el enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · plano normativo o de las...

18
“Jornadas de Interculturalidad, Crianza y Derechos del Niño: Un diálogo imprecindible” Palma, 18 de octubre de 2018 " El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo profesional con infancia, juventud y familia"

Upload: others

Post on 28-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

“Jornadas de Interculturalidad, Crianza y Derechos del Niño: Un

diálogo imprecindible”

Palma, 18 de octubre de 2018

" El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo profesional con infancia, juventud y familia"

Page 2: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

Tipología deMODELOS SOCIOPOLÍTICOS ANTE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL

EXCLUSIÓN

Racismo, Xenofobia, Antisemitismo,

Apartheid, Holocausto, etc...

Discriminación del Otro(trato desigual)

Legal Leyes discriminatorias

Social Prácticas discriminatorias

Segregación del Otro Espacial Guetos residenciales

Delimitación de espacios públicos

Institucional Guetización escolar

Guetización sanitaria

Eliminación del Otro Cultural EtnocidioFundamentalismo

cultural

Física GenocidioLimpieza étnica

INCLUSIÓN

Homogeneización Asimilación AnglicizaciónArabizaciónLadinización

Fusión cultural Melting Pot

Aceptación de la diversidad cultural como positiva

Pluralismo cultural

Multiculturalismo

Interculturalismo

Page 3: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

Plano Fáctico

o de los Hechos

LO QUE ES

MULTICULTURALIDAD

= diversidad cultural (lingüística, religiosa)

INTERCULTURALIDAD

= relaciones interétnicas (interlinguisticas, interreligiosas)

Plano Normativo

o de las Propuestas sociopolíticas y éticas

LO QUE DEBERÍA SER

MULTICULTURALISMO

Reconocimiento de la diferencia1.- Principio de Igualdad2.- Principio de Diferencia

INTERCULTURALISMO

Convivencia en la diversidad1.- Principio de Igualdad2.- Principio de Diferencia3.- Principio de Interacción Positiva

Modalidad 1 Modalidad 2

PLURALISMO CULTURAL

Propuesta terminológica y conceptual

Elaboración: Carlos Giménez Romero

Page 4: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

Definición de interculturalidad

“[…] nueva expresión dentro del pluralismo cultural

que, afirmando no únicamente lo diferente sino

también lo común, promueve una praxis generadora

de igualdad, libertad e interacción positiva en las

relaciones entre sujetos individuales o colectivos

culturalmente diferenciados.”

Giménez, C. (2003). ¿Qué es la inmigración? Barcelona: RBA Integral. p. 174

Page 5: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

LO QUE EL INTERCULTURALISMO IMPLICA

(I) EN CUANTO AL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Superación de la exclusión•Lucha contra la discriminación •Medidas contar toda segregación •Prácticas frente a la eliminación del otro

Superación del asimilacionismo•Conciencia del arraigo profundo de las concepciones asimilacionistas •Integración real, no asimilación de fondo

Las dimensiones de la igualdad•Igualdad de derechos •Igualdad de deberes y responsabilidades•Igualdad de oportunidades

Elaboración: Carlos Giménez Romero

Page 6: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

LO QUE EL INTERCULTURALISMO IMPLICA

(II) EN CUANTO AL PRINCIPIO DE RESPETO A LA DIFERENCIA

Actitud positiva ante la diversidad•La celebración de la diversidad•Asumción fundamentada de que la diversidad enriquece•La no exageración de la diferencia•Relacionar siempre la conexión entre diferencia y desigualdad

Acercamiento al Otro•Habilidades para la comprensión del Otro•Fomento de la empatía •Conocimiento de la otredad•Experimentación de las otras culturas

Los valores centrales•Respecto activo•Tolerancia bien entendida

Autoanálisis de la propia cultura•Formulación y expresión de la identidad propia•Distanciamiento critico de lo propio

Elaboración: Carlos Giménez Romero

Page 7: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

LO QUE EL INTERCULTURALISMO IMPLICA(III) EN CUANTO AL PRINCIPIO DE INTERACCIÓN POSITIVA

Planteamiento de fondo•El énfasis en lo común•Aprovechamiento de lo diverso para formular y potenciar lo común•La colaboración o cooperación intercultural

Intereses comunes (de las personas, ciudadanos, desfavorecidos, vulnerables)•El ansia común por el Desarrollo•Bienestar y mejora de Calidad de Vida •Defensa y ejercicio de los derechos•La defensa colectiva del Estado de Derecho. •La defensa y ejercicio de la Democracia. •Sentimiento, reconocimiento y ejercicio de la ciudadanía común e incluyente•La participación colectiva, social y ciudadana como lugar de encuentro •Compartiendo el civismo o comportamiento cívico•Identidades y pertenencias comunes

Intereses comunes y colaboración intercultural según sectores•Alianzas y cooperación entre trabajadores/as culturalmente diferenciados •Alianzas y cooperación entre jóvenes culturalmente diferenciados • Intereses comunes, alianzas y cooperación entre mujeres culturalmente diferenciadas •Alianzas y cooperación en otros grupos sociales: comerciantes, profesionales, etc.

Algunos requisitos de la interacción positiva y colaboración intercultural•La exigencia recíproca de responsabilidades •Mediación intercultural •Diálogo intercultural

Elaboración: Carlos Giménez Romero

Page 8: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

8

“JÓVENES DE ORIGEN EXTRANJERO”Un ensayo de caracterización

1 Pasan o han pasado por la experiencia de la inmigración o laextranjería

2 Una parte importante de su vida se encuentra determinada ocondicionada por el estatuto jurídico de los padres

3 Su socialización es diferenciada

4 La gran mayoría de sus familias son biresidenciales otransnacionalizadas

5 Debilidades en la red de apoyo con relación al proceso desocialización de la infancia y adolescencia

6 Las expectativas y tendencias de la vida reflejan un futuro muyincierto

7 En el plano de las relaciones sociales los factores culturalesjuegan un papel de mayor relevancia que en los autóctonos

(1) Rasgos específicos

Page 9: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

9

“JÓVENES DE ORIGEN EXTRANJERO”Un ensayo de caracterización

(2) Diversidad interna del colectivo

A/ FACTORES GENERALES

• Edad

• Sexo/Género

• Clase social

Page 10: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

10

“JÓVENES DE ORIGEN EXTRANJERO”Un ensayo de caracterización

(2) Diversidad interna del colectivo

B/ FACTORES ESPECÍFICOS

1 Pautas migratorias por colectivos

2 Grado asentamiento de la colonia y la percepciónsocial de la misma

3 Importantes diferencias entre los que han nacidodentro y fuera de las fronteras españolas

4 Relación con la colonia de origen

5 Antigüedad en España del colectivo

6 Hispanohablantes o no hispanohablantes

7 Diversidad religiosa

Page 11: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

11

BUSCANDO LA DENOMINACIÓN MÁS ADECUADA….

……familias inmigrantes……

…… familias extranjeras……

……familias de origen extranjero……

..….familias vinculadas a la inmigración……

Elaboración: Carlos Giménez Romero-IMEDES– Universidad Autónoma de Madrid

Page 12: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

12

La formación de familias en contextos de inmigración

TIPO A.- POR EMIGRACIÓN EN FAMILIAFamilias previamente constituidas como tales antes de la migración y que han realizado

juntos la salida de su país y la incorporación a España

TIPO B. - POR REAGRUPACIÓN FAMILIARFamilias previamente constituidas como tales antes de la migración pero que no realizaron la migración agrupadamente sino de forma separada, reagrupándose posteriormente otros miembros

TIPO C.- POR CREACIÓN DE VÍNCULOS FAMILIARES EN DESTINOFamilias no constituidas como tales antes de la migración, y que se han conformado mediante el establecimiento de los vínculos familiares en el país de recepción

Giménez, C. 2003: “Familias en la Inmigración: su integración con la Sociedad Receptora”. En Familias e Interculturalidad. Dionisio Borobio coord...Universidad Pontificia de Salamanca.

Page 13: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

13

La formación de familias en contextos de inmigración (1)

Tipo A.- Por emigración en familia

a) Pareja sin hijos que emigra junta

b) Pareja con hijos que emigran juntos (emigración de familia nuclear)

c) Pareja con hijos que emigran juntos, llevando consigo a algún otro pariente (emigración en familia extensa)

d) Varios núcleos familiares que emigran juntos y forman unidad domestica en destino al menos durante algún tiempo (emigración en familia compuesta) por ejemplo dos hermanos, esposas e hijos

Ídem

Page 14: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

14

Tipo B. - Por reagrupación familiar

•Reagrupación completa de la familia nuclear (padres e hijos) •Reagrupación incompleta

La formación de familias en contextos de inmigración (2)

En función de quién vino primero y quién después•Emigración primero de los dos padres, trayendo luego a los hijos•Emigración de uno de los dos padres, luego el otro y luego los hijos•Emigración de uno de los dos padres y luego el otro con los hijos*•Emigración de unos de los padres, luego alguno de los hijos y luego el otro progenitor**En los dos últimos casos, es muy relevante a su vez si fue el o ella quien vino primero

En función de cómo fue la reagrupación•De derecho, según la normativa de reagrupación familiar de la Ley y Reglamento de Extranjería y otras disposiciones legales•De hecho, trayendo de una forma u otra - pero sin los permisos y autorizaciones correspondientes - al cónyuge, a los descendientes, o ascendientes, u otroparientes

En función del número de miembros reagrupados

Idem

Page 15: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

15

Tipo C.- Por creación de vínculos familiares en destino

•Si la génesis de la familia considerada ha estado en algún proceso de re- constitución de nueva unidad familiar, en el contexto de migración, tras la ruptura previa de la

familia de origen extranjero.

La formación de familias en contextos de inmigración (3)

•Si la génesis de la familia estuvo en la formación de una pareja, bien por matrimonio bien por unión de hecho.

-Familias biparentales, al menos en su formación inicial-

•Si la génesis de la familia no estuvo tanto en la formación de una pareja sino en el haber tenido hijos en España, bien con una pareja coyuntural bien sin establecimiento de pareja.

-Familias monoparentales, al menos en su configuración inicial-

Idem

Page 16: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

16

Especificidades de las familias vinculadas a la inmigración

Rasgo 1

Tamaño y composición

Más numerosas + frecuentemente incompletas

Rasgo 2

Contexto de desarrollo familiar

Contexto de evolución familiar diferente al de origen

Rasgo 3

Economía Influencia del ahorro para envío de remesas

Rasgo 4

Red de relaciones familiares

Ausencia o debilidad de la red de parentesco + importantes vínculos con origen

Rasgo 5

Marco jurídico Condicionadas por irregularidad y precariedad jurídica

Rasgo 6

SociabilidadEspecial relevancia de los factores culturales, lingüísticos y religiosos

Rasgo 7

Socialización Enculturación diferenciada de hijos/as

Elaboración: Carlos Giménez Romero-IMEDES– Universidad Autónoma de Madrid

Page 17: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

17

La familia hacia fuera: su integración “externa”

La familia en el barrio

La familia y la escuela

La familia y las instituciones públicas

Familia, comunidad migrante y redes sociales

La familia hacia dentro: su integración “interna” La pareja o díada conyugal

Las relaciones entre generaciones

La socialización diferencial de los hijos

Elaboración: Carlos Giménez Romero-IMEDES– Universidad Autónoma de Madrid

Page 18: El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo ... · Plano Normativo o de las Propuestas sociopolíticas y éticas LO QUE DEBERÍA SER MULTICULTURALISMO Reconocimiento

18

ALGUNAS CUESTIONES CLAVES SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA EN CONTEXTOS DE INMIGRACIÓN

OBJETIVOS de la Recomendación del Comité de

Ministros del CE: REC(2006) 19

ESPECIFICIDADES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓNcon relación a las familias vinculadas a la

inmigración

1

“creación de la condiciones necesarias… garantizando que todas las personas que han de educar niños

tengan acceso a los recursos adecuados”

-igualdad en el acceso a los recursos por parte de las familias vinculadas a la inmigración

-papel clave de los profesionales de la intervención social

2“la eliminación de barreras para el ejercicio positivo de la parentalidad,

sea cual sea su origen”

-barreras jurídicas-barrearas económicas-barreras laborales-barreras psicológicas-barreras culturales

3

“la promoción de un ejercicio positivo de la parentalidad mediante la

concienciación….las autoridades públicas promoverán iniciativas

encaminadas a sensibilizar a la población sobre el valor y la

importancia del ejercicio positivo de la parentalidad”

- papel clave de los padres de origen extranjero en el logro de la:

a) integración b) interculturalidadc) convivencia d) Ciudadanía

- concienciación y sensibilización de: a) padres y madresb) tejido social c) comunidad educativa d) profesionales y dispositivos