el do como una visión humanista

58
TRAS DEL CRISTAL DEL D. O. EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMO UNA VISIÓN HUMANISTA DE COMO UNA VISIÓN HUMANISTA DE LA ADMINISTRACIÓN LA ADMINISTRACIÓN Junio del 2006 Mtro. Vicente Fregoso Regla

Upload: juan-carlos-fernandez

Post on 28-Jun-2015

3.626 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

El Desarrollo Organizacional como una visión humanista de la Administración.

TRANSCRIPT

Page 1: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

COMO UNA VISIÓN HUMANISTA DE COMO UNA VISIÓN HUMANISTA DE

LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN

EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

COMO UNA VISIÓN HUMANISTA DE COMO UNA VISIÓN HUMANISTA DE

LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN

Junio del 2006Mtro. Vicente Fregoso Regla

Page 2: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

PropósitosPropósitos

Reflexión compartida

Ubicar a la persona como centro del DO

Compartir mis creencias y experiencias

Visión prospectiva del DO

Page 3: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Acuerdos PreviosAcuerdos Previos

Paciencia ¡por favor!

Se vale intervenir.

Se vale cuestionar-se.

No se vale salirse.

Page 4: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva VisiónNueva Visión

deldel

MundoMundo

Page 5: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

“No se puede enfrentar

eficientemente el cambio a

menos que se desarrolle una

mejor visión del mundo.”

R.L. Ackof

Page 6: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

“Incertidumbre”, palabra clave en la nueva era que

comienza.

Lo desconocido es más importante que lo ya conocido.

Al ser imprescindible reconocer el cambio y la

incertidumbre como elementos base, no podemos

evolucionar en este mundo con instituciones inmóviles.

Page 7: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Ya no se trata sólo de modernizarlas o adaptarlas, sino

de reconsiderar los fines y los medios de todas sus

estructuras cuestionándolas en todo momento.

El éxito tecnológico es efímero; la única ventaja

competitiva, que además es la más duradera, son los

hombres.

El desarrollo del ser humano es una inversión de largo

plazo, es el testimonio de la confianza de la empresa

en su propio futuro.

Page 8: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

El actual estancamiento

económico, no es más que

una pequeña ola en la

superficie del océano; lo

que se juega en las

profundidades es el lugar, el

papel y la plenitud del

hombre en el seno de la

sociedad.

Page 9: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

¿Por qué trabajamos?

¿Por qué vivimos?

¿Qué sentido tienen nuestras vidas?

Page 10: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

¡Los caminos trillados nos han llevado a

callejones sin salida!

Page 11: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

No existe una única vía para

descifrar la realidad, sino

varias claves que explican el

mismo fenómeno a niveles

diferentes.

Ya no podemos creer en la

preeminencia absoluta de la

ciencia experimental.

Page 12: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Generalmente ocurre en organismos desprovistos de propósitos propios.

Proceso en el que un individuo incrementa su capacidad y se propone lograr sus propios fines y los de los demás.

El crecimiento tiene límites

La Vía del Desarrollo Humano y SocialLa Vía del Desarrollo Humano y Social

Crecimiento y desarrollo no son exactamente lo mismo:

CrecimientoCrecimiento DesarrolloDesarrollo

El desarrollo es ilimitado.

Cuantitativo Cualitativo

Page 13: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Es un desarrollo en capacidad y potencial.

Está más estrechamente relacionado con la calidad de vida que el nivel de vida de la persona.

El desarrollo no puede ser dado ni impuesto a una persona.

Lo más que se puede hacer es alentar y facilitar el desarrollo.

El desarrollo es una potencialidad para mejorar, no la mejora en sí de la calidad de vida.

El desarrollo es aprendizaje.

La Vía del Desarrollo Humano y SocialLa Vía del Desarrollo Humano y Social

Page 14: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

El problema del desarrollo no

consiste en averiguar cómo

se puede mejorar la vida de

los demás, sino en cómo

capacitarlos para que ellos

mismos hagan esto por su

cuenta de mejor manera.

La Vía del Desarrollo Humano y SocialLa Vía del Desarrollo Humano y Social

Page 15: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Naturaleza Naturaleza del del

HombreHombre

HOMBREHOMBRE

DignoDignodede

ConfianzaConfianzaSensibleSensible

CreativoCreativo AdaptableAdaptable

DesarrolloDesarrollo

DiferenciaciónDiferenciación

CooperaciónCooperación

IndependenciaIndependencia

AutorregulaciónAutorregulación

C.Rogers

Page 16: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Proceso mediante el cual surgen y se

manifiestan plenamente las capacidades,

conocimientos, actitudes, habilidades y

valores de los individuos al relacionarse con

los demás en la dinámica interpersonal, de

los grupos y de las organizaciones.V. Fregoso

Concepto de Desarrollo HumanoConcepto de Desarrollo Humano

Page 17: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Considera a la persona en la magnitud y complejidad

de sus manifestaciones.

Buscar la realización del individuo en un nivel personal.

Confianza en el ser humano y en su capacidad de auto

dirección constructiva.

Cree en la igualdad interpersonal.

Valores del Desarrollo HumanoValores del Desarrollo Humano

Page 18: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Tomado de la teoría auto directiva de Rogers

Bases del Desarrollo HumanoBases del Desarrollo Humano

Todo individuo vive en un mundo de experiencias continuamente cambiante.

El organismo reacciona ante el entorno tal como lo experimenta y lo percibe.

El organismo reacciona como una totalidad organizado ante el entorno.

El organismo tiene una tendencia básica a actualizar, mantener y desarrollar al propio organismo.

Page 19: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Nueva Visión del MundoNueva Visión del Mundo

Bases del Desarrollo HumanoBases del Desarrollo Humano

La conducta humana es básicamente el esfuerzo intencional del organismo por satisfacer sus necesidades tal como las experimenta.

Una parte del campo perceptual se diferencia gradualmente y constituye el Yo mismo (self).

La estructura del Yo mismo es el resultado de la interacción con el ambiente y con los demás.

Tomado de la teoría auto directiva de Rogers

Page 20: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

¿Es posible¿Es posible

el Cambio?el Cambio?

Page 21: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

Situación Indeseable

¿Qué hacer para cambiarla?

Page 22: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

1111

2222

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

CCAAMMBBIIOO

Tiene lugar dentro de un determinado sistema que en sí permanece inmodificado.

Cambio de un estado a otro totalmente distinto: el sistema mismo cambia.

Cambio del cambio = Metacambio

No puede producir un cambio sistémico. El organismo no genera las condiciones (normas) de su propio cambio (nuevas normas).

Constituye un fenómeno que se da cotidianamente; la gente encuentra nuevas soluciones, los organismos sociales son capaces de autorrectificación. La creación e innovación se basan precisamente en el cambio de paradigmas.

Page 23: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

“En el cambio profundo hay

aprendizaje. La organización no se

limita a hacer algo nuevo; crea

capacidad de hacer las cosas en una

forma distinta; en efecto crea

capacidad para el cambio continuo”.

P. Senge

Page 24: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

PersonalidadPersonalidadPersonalidadPersonalidad

Sistema SocialSistema SocialSistema SocialSistema Social

Modo de ImplantaciónModo de Implantaciónde los Cambiosde los Cambios

Modo de ImplantaciónModo de Implantaciónde los Cambiosde los Cambios

Fuentes deFuentes de

Resistencia alResistencia al

Cambio ProfundoCambio Profundo

Page 25: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

“No basta con cambiar estrategias,

estructuras y sistemas; también

tienen que cambiar las maneras de

pensar que produjeron dichas

estrategias, estructuras y sistemas”.

P. Senge

Page 26: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

ElementosElementos

Indispensables Indispensables

para el para el

Cambio ProfundoCambio Profundo

SensibilizaciónSensibilizaciónal Cambioal Cambio

SensibilizaciónSensibilizaciónal Cambioal Cambio

Actitudes básicasActitudes básicasy necesariasy necesarias

Actitudes básicasActitudes básicasy necesariasy necesarias

InvolucramientoInvolucramientoen el procesoen el proceso

InvolucramientoInvolucramientoen el procesoen el procesoEvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

RetroalimentaciónRetroalimentaciónRetroalimentaciónRetroalimentación

Page 27: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

PremisasPremisas

Nada cambia sin transformación personal.

El cambio profundo describe el cambio organizacional que combina modificaciones internas de los valores de la gente, sus aspiraciones y conductas, con variaciones externas en procesos, estrategias, prácticas y sistemas.

En el cambio profundo necesariamente hay aprendizaje.

Page 28: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

La necesidad del cambioLa necesidad del cambio

Flamholtz y Randle

Cambiar el JuegoCambiar el Juego

No todo tipo de cambio implica una transformación.

Una transformación tiene lugar cuando ha

habido una reconceptualización del negocio o

el modo en que una compañía hace negocios.

Las transformaciones son un cambio profundo.

Page 29: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

D. H. y D. O.D. H. y D. O.SemejanzasSemejanzas

y y DiferenciasDiferencias

Page 30: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

PERSONALPERSONAL PERSONALPERSONAL

FAMILIARFAMILIARFAMILIARFAMILIAR

SOCIALSOCIALSOCIALSOCIAL

ORGANIZACIONALORGANIZACIONALORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

INDIVIDUO

EQUIPOS

EMPRESA

ÁÁMMBBIITTOO

D. H.D. H. D. O.D. O.

ÁÁMMBBIITTOO

Page 31: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

Naturaleza del D. O.Naturaleza del D. O.

D. O.D. O.

FactorComportamiento

HumanoValores

FactorCambio

Proceso

Tecnología

V. Fregoso

D. H.D. H.

HIPÓTESISHIPÓTESIS

Page 32: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

Alicia Bravo

Concepto del D. O.Concepto del D. O.

El Desarrollo Organizacional es una nueva forma de

administrar que utilizando básicamente un enfoque

interdisciplinario, a través de una estrategia

educativa, facilita la adecuación de las personas al

medio ambiente organizacional, logrando que los

individuos cambien y se desarrollen al mismo tiempo

que las organizaciones, instituciones o empresas que

ellos mismos han creado.

Page 33: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

ELELFACTORFACTOR

HUMANO

ADMINISTRATIVO

TECNOLOGICO

LOS SERVICIOS

LA VIDA LABORAL

ELEVAR LA PRODUCTIVIDADY MEJORAR LA CALIDAD EN:

Propósitos del D. O.Propósitos del D. O.

DDEESSAARRRROOLLLLAARR

CON MIRAS A…CON MIRAS A…

Page 34: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

Características del D. O.Características del D. O. Características del D. H.Características del D. H.

Considera a la organización total

Utiliza el enfoque sistémico

Enfoque a largo plazo

Busca el mejoramiento de la eficacia organizacional

Se basa en la filosofía humanistaAplica las ciencias de la

conducta

Cambio planeado, orientado a solucionar problemas

Orientado a la acción y al logro de resultados prácticos

Considera al hombre integralmente

Utiliza el enfoque gestalt

El cambio es un proceso continuo

Se origina en la corriente del humanismo

Orientación no directiva

Basado en el ECP

Enfatiza los cambios cualitativos

Busca la autorrealización de la persona

Page 35: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

DESARROLLODESARROLLOHUMANOHUMANO DESARROLLODESARROLLO

ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

CAMBIOCAMBIOPROFUNDOPROFUNDO

VALORES CREENCIAS ACTITUDES

PREJUICIOS COSTUMBRES TRADICIONES

Page 36: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

ENTORNOENTORNOfuerzas del cambio

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

INDIVIDUOSINDIVIDUOS

ENTORNOENTORNOfuerzas del cambio

D.H.D.H. D.O.D.O.

SOCIEDADSOCIEDAD

Page 37: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

ECCECCCambio

Constructivo

RelacionesInterpersonales

ECPECP

D. O.D. O.D. O.D. O.

D. H.D. H.D. H.D. H.

Page 38: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

DH y DO: Semejanzas y DiferenciasDH y DO: Semejanzas y Diferencias

Salud OrganizacionalSalud Organizacional Funcionamiento PlenoFuncionamiento Pleno

Adaptabilidad

Sentido de identidad

Capacidad para percibir la realidad

Estado de integración

Orientación

Creatividad

Flexibilidad

Reserva de energía

Autenticidad y autocrítica

Ser antes que tener

Integridad e integralidad

Universo interior

Equilibrio con el entorno

Proceso de cambio constante

Buscar la verdad

Relaciones respetuosas

Creatividad y EspiritualidadBennis, Shein, Mello Carl Rogers

Page 39: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Cultura OrganizacionalCultura Organizacional

Cambio de Cultura:Cambio de Cultura:

¿Misión Imposible?¿Misión Imposible?

Page 40: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

¿Cambio de Cultura?¿Cambio de Cultura?

¿Se puede cambiar la

cultura de la organización,

cuál es la naturaleza de los

cambios posibles y bajo qué

condiciones pueden

producirse?

Page 41: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

¿Cambio de Cultura?¿Cambio de Cultura?

De ser posible el cambio…De ser posible el cambio…

Puede hacerse evolucionar la cultura si el problema es “cultural”.

Es preciso conocer el tipo de cambio.

Hay que saber qué es lo que cambia.

El cambio buscará lograr la cultura “ideal”.

Page 42: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

¿Cambio de Cultura?¿Cambio de Cultura?

Paradoja de la cultura y el cambioParadoja de la cultura y el cambio

Cambiar la cultura equivale a desprenderse

de un conjunto de referentes profundamente

integrados, ... por lo que nos es fácil poner

en duda lo que ha tenido éxito ... la idea

básica es más la de explorar las fuerzas

existentes que la de cambiarlas.

Page 43: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

¿Cambio de Cultura?¿Cambio de Cultura?

El cambio de cultura se asimila a veces al cambio de fase del desarrollo de la empresa.

La cultura cambia por sí misma, aunque a veces es necesario acelerar su evolución.

Para cambiar la cultura es preciso cambiar a las personas.

Formas de entender al cambio de culturaFormas de entender al cambio de cultura

Page 44: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

¿Cambio de Cultura?¿Cambio de Cultura?

Condiciones La empresa se encuentra sensibilizada. La intervención debe durar lo suficiente para lograr

resultados concretos. La intervención no debe buscar “a priori” un cambio

en la cultura.

Principios Existe cultura en la organización. Involucra al máximo a la gente. La intervención concierne al individuo y a la cultura. La intervención se orienta hacia la acción.

Intervención en la Cultura OrganizacionalIntervención en la Cultura Organizacional

Page 45: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Una Nueva Forma de GobiernoUna Nueva Forma de Gobierno

Page 46: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

Prospectiva del D. O.Prospectiva del D. O.Una miradaUna mirada

Hacia elHacia el

FuturoFuturo

Page 47: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

Los Retos

La demanda de ética será uno de los grandes desafíos del mundo económico.

La competencia entre las empresas se basará en valores intangibles y en su capacidad de construir un marco de referencia que ayude a la gente a afrontar un mundo difícil de soportar.

Una empresa no puede concentrar sus esfuerzos en lograr objetivos puramente económicos, también debe dar un fuerte contenido ético a sus actos.

Page 48: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

Los Retos

Del desarrollo de su entorno natural

Del desarrollo cultural

Del desarrollo humano

El desarrollo de la empresa del futuro dependerá cada vez más:

Page 49: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

Los Agentes

LIBERTADLIBERTADLIBERTADLIBERTAD

VALORES CAPITALISTAS

VALORESTECNOCRATICOS

VALORESDEMOCRATICOS

ETICOSMORALES

BUSQUEDA DE EQUILIBRIOBUSQUEDA DE EQUILIBRIO

Misión del nuevo dirigente humanistaMisión del nuevo dirigente humanista

Page 50: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

Los Agentes

En el ser humano existe un permanente

potencial de cambio y de desarrollo: la

“tendencia actualizante”, y en busca de ser

él mismo de manera más plena, atraviesa

necesariamente por procesos de cambio y

de transformación a nivel individual y grupal.

Page 51: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

Los Agentes

En el ámbito empresarial algunas personas,

normalmente no las más poderosas, sino

las más sabias, las que mejor funcionan o

las más intuitivas, estimulan actitudes y

acciones correctivas, asumiendo la función

de líderes, lo cual es determinante respecto

el destino de la empresa y de los individuos.

Page 52: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

Los Agentes

El dirigente, como impulsor del cambio

organizacional, conlleva también la

responsabilidad de modelar ante sus

seguidores la profundidad y dirección del

cambio constructivo que transformará a la

empresa.

Page 53: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

El Liderazgo

CambioConstructivo

RelacionesInterpersonales

ECPECP

LLIIDDEERRAAZZGGOO

LLIIDDEERRAAZZGGOO

Page 54: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

El Liderazgo

El nuevo paradigma proviene de la

transformación de la empresa y ésta

de la transformación de las personas

que la conforman. Implica un

renacimiento, un cambio personal

profundo, un cambio constructivo del

dirigente y sus seguidores.

Page 55: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

La Organización

Deja el espacio a la libertad al hombre para dedicarse con pasión a su trabajo.

Deja espacio a su creatividad e iniciativa.

Adopta estructuras orgánicas flexibles.

Se basa en la delegación y la descentralización.

Favorece la apropiación del trabajo.

Aprecia y respeta a la persona.

Administra bajo el principio de la confianza.

Rompe las barreras para innovar.

Es una organización que aprende

La Organización del s. XXILa Organización del s. XXI

Page 56: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

La Organización

Ver a nuestra época como portadora de oportunidades.

Posibilidad de reconstruir un nuevo orden mundial basado en valores.

Concebir la economía no como fin, sino medio para asegurar el bienestar del hombre.

Superar la crisis de confianza.

No se padece el futuro, se hace!

Sólo ganaremos la partida, apostando por un mundo en constante evolución.

El S.XXI es el siglo del Hombre.

Perspectivas y tendencias hacia el s. XXIPerspectivas y tendencias hacia el s. XXI

Page 57: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.Una mirada hacia el futuro:

La Sociedad

El futuro de nuestra sociedad solo

podrá seguir construyéndose con la

concertación y la sinergia de todos al

servicio de una visión global.

Page 58: El DO como una visión humanista

TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.TRAS DEL CRISTAL DEL D. O.

¡ MUCHAS GRACIAS¡ MUCHAS GRACIAS

POR SUPOR SU

ATENCIÓN !ATENCIÓN !