el gobierno municipal, rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · domingo 27 de abril de 2014...

11
DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo PRECIO: $6.00 EL GOBIERNO MUNICIPAL, en coordinación con la Zona Federal Marítimo Terrestre, pone en marcha la campaña de reforestación de las playas, plantando 400 arbolitos Luis Ballesteros S egún los expertos, sólo con flo- ra endémica se logrará recupe- rar y mantener las playas de este destino turístico, pues son las que mantienen naturalmente los arenales y evitan el desgaste del manglar y el arrecife. Por ello se dio el banderazo de reforestación de especies vegetales de mar en el acceso de la calle 88, donde se sembraron 400 plantas de diferentes grupos de especies. Ayer, José se sumó a otros com- pañeros de la Confederación Obrera Revolucionaria para hacer 400 hoyos, para colocar diversos arbolitos sobre la playa ubicada a la altura de la co- lonia Luis Donaldo Colosio y formar TRABAJADORES de la Confederación Obrera Revolucionaria siembran cientos de arbolitos de distintas especies, para que las playas se fortalezcan y sobrevivan a los temporales y a la propia deforestación que poco a poco se ha llevado la arena. micas, cuya función es crear dunas y preservar los arenales. “Las playas deben protegerse y una de las formas más seguras de mante- nerlas es reforestando de vegetación nativa, sobre todo costera”, asevera el director de Zofemat, Roberto Pérez, quien dice que la reforestación debe ser planeada y supervisada para evitar especies intrusivas, que lejos de crear y mantener dunas, las afectan. Se plantaron especies rastreras y otras de tallo mayor, uva de mar, ciri- cote, lirio de mar, lechuguilla y lirios acuáticos; y arbustivas, cuya caracte- rística principal es fijar suelos y palma de chit y otras palmáceas protegidas. Info. Pág. 3 parte del programa de reforestación del gobierno de Solidaridad. Autoridades municipales y equipo de la Zona Federal Marítimo Terres- tre (Zofemat) dieron el banderazo de inicio a esta jornada simbólica, que pretende fomentar entre la comuni- dad la reforestación de la zona costera. La autoridad aceptó que los destinos han mancillado las especies endé- Varias plantas utilizadas en estas brigadas, están protegidas por la Norma Oficial Mexicana, precisamente por el desgaste que han sufrido los arenales, es decir, han perdido su propio hábitat. Cruz Azul se consolida: domestica a los Pumas Pág. 1 DEPORTES Ganan en su casa a pesar de jugar con varios suplentes, y se afianzan en el primer puesto Rejuvenecen a los litorales Canonizan a Juan Pablo II hoy, por fin Arriban miles de fieles en espera de la elevación del Papa Peregrino MUNDO Pág. 4 Luce el golf con grandes exponentes DEPORTES Pág. 4 Luis Ballesteros Mariah Carey imita a Beyoncé ESCENA Su estrategia será lanzar su nuevo disco, pero en línea SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES .com/novedadesqroo @novedadesqroo Cozumeleños mantienen su tradición en El Cedral LOS isleños acuden con orgullo a una fiesta que acapara cada año la atención de todos G. Villegas/ J. Miranda L a tarde de ayer fue inaugurada la emblemática feria de El Cedral, en Cozumel, la cual es resguardada por 450 elementos de la policía municipal, Protección Civil, Bomberos y grupos de radioauxilio. Se espera la asistencia de tres mil a 10 mil personas por día a la festividad en honor de la Santa Cruz de Sabam. El servicio de transporte público será prestado por choferes del sindi- ral junto a Eligio Cárdenas Montero, bastonero mayor de El Cedral, quien es descendiente directo de Casimiro Cárdenas, quien fue quien inició con esta tradición en 1848, en cumpli- miento a una promesa por sobrevi- vir a una masacre, protagonizada por EL vistoso colorido de la vestimenta tradicional, es uno más de los atractivos de esta festividad, adoptada por Casimiro Cárdenas, luego de la Guerra de Castas. cato de taxistas Andrés Quintana Roo y la empresa Unión de Permisiona- rios. Lucio Canul Andrade, director de Protección Civil, dijo que se trabaja en coordinación de autoridades mu- nicipales para garantizar la seguridad del evento, que tendrá una duración de ocho días.. El primer mandatario de Quinta- na Roo, Roberto Borge Angulo, fue el encargado de cortar el listón inaugu- indígenas mayas rebeldes durante la Guerra de Castas. Posteriormente, el gobernador coronó a la reina de las festividades, Alondra Villanueva Ojeda. Info. Pág. 8 El evento fue inaugurado por el gobernador, Roberto Borge Angulo, en compañía del presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, y funcionarios de sus respectivos gabinetes. Gustavo Villegas Playense va bailando por un sueño Luis Ballesteros E ste domingo, en punto de las 20 horas, Playa del Carmen tendrá como representante a Karenka en un conocido espectáculo en vivo, o reality show, que se transmite semanalmente por el canal 2 de Televisa. Karenka esta- rá contendiendo para ganar un lu- gar entre los fina- listas de la com- petencia, que cada fin de semana convoca a millo- nes de televiden- tes, integrando la pareja con el nú- mero 12. El duelo será con personalidades del espec- táculo como Olivia Collins, Sissy y Techi, quienes también aspiran a formar parte del elenco finalista del popular evento. Apenas el viernes 28 de marzo, Karenka acompañó a dueto, en el salón Raíces de Playa del Carmen, en dos piezas musicales al afamado guitarrista de “Buena Vista Social Club”, Elíades Ochoa, con quién interpretó temas de los músicos cubanos más famosos de la histo- ria, entre ellas, “Lágrimas negras”. Info. pág. 7 KARENKA es el nombre de la artista, cubano-mexicana que compite. Rafael Acevedo 12 ES EL NÚMERO que portará la playense en el espectáculo televisivo que tiene gran audiencia Hoy escriben: Briget Ortega, Elena Arcila Opinión Pág.2 / José Antonio O’Farrrill País y Mundo Pág. 2 Año I No. 35 Inicia lapso de vacas flacas Pág. 8 LOCAL Pág.1

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

DOMINGO 27DE ABRIL DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana Roo

Año XL No. 13,845

PRECIO: $6.00

El gobiErno municipal, en coordinación con la Zona Federal Marítimo Terrestre, pone en marcha la campaña de reforestación de las playas, plantando 400 arbolitos

Luis Ballesteros

Según los expertos, sólo con flo-ra endémica se logrará recupe-rar y mantener las playas de este destino turístico, pues son las que mantienen naturalmente

los arenales y evitan el desgaste del manglar y el arrecife. Por ello se dio el banderazo de reforestación de especies vegetales de mar en el acceso de la calle 88, donde se sembraron 400 plantas de diferentes grupos de especies.

Ayer, José se sumó a otros com-pañeros de la Confederación Obrera Revolucionaria para hacer 400 hoyos, para colocar diversos arbolitos sobre la playa ubicada a la altura de la co-lonia Luis Donaldo Colosio y formar

tRABAJADORES de la Confederación Obrera Revolucionaria siembran cientos de arbolitos de distintas especies, para que las playas se fortalezcan y sobrevivan a los temporales y a la propia deforestación que poco a poco se ha llevado la arena.

micas, cuya función es crear dunas y preservar los arenales.

“Las playas deben protegerse y una de las formas más seguras de mante-nerlas es reforestando de vegetación nativa, sobre todo costera”, asevera el director de Zofemat, Roberto Pérez, quien dice que la reforestación debe ser planeada y supervisada para evitar especies intrusivas, que lejos de crear y mantener dunas, las afectan.

Se plantaron especies rastreras y otras de tallo mayor, uva de mar, ciri-cote, lirio de mar, lechuguilla y lirios acuáticos; y arbustivas, cuya caracte-rística principal es fijar suelos y palma de chit y otras palmáceas protegidas.

Info. Pág. 3

parte del programa de reforestación del gobierno de Solidaridad.

Autoridades municipales y equipo de la Zona Federal Marítimo Terres-tre (Zofemat) dieron el banderazo de inicio a esta jornada simbólica, que pretende fomentar entre la comuni-dad la reforestación de la zona costera. La autoridad aceptó que los destinos han mancillado las especies endé-

• Varias plantas utilizadas en estas brigadas, están protegidas por la Norma Oficial Mexicana, precisamente por el desgaste que han sufrido los arenales, es decir, han perdido su propio hábitat.

Cruz Azul se consolida:domestica a los Pumas

Pág. 1

DEPORTES

Ganan en su casa a pesar de jugar con varios suplentes, y se afianzan en el primer puesto

Rejuvenecen a los litorales

Canonizan a Juan Pablo II hoy, por fin Arriban miles de fieles en espera de la elevación del Papa Peregrino

MUNDO

Pág. 4

Luce el golf con grandes exponentes

DEPORTES

Pág. 4

Luis Ballesteros

Mariah Carey imitaa Beyoncé

ESCENA

Su estrategia será lanzar su nuevo disco, pero en línea

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

.com/novedadesqroo

@novedadesqroo

Cozumeleños mantienen su tradición en El CedralLos isleños acuden con orgullo a una fiesta que acapara cada año la atención de todos

G. Villegas/ J. Miranda

La tarde de ayer fue inaugurada la emblemática feria de El Cedral, en Cozumel, la cual es resguardada por

450 elementos de la policía municipal, Protección Civil, Bomberos y grupos de radioauxilio. Se espera la asistencia de tres mil a 10 mil personas por día a la festividad en honor de la Santa Cruz de Sabam.

El servicio de transporte público será prestado por choferes del sindi-

ral junto a Eligio Cárdenas Montero, bastonero mayor de El Cedral, quien es descendiente directo de Casimiro Cárdenas, quien fue quien inició con esta tradición en 1848, en cumpli-miento a una promesa por sobrevi-vir a una masacre, protagonizada por

El vistoso colorido de la vestimenta tradicional, es uno más de los atractivos de esta festividad, adoptada por Casimiro Cárdenas, luego de la Guerra de Castas.

cato de taxistas Andrés Quintana Roo y la empresa Unión de Permisiona-rios. Lucio Canul Andrade, director de Protección Civil, dijo que se trabaja en coordinación de autoridades mu-nicipales para garantizar la seguridad del evento, que tendrá una duración de ocho días..

El primer mandatario de Quinta-na Roo, Roberto Borge Angulo, fue el encargado de cortar el listón inaugu-

indígenas mayas rebeldes durante la Guerra de Castas.

Posteriormente, el gobernador coronó a la reina de las festividades, Alondra Villanueva Ojeda.

Info. Pág. 8

• El evento fue inaugurado por el gobernador, Roberto Borge Angulo, en compañía del presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, y funcionarios de sus respectivos gabinetes.

Gustavo Villegas

Playense va bailando por un sueñoLuis Ballesteros

Este domingo, en punto de las 20 horas, Playa del Carmen tendrá como representante a Karenka

en un conocido espectáculo en vivo, o reality show, que se transmite semanalmente por el canal 2 de Televisa.

Karenka esta-rá contendiendo para ganar un lu-gar entre los fina-listas de la com-petencia, que cada fin de semana convoca a millo-nes de televiden-tes, integrando la pareja con el nú-mero 12. El duelo será con personalidades del espec-táculo como Olivia Collins, Sissy y Techi, quienes también aspiran a formar parte del elenco finalista del popular evento.

Apenas el viernes 28 de marzo, Karenka acompañó a dueto, en el salón Raíces de Playa del Carmen, en dos piezas musicales al afamado guitarrista de “Buena Vista Social Club”, Elíades Ochoa, con quién interpretó temas de los músicos cubanos más famosos de la histo-ria, entre ellas, “Lágrimas negras”.

Info. pág. 7

KAREnKA es el nombre de la artista, cubano-mexicana que compite.

Rafael Acevedo

12es el número que portará

la playense en el espectáculo

televisivo que tiene gran audiencia

Info. Pág. 11Hoy escriben: Briget Ortega, Elena Arcila Opinión Pág.2 / José Antonio O’Farrrill País y Mundo Pág. 2

Año I No. 35

Inicia lapso de vacas flacas

Pág. 8

LOCAL

Pág.1

Page 2: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

2 DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014opinión

Similitudes que inquietan

En días de canonización traigo en la mente el recuerdo del momento justo en que las campanas de las iglesias de Mérida sonaron al unísono para anun-ciar el nombramiento de Karol Wojtyla como sucesor de Juan Pablo I, quien tuvo un muy breve papado.

Y recuerdo el escándalo que precedió a quien sería conocido como el Papa Viajero. Sin embargo, al igual que hoy ocurre con el Pontífice Francisco, el carisma del polaco y sus actividades en favor de la Iglesia católica callaron los rumores.

Se decía que había un crimen que ocultaba los pecados del Vaticano, al igual que ocur-rió a la sorpresiva salida de Benedicto XVI, pero que se diluye en la bondad de quien hoy comanda los destinos de Roma.

Hay muchas similitudes entre estos dos carismáticos personajes que reviven a la Grey católica, uno fue el primer pontífice no ital-iano en más 450 años, el primer Papa Polaco, el viajero de más de un millón de kilómetros, el que sobrevivió a las heridas de tres balas, quien visitó en la cárcel a su agresor y solicitó al gobierno el perdón para liberarlo, el de las

DESDE MIS LETRAS

[email protected]

ElEna arcila

14 encíclicas, los 20 mil discursos, los mil 338 beatificados y 482 canonizados.

El primero en pedir disculpas a los indí-genas del mundo de los errores que la Iglesia había cometido en la evangelización, el de la reconciliación de las iglesias, del recono-cimiento de las mujeres en las actividades religiosas, del acompañamiento de los me-dios, el que se acercó a los jóvenes y formó las reuniones multitudinarias. El que llevó cuatro millones de personas en una sola misa en Filipinas, el que dejó el fraccionamiento con su nombre, el que siempre le rezó a la Virgen.

Francisco también acalló el escándalo. En este caso financiero y sexual que perseguía a la Santa Sede por los problemas monetarios en las arcas del Estado Vaticano y las agresio-nes de sacerdotes contra menores de edad en diferentes ciudades del mundo. Sin embargo, también ha tenido muchos primeros. Es el primer Papa latinoamericano, el primero de otro continente diferente al europeo, sus ac-

tos públicos violan los protocolos y su estilo austero sorprende a muchos.

Pareciera una autoridad que sabe imponer, pero pide a los fieles oraciones para sí mismo, sube niños y conocidos de otros tiempos a su vehículo oficial, pero confiesa que tiene un amuleto contra los malos pensamientos que alguna vez robó, quizá para hacerse pa-recer un humano más y mientras contrata empresas que auditen las finanzas vaticanas, busquen la mejor manera de comunicar las enseñanzas de fe y pide a los demás obispos que dejen su posición de príncipes para ser servidores de los fieles.

Al igual que Juan Pablo II en sus primeros tiempos sorprendió al mundo con sus activi-dades diferentes, Francisco hace que los ojos regresen a la Iglesia Católica, a los mensajes en redes sociales, a los pobres, al perdón, a los que menos tienen, pero también aguanta la critica cruel de aquellos que aprovechan el Twitter para desacreditar su labor o des-encadenar el recuerdo de los pecados y las

agresiones de otros.Fue el primer pontífice en reunirse con

personas ciegas y sordas en una audiencia oficial, el primero el recibir a la hija de un inmigrante detenido, el primero en confesar que como cualquier ser humano necesita ayuda divina para no estar criticando a los demás.

La historia será quien juzgue la labor de este argentino convertido en pastor de los católicos quien hoy permite con la canon-ización de Karol Wojtyla el aumento de la ocupación y el costo de las habitaciones de hotel en Italia hasta en dos mil por ciento, pero también usa sus derechos contemplados en la normativa de la Iglesia para que Angelo Roncali sea convertido en Santo.

Como Juan Pablo II llamó alguna vez mi atención en su visita a Yucatán por tantas cosas que movió en las personas que conocía y la sorpresa que me causaba que hasta los budistas quisiera viajar a Italia para conocer al Papa Peregrino, hoy Francisco provoca co-sas parecidas en escritores que admiro, que hacen le dedique tiempo a sus anécdotas y frases. Que Dios lo bendiga.

Por el gusto de leer

Leer desde la infancia, es quizá el reto más importante para cada generación. Como decía un profesor de literatura en mis años de estudiante: “Siempre un libro te deja aprendizaje, aporta conocimiento y sus palabras cobran vida porque te per-miten viajar a mundos extraordinarios,

reales o imaginarios”. Los libros llegan a tus manos, te haces un

lector selectivo y con el paso de los años te das cuenta que se vuelve una adicción. Pien-so, más no es una afirmación, que se puede adquirir el hábito desde que somos niños, porque es una etapa del ser humano en la estamos motivados para explorar el universo y sus posibilidades.

Aún puedo recordar como fotografías guar-dadas en la memoria, ese primer contacto con una pasta dura y el olor a papel de una impresión nueva o algunas de las líneas de esas primeras frases que dejan a la imagina-ción la oportunidad de crear universos de escritores favoritos.

Sin duda, hay personas o experiencias en la vida que pueden guiarte por el gusto o acer-camiento a las letras o simplemente volverte un lector por el gusto de serlo. En algunos casos esta versión de la infancia aplica, pero para otros la vida les ha ido enseñando que leer es una actividad necesaria para ampliar sus conversaciones, lenguaje o como un modo de vida para subsistir.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura, los mexicanos leemos un promedio de 2.9 libros al año. Con esto me pregunto: ¿qué tipo de lectores somos en este país? O realmente ¿somos lectores? Uno de los objetivos del artículo es motivarlos para que rompan paradigmas y se atrevan a vivir la lectura, la que ustedes decidan pero que fo-mente el hábito lector, y es que alrededor de un libro hay muchos mitos que deberían eliminarse por com-pleto de nuestra per-cepción, o al menos permitirnos descubrir y experimentar.

Empecemos por el mito de que leer es “aburrido”. Para algunos abrir u hojear un libro es realmente una odisea, les causa en su persona fatiga, lo cual no pretendo juzgar, simplemente considero que si encauzaran un poco de su energía a la lectura les ayudaría en esta idea. Leer puede ser tan aburrido o tan divertido como tú lo desees, si buscas un espacio adecuado en el que te sientas cómodo para hojear un libro y adentrarte en su his-toria, podrás ver que no es tan monótono y que puedes disfrutarlo.

El segundo mito es que leer “es sólo para unos cuantos”. Muchas personas tienen la percepción de que es un grupo selectivo el que conforma el gusto o placer por los libros, sin embargo leer es tan universal como una actividad básica en un ser humano y no es exclusivo de nadie, simplemente hay quienes le dedican más tiempo y comparten con otros lectores las historias que tienen en común, para intercambiar puntos de vista, vivencias de los personajes o sólo tener una plática amena. El tercer mito: leer “es caro”. Consi-dero que con la globalización que vivimos es

ESPEJOS DE AGUA

BrigEt OrtEga

posible encontrar siempre el libro adecuado para el lector interesado.

Hay editoriales que producen ejemplares a precios muy razonables y que están al al-cance de todos los niveles socioeconómicos, además no olvidemos que existen bibliotecas públicas en las que no es necesario pagar, sino con un trámite sencillo se puede pedirlo “prestado” y disfrutar de alguna edición que sea de su interés.

Obviamente, si lo que deseamos es tener un libro con ciertas cualidades como edicio-nes especiales que vienen hasta con comple-mentos, no hay duda de que eso implicará un gasto extra, que bien cada lector le da el valor y elige pagar o no.

El cuarto mito: leer es “un desperdicio de tiempo”. Cuántas veces nos han dicho “deja de leer y ponte hacer algo de provecho”. Considero que quienes piensan que estar leyendo es sinónimo de mal aprovechar el tiempo, están muy equivocados. Cuando hay un interés por un libro, muchas veces avanzar en la lectura es parte del disfrute de la obra que se tiene y el tiempo que cada persona le invierte es algo que no está a elección de otros, sino de uno mismo por que es lo que se destina a dicho hábito, y no significa que no realices algo de “pro-vecho”, sino al contrario estás alimentando el conocimiento y aprendizaje.

Así como estos mitos, seguramente exis-tirán otros más, pero considero que leer debe de ser un acto libre, con la intención de mo-tivarte en todos los sentidos y en la medida que cada persona lo considere necesario para su vida personal o laboral.

Por eso también hay métodos de lectura que pueden guiarte en la comprensión de una obra, y que son necesarios considerar para explorar mucho mejor ese libro que nos cautiva o interesa. Entre las que considero como elementales son: una vez que eliges cuál es el libro a explorar debes informarte del autor, esto con el objetivo de conocer sus antecedentes, experiencia en el ámbito, gus-tos, tendencias políticas, culturales o tipo de género en el que propone su obra.

Porque conocer un libro desde su autor es casi similar como cuando se admira una obra de arte. Con esto quiero decir que se puede hacer la relación del escritor con el lector y se tendrá un interés mayor por adentrarse en su propuesta.

Otras de las técnicas que pienso sería muy útil, es buscar libros de géneros que nos gus-tan y al mismo tiempo tener la mente abierta para no ser indiferentes a cosas nuevas.

A veces uno se queda sólo con aquel género que le apasiona y no se ve más allá, sin duda hay que permitirnos explorar en lo que llega de repente, porque muchas veces a los lecto-res nos pasa como la frase “el libro te elige”.

También sugiero que leer en espacios có-modos, con ambientes que nos hagan sentir tranquilidad o dependiendo de la persona-lidad, simplemente nos hagan estar en los sitios correctos para empezar un libro. Po-drán servirnos para comprender mucho más y estar motivados en la lectura.

Siempre buscar e identificar estos lugares no es una tarea fácil, pero tiene más ventajas que cosas negativas.

Esta actividad se puede hacer un hábito a cualquier edad, lo único que se requiere es desarrollar el gusto por las letras o tener el interés.

Para algunos, abrir u hojear

un libro es realmente una

odisea

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

Circulación Certificada por

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CALLE 28 X 35 Y 40 NORTE, MANZANA 23 LOTE 6, TEL. : 01 (984) 873-05-86

IMPRENTA: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

Rómulo o’FaRRillFundador †

C.P. andRés GaRCía lavínFundador †

liC. GeRaRdo GaRCía Gamboadi rec tor General

CésaR muñoz Padilladirector de inFormación

lauRa e. oRTíz esPinozaSubdirectora editorial

noRma anGéliCa HeRReRa ÁvilaGerente comercial

DISTRIBUIDOR: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te lé fo nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

DIRECTORIO

Page 3: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

3DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 playa del carmen

En la jornada se plantaron especies rastreras y otras de tallo ma-yor, así como uva de mar, ciricote, lirio de mar y lirios acuáticos.

Luis Ballesteros

Expertos en temas am-bientales refieren que sólo con la reforestación de especies endémicas en arenales y playas se pue-

de lograr la recuperación de las mismas, sin necesidad de hacer inversiones millonarias que de poco sirven para que prevalez-can dichos espacios naturales.

José tiene como oficios la electricidad y la plomería, de ahí obtiene los recursos para mantener a su familia. Pertene-ce a un sindicato arraigado en Playa del Carmen, la Confede-ración Obrera Revolucionaria. Ayer se sumó a otros compa-ñeros del gremio a las labores del programa de reforestación emprendido por el Gobierno Municipal de Solidaridad, en el que hicieron 400 hoyos sobre la playa ubicada a la altura de la colonia Luis Donaldo Colosio.

Minutos antes de las ocho de la mañana, autoridades municipales y equipo técnico de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) dieron el banderazo de inicio a esta jor-nada simbólica, que pretende fomentar entre la comunidad la reforestación de especies ve-getales de mar. En el acceso de la calle 88, se sembraron 400 plantas de diferentes especies.

“Las playas deben proteger-se, y una de las formas más seguras de mantenerlas es re-forestando de vegetación nati-va, sobre todo costera”, aseveró el director de la Zofemat en la zona, Roberto Pérez, quien afir-mó que la reforestación debe ser planeada y supervisada para

cia y ser el principio de una reforestación en todos los destinos que han mancillado las especies vegetales endé-micas, cuya función es pre-cisamente la de crear dunas y preservar estos espacios naturales.

Sobre el sargazo, repre-sentantes ambientales des-tacaron que en muchos es-pacios debe dejarse por su poder nutrimental para las plantas, por lo que no hay que retirarlo a pesar de su aroma y aspecto, ya que es un elemento importan-te para el crecimiento de la vegetación de playas.

Roberto Pérez resaltó que esta iniciativa “debe repli-carse, ser un llamado de atención a todos los ámbitos costeros. Debemos mante-ner nuestras playas estables, con equilibrio ecológico como debe de ser”.

fueron sembradas 400 plantas locales, ayer en la costa de Playa del Carmen, como parte de un programa de reforestación

Rescatan playas con flora nativa

Luis Ballesteros

evitar la plantación de especies intrusivas, que lejos de crear y mantener las dunas, afectarían a los arenales.

En la jornada, se plantaron especies rastreras y otras de ta-llo mayor, así como uva de mar, ciricote, lirio de mar, lechugui-lla y lirios acuáticos. También se sembraron arbustivas, cuya característica principal es fijar suelos, palma de chit y otras palmáceas protegidas por la Norma 059.

Las autoridades presentes señalaron, bajo el sol apre-miante de la mañana, que este acto pretende crear concien-

• La preservación de las playas es un trabajo integral. Además de la reforestación en la parte marina, recomiendan poner arrecifes naturales que generen sedimentos.

Page 4: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

4 DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

Cristina se siente libre de elegir qué comer, qué vestir y qué hacer en su tiempo disponible, gracias a una actividad en la que lleva 50 años y de la que ha hecho su oficio: promocionar todo tipo de textos

Editor Responsable: Juan Péres

PROYECTO DE VIDAEditor responsable: Sergio Rubio

Clara vocación: existir por los libros

Yesenia Barradas

La lectura en México

• El oficio de vender libros, como es el caso de Cristina, tiene mucho mérito, no sólo por la crisis del segmento al que Cristina Flores se enfoca con libros económicos desde hace 50 años, tipo introducción a tópicos genéricos, sino por la falta de una cultura lectora de los mexicanos.

• El ensayista Gabriel Zaid destaca que, estadísticamente, los verdaderos lectores son escasos y constituyen una ínfima minoría en una enorme población que aun siendo alfabetizada y teniendo contacto con los libros no puede denominarse lectora, incluyendo aquellos con grado académico.

• Existe un analfabetismo cultural (no sólo funcional), es decir, quienes sabiendo decodificar una palabra, una frase, una oración, un párrafo o una página, a la vez no sólo carecen del hábito de leer, no creen que la lectura sea una actividad digna de disfrutarse o de dedicarle tiempo.

• Cristina Flores Ortega es, como muchos mexicanos que llegan a Quintana Roo, una mujer que ha vivido en condiciones sencillas, pero ha decidido dedicar su vida a algo que parece fuera de lugar en un país como México: la venta de los libros en la calle, a lo cual ha dedicado su vida, como librera.

A mí no me gusta que me

impongan nada, ni que me digan qué puedo o no comer, por eso

sigo trabajando con mis libros

porque así puedo, cuando menos, darme el gusto

que quiera y llegar a cocinar a mi casa lo que se

me antoje

Yesenia Barradas

Acostumbrada a trabajar desde los siete años para llevarse un pan a la boca, Cristina Flores Orte-ga se ha enfrentado a decenas de obstáculos en su vida para

continuar ofreciendo el amor por la cultura y por la lectura. Hoy, con las huellas del tiempo en el rostro y ya más cansada, tiene que librar su úl-tima batalla...

Algunas veces, cuando tenía 18 años, Cristina custodiaba su puesto de libros en las calles de Puebla, donde nació, incluso llegó a dormir con ellos ante la amenaza de los ladrones; era su sustento diario y lo hubiera defendido con uñas y dientes, nos narra.

Su infancia fue difícil, pues perte-neció a una familia donde había siete bocas que alimentar, sin embargo, su deseo de salir adelante la llevó a intro-ducirse al mundo del comercio: “Los libros son muy nobles, no sólo te dan conocimientos, siempre te pueden dar de comer”, expresó convencida la del-gada librera de 77 años, quien durante la conversación ofrece a un sinnú-mero de títulos a quienes se acercan a preguntar.

Nacida en Atlixco, Puebla, en el frío clima de las cercanías del Popocaté-petl, Cristina no sólo obtuvo cono-cimientos y cultura general, sino que salió adelante y ayudó a mantener a su familia con la venta de libros.

Cuenta que fue cuando nació su pequeña Yadira, que hizo una pau-sa, acostumbrada a vender en la calle ante las inclemencias del tiempo, no quería que su bebé sufriera el frío o el sol quemante de Puebla, como a ella le tocó, lo cual la puso en la disyunti-va de seguir o buscar una alternativa.

En ese lapso logró conseguir un es-pacio en el mercado municipal de la “Ciudad de los Ángeles” y comenzó con la venta de fantasía y bisutería, sin embargo, su amor por los libros fue más grande y tras unos meses regresó a las calles.

“No pude dejarlos”, explica sentada con un sombrerito que le cubre del sol; ya perdió la cuenta de cuántos libros ha leído en su vida, pero en su historial incluye los naturistas, de homeopatía, recetas de cocina, cuentos infantiles, novelas, culturales, de otros países, de esoterismo y ciencia, de todo.

“Mis libros son mi fuerte, no los puedo dejar, a donde vaya ellos van conmigo”, expresó. Y fue así como los libros la siguieron cuando ella decidió venir a vivir a Playa del Carmen, una ciudad que le dio un giro de 180 grados

a su vida, desde al clima hasta el hecho de vivir en una ciudad cosmopolita, multicultural.

Con los libros, Cristina Flores se siente completa, pues ellos le dan la oportunidad de asegurar su sustento y comer lo que le gusta, verduras, fru-tas y soya: “A mí no me gusta que me impongan nada, ni que me digan qué puedo o no comer, por eso sigo traba-jando con mis libros porque así puedo al menos darme el gusto que quiera y llegar a cocinar a mi casa lo que se me

antoje”, aseguró con firmeza.Hace poco más de dos años, Cristi-

na comenzó a vender sobre la concu-rrida avenida Juárez, a escasos metros de las instalaciones de la Policía Tu-rística, donde en breve tiempo se hizo de clientes, pero el gusto no le duró, porque fue retirada al poco tiempo por los fiscales municipales.

No obstante, ante la solicitud de la gente, colocó sus mesitas de plástico, las cubrió con sus manteles desgas-tados y comenzó a vender entre la ca-lle 15 y la 20 a es-casos metros de la avenida Juárez, jus-to frente a un kínder donde ahora tiene la oportunidad de dar alegría e inculcar a los niños el amor por los libros.

“Se tiene que empezar con ellos, con los niños, si ven a los padres leer a ellos también les va a gustar y van a tener unos hijos cultos, que también amen la lectura”, expresó.

Sin embargo, no pierde la esperan-za de volver al lugar donde comenzó su cruzada para fomentar la lectura, sobre la avenida Juárez, pues el amor y agradecimiento que Cristina Flores le tiene a los libros sólo se paga con inculcar el gusto por leer, es la huella que ella decidió dejar en este mundo.

50años

lleva vendiendo libros la mujer de

77 años, originaria de Puebla, donde

empezó esta labor.

playa del carmen

Page 5: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

5DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 playa del carmen

Tema: Hogar del mono araña y 204 especies botánicas

Reporte Especial Por su imPortancia ecosistémica, investigadores buscan declarar como “Hábitat Crítico” el Jardín Botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín” de Puerto Morelos. Es el segundo más grande del país

Esmeralda Espinoza

El Jardín Botánico “Dr. Alfredo Barrera Ma-rín”, segundo más grande del país, que abrió sus puertas hace 32 años, ha sido propuesto por investigadores, científi-cos, especialistas y comunidad de Puer-

to Morelos para ser declarado “Hábitat crítico” por su importancia ecosistémica, al resguardar animales en peligro de extinción como el mono araña y 204 especies botánicas.

Los hábitats críticos para la Conservación de la Vida Silvestre son áreas específicas terrestres o acuáticas en las que ocurren procesos bio-lógicos, físicos y químicos, esenciales para la supervivencia de especies en categoría de riesgo, y que por tanto requieren manejo y protección especial; comúnmente son sitios utilizados para alimentación, depredación, forrajeo (recoger fo-rraje), descanso, crianza o reproducción o rutas de migración, establece el artículo 63 de la Ley General de Vida Silvestre.

Después del arrecife “Limones”, el jardín bo-tánico es el segundo sitio en Puerto Morelos propuesto en la última semana para ser catego-rizado como “Hábitat Crítico”, cada uno con sus particularidades, ya que mientras el primero se encuentra en la zona marina y su declaratoria ayudará al mantenimiento del Sistema Arreci-fal Mesoamericano (SAM), el jardín se localiza entre la selva mediana y la carretera federal 307 y protege cientos de especies de flora y fauna.

El sitio es administrado actualmente por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y tiene una superficie de 65 hectáreas, explicó Cecilia Eli-zondo, coordinadora del jardín.

Decretarlo como “Hábitat Crítico” garanti-zará la continuidad de al menos 42 ejemplares de mono araña, coinciden el grupo de expertos en el tema que forma parte de la iniciativa y propuesta oficial para ser remitida a la Direc-ción General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se-marnat), dependencia a la que le corresponde realizar el estudio respectivo para que el sitio pueda o no ser decretado, puntualizó.

El jardín está envuelto de flora endémica dis-tribuida en 67 familias botá-nicas, epífitas, plantas medici-nales y ornamentales, además de 20 hectáreas de manglar en calidad de conservación dentro del Programa de Ordenamien-to Local (POEL) del Municipio de Benito Juárez del año 2005.

Pero lo más destacable es la presencia de los 42 monos araña (Ateles geoffroyi var yu-catanensis), especie endémica y en categoría de peligro de ex-

tinción y de alta apreciación por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio-diversidad (Conabio), los cuales se han visto disminuidos por el desarrollo turístico y urbano.

Lo que coloca al sitio como uno de los dos en toda la franja de la alcaldía que registran la presencia de dicha especie, el segundo es el par-que interactivo Crococún. También habitan co-codrilos (Crocodylus acutus), boas, ejemplares de águila pescadora; gavilán caracolero; loro de ceja amarilla; tucán; tlacuache cuatrojos; cabeza de viejo; leoncillo y registran avistamientos de pumas y jaguares, que están en categoría de protección por la NOM-059-ECOL-2010.

Sobre esta propuesta, Rosa Rodríguez Mar-tínez, bióloga e investigadora y miembro del movimiento Voces Unidas de Puerto Morelos, indicó que es la mejor opción para proteger este hábitat por ser una joya para Quintana Roo y el país por las especies que en su in-terior habitan.

Fabiola Sánchez González, del mismo mo-vimiento, indicó que es oportuno que el jardín botánico sea considerado como área crítica para darle más seriedad a la protección del manglar y la selva puesto que hasta el momento no han recibido respuesta positiva para que los hume-dales de Puerto Morelos sean declarados como Área Natural Protegida (ANP).

“Estamos a favor del desarrollo de la región si este es sustentable, si respeta las normas ambientales tanto en lo local como en lo fede-ral e internacional y si está bajo el estado de derecho cuando se trata de proteger especies que son patrimonio de la humanidad”, apuntó.

El impacto que ha tenido esa zona de la al-caldía por el desarrollo turístico y urbano, son otras de las razones por las cuales es necesario que se apliquen los esquemas de conservación, indicó la hidrogeóloga Guadalupe Velásquez.

La coordinadora del jardín, agregó que des-de febrero pasado se buscó el apoyo y asesoría técnica de la Conabio para que el área entre en la declaratoria y este 25 de abril también soli-citaron el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para que se convierta en una realidad al ser declarado como “Hábitat Crítico” a más tardar en el 2015.

5hectáreas menos tiene este jardín,

que “El Charco del Ingenio”, de

Guanajuato, el más grande del país.

Estamos a favor del desarrollo de la región

si este es sustentable, si respeta las normas ambientales tanto en lo local como en lo federal...”

Fabiola Sánchez GonzálezVoces Unidas de Puerto Morelos

La creación deun edén, el gran reto

México, rico en flora y faunaSe calcula que el 10% de las casi 390 mil especies de plantas y hongos conocidos en el mundo habitan en México. Por otro lado, una de cada tres especies son endémicas, es decir, son nativas de nuestro país.

Los 10 más importantes de méxico

QUintana roo

• “Dr. Alfredo Barrera Marín”. Es uno de los más extensos del país, y cuenta con flora y fauna de los manglares. Al interior hay algunos vestigios mayas, y como parte del recorrido se puede observar la extracción de chicle y aprender sobre tradiciones de esa cultura.

YUcatán

• Regional CICY. Cuenta con más de 70 mil especies de plantas distintas, y hace unos días celebró su aniversario número 30, con el descubrimiento de un nuevo tipo, que sólo se localiza en un área cercana a la zona arqueológica de Xcambó.

d.F.

• Instituto de Biología de la UNAM. Se localiza en CU, en la Ciudad de México, y alberga a plantas de clima templado, desértico y medicinales. Lo más llamativo son sus cascadas artificiales. Fue inaugurado en 1959.

cHapULtepec

• Inaugurado hace apenas 7 años, el Jardín Botánico de Chapultepec también alberga 400 especies, pero todas son originarias de nuestro país. Está inspirado en los jardines prehispánicos y cuenta con una colección de 200 especies de orquídeas.

coaHUiLa

• “Jerzy Rzedowski” conserva importantes ejemplos de la flora tradicional de la Comarca Lagunera, y se especializa en producir árboles para reforestar áreas urbanas y en estudiar plantas utilitarias. Se encuentra en Coahuila.

cHapinGo

• Jardín Botánico de Zonas Áridas de México. Se encuentra en la Universidad Autónoma Chapingo, en Durango. Cuenta con una de las colecciones de plantas de zonas desérticas más completas del país, y se especializa en reproducir especies en peligro de extinción.

toLUca

• El Cosmovitral de la ciudad de Toluca se localiza en una construcción que fue utilizada como mercado desde 1909 durante el régimen porfirista. A partir de 1980 se inauguró el Cosmovitral, y el edificio pasó a albergar 400 especies de plantas exóticas de todo el mundo.

moreLos

• Jardín Etnobotánico y Museo de la Medicina Tradicional. Este jardín cuenta con una muestra de mil plantas medicinales, y es el acervo más grande en su tipo en el país. Se localiza en Cuernavaca, en una antigua finca que solía ser la casa de verano de Maximiliano.

HidaLGo

• Ollintepetl se localiza a las afueras de Pachuca, dentro del Parque Ecológico Cubitos. Exhibe principalmente cactáceas del Valle del Mezquital y el Valle de México. Cada año reciclan árboles de Navidad donados por los visitantes como abono.

VeracrUZ

• “Francisco Javier Clavijero”. En plena ciudad de Xalapa se encuentra este importante jardín, dedicado principalmente a labores de investigación y difusión; cuenta con la colección nacional de bambúes.

2 mil 500 jardines botánicos hay en todo el planeta, dedicados a la preservación de la flora mundial

51 jardines botánicos hay en la República Mexicana. Son poco visitados por los turistas nacionales

Los atractiVos

• Difusión de la medicina tradicional

• La preservación de costumbres que datan de la época prehispánica

• Algunos son verdaderos espectáculos turísticos

Page 6: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

6 DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

la comuna de Solidaridad y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente estatal acuerdan concientizar sobre el cuidado del planeta

Siembran amor por la naturalezaDe la Redacción

En Solidaridad se reforestó casi medio kilómetro de duna costera en el marco del Día Mundial de la Tie-rra, mientas el presidente

municipal, Mauricio Góngora Escalante, y el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Carlos Rafael Muñoz Bersunza, firmaron un convenio para certificar escue-las en enseñanza de cuidado al medio ambiente del programa de certificación “Eco-school” México.

El Ayuntamiento de Solida-ridad y la Secretaría de Ecología

De la Redacción

y Medio Ambiente de Quinta-na Roo firmaron dicho acuer-do para llevar a cabo diversas acciones de interés mutuo en materia de educación ambien-tal, entre las que destaca la im-plementación del programa de certificación “Eco-school” para generar conciencia sobre temas relacionados con el medio am-

biente y el desarrollo susten-table en jóvenes.

“Esta administración mu-nicipal tiene entre sus tareas fundamentales cuidar el en-torno natural y social, porque ello nos proporciona una mejor calidad de vida y garantiza que nuestros descendientes podrán disfrutar de una naturaleza hermosa y sana, así como de asentamientos humanos segu-ros y confortables, estoy segu-ro de que generará una mayor consciencia entre las nuevas generaciones sobre la impor-tancia de cuidar el entorno na-tural y social, especialmente en un municipio que como éste

basa su economía en la activi-dad turística”, afirmó Góngora Escalante.

La firma del convenio fue suscrita por el edil solidaren-se y el secretario Carlos Rafael Muñoz Berzunza, con el pro-

pósito de establecer las bases y lineamientos en materia de participación, cooperación y vinculación interinstitucional y municipal, a las que habrán de sujetarse la Sema y el ayun-tamiento, para la implementa-

ción del programa de certifica-ción en escuelas de educación básica de Solidaridad, así como para el fomento e impulso de acciones y esfuerzos en ma-teria de educación y cultura ambiental.

Para el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, su administración tiene como prioridad cuidar el entorno natural y social, para garantizar un medio ambiente sano.

• En el municipio se realiza la reforestación de 450 metros de duna costera con el fin de promover el cuidado de las bellezas naturales de Solidaridad.

Octavio Martínez

El tiburón toro está seguro en la Riviera Octavio Martínez

La Cooperativa Turística de Playa del Carmen lleva casi 10 años que dejó de

pescar el tiburón toro, es-pecie que aunque no está en peligro de extinción, se le ha protegido por su importan-cia en las aguas del Caribe y el mar Atlántico.

Ayer, los pescadores de la asociación se reunieron con las autoridades fede-rales para continuar con la conservación de la especie.

De acuerdo con Idel-fonso Arcos Magaña, pre-sidente de la citada coope-rativa pesquera, la reunión se llevó a cabo en Cancún. En esa ciudad se integraron opiniones de los pescadores de diversas partes del norte del estado.

Los convocados fueron representantes de las auto-ridades federales, como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ahí se j u n ta ro n opiniones de cómo se puede lle-gar a pro-teger más esta espe-cie; según Arcos Magaña, no sólo se debe de inculcar una pesca responsable a los agremiados, sino a los habi-tantes y a los turistas que llegan a disfrutar del lugar, que muchas veces gustan de la pesca.

El entrevistado explicó que lo que se pretende es tener un monitoreo sateli-tal de la especie, ya que es conocido por los pescadores que siempre llegan a tener sus crías a esta parte del mar.

Dijo que la asociación dejó definitivamente de pes-car al tiburón hace 10 años, cuando la situación de los pescadores cambió para rea-lizar pesca deportiva y deja-ron de hacer una pesca más comercial.

Idelfonso Arcos Magaña defiende al tiburón toro.

10años

llevan sin cazar un solo tiburón toro

los pescadores de la Cooperativa

Turística

playa del carmen

Page 7: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

7DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

Celebran el Día de la Danza en La Ceibael festejo incluirá conferencias, debates y exposiciones del baile contemporáneo

Octavio Martínez

Ritmos, música y cine, son las exposiciones que se vi-virán hoy a partir del me-

diodía en las instalaciones del parque La Ceiba, que reunirá a los mejores exponentes lo-cales de baile, para celebrar el Día Internacional de la Danza.

A pesar de que la celebra-ción está señalada en el ca-lendario el martes 29, en So-lidaridad se celebrará antes, ya que al ser domingo esperan que el número de asistentes sea mayor.

El evento se llevará a cabo de las 12 a las 18 horas. En ese lapso habrá conferencias, exposiciones de danza con-temporánea, mesa de debate, además de una proyección ci-nematográfica por parte del Cine Club de ese parque.

Marysol Flores Lara, in-tegrante de la Red de Danza Riviera, explicó que la entrada a los espectáculos es gratui-

ta, sin embargo, pidió a los asistentes una aportación vo-luntaria para continuar con el proyecto y con la difusión de más eventos similares.

Mencionó que se eligió el parque La Ceiba, para crear conciencia acerca de la pre-servación de los entornos “verdes”, por ello pidió a los asistentes a respetar las áreas donde se protegen las espe-cies naturales de la flora.

Víctor Morillas Trujillo, coordinador del Cine Club, explicó que el club continúa con su servicio a la comuni-dad y su trabajo de proyección de cine de alta calidad, por lo que decidió apoyar la causa con una cinta que dejará ver el lado sensible que la danza aporta.

• El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982. Se eligió el 29 de abril por ser el natalicio de Jean Georges Noverre, creador del ballet moderno. En Playa se celebra hoy para tener mayor concurrencia a los eventos.

el Cine Club del parque La Ceiba apoyará el evento con la proyec-ción de una cinta que muestra la sensibilidad detrás de la danza.

De la Redacción

la cantante y bailarina de origen cubano Karenka, participa hoy en la competencia de Televisa. Espera ser elegida para formar parte de las parejas finalistas de la justa

Playa, presente en reality show de baileLuis Ballesteros

La cantante y bailarina mexicana de origen cuba-no, Karenka, participar´´a hoy en el concurso “Bai-lando por un sueño” de la

cadena Televisa. Karenka llega a este concurso representando a Playa del Carmen, lugar donde vive actualmente y tiene hon-das raíces.

Hoy, en punto de las 20 ho-ras, Playa del Carmen tendrá representación en el conocido “reality show” transmitido por el canal dos de Televisa.

Karenka estará contendien-do para ganar un lugar entre los finalistas de la competencia de baile, que es seguida por millones de televidentes. Buscará inte-grar la pareja número 12.

El duelo de esta noche se sostendrá con otras perso-nalidades del espectáculo: Olivia Collins, Sissy (Sábado Gigante) y Techi (Grupo Aro-ma), quienes también aspiran a formar parte del grupo de fi-nalistas en el reality.

Recientemente, la cantante y bailarina se presentó en el sa-lón Raíces de Playa del Carmen, acompañando en dos piezas musicales al afamado guitarris-ta del grupo “Buena Vista So-cial Club”, Eliades Ochoa, con quién interpretó temas de la banda cubana más famosa de la historia.

un aliciente para este tipo de actividades que son seguidas por millones de personas en México y América Latina.

“Bailando por un sueño

Fue el viernes 28 de marzo cuando Karenka canto a dueto con el “guajiro” el tema “Lágri-mas negras”, en una presenta-ción dentro del salón “Raíces” de la Riviera Maya.

A través de Alicia Foyo, ma-dre y representante de la par-ticipante de “ailando por un sueño”, Karenka refirió que está representando a Playa del Carmen y que se siente orgu-llosa, ya que en este lugar tiene un arraigo profundo, además de que participar en nombre de Quintana Roo siempre será

2014” es la tercera temporada del famoso programa televisi-vo que regresa a la televisión mexicana este año, por la ca-dena Televisa, luego de amplia ausencia. Será conducido por Adrián Uribe y Livia Brito, y será transmitido a partir de hoy, a las 20 horas.

El formato del show televi-sivo consistirá nuevamente en reunir parejas de baile (12 en total) formadas por una cele-bridad y un bailarín “soñador”, los cuales competirán para lle-var a cabo su sueño.

el mes pasado, Karenka se presentó con gran éxito en el salón Raíces, acompañando en algunos temas al afamado guitarrista de “Buena Vista Social Club”, Eliades Ochoa.

12finalistas

pasarán a la última instancia del show

televisivo y se espera que Karenka

avance

Rafael Acevedo

• La cantante y bailarina Karenka, nacida en Cuba y nacionalizada mexicana; grabó su primer disco en solitario en el 2008, donde comparte créditos con compositores como Reily Barba y Noel Schajris.

playa del carmen

Page 8: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

8 DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014cozumel

Julián Miranda

Cerca de 450 policías mu-nicipales, protección civil, bomberos y grupos de radio

auxilio, participan en el opera-tivo de seguridad de la fiesta del poblado de El Cedral. Se espera la asistencia de tres mil a 10 mil personas por día a la festividad. No se descarta la participación de elementos federales y mili-tares en el operativo.

El servicio de transporte pú-blico será prestado por chofe-res del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo y la empresa Unión de Permisio-narios (Uniper). Lucio Canul Andrade, director de Protec-ción Civil, dijo que se trabaja en coordinación de autoridades municipales para garantizar la seguridad del evento, que ten-drá una duración de ocho días a partir de ayer.

Al acceso al poblado de El Cedral se localiza en el kilo-metro 14 de la carretera costera sur, y para acudir a la festivi-dad los ciudadanos se despla-zan en vehículos particulares y

del servicio público.El área de tránsito dictami-

nó que en la carretera antigua, utilizada como ciclovía, se per-mitirá la circulación de moto-cicletas para evitar accidentes con automóviles en la carretera perimetral.

No se informó de un ope-rativo especial para detec-tar conductores en estado de ebriedad.

La Dirección de Protección Civil dispuso de un carrobomba con seis bomberos para com-batir algún incendio, mientras que otros cinco tragahumos y cinco elementos de protección civil estarán presentes en los eventos con concentración de personas para llevar a cabo pre-vención de siniestros.

Despliegan operativo de seguridad para El Cedral

• Más de 400 elementos participan en el operativo. Personal de la Dirección de Seguridad Pública informó que para los recorridos de vigilancia en el poblado y carretera, se asignaron cinco vehículos policíacos.

Gustavo Villegas

Inicia la temporadabaja de crucerosGustavo Villegas

Con sólo 19 cruceros en la lista de arribos para la próxima semana, la isla

de Cozumel pone un pie en la temporada baja.

El estimado de pasaje-ros es de 60 mil 292, de los cuales el 42.48% utilizará la terminal portuaria “Puerta Maya” para entrar a la isla. El muelle “Punta Langosta” únicamente tiene programa-do tres atraques y la terminal SSA México espera a siete hoteles flotantes.

Mañana llegarán tres cru-ceros a puerto, y para el mar-tes serán, al parecer cinco, según la lista que es enviada a las mesas de redacción de las corresponsalías de los medios de comunicación por la Administración Por-tuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

El miércoles se espe-ran tres hoteles flotantes y para el jueves cuatro. Ya en la recta final de la semana, el viernes, el programa es de tres trasatlánticos y para cerrar el período llega una sola embarcación el sábado. El domingo no se esperan barcos.

De los 19 cruceros que atracarán en los tres mue-lles de la isla, nueve lo ha-rán en la terminal “Puerta Maya”, siete en la SSA Mé-xico y sólo tres en “Punta Langosta”.

Por lo que toca al porcen-taje de turistas por terminal portuaria, este se distribu-ye entre “Puerta Maya con 42.48%, “Punta Langosta” 14.47% y SSA México con 43.05 %, de los 60 mil 292 calculados.

se espera el arribo de pocos navíos la próxima semana.

LA tarde de ayer se llevó a cabo la inauguración de la fiesta religiosa de EL CEDRAL, en honor a la Santa Cruz de Sabán, en su edición 166.

G. Villegas / J. Miranda

La tarde de ayer se llevó a cabo la inauguración de la feria del ejido de El Cedral, celebración que tiene sus orígenes

en la religión católica y la ce-lebración del Día de la Santa Cruz. El gobernador, Rober-to Borge Angulo, encabezó el evento.

Casimiro Cárdenas fue quien inició con esta tra-dición en 1848, en cumpli-miento a una promesa por sobrevivir a una masacre protagonizada por indíge-nas mayas rebeldes durante la Guerra de Castas.

Borge se hizo acompa-ñar por su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, presiden-ta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como del alcalde Fredy Efrén Marrufo Martín y la presidenta del DIF Cozumel, Georgina Pa-tricia Ruiz de Marrufo.

El gobernador fue el en-cargado de cortar el listón inaugural junto a Eligio Cár-denas Montero, bastonero mayor de El Cedral, quien es descendiente directo de Casimiro Cárdenas.

Posteriormente, coronó

a la reina de las festividades de este año, Alondra Villanue-va Ojeda y a la madrina, Lidia Esther Vázquez Villanueva.

Borge Angulo destacó la par-ticipación de niños y niñas en esta festividad, ya que tocará a ellos el preservar la tradición, subrayó.

El gobernador llegó con re-

• La tradición inició con Casimiro Cárdenas en 1848, en cumplimiento a una promesa que hizo al sobrevivir a la Guerra de Castas.

el evento da inicio oficialmente con el tradicional corte del listón, a cargo del gobernador Roberto Borge y Eligio Cárdenas Montero

Mantienen viva antigua tradición

Gustavo Villegas

traso de una hora al evento programado para las 14 horas, pero esto se debió a que antes, y acompañado por el alcalde, hizo un recorrido por las obras de remodelación del Centro de Convenciones, proyecto en el que se invierten 40 millones de pesos.

Durante la supervisión, co-mentó que el lugar permitirá tener un espacio digno y de mayor accesibilidad para con-tar hasta con cuatro eventos de manera simultánea.

La remodelación arrancó a finales de noviembre del 2012, y presenta ya un retraso en su entrega de ocho meses.

Page 9: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

9DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 tulum

la lentitud para realizar trámites en la Recaudadora de Rentas, pro-voca que los contribuyentes esperen hasta por más de tres horas.

Rossy López

personas que esperaron turno durante horas, manifestaron haber visto que hay quienes gozan de preferencia en el trato y no tienen que formarse para realizar sus pagos

Influyentes no hacen filas para reemplacarRossy López

Mientras que algunas personas hacen fila para esperar su turno des-de las cinco o seis de la mañana para recoger

sus placas, realizar su trámite y cancelar los tributos estatales, otros llegan y, quizá por reco-mendación e influyentismo, desplazan a los que están horas

esperando ser atendidos. “Pero además de todo esto,

tenemos el problema de la len-titud en el proceso de pago de impuestos estatales”, denunció Gisela Jiménez Sosa.

“Una empleada nueva que se llama Arely Puc Góngora, este viernes estuvo dándome lar-gas para realizar una baja ante Hacienda Estatal, para después decirme que no puede propor-

cionarme el recibo de lo que pagué, y que sí quería tenerlo, tenía que ir a un “ciber”, para bajarlo de internet e imprimir-lo, y posteriormente regresar

a las oficinas para que ella me sellara el formato donde consta que ya hice el pago”, expresó.

Además, los contribuyentes denunciaron que sigue la len-titud en el proceso de pago de impuestos estatales y por esta razón son muchas las perso-nas que deben hacer cola desde temprana hora para poder rea-lizar el pago.

Y es que, por las largas filas,

los contribuyentes demanda-ron una rápida y mejor aten-ción. “Es lenta y muy mala, no han habilitado una ventanilla especial para las personas de la tercera edad o con capaci-

dades diferentes, llevo más de tres horas haciendo fila, y he visto que llegan personas que sólo muestran una tarjeta y de inmediato son atendidos”, ma-nifestó Raúl Cano González.

5de la mañana

es la hora en que algunas personas llegan a hacer fila a las oficinas, debido a la lentitud del trámite

Rossy López

Aumenta un tercioconsumo eléctricoRossy López

El intenso calor en esta temporada ha propiciado que el consumo de ener-

gía eléctrica por parte de los usuarios aumente con-siderablemente, en aproxi-madamente 30%, dijo ayer unos de los empleados de la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE), cuya labor consiste en ir casa por casa para tomar la lectura de los medidores, y en base a eso establecer a cuánto asciende el consumo de corriente.

La fuente, luego de ser entrevistada con respecto a las quejas ciudadanas que han expuesto aumentos en los costos por consumo del servicio energético, dijo, “El aumento del consumo por la tem-porada de calor, ob-viamente se debe a que ponen a trabajar más apa-ratos y por más horas, como los ventilado-res y aires acondicionados, y esto re-percute en las tarifas de los recibo de luz que se facturan cada bimestre”.

El entrevistado detalló-que el consumo de la ener-gía se da porque las perso-nas encienden más aparatos eléctricos que contrarrestan el calor en esta época, como los son ventiladores y aires acondicionados, esto ade-más de que se intensifica la utilización de refrigeradores que cada vez que se abren y cierran consumen mayor energía.

En cuanto al incremento de las tarifas, señala que la gente debe tomar las medi-das necesarias para ahorrar, gastando menos luz apa-gando los focos cuando no se necesitan, utilizar el aire acondicionado sólo cuando hay gente en las habitacio-nes y abrir lo menos posible el refrigerador.

Según la CFE, tradicional-mente, las altas temperatu-ras de la temporada equiva-len a cuentas eléctricas más altas, principalmente por el uso del aire acondicionado.

debido al calor, el consumo de energía eléctrica es mayor.

30por ciento

es el incremento aproximado en

consumo de energía eléctrica en la

localidad

Page 10: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

10 DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

SEGURIDAD domingo 27 DE ABRIL DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana Roo

10

Invitan a recorrer la Guarnición MilitarArrAncAn hoy los recorridos en las instalaciones de la Sedena, en Cozumel

Julián Miranda

En Cozumel, la Guarnición Militar abre sus puertas por primera ocasión al

público en general para que conozcan sus actividades.

En el paseo dominical se llevarán a cabo demostracio-nes por parte de elementos de la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) y de la Fuerza Aérea Mexicana. El circuito que estará dis-ponible para recorrer cami-nando o en bicicleta es de siete kilómetros dentro de las instalaciones militares.

René Carranza García, co-mandante de la Guarnición Militar, dijo que el resto del año se llevarán a cabo otras dos actividades similares.

Hoy, a partir de las 8 ho-ras, se permitirá el acceso a las personas interesadas en participar en el progra-ma “Paseos Dominicales”, siendo el punto de reunión la entrada principal de la Base Aérea Número 4, localizada en la costera norte, frente al balneario Las Casitas.

Se permitirá la entrada de ci-clistas y personas a pie para que en familia conozcan las insta-laciones militares donde ope-ran agrupamientos de fuerzas especiales, subcentro de buceo, Fuerza Aérea Mexicana y esta-ción meteorológica.

En diversas zonas del campo militar se instalarán puestos donde los elementos darán ex-plicaciones de las actividades y funciones que se llevan a cabo en la Guarnición Militar de Cozumel.

Se contempla la colocación se servicios de hidratación, sa-nitarios y área de emergencia.

Carranza García dijo que no existe ningún requisito o regis-tro previo para participar en el paseo dominical.

“El objetivo es tener un acercamiento con la sociedad cozumeleña y que conozca las actividades que se realizan” en la Guarnición Militar de la ínsula, explicó el comandante Carranza García.

aYER en lugar del trágico deceso, la consternada familia inició con la contrucción de un nicho en memoria del pequeño de 12 años.

Julián Miranda

Cincuenta empleados del restaurante Hard Rock Café, que fue embargado

y desalojado por el adeudo de 16 meses de renta, se mani-festaron ayer en Cozumel.

Los inconformes piden que los dueños de la franquicia y el propietario del predio, Ar-turo Becerra Martín, lleguen a un acuerdo para que se rea-bra el lugar y evitar que sean despedidos.

Luis Jorge Villanueva Ríos, delegado sindical de la CROC, acusó que las autoridades ju-diciales no avisaron del des-alojo a la empresa, por lo que a los trabajadores no les notifi-caron del cierre. Sin embargo, trascendió que se cumplió con el proceso judicial y los avi-sos a los representantes del restaurante.

La tarde del pasado viernes actuarios del Juzgado Civil de Cozumel acudieron al Hard Rock Café, localizado en la avenida Rafael E. Melgar, en-tre la Benito Juárez y calle dos Norte, para dar cumplimiento

de una orden de embargo y desalojo derivado del juicio mercantil 157/2014.

Ante esta situación, los trabajadores del comercio, portando pancartas, se reu-nieron a las 10 horas de ayer en el exterior del negocio y colocaron dos pancartas de inconformidad en las dos puertas principales.

En algunos letreros se ex-presaba su molestia y denun-ciaban que existió presunto tráfico de influencias en el juicio mercantil a favor del dueño del lugar. “Cincuenta familias afectadas por influ-yentísmo” y “Basta de influ-yentismo del sr. Arturo Be-cerra”, se podía leer.

Protestan 50 empleados del Hard Rock embargado

• Los trabajadores que se manifestaron ayer pidieron que la franquicia y el propietario del local lleguen a un acuerdo para que puedan regresar a sus actividades, pues, de lo contrario sería arrebatada su valiosa fuente de empleo.

EdilbErto CanChé Caamal, capturado por judiciales cuando intentaba huir de Q. Roo, arrolló y le arrebató la vida a un infante el pasado martes, en un tramo de la Tulum-Cobá

Detienen a conductor que mató a un menorDe la Redacción

Luego de la muerte del me-nor de 12 años la maña-na del pasado martes en un tramo carretero de la Tulum-Cobá, elementos

de las Policía de Judicial traba-jaron para dar con el conductor responsable del deceso.

Las labores de investigación dieron como resultado la de-tención del autor del homicidio imprudencial, siendo consig-nado Playa del Carmen antier a primera hora, mientras que la mañana de ayer, en el lugar donde ocurrieron los hechos, familiares y amigos del infante fallecido iniciaron la construc-ción de un nicho en memoria al hoy occiso.

De igual forma, ayer fue gi-rada en Playa del Carmen la or-den de aprehensión en contra de Edilberto Canché Caamal, propietario de una tortillería en el municipio de Tulum, por

De la Redacción

haber dado muerte al menor M. C. C., de 12 años de edad, mientras enfrentaba el proceso de ultrajes a la autoridad, ya que fue detenido al día siguiente de los hechos cuando intentaba huir de Quintana Roo al vecino estado de Yucatán, quedando

de esta forma encerrado por la muerte del menor.

Vecinos, amigos y familiares del pequeño, que en vida fuera dicen ellos muy atento, demos-trando el sufrimiento por su perdida en las redes sociales, donde le rindieron un pequeño

tributo por ser un buen niño, empezaron a construir la ma-ñana de ayer, en lugar donde el infante perdió la vida, un nicho en su memoria, quedando pen-diente los detalles para regresar a terminarlo después.

• Luego de varios días de haber ocurrido el fatal deceso por la imprudencia de Edilberto Canché Caamal, que huyó del lugar, éste fue presentado ante los medios señalado como el autor del homicidio imprudencial.

Con 11 dosis de crack, policías municipales detuvieron la tarde de ayer a Juan Manuel Perera Conrado, entre las calles 4 y 6 de la colonia Emiliano Zapata, en Cozumel, cuando se disponía a vender el enervante a Erick Reyes Chi.

Cae envenenador cozumeleño

De

la R

edac

ción

• El jefe militar aseguró, aunque sin precisar fechas, que por dos ocasones más se llevará acabo el programa “Paseos Dominicale” en el interior de la Guarnición Militar de la Isla de las Golondrinas.

Page 11: El gobiErno municipal, Rejuvenecen a los litorales · 2014. 4. 27. · DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo Año XL No. 13,845 PRECIO: $6.00 El gobiErno municipal,

6 DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014

FOTOREPORTAJE

El dEPORTE éliTE, En PlAyARafael Acevedo

domingo 27 de abril de 20144 DEPORTES

Con un total de 168 gol-fistas amateurs de la región, se llevó a cabo con éxito la novena edición del Torneo de Golf Riviera Open, que se lleva a cabo año con

año y esta es la novena ocasión que se realiza, teniendo como marco un paisaje espectacular proveniente del Club de Golf de Playacar que fue la sede de este evento, y festejó su 20 aniversario.

En punto de las 8 horas de ayer dio inicio este torneo, el cual se jugó bajo el formato Shamble. Como parte de los

incentivos para los parti-cipantes, se entregaron premios a O´Yes sor-presa en los hoyos 3, 8, 17 y 13, y premios Hole In One. Se ofrecieron también carritos de

golf, equipo de úl-tima tecnología y

también una ca-mioneta Ac-cura último modelo.

Los participantes ofrecieron sus mejores golpes desde temprano, con el fin de ganar algún premio, entre ellos había una camioneta de lujo, del año

Éxito del TorneoAbierto de Riviera Maya

Rafael Acevedo

Rafael Acevedo

Dejaron en jaque a la escuadra de Seguridad Pública y con marcador de un gol a cero,

el Legado Juvenil consiguió una importante victoria dentro de la jornada 13 de la primera fuer-za de la Liga del instituto del Deporte, y con ello se afianzan en el liderato general.

Este partido se llevó a cabo la noche del viernes en punto de las 22 horas en la unidad depor-

tiva Colosio, donde el ár-bitro fue Her-milo Morga-do Montoya, acompañado en las ban-das por Da-niel Ramí-rez López y E m m a n u e l M o n t a ñ o Mendoza.

Un primer tiempo un tanto aburrido, con algunas llegadas por parte de ambas escuadras, más por los del Legado, quienes con velocidad trataban de aco-rralar a una barrera defensiva de policías, misma que en todo momento se mantuvo firme, sin lograr que les hicieran daño.

Las acciones poco a poco se fueron calentando, tenien-do que intervenir el silbante marcando las faltas y sacando las tarjetas de amonestación de manera oportuna, para prevenir que el partido se le saliera de las manos ya que cada vez más

iba subiendo el tono.La primera amarilla del en-

cuentro llegó apenas a los dos minutos de iniciadas las accio-nes, fue para Junior Pérez del Legado Juvenil, le siguió Nelson García de Seguridad Pública al 16. Al minuto 29 Roque Coffin de los policías también fue amonestado al igual que Javier Hernández de los juveniles.

En la segunda mitad, la si-

tuación fue similar, al minu-to 62 de tiempo corrido José Ramírez de Seguridad Públi-ca fue pintado de amarillo y siete minutos después, Ed-gar Pérez también.

Por fin llegó el gol, este a los 78 minutos del tiem-po corrido por conducto de Javier Hernández del Legado Juvenil. Al 82, Nelson García fue enviado a las regaderas por recibir un segundo car-tón preventivo.

La olla estaba hirviendo y a punto de derramarse con-forme el reloj avanzaba, la intensidad iba en aumento y a un minuto del final por poco y se arma luego de que un jugador saliera lesionado del hombro y el silbante de-cidiera terminar el partido.

Sufren los de legado para ganara Seguridad

Pintados de amarillo y hasta un expulsado por doble tarjeta, durante el encuentro que tuvo a muchos al filo de su lugar.

Rafael Acevedo

• Partido muy disputado y con muchas jugadas poco deportivas, por lo que varios fueron amonestados, e incluso por poco se arma la bronca, pero no pasó a más y Legado Juvenil ganó por la mínima diferencia.

• Los seleccionados son de Solidaridad, Cozumel y Benito Juárez, en su gran mayoría, que tuvieron que definir su lugar hace unas semanas en la laguna de Bacalar, donde se realizó el selectivo de Quintana Roo.

1-0el resultado,

luego de un tenso partido que en todo

momento puso a prueba a la terna

arbitral

168golfistas

participaron en la novena edición del

evento, con premios muy atractivos para

los competidores

En breve, los seleccionados deberán comprobar su calidad en Valle de Bravo, donde se realizará el evento nacional del 1 al 6 de mayo.

Los deportistas deben presentarse en el Estado de México la próxima semana

Rafael Acevedo

De la mano del presidente de la Comisión para la Ju-ventud y del Deporte de

Quintana Roo (Cojudeq), la delegación que representará a Quintana Roo en la disciplina de vela recibió los uniformes con los que participarán en la Olimpíada Nacional 2014, que se llevará a cabo en el Estado de México la próxima semana.

En Puerto Aventuras, se entregaron uniformes a la se-lección de Vela, en evento en-cabezado por Martín Cobos Vi-llalobos titular de la Cojudeq, quien estuvo acompañado de Carlos Toledo Medina, director general del Instituto del De-porte de Solidaridad.

Fueron un total de 30 juegos de uniformes, entre pants, pla-yeras tanto interiores como ex-teriores, uniforme de viaje y de competencia, teniendo como paisaje el edénico escenario en la Marina que el Fideicomiso del Poblado de Puerto Aven-turas donó a la escuela de Vela y Optimist de Quintana Roo.

Fue un acto sencillo, eso sí muy significativo, al que asis-tieron alumnos de las escue-las de Vela de Cozumel, Benito Juárez y el anfitrión Solidari-dad, con un puñado de brillan-tes veleristas que trabajan en Puerto Aventuras.

La selección de Vela com-petirá en Valle de Bravo en el

reciben veleristas uniformes para la olimpíada nacional que ya viene

Rafael Acevedo

Estado de México, del primero al seis de mayo con una delega-ción de 24 competidores, once de ellos en optimist, otros tan-tos en tabla vela y dos en lasser, así como cinco entrenadores, entre los que se hallan: Raúl Ramos y Tony Ramos de Puer-to Aventuras; Víctor Martínez, de Cancún, y Narciso de la O Quiñones, de Cozumel.

Ahí, se espera que se repitan las últimas actuaciones de este equipo de deportistas, donde en los últimos dos años han ob-tenido el campeonato nacional por equipos en esta disciplina, además de que son el estan-darte de Quintana Roo hace ya bastante tiempo.

El selectivo estatal se realizó en la laguna de Bacalar con la participación de 47 veleristas, de los municipios de Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad hace unas semanas, y de ahí se obtuvo de manera definitiva al selectivo por parte del Estado de Quintana Roo que viajará del 1 al 6 de mayo al munici-pio de Valle de Bravo, Estado de México, para tomar parte en la Olimpíada Nacional.