el docente y las dinámicas

8
Universidad ETAC Nombre del alumno: Dalia Calvo Escobar Título: “El docente y las dinámicas” Materia: Dinámica y Conducción de grupos en el aula. Nombre del asesor: Mtra. Angélica Arroyo Rentería Fecha de entrega: 24/03/2016

Upload: dalia-calvo

Post on 11-Apr-2017

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El docente y las dinámicas

Universidad ETACNombre del alumno: Dalia Calvo Escobar

Título: “El docente y las dinámicas”

Materia: Dinámica y Conducción de grupos en el aula.

Nombre del asesor: Mtra. Angélica Arroyo Rentería

Fecha de entrega: 24/03/2016

Page 2: El docente y las dinámicas

En todo ámbito laboral, social o educativo, se desarrolla una dinámica de grupos, que resulta del proceso de interacción que favorece las relaciones interpersonales sanas y son un medio para conseguir objetivos de manera conjunta; integra la teoría mediante la experiencia y la práctica, así como también el aprendizaje individual y grupal de forma participativa desarrollando habilidades cognitivas y afectivas.

Es por ello que resulta indispensable dar a conocer la importancia de dicha herramienta en todo trabajo de grupo porque brinda la posibilidad de interactuar activamente, compartir ideas o conocimientos, aprender de los demás, establecer acuerdos y compromisos, organizarse acorde a sus intereses o propósitos para promover tareas con eficiencia y eficacia, favorecer la comunicación para la toma de decisiones y el establecimiento de relaciones basadas en valores como la responsabilidad, la solidaridad y el respeto, pero sobre todo, trabajar en conjunto hacia el logro de un mismo objetivo.

De tal modo que lo más relevante se presenta mediante un mapa mental expresando: dinámicas grupales (función, rol del docente y alumno), técnicas grupales (clasificación, relación con el constructivismo, dramatización, role playing), modelo de comunicación, teorías de comunicación grupal e interacción social.

El docente y las dinámicas

1

Page 3: El docente y las dinámicas

Dinámicas grupales

Las técnicas grupales

Interacción social

Modelo de comunicación

Proposiciones teóricas

Text

2

De dramatización y role playing

Clasificación de las Técnicas

Sugiere trabajar problemas temas particulares

Teorías de comunicación

grupalMétodo de Investigación

Supuestos metodológicos

Conjunto de datos

Estudio de fenómenos particulares de comunicación

Razones para entender la comunicación del grupo en

general

Enseñar a aprender, seleccionar actividades

que ofrezcan retos, motivación, variedad,

Activo, participativo, autoevaluador de su aprendizaje, abierto, libre, creativo, comparte

conocimientos y experiencias

Herramienta para analizar situación

grupal, estudia la fuerza que afecta conducta de

grupos.

Facilitar la toma de decisiones, generar conflictos cognitivos,

orientar hacia el objetivo.

Favorecer actividades cooperativas de aprendizaje significativo,

diseñar estrategias de evaluación y retroalimentación.

Rol del alumno

Rol del docente

Función de dinámicas

El docente y las dinamicas

Según el tamaño del grupo.

Según la participación delos expertos.

Según la participación del experto y del grupo.

Constructivismo

Proceso constructivo interno, autoestructurante

Social y cooperativo, proceso de reconstrucción de saberes culturales

Depende del desarrollo cognitivo,

emocional y social

Concientizar sobre situaciones reales

Fomentar empatía

Generar participación

Empatía y respeto de roles

Comunicación y ampliación de perspectiva conductual

Intercambio de información

Creación de conflictos cognitivos

Focalizadas

GeneralesPropuesta de temas específicos

Creencias ontológicas y epistemológicas

Teorías

Técnicas para recabar información

Datos recabados

Page 4: El docente y las dinámicas

Los docentes emplean estrategias de aprendizaje, entendidas como el “conjunto de procesos que sirven de base a la realización de tareas intelectuales; también se le concibe

como un método para emprender una tarea o más generalmente para lograr un objetivo” (Gutiérrez, 2003).

Cada estrategia comprende un proceso, que integra procedimientos y técnicas que permiten al maestro el logro de

sus objetivos; los procedimientos pueden definirse como maneras de actuar para conseguir un fin.

3

Page 5: El docente y las dinámicas

Podemos ejemplificar de la siguiente manera las diferentes técnicas grupales en las que se apoyan los facilitadores del aprendizaje:

Para exponer un tema:• Conferencia, discurso, simposio, panel, mesa redonda.

Para discusión o debate:• Debate dirigido o discusión guiada, asamblea, plenaria o foro.

Para diálogo o entrevista:• Conversación, diálogo, entrevista colectiva, entrevista pública, phillips 66.

Para dramatización:• Sociodrama, juego de roles.

Para estudio y profundización de un tema:• Estudio de casos, comisión, seminario.

Técnicas de grupo

EncuadreConcordar

y discordar

La pecera Autoestima Asesores Debate Phillips 66 Northerdge Seminario Puzzle

Ejemplo de técnicas grupales:

4

Page 6: El docente y las dinámicas

Las teorías de la comunicación Tienen como objeto de estudio los grupos de trabajo, fundamentalmente

el proceso de toma de decisiones.Una buena teoría de la comunicación (Dance, 1999) menciona que la teoría de la comunicación es el resultado de un proceso en donde se

observan sistemáticamente los fenómenos comunicativos, se plantean posibles explicaciones o hipótesis sobre qué es lo que está ocurriendo,

cómo ocurre y por qué está sucediendo.Características de las teorías de la comunicación (Dance, 1999):

“Ser capaz de describir y explicar el fenómeno a que hace referencia”

Explicar por qué y cuándo ocurren los fenómenos, además de tener la capacidad de predecir.

Consistencia lógica

Las proposiciones que la integran deben estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes, sin contradicciones o incoherencias.

Perspectiva

Es el nivel de generalidad, la cantidad de fenómenos que explica y el número de aplicaciones que admite.

Fructificación

Capacidad de generar nuevas interrogantes y descubrimientos

Parsimonía

Se refiere a que la teoría sea simple y sencilla

5

Page 7: El docente y las dinámicas

La participación activa de los integrantes de un grupo facilita que mediante el aprendizaje cooperativo, el intercambio de conocimientos, ideas o experiencias, el alumno construya sus propios conocimientos. Dicha dinámica resultará si el facilitador o docente establece con ellos un diálogo claro con base a un modelo o teorías de comunicación propias; además de asignarles roles y precisar con ellos los objetivos a seguir. Considero que lo que aprenden los alumnos mediante la práctica educativa basada en desarrollo de una dinámica de grupo, con técnicas y estrategias de enseñanza de aprendizaje activo, será significativo y duradero, mismos aprendizajes que no podrán ser indiferentes ante los procesos y situaciones cotidianas de su vida. Los estudiantes mediante la interacción podrán aprender a ser solidarios o cooperativos, responsables, respetuosos, participativos, activos, propositivos y en consecuencia mejores personas dentro de la sociedad. Concluyo mencionando que las actividades a las que arribe el grupo teniendo como guía al docente o facilitador, no deben ser tan estrictas en el sentido de realizarlas bajo un parámetro, es decir, sin pretender un proceso correcto o perfecto, sino que mediante éstas podamos conducir a nuestros alumnos al logro personal e individual mediante la interacción con sus compañeros.

6

Page 8: El docente y las dinámicas

*Macías Cortés, Gerardo Javier. 2003. Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones: contexto y caracterización. Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4112/gjmc1de1.pdf;jsessionid=95874E378689601A3789227AFC121C0A.tdx1?sequence=1Parra Ortíz, José María. La educación en valores y su práctica en el aula. Universidad Complutense de Madrid, 200 . [Fecha de consulta: 3 de marzo de 2016] recuperado en: http://tralcom.Com/tc-etac/cursos/dinamica_contenido/html/U4/lecturas/educ_valoresprac_aula.Pdf

*Parte Hartuz. Dinámica de grupos. Dinamización de la metodologías y procesos para la democracia participativa. Marije Apodaka, 2004. [Fecha de consulta: 14 de marzo de 2016] recuperado en: http://etac.Clientes.Tralcom.Com/tc-etac/cursos/dinamica_contenido/html/U6/lecturas/dinamica%20de%20grupos__dinamizacion%20de%20metodologias%20y%20procesos%20para%20la%20democracia%20participativa_.Pdf*Tovar Santana, Alfonso. 2003. El Constructivismo en el Proceso enseñanza aprendizaje. Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/dinamica_contenido/html/U7/lecturas/El%20constructivismo%20en%20el%20proceso%20de%20ensenanza%20aprendizaje.pdf

*Villarreal Fuentes, Manuel. La práctica educativa del maestro mediador. Revista Iberoamericana de educación, 2009. [Fecha de consulta: 13 de marzo de 2016] recuperado en: http://etac.Clientes.Tralcom.Com/tc-etac/cursos/dinamica_contenido/html/U6/lecturas/la%20practica%20educativa%20del%20maestro%20mediador.Pdf

Referencias:

7