el dinero y el sistema financiero.docx

Upload: norma-constanza-rivera-cruz

Post on 02-Jun-2018

241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    1/8

    ID 383738

    NORMA CONSTANZA RIVERA CRUZ

    Macroeconoma

    EL DINERO Y EL SISTEMA

    FINANCIERO

    12/01/2014

    Este taller se desarrolla basado en lo visto en clase y lo estudiado en el capitulo 23 del libro

    Economa con aplicaciones en Latinoamrica de Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    2/8

    Macroeconoma 2014

    1

    1. Supngase que los bancos tienen 20% de sus depsitos en reserva, en lugar 10% si las

    reservas no se modifican rehaga el balance de la tabla 23-7 cual es la nueva proporcin

    de deposito bancarios a reserva.

    BALANCEACTIVOS PASIVOS

    Reservas $ 1.000.000 Deposito a la Vista -

    Inversiones $ 9.000.000 Pagares - Oro $ 10.000.000

    Total $ 10.000.000 Total $ 10.000.000

    Para esto debemos tener en cuenta que se debe cumplir que el 20% del activo total est

    presente en reservas bancarias. Es decir, si B representa el activo total de los bancos y R son as

    reservas entonces:

    R= (0,2) B

    10.000.000,00 (0,2) B

    B 10.000.000$ 50.000.000

    O,2

    Por tal razn el balance quedara as

    BALANCE GENERAL

    ACTIVOS PASIVOSReservas $ 10.000.000 Deposito a la Vista y Pagares en Oro

    Inversiones $ 40.000.000 50.000.000

    Total $ 50.000.000 Total 50.000.000

    2. Cul sera el efecto de cada uno de los siguientes hechos en la demanda de dinero, M

    Un incremento en el PIB real

    .RESPUESTA:Aumenta la demanda de dinero. El aumento en el PIB real refleja una mayorcapacidad de compra por parte de los hogares, por tanto demandarn ms dinero.

    Un incremento en el nivel de precios.

    RESPUESTA:Implica un aumento en la demanda de dinero.

    Un alza en la tasa de inters en las cuentas de ahorro y en los bonos del tesoro.

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    3/8

    Macroeconoma 2014

    2

    RESPUESTA: Ninguno. La masa monetaria M1 no se afecta por este fenmeno pues estos

    no son componentes de ella.

    La duplicacin de todos los precios, salarios e ingresos. (Calcule el efecto exacto sobre la

    Demanda del dinero.

    RESPUESTA: Se reduce a la mitad

    Un incremento en las tasas de inters que los bancos pagan en las cuentas de cheques.

    RESPEUESTA: Aumenta la demanda de dinero. Dado que los depsitos aumentaran en ese

    tipo de cuentas

    3. El costo implcito de las cuentas de cheques es igual a la diferencia entre el rendimiento

    de los activos de corto plazo (como bonos de tesoro) y la tasa de inters en las cuentas

    de cheques. cual es impacto de los siguientes hechos sobre el costo de oportunidad de

    conservar dinero en las cuentas de cheques?

    A)

    Antes de 1980 (cuando por Ley los depsitos en cheques tenan una tasa de intersnula), las tasas de inters del mercado subieron de 8 a 9%.

    RESPUESTA: El costo de oportunidad de conservar el dinero en cuentas de cheques viene

    dado por la diferencia.

    Entonces teniendo en cuenta que para este caso la tasa de inters en el mercado subi de

    8%a 9% por lo cual el costo de oportunidad se vio aumentado en 0,01. Es decir, se

    present una aumento del costo de oportunidad en dicha cuanta. En este caso dado que

    cambi de 0.08 a0.09 se tiene que el cambio porcentual fue un aumento del 12.5%

    B) En 2007 (cuando las tasas de inters sobre el dinero eran un cuarto de las tasas de

    inters del mercado), las tasas de inters se redujeron del 4 al 2%

    RESPUESTA:EL costo de oportunidad de conservar el dinero en cuentas de cheques

    viene dado por la diferencia

    Entonces teniendo en cuenta que para este caso la tasa de inters en el mercado bajde l4% al 2% vemos que en cada caso se tienen los siguientes costos de oportunidad

    asociados

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    4/8

    Macroeconoma 2014

    3

    Es decir en el segundo caso se esperara que la demanda de cuentas de cheques aumentara en un

    50%

    C) Cmo esperara usted que la demanda de cuentas de cheques respondiera a cambios

    en las tasas de inters del mercado en los incisos a) y b), si la elasticidad de lademanda del dinero, con respecto al costo implcito del dinero, es de -1?

    RESPUESTA: Si sabemos que la elasticidad de la Demanda de Cheques con respecto a cambios

    en el costo implcito es de -1, entonces podemos obtener que el cambio porcentual en la

    cantidad demandada en cada inciso anterior vendra dado por

    Es decir en el primer caso se esperara quela cantidad demandada de cuentas de cheques

    se redujera en un 12,5%

    Es decir en el segundo caso se esperara que la demanda de cuentas de cheques

    aumentara en un 50%

    4. Explique si se considera que cada uno de los siguientes elementos debe contabilizarse

    con una oferta de dinero (M1) de estados unidos: cuentas de ahorro, fichas del tren

    subterrneo, estampillas postales, tarjetas de crdito, tarjetas de dbito, monedero

    electrnico de Starbucks y billetes de 20 horas utilizadas por los rusos en Moscu.

    Respuesta //Las cuentas de ahorro, tarjetas dbito y cheques se consideran como dinero porque

    se pueden pagar compras hechas girando directamente contra su cuenta. Las tarjetas de crdito

    no son consideradas como oferta de dinero ya que esta es una forma de prstamo.

    5. Explique por qu la mejor cartera no debe contener nada de dinero (use la informacin

    de la seccin D de este captulo). Cmo entra la idea del costo de conservar dinero en

    su respuesta? Cambiara de idea si cuenta de cheques le pagara un rendimiento igual al

    de las inversiones libres de riesgo?

    Respuesta //Porque el tener dinero no es rentable ya que no tiene tasa de inters nominal y esto

    hace que no se genere rentabilidad, si se pretende tener dinero en efectivo lo ms apropiado es

    tener fondos de dinero a corto y largo plazo para de esta manera lograr una tasa de inters as sea

    baja. Si la cuenta de cheques me generara ganancias iguales a las inversiones libres de riesgo, esa

    sera la mejor inversin ya que nos dara una excelente rentabilidad sin riesgo.

    6. De acuerdo con la teora del mercado eficiente, qu efecto tendran los hechos siguientes

    sobre el precio de las acciones de GM?

    a) Un anuncio sorpresivo de que el gobierno va a reducir los impuestos a las empresas a

    partir 1. de julio

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    5/8

    Macroeconoma 2014

    4

    Respuesta // Este es hasta ahora un anuncio de prximamente esto hace que el mercado no

    absorba inmediatamente la informacin y afecte los precios de las acciones.

    b) Una reduccin en los impuestos a las empresas el 1. de julio, seis meses despus de que

    el congreso aprob la legislacin.

    Respuesta // Esto tipo de movimientos en la reduccin de impuestos no afecta directamente el

    precio de las acciones ya que es solo una reduccin en impuestos que puede variar en cualquier

    momento.

    c) Un anuncio inesperado para los expertos, de que estados unidos impondr cuotas a las

    importaciones de automviles chinos para el ao prximo.

    Respuesta //No afectara inmediatamente los precios porque sera un proyecto para el prximo

    ao y esto hace que no sea una accin inmediata.

    d) Lo mismo que el inciso c. pero emitiendo regulaciones el 1. de diciembre.

    Respuesta //Esta accin obviamente va a reducir el ingreso de vehculos chinos haciendo que los

    pocos que ingresen tengan precios muy altos y esto hace que no sean competencia. Esta accin si

    podra aumentar el precio de las acciones porque es algo que afectara inmediatamente porque la

    demanda de GM se aumentara.

    7. Se prev que la reserva federal pague intereses sobre las reservas bancarias.

    a) Supngase que la tasa de inters sobre las reservas de un punto porcentual inferior a las tasas

    de mercado. Todava desearan los bancos minimizar su excedente de reservas? Afectara estola ecuacin de dinero en el punto 8 del resumen de este captulo?

    RESPUESTA:

    S, en efecto. Al reducir el coeficiente de reservas la mayor parte se va a encontrar en el mercado

    el cual ofrece una mayor tasa de inters en dado caso por lo cual obtendran mayores dividendos y

    adems aumentaran el valor del multiplicador monetario

    b) Supngase que la tasa de inters sobre las reservas es igual a la tasa del mercado. Cmo

    cambiara su respuesta al inciso

    RESPUESTA:El banco no decidira reducir las reservas dado que dicho dinero le otorga intereses iguales a los

    que el mercado le ofrece y con mucho menor riesgo antes los pagos. Por tanto preferira aumentar

    la cantidad de dinero en reservas a invertir con riesgo

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    6/8

    Macroeconoma 2014

    5

    d) Con su respuesta al inciso b), puede usted ver porque la relacin entre las reservas y el

    dinero bancario se debilita cuando las tasas de inters del mercado cero ( la trampa de

    la liquidez).Si debido que al momento de minimizar las reservas, la mayor parte ira

    dirigida al mercado en elcual encontrara una tasa de inters mucho ms alta obteniendo

    mayor ganancia monetaria.

    RESPUESTA:

    En efecto los bancos van a preferir tener su dinero con reservas seguras pagas por el banco

    central que tener su dinero invertido en opciones que generan 0 rentabilidad

    8. Supngase que un banco gigante, el Humongous Bank of Amrica, tiene todas las cuentas de

    cheques de su clientela sujetos a un requerimiento legal de reservas de 10%. Si las reservas se

    incrementaran en 1.000 millones de dlares, podra el Humongous Bank prestar ms del

    90%del incremento de su reserva, sabiendo que los nuevos depsitos deben regresar al banco?

    Cambiaria esto el multiplicador final de la oferta del dinero? Explique ambas respuestas.

    RESPUESTA:

    Recordemos que los valores de reservas en cuentas de cheques deben corresponder exactamente

    al 10% (O posiblemente ms) de la cantidad de depsitos en dichas cuentas. Si asumimos que el

    banco presta el 90% del aumento en sus reservas que en este caso corresponde a 900, dichas

    reservas deben volver a los depsitos esto es, los nuevos depsitos

    9. Problema avanzado. Una opcin es el derecho a comprar o vender un activo (acciones, bonos,

    moneda extranjera o tierras, entre otras) a un precio determinado en una fecha especfica o antes.

    Una opcin de compra es el derecho a comprar la accin, mientras que una opcin devente es el

    derecho a vender dicha accin. Supngase que usted tiene una opcin de compra de 100 accionesde valor altamente voltil, de Fantasia.com, en cualquier momento en los prximos tres meses a

    10 dlares por accin. En la actualidad, Fantasa se vende en 9 dlares por accin.

    a) Explique porque el valor de la opcin es ms de 1 dlar por accin.

    RESPUESTA:Suponga que la opcin tuviera un valor de menos de un dlar por accin

    b) Supngase que la opcin fuera a expirar maana, y que el precio de Fantasia.com tuviera una

    misma probabilidad de subir o bajar 5 dlares antes de entonces. Cul sera el valor de la

    opcin hoy?

    c) Sustituya la cifra de 5 dlares por 10 dlares en el inciso b). Qu sucedera con el valor de la

    opcin? Explique por qu un incremento en la volatilidad incrementa el valor de una opcin

    (todo lo dems constante

    10. Este problema ilustra el punto en que los precios de muchos activos financieros

    especulativos se parecen a un paseo aleatorio.

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    7/8

    Macroeconoma 2014

    6

    a) Arroje al aire 100 veces una moneda. Cuente un lado como ms 1 y el otro como menos 1.

    Registre y grafique los resultados. Esto es un paseo aleatorio. (Esto se realiza fcilmente en una

    computadora con un programa como Excel, que contiene un generador de nmeros aleatorios y

    una funcin de grficos.)

    b) A continuacin siga el precio de las acciones de su compaa favorita durante algunas semanas,

    o verifquelo en lnea. Grafique el precio contra el tiempo para cada da. Compare los nmeros

    aleatorios del inciso a) contra el precio de sus acciones o mustrelos a un amigo y pdale que

    detecte la diferencia. Si se ven iguales, esto ilustra el hecho de que las acciones se comportan

    como un paseo aleatorio.

    FENOMENO LANZAMIENTO DE UNA MONEDAEVENTOS CARA SELLO

    PROBABILIDAD 50% 50%

    EXPERIMENTO LANZAR UNA MONEDA

    NUMERO EXPERIMENTO ALEATORIO CARA SELLO

    1 97,85% 0 1

    2 27,93% 1 0

    3 54,54% 0 1

    4 54,55% 0 1

    5 88,32% 0 1

    6 2,68% 1 0

    7 24,26% 1 0

    8 71,38% 0 1

    9 89,32% 0 1

    10 72,08% 0 1

    TOTAL EVENTO 3 7

    TOTAL EXPERIMENTO 10

    PROB EVENTO 30,00% 70,00%

    TOTAL 100,00%

  • 8/10/2019 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.docx

    8/8

    Macroeconoma 2014

    7

    Si, tanto el lanzamiento de una moneda y la probabilidad de que caiga cara o sello, como el

    comportamiento de las acciones en la bolsa de valores se comportan como un paseo aleatorio, es

    decir describe las fluctuaciones en el tiempo de una variable impredecible.

    0

    0.20.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    #REF!

    1,92%

    79,59%

    84,63%

    42,89%

    84,12%

    16,20%

    48,04%

    42,89%

    77,27%

    TOTALEVENTO

    TOTALEXPERIMENTO

    PROBEVENTO

    TOTAL

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    LANZAMIENTO DE

    UNA MONEDA CARA

    50% LANZAR UNA

    MONEDA CARA

    LANZAMIENTO DE

    UNA MONEDA SELLO

    50% LANZAR UNA

    MONEDA SELLO