el fenómeno social de la indigencia en la zona centro de guadalajar

2
El fenómeno social de la indigencia en la ZMG. El fenómeno social de la indigencia en la ZMG ha sido abordado por las instituciones gubernamentales y por la opinión pública cual fenómeno marginal propio de enfermos mentales, como da cuenta el reporte de la Gaceta Universitaria del 9 de febrero del 2004 1 . De esta forma, los indigentes son comprendidos como un grupo de personas cuyas características psicosociales y de adaptación al entorno social son deficientes por razones mentales. Sin embargo, existen abordajes del fenómeno que sugieren que estos grupos humanos se han vuelto más numerosos como consecuencias estructurales y funcionales del sistema social moderno contemporáneo 2 . En Cali, Colombia, un estudio al respecto 3 ubica este fenómeno social como consecuencias de los ajustes estructurales neoliberales que han sido implementados en el país durante la década de los 90´s a la fecha. Así, la desaparición del Estado Benefactor por el Estado Tecnócrata, que reduce el gasto social y de seguridad social, a cambio de incentivar las inversiones de la iniciativa privada, por un lado; y, por otro, los ajustes estructurales de tipo económicos y sociales neoliberales que implicaron una reducción salarial, alargamiento del periodo de jubilación, refuncionalización de los roles familiares, funcionalización en torno al consumo y productividad, etcétera, terminaron haciendo de los ancianos y personas con capacidades psicosociales diferentes verdaderos lastres familiares y sociales que no tienen cabida en una sociedad centrada en los valores éticos y estéticos propios del capitalismo actual: acumulación de riqueza, incremento en la capacidad de consumo, desaparición de la familia nuclear tradicional, intolerancia hacia las personas no-generadoras de riqueza, impersonalización de las relaciones sociales, etcétera. 1 http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/332/332-1819.pdf 2 http://juanpa.wordpes.com.over-blog.es/article-27564887.html 3 http://www.monografias.com/trabajos56/indigencia-vejez/indigencia- vejez.shtml

Upload: alma-nunez

Post on 16-May-2015

671 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El fenómeno social de la indigencia en la Zona Centro de Guadalajar

El fenómeno social de la indigencia en la ZMG.

El fenómeno social de la indigencia en la ZMG ha sido abordado por las instituciones gubernamentales y por la opinión pública cual fenómeno marginal propio de enfermos mentales, como da cuenta el reporte de la Gaceta Universitaria del 9 de febrero del 20041.

De esta forma, los indigentes son comprendidos como un grupo de personas cuyas características psicosociales y de adaptación al entorno social son deficientes por razones mentales.

Sin embargo, existen abordajes del fenómeno que sugieren que estos grupos humanos se han vuelto más numerosos como consecuencias estructurales y funcionales del sistema social moderno contemporáneo2.

En Cali, Colombia, un estudio al respecto3 ubica este fenómeno social como consecuencias de los ajustes estructurales neoliberales que han sido implementados en el país durante la década de los 90´s a la fecha.

Así, la desaparición del Estado Benefactor por el Estado Tecnócrata, que reduce el gasto social y de seguridad social, a cambio de incentivar las inversiones de la iniciativa privada, por un lado; y, por otro, los ajustes estructurales de tipo económicos y sociales neoliberales que implicaron una reducción salarial, alargamiento del periodo de jubilación, refuncionalización de los roles familiares, funcionalización en torno al consumo y productividad, etcétera, terminaron haciendo de los ancianos y personas con capacidades psicosociales diferentes verdaderos lastres familiares y sociales que no tienen cabida en una sociedad centrada en los valores éticos y estéticos propios del capitalismo actual: acumulación de riqueza, incremento en la capacidad de consumo, desaparición de la familia nuclear tradicional, intolerancia hacia las personas no-generadoras de riqueza, impersonalización de las relaciones sociales, etcétera.

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco no existen abordajes formales de carácter académico que den cuenta del fenómeno en los términos anteriores.

Tal parece que la indigencia y empobrecimiento en Guadalajara se encuentran principalmente explicados a partir de nociones psicológicas que atribuyen la existencia de indigentes a causa de personas con desórdenes y discapacidades mentales con origen en su constitución biológica. Convirtiéndose así, en un problema incómodo para el Estado: sociedad y gobiernos.

Lejos, pues, de realizar la conexión entre el modelo de sociedad moderna que se ha implementado y el fenómeno de los grupos sociales sin hogar ni empleo que deambulan por ciertas zonas de la ciudad de Guadalajara.

En este grupo de trabajo consideramos que el abordaje socioestructual y funcional es una veta de investigación que seguramente arrojará claridades sobre cómo las instituciones de la sociedad civil

1 http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/332/332-1819.pdf2 http://juanpa.wordpes.com.over-blog.es/article-27564887.html3 http://www.monografias.com/trabajos56/indigencia-vejez/indigencia-vejez.shtml

Page 2: El fenómeno social de la indigencia en la Zona Centro de Guadalajar

y gubernamentales han de intervenir eficazmente y cómo la sociedad tapatía debe asumir su responsabilidad ética y moral en este tema.