el ebola

14
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación está orientado al estudio del v irus d el Ébola, el cual causa un síndrome viral agudo cono cido como fiebre hemor rágic a por Ébol a, llamado así por un río localizado en el noreste de Zaire (ahora Congo dónde fue descubierto por primera vez en !"#$% &e relaciona morfológicamente con el virus 'arburg, reconocido en !"$#, pero es antignicamente distinto% )a fiebre hemorrágica  por Ébola (*+E es una enfermedad severa, con o sin síntomas hemorrágicos, caracterizada por la transmisión persona a persona a travs del contacto cercano con  pacientes, cadáveres o fluidos corporales infectados% El potencial para provocar brotes nosocomiales en los centros de salud con estándares de higiene pobres constitue un  problema de salud p-blica% )os índices de letalidad son maores al ./0, no ha tratamientos preventivos ni vacunas disponibles en la actualidad, solo tratamiento de soporte, especialmente rehidratación adecuad a% El potencial epidmico de la *+E puede ser prevenido a travs de medidas apropiadas en los centros de salud, así como por la rápida investigación seguimiento de contactos, aislamiento de pacientes uso r iguroso de precauciones universales% )os in tegrantes del pre sente tra bajo reafirmamos nuestro compromiso con e l traba jo, a 1ue con l 1ueremos dar a conocer un poco más acerca de esta enfermedad, para todas a1uellas personas 1ue se interesen en el tema% !

Upload: victoria-castillo-gomez

Post on 07-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion, sintomas y tratamiento

TRANSCRIPT

Page 1: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 1/14

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está orientado al estudio del virus del Ébola, el

cual causa un síndrome viral agudo conocido como fiebre hemorrágica por Ébola,

llamado así por un río localizado en el noreste de Zaire (ahora Congo dónde fue

descubierto por primera vez en !"#$% &e relaciona morfológicamente con el virus

'arburg, reconocido en !"$#, pero es antignicamente distinto% )a fiebre hemorrágica

 por Ébola (*+E es una enfermedad severa, con o sin síntomas hemorrágicos,

caracterizada por la transmisión persona a persona a travs del contacto cercano con

 pacientes, cadáveres o fluidos corporales infectados% El potencial para provocar brotes

nosocomiales en los centros de salud con estándares de higiene pobres constitue un

 problema de salud p-blica% )os índices de letalidad son maores al ./0, no ha

tratamientos preventivos ni vacunas disponibles en la actualidad, solo tratamiento desoporte, especialmente rehidratación adecuada% El potencial epidmico de la *+E puede

ser prevenido a travs de medidas apropiadas en los centros de salud, así como por la

rápida investigación seguimiento de contactos, aislamiento de pacientes uso riguroso

de precauciones universales%

)os integrantes del presente trabajo reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo,

a 1ue con l 1ueremos dar a conocer un poco más acerca de esta enfermedad, para

todas a1uellas personas 1ue se interesen en el tema%

!

Page 2: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 2/14

2

Page 3: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 3/14

CAPITULO I

EL EBOLA

1.1 CONCEPTO

El bola es una enfermedad infecciosa viral aguda 1ue

 produce fiebre hemorrágica en humanos primates

(monos, gorilas chimpanc, causada por el virus del

Ébola, 1ue se describió por primera vez en el a3o !"#$

 por el 4r% 4avid *in5es, cuando se presentaron varios

casos de fiebre hemorrágica en Zaire &udán% El

nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente

ubicado en Zaire%

El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de 678

(ácido ribonucleico llamado *iloviridae% E9isten cinco serotipos del virus del

Ébola: Ébola;Zaire, Ébola;&udán, Ébola;Costa de 'arfil Ébola;<undibugo% El

1uinto serotipo, el Ébola;7eston, ha causado enfermedad en los primates, pero no

en humanos% Es una infección 1ue se caracteriza por una alta tasa de mortalidad,

1ue oscila entre el ./0 el ".0 de los afectados% 4ebido a su naturaleza letal, este

virus es considerado como un arma biológica%

)a prevalencia del bola es difícil de determinar, por1ue suele presentarse en forma

de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados =nidos la infección por 

este virus no es endmica, aun1ue e9isten registros de varias personas 1ue trabajan

en contacto directo con primates 1ue han ad1uirido la infección por el tipo Ébola;

7eston> afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patognicos

en seres humanos% ?tras personas en riesgo potencial son los trabajadores de

laboratorio 1ue trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos%

6ctualmente, se considera 1ue las personas en riesgo de contraer fiebre

hemorrágica por virus del Ébola son a1uellas con antecedentes de viajes a @frica

subsahariana, las personas 1ue cuidan a los pacientes infectados, así como los

trabajadores 1ue se encuentran en contacto con primates infectados de origen

africano%

A

Los primates pueden transmitir el virus del Ébola

Page 4: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 4/14

1.2 HISTORIA

El virus Ébola, emergió por primera vez en dos importantes brotes 1ue ocurrieron

casi simultáneamente en Zaire en &udán en !"#$% &e reportaron más de .// casos,

con índices de mortalidad del BB0 en Zaire de .A0 en &udán% =n caso aislado

fue confirmado mediante aislamiento del virus en Zaire en !"## en !"#", la fiebre

hemorrágica por Ébola apareció de nuevo en &udán en el mismo sitio de !"#$%

6demás de estos episodios confirmados mediante el aislamiento del virus, dos

casos fatales más, dos no letales han sido reportados% 8inguna asociación con

monos puede ser atribuida a los brotes%

=n tercer filovirus, serológicamente relacionado con los virus Ébola fue aislado de

monos Cnomolgus ('acaca fascicularis provenientes de las *ilipinas% 4e acuerdo

con los datos disponibles, este virus llamado Ébola 7eston, es capaz de infectar 

humanos pero no parece causar enfermedad seria%

 7ecientemente se aisló otro filovirus de monos cnomolgus importados de las

*ilipinas a talia% El agente aislado parece ser el virus 7eston % 8o se observaron

casos de infección en humanos durante este brote%

6lgunos científicos e historiadores creen 1ue una gran plaga ocurrida entre los a3os

DA/;D2. antes de Cristo 1ue mató a A//,/// personas fue un brote de Ébola%

D

Page 5: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 5/14

El brote más reciente ha ocurrido en ulu, 4istrito de =ganda en @frica, en

?ctubre del a3o 2///> al parecer es la variedad &udán, de la 1ue no se tenía noticia

desde hace 2! a3os%

6lgunas personas se preguntan por 1u este virus no se esparce a otros lugares de

@frica o del mundo cada vez 1ue surge un brote> la razón es 1ue, además de las

medidas de control tomadas por los organismos 8acionales e nternacionales de

&alud, el Ébola mata mu rápido no ha tiempo de 1ue se e9tienda demasiado%

 

1.3 Artículo: Brote de !ol" e# $%r&c" Occ&de#t"l de 2'1(

En 2/!D surgió el maor 

 brote de la historia de estacepa tambin el maor 

 brote de bola hasta

entonces, afectando

inicialmente a uinea;

Cona5r e9pandindose

 posteriormente a &ierra

)eona, )iberia 8igeria%El B de agosto de 2/!D, la ?'& decretó la situación como Femergencia p-blica

sanitaria internacionalF recomendó medidas para detener su transmisión en medio

de la e9pectante preocupación mundial ante el riesgo de pandemia global% Entre

ellas, pedía a los países donde se habían detectado afectados 1ue declarasen

emergencia nacional hacía una llamada a la solidaridad internacional%

)a declaración se producía al rondar la cifra de !/// fallecidos por la epidemia 1ue

amenazaba con seguirse e9tendiendo tras fallar los mecanismos de contencióniniciales% )os primeros afectados transportados oficialmente a Estados =nidos

durante el brote, fueron llevados a 6tlanta para ser tratados con Z'app, un suero

e9perimental procedente de inebra 1ue había dado resultados positivos con

simios% El día " de ese mes se confirmaba 1ue Espa3a había recibido dicho

fármaco%

.

Page 6: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 6/14

1.( D"to) * c&%r")

El gnero Ebola virus es, junto con los gneros 'arburgvirus Cuevavirus, uno de

los tres miembros de la familia *iloviridae (filovirus% El gnero Ebolavirus

comprende cinco especies distintas:

• ebolavirus <undibugo (<4<G>

• ebolavirus Zaire (E<?G>

• ebolavirus 7eston (7E&HG>

• ebolavirus &udan (&=4G,

• ebolavirus HaI *orest (H6*G%

)as especies <4<G, E<?G &=4G se han asociado a grandes brotes de EGE en6frica, al contrario de las especies 7E&HG H6*G% )a especie 7E&HG, encontrada

en *ilipinas China, puede infectar al ser humano, pero hasta ahora no se han

comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte debidos a ella%

)a cifra surge del -ltimo recuento de la ?rganización mundial de la &alud, 1ue

reveló 1ue el virus infectó a !%$/A personas%

El brote de bola en @frica ?ccidental infectó a !%$/A personas, de las cuales BB#

murieron, seg-n el -ltimo recuento de la ?rganización 'undial de la &alud (?'&%

4el A! de julio al ! de agosto, en los cuatro países afectados por la epidemia

;uinea Cona5r, )iberia, 8igeria &ierra )eona; hubo un total de !$A casos

nuevos $! decesos%

&eg-n los registros, uinea Cona5r contabilizó !A nuevos casos !2 muertos, lo

1ue eleva el n-mero de contagios a DB. a A.B los fallecimientos%

)iberia refirió ## nuevos casos 2B decesos, por lo 1ue la cifra de contagios

asciende a D$B la de muertes a 2.%

En tanto, 8igeria registró un segundo caso de contagio confirmado se sospecha

1ue ha otros tres infectados &ierra )eona contabilizó #2 casos 2! muertes, por 

lo 1ue la cifra total de personas contaminadas asciende a $D$ 2#A fallecidos%

1.+ Tr"#),&)&-#

El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con

órganos, sangre, secreciones u otros lí1uidos corporales de animales infectados% En

@frica se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de

$

Page 7: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 7/14

chimpancs, gorilas, murcilagos frugívoros, monos, antílopes puercoespines

infectados 1ue se habían encontrado muertos o enfermos en la selva%

Josteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de

 persona a persona, por contacto directo (a travs de las membranas mucosas o de

soluciones de continuidad de la piel con órganos, sangre, secreciones, u otros

lí1uidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales

contaminados por dichos lí1uidos%

)as ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo f-nebre

tienen contacto directo con el cadáver tambin pueden ser causa de transmisión%

)os hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas

despus de la recuperación clínica%)a infección del personal sanitario al tratar a pacientes con EGE ha sido frecuente

cuando ha habido contacto estrecho no se han observado estrictamente las

 precauciones para el control de la infección%

Entre los trabajadores 1ue han tenido contacto con monos o cerdos infectados por el

7E&HG se han registrado varios casos de infección asintomática% Jor tanto, parece

1ue esta especie tiene menor capacidad 1ue otras de provocar enfermedad en el ser 

humano%&in embargo, los datos recopilados al respecto solo se refieren a varones adultos

sanos, sería prematuro e9trapolarlos a todos los grupos de población, como los

 pacientes inmunodeprimidos o con trastornos mdicos subacentes, las

embarazadas o los ni3os% &on necesarios más estudios sobre el 7E&HG antes de 1ue

se puedan sacar conclusiones definitivas sobre su patogenicidad virulencia en el

ser humano%

1. S&/#o) * )í#to,")

)a EGE es una enfermedad vírica aguda grave 1ue se suele caracterizar por la

aparición s-bita de fiebre, debilidad intensa dolores musculares, de cabeza de

garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción

renal hepática , en algunos casos, hemorragias internas e9ternas% )os

resultados de laboratorio muestran disminución del n-mero de leucocitos

 pla1uetas, así como elevación de las enzimas hepáticas%

#

Page 8: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 8/14

)os pacientes son contagiosos mientras el virus est presente en la sangre las

secreciones% El virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta $! días despus de la

aparición de la enfermedad en un caso de infección contraída en el laboratorio%

El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los

síntomas oscila entre 2 2! días%

1.0 D&"/#-)t&co

6ntes de establecer un diagnóstico de EGE ha 1ue descartar el paludismo, la

fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las ric5ettsiosis, la

fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis otras fiebres hemorrágicas víricas%)as infecciones por el virus del Ebola solo pueden diagnosticarse definitivamente

mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber:

•  prueba de inmunoadsorción enzimática (E)&6>

•  pruebas de detección de antígenos>

•  prueba de seroneutralización>

• reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (7H;JC7>

• aislamiento del virus mediante cultivo celular%

)as muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, las pruebas

tienen 1ue realizarse en condiciones de má9ima contención biológica%

1. Pree#c&-# * tr"t",&e#to

 8o ha vacuna contra la EGE% &e están probando varias, pero ninguna está a-n

disponible para uso clínico%

)os casos graves re1uieren cuidados intensivos% )os enfermos suelen estar 

deshidratados necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones

1ue contengan electrólitos%

Hampoco ha ning-n tratamiento específico, aun1ue se están evaluando nuevos

tratamientos farmacológicos%

B

Page 9: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 9/14

1. Hu4)5ed #"tur"l del &ru) del !ol"

&e considera 1ue los murcilagos frugívoros, en particular +psignathus

monstrosus, Epomops fran1ueti 'oncteris tor1uata, son posiblemente los

huspedes naturales del virus del Ebola en @frica% Jor ello, la distribución

geográfica de los Ebolavirus puede coincidir con la de dichos murcilagos%

1.1' Pree#c&-#

Co#trol del &ru) del !ol" de Re)to# e# "#&,"le) do,4)t&co)

 8o ha ninguna vacuna para animales contra el 7E&HG% &e considera 1ue la

limpieza desinfección regulares (con hipoclorito sódico u otros detergentes de las

granjas de cerdos monos es eficaz para inactivar el virus% &i se sospecha 1ue se ha producido un brote, los locales deben ponerse en cuarentena inmediatamente%

Jara reducir el riesgo de transmisión al ser humano puede ser necesario sacrificar a

los animales infectados, supervisando estrechamente la inhumación o incineración

de los cadáveres% )a restricción o prohibición del movimiento de animales de las

granjas infectadas a otras zonas puede reducir la propagación de la enfermedad%

Como las infecciones humanas han estado precedidas de brotes por 7E&HG en

cerdos monos, el establecimiento de un sistema activo de vigilancia de la sanidadanimal para detectar casos nuevos es esencial con el fin de alertar de forma

temprana a las autoridades veterinarias de salud p-blica%

Reducc&-# del r&e)/o de &#%ecc&-# 6u,"#" 5or el &ru) del !ol"

6 falta de un tratamiento eficaz de una vacuna humana, la concienciación sobre

los factores de riesgo de esta infección sobre las medidas de protección 1ue las

 personas pueden tomar es la -nica forma de reducir el n-mero de infecciones muertes humanas%

En @frica, cuando se produzcan brotes de EGE, los mensajes educativos de salud

 p-blica para reducir los riesgos deben centrarse en varios factores%

7educir el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano a consecuencia

del contacto con murcilagos de la fruta o monos o simios infectados del

consumo de su carne cruda% 4eben utilizarse guantes otras prendas protectoras

"

Page 10: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 10/14

apropiadas para manipular animales% &us productos (sangre carne deben estar 

 bien cocidos antes de consumirlos%

7educir el riesgo de transmisión de persona a persona en la comunidad a

consecuencia del contacto directo o estrecho con pacientes infectados,

especialmente con sus lí1uidos corporales% +a 1ue evitar el contacto físico

estrecho con pacientes con EGE utilizar guantes e1uipo de protección personal

adecuado para atender a los enfermos en el hogar% Es necesario lavarse las manos

con regularidad tras visitar a enfermos en el hospital, así como despus de cuidar a

enfermos en el hogar%

)as comunidades afectadas por la EGE deben informar a la población acerca de la

naturaleza de la enfermedad de las medidas de contención de los brotes, enespecial la inhumación de las personas fallecidas% )os enfermos 1ue mueren por 

esta causa deben ser sepultados rápidamente en condiciones de seguridad%

En @frica, las granjas de cerdos pueden participar en la amplificación de la

infección debido a la presencia de murcilagos frugívoros% 4eben implantarse

medidas de bioseguridad para limitar la transmisión% En lo 1ue respecta al 7E&HG,

los mensajes educativos de salud p-blica deben centrarse en la reducción del riesgo

de transmisión del cerdo al ser humano a consecuencia de prácticas poco seguras decría sacrificio, así como del consumo de sangre fresca, leche cruda o tejidos

animales%

4eben utilizarse guantes otras prendas protectoras apropiadas al sacrificar o

manipular animales enfermos o sus tejidos% En las zonas en las 1ue se han

notificado casos de infección por 7E&HG en cerdos, todos los productos animales

(sangre, carne leche deben estar bien cocidos antes de su consumo%

Co#trol de l" &#%ecc&-# e# ce#tro) de "te#c&-# ,4d&c"

)a transmisión del virus del Ebola de persona a persona se asocia principalmente al

contacto directo o indirecto con sangre o lí1uidos corporales% &e han notificado

casos de transmisión al personal sanitario en situaciones en las 1ue no se habían

adoptado medidas apropiadas de control de la infección%

 8o siempre es posible identificar precozmente a los pacientes con EGE por1ue los

síntomas iniciales pueden ser inespecíficos% Jor este motivo, es importante 1ue los

!/

Page 11: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 11/14

 profesionales sanitarios observen en todo momento todos los centros las

 precauciones habituales en todos los pacientes, independientemente de su

diagnóstico% Entre ellas se encuentran la higiene básica de las manos, la higiene

respiratoria, el uso de e1uipos de protección personal (en función del riesgo de

salpicaduras u otras formas de contacto con materiales infectados prácticas de

inección e inhumación seguras%

)os trabajadores sanitarios 1ue atienden a pacientes con infección presunta o

confirmada por el virus del Ebola deben aplicar, además de las precauciones

generales, otras medidas de control de las infecciones para evitar cual1uier 

e9posición a la sangre o lí1uidos corporales del paciente el contacto directo sin

 protección con el entorno posiblemente contaminado% Cuand tengan contactoestrecho (menos de ! metro con pacientes con EGE, los profesionales sanitarios

deben protegerse la cara (con máscara o mascarilla mdica gafas usar bata

limpia, aun1ue no estril, de mangas largas guantes (estriles para algunos

 procedimientos

Kuienes trabajan en el laboratorio tambin corren riesgo% )as muestras tomadas a

efectos de diagnóstico de personas o animales con infección presunta o confirmada

 por el virus del Ebola deben ser manipuladas por personal especializado  procesarse en laboratorios adecuadamente e1uipados%

1.11Re)5ue)t" de l" O7S

)a ?'& aporta conocimientos especializados documentación para apoar la

investigación el control de la enfermedad%

El documento nterim infection control recommendations for care of patients Lith

suspected or confirmed *ilovirus (Ebola, 'arburg haemorrhagic fever, marzo de2//B, 1ue está siendo actualizado, contiene recomendaciones acerca de cómo evitar 

la infección cuando se proporciona asistencia mdica a pacientes con EGE presunta

o confirmada%

)a ?'& ha elaborado una lista de verificación de las precauciones generales 1ue se

han de adoptar en la asistencia mdica (en fase de actualización% Esas precauciones

están concebidas para reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos, entre

!!

Page 12: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 12/14

ellos los de origen sanguíneo> su aplicación universal audará a prevenir la maoría

de las infecciones transmitidas por e9posición a sangre o lí1uidos corporales%

&e recomienda aplicar las precauciones generales cuando se atienda trate a

cual1uier paciente, independientemente de 1ue sea un caso de infección presunta o

confirmada% Estas precauciones representan el nivel básico de control de las

infecciones e incluen la higiene de las manos, el uso de e1uipo de protección

 personal para evitar el contacto directo con sangre lí1uidos corporales, la

 prevención de los pinchazos de aguja las lesiones con otros instrumentos

cortopunzantes, un conjunto de medidas de control ambiental%

1.12 Cro#olo/í" de lo) 5r&#c&5"le) !rote) de l" e#%er,ed"d 5or el &ru) del E!ol"

A8o P"í) E)5ec&e del &ru) C")o)De%u#9c&o#e)

T")" delet"l&d"d

2'12 7ep-blica 4emocrática del Congo Ébola <undibugo .# 2" .!02'12 =ganda Ébola del &udán # D .#02'12 =ganda Ébola del &udán 2D !# #!02'11 =ganda Ébola del &udán ! ! !//02'' 7ep-blica 4emocrática del Congo Ébola de Zaire A2 !D DD02''0 =ganda Ébola <undibugo !D" A# 2.02''0 7ep-blica 4emocrática del Congo Ébola de Zaire 2$D !B# #!02''+ Congo Ébola de Zaire !2 !/ BA0

2''( &udan Ébola del &udán !# # D!02''3

No9D&c;Congo Ébola de Zaire A. 2" BA0

2''3E#e9A!r;

Congo Ébola de Zaire !DA !2B "/0

2''192''2 Congo Ébola de Zaire ." DD #.02''192''2 abon Ébola de Zaire $. .A B20

2''' =ganda Ébola del &udán D2. 22D .A01 &udáfrica (e9;abón Ébola de Zaire ! ! !//01

<ul9D&c;abón Ébola de Zaire $/ D. #.0

1E#e9A!r;

abón Ébola de Zaire A! 2! $B0

1+ 7ep-blica 4emocrática del Congo Ébola de Zaire A!. 2.D B!01( CMte dNvoire Ébola de CMte dNvoire ! / /01( abón Ébola de Zaire .2 A! $/010 &udán Ébola del &udán AD 22 $.0100 7ep-blica 4emocrática del Congo Ébola de Zaire ! ! !//010 &udán Ébola del &udán 2BD !.! .A010 7ep-blica 4emocrática del Congo Ébola de Zaire A!B 2B/ BB0

!2

Page 13: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 13/14

CONCLUSIONES

• El Ébola es mu agresivo por tener alta tasa de letalidad desconocer su tratamiento

efectivo dejando además secuelas graves en la población, siendo pertinente la

vigilancia de cual1uier tipo de enfermedad semejante al del Ébola de la misma%

• El p-blico en general debería conocer la información de la enfermedad sobre la

naturaleza de la enfermedad 1ue provoca el Ébola como sobre las medidas

necesarias de contención de brotes, inclusive las relativas a la inhumación de

cadáveres%

• El administrador en el proceso de control debe gestionar para llevarse a cabo

eficiente eficazmente siendo un facilitador para cumplir con el control de la

epidemia%

!A

Page 14: EL EBOLA

7/17/2019 EL EBOLA

http://slidepdf.com/reader/full/el-ebola-568d7c9b94fb9 14/14

BIBLIO=RA>?A

a http:OOLLL%monografias%comOtrabajosB2Oebola;virusOebola;virus2%shtml

 b http:OOes%Li5ipedia%orgOLi5iO0CA0B"bolaP(virus

c http:OObioinformatica%uab%esObiocomputacioOtreballs/2;/AOaPartiguesOpagines

02/LebOebola;historia%htm

!D