hbrida muy popular.Adems de estos pasteles, entierran en el horno subterrneo, bien calentado con leos y piedras,

    calabazas grandes, de preferencia la "dzol", jcamas, camotes, mazorcas de maz tierno, (pibinales) yunas tortas de masa y frijoles llamadas: "pibil- xpeln". Y una vez cocidos estos alimentos yhumeantes an, los depositan en pequeas mesas, alumbradas con velas de cera, debajo de losrboles del patio y cerca de las sepulturas de sus familiares; as como sendas jcaras de sabroso"tan-chucua",atole que fabrican con masa de maz, cacao, pimienta y ans, a modo de"champurrado".Estas viandas pasan toda la noche del 31 de octubre, 1o. y 2 de noviembre, en esos pequeosaltares, debajo de los rboles. Y cuando las almas de los difuntos "han tomado la gracia", losfamiliares de aquellos meriendan los "mucbilpollos", tmanse el atole y "pibilnales" entre libacionesde "balch" y otras bebidas embriagantes....As termina la ceremonia del "Hanal-Pixn" entre losmayas. Tal es el origen de esta costumbre tradicional entre los yucatecos, todos, hasta los que

  • 7/28/2019 EL Hanal Pixn yucatan

    2/5

    estamos lejos de nuestra tierra!.... Y tan arraigada est, que hasta las familias acomodadas,impelidas por la fuerza de la tradicin, confeccionan estas exquisitas tortas, en el Da de los Difuntos,sin practicar la ceremonia india, naturalmente. Y no es raro ver en Mrida, la vspera del 2 denoviembre, a los criados de las casas, llevando por la calle, en enormes bandejas, estos ricospasteles para obserquiar a sus amistades; costumbre de la que, hasta hoy, no ha prescindido nuestracreciente Colonia Yucateca en la capital.Esta muestra de tradiciones yucatecas consista construir de manera representativa una choza maya,

    y en el interior poner el altar al difunto, adornado con veladoras y velas de colores, tambin se leofrece el tradicional pib (mucbil pollo) tamales, pan de muerto, chocolate, atole nuevo, yuca conmiel y frutas de la poca como la mandarina, naranja, toronja y la jicama, el altar dedicado a losnios se adornan con juguetes tradicionales como el trompo, la kimbomba, carritos de madera y en elcaso de los adultos su aguardiente, cigarros o comida favorita.

    El primer da esta dedicado a las almas de los nios y el segundo da a los adultos.Entre las representaciones del hanala pixan en algunas se agregaron adems de la choza, el pozo, elchiquero, gallinero, cementerio, etc.

  • 7/28/2019 EL Hanal Pixn yucatan

    3/5

  • 7/28/2019 EL Hanal Pixn yucatan

    4/5

  • 7/28/2019 EL Hanal Pixn yucatan

    5/5