el dicantio. reportaje

3
EL DICANTIO UNA FORRAJERA DE GRAN FUTURO EN LA REGIÓN Entrevista realizada al Ing. Agr. Ms. en Producción y Utilización de Pasturas, Dante Pueyo. Técnico de la Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA. Ing. Pueyo. ¿Qué nos puede decir del Dicantio? Pueyo: El Dicantio (Dichanthium aristatum) y (Dichanthium caricosum) son dos especies forrajeras de la familia de las gramíneas, originarias del Asia. En nuestro país los trabajos de investigación y difusión de las mismas, fueron realizados en la Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA, a partir del año 1979. Los primeros trabajos dieron como resultado el logro de dos cultivares, el "Formoseño" INTA y el Dicantio "Rastrero" en la actualidad difundidos y reconocidos por los productores de la región. Estimamos que solamente en la provincia de Formosa hay unas 30.000 hectáreas implantadas con esta forrajera. En promedio, ¿cuál es la producción de carne por unidad de superficie del Dicantio? Pueyo: A nivel de los productores, un Dicantio "Formoseño" INTA bien manejado permite lograr unos 200 kilos de carne por hectárea y por año. Sin embargo, a nivel experimental se están logrando hasta 400 kilos de carne para la misma superficie y mismo período. Esto nos da una idea de lo que aún se puede avanzar. Para el caso del Dicantio "Rastrero" a nivel de productor la producción llega a los 150 Kg. de carne/ha/año y a nivel experimental a los 250 Kg. Respecto de esto hay que aclarar que el Dicantio "Rastrero" anda bien en suelos mas bajos y mas pesados que los indicados para "Formoseño" INTA. Además, soporta mejor el encharcamiento. Puede estar hasta dos meses encharcado sin sufrir mayores daños.

Upload: gabriel-olmedo

Post on 15-Feb-2017

331 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El dicantio. reportaje

EL DICANTIO UNA FORRAJERA DE GRAN FUTURO EN LA REGIÓN

Entrevista realizada al Ing. Agr. Ms. en Producción y Utilización de Pasturas, Dante Pueyo. Técnico de la Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA.

Ing. Pueyo. ¿Qué nos puede decir del Dicantio?

Pueyo: El Dicantio (Dichanthium aristatum) y (Dichanthium caricosum) son dos especies forrajeras de la familia de las gramíneas, originarias del Asia. En nuestro país los trabajos de investigación y difusión de las mismas, fueron realizados en la Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA, a partir del año 1979. Los primeros trabajos dieron como resultado el logro de dos cultivares, el "Formoseño" INTA y el Dicantio "Rastrero" en la actualidad difundidos y reconocidos por los productores de la región.

Estimamos que solamente en la provincia de Formosa hay unas 30.000 hectáreas implantadas con esta forrajera.

En promedio, ¿cuál es la producción de carne por unidad de superficie del Dicantio?

Pueyo: A nivel de los productores, un Dicantio "Formoseño" INTA bien manejado permite lograr unos 200 kilos de carne por hectárea y por año. Sin embargo, a nivel experimental se están logrando hasta 400 kilos de carne para la misma superficie y mismo período. Esto nos da una idea de lo que aún se puede avanzar.

Para el caso del Dicantio "Rastrero" a nivel de productor la producción llega a los 150 Kg. de carne/ha/año y a nivel experimental a los 250 Kg. Respecto de esto hay que aclarar que el Dicantio "Rastrero" anda bien en suelos mas bajos y mas pesados que los indicados para "Formoseño" INTA. Además, soporta mejor el encharcamiento. Puede estar hasta dos meses encharcado sin sufrir mayores daños.

¿Qué trabajos están realizando en este período en los lotes de Dicantio destinados a la producción de semilla, en la Estación Experimental El Colorado del INTA?.

Pueyo: En los primeros días del mes de marzo procedimos a clausurar a los lotes. Además, en donde fue necesario procedimos a desmalezarlos y a todos los fertilizamos con urea a razón de 50 a 70 Kg. por hectárea. Esto a los efectos de lograr un crecimiento vigoroso de las plantas, una floración mas pareja y una mejora considerable en la calidad de la semilla a cosechar.

Teniendo en cuenta estos aspectos, lo que en realidad logramos es una reducción importante de la cantidad de semilla a sembrar por hectárea estimada en unos 4 kilos.

Page 2: El dicantio. reportaje

O sea que al tener semilla de calidad, sólo debemos sembrar 3 a 4 kilos por hectárea para lograr una pradera ya implantada a los 3 a 4 meses de la siembra.

¿Con qué realizan la cosecha?.

Pueyo: La hacemos con máquinas cosechadoras de granos a las cuales les sacamos el ventilador y se les adapta una zaranda especial.

A la semilla una vez salida de la maquina trilladora, se la extiende en planchadas especiales y se la seca en forma natural durante uno o dos días. Posteriormente se la limpia prolijamente mediante el empleo de zarandas especialmente preparadas para el procesamiento de este tipo de simiente. Luego de la limpieza se la embolsa y ya queda lista para ser entregada a los productores.

Si bien ya lo mencionamos, de la semilla producida por el INTA, ¿cuántos kilos por hectárea se recomienda sembrar en suelos bien preparados y que disponen de buena humedad?.

Pueyo: Tratándose de la buena semilla que logramos en años normales, recomendamos sembrar en el caso del cultivar "Formoseño" INTA, entre 3 y 4 kilos por hectárea. Para el caso del "Rastrero" hay que sembrar un poquito más, de 3,5 a 4,5 kilos de semilla por hectárea.

¿Cómo se recomienda sembrar al Dicantio?

Pueyo: Al Dicantio se recomienda sembrarlo preferentemente, durante la primavera. En general, se lo puede sembrar durante todo el período libre de heladas a condición de que no se lo siembre muy cerca de la época en que se pueden producir heladas. Estas, pueden llegar a matar a las plantas de Dicantio si aún son pequeñas. Hay que sembrarlo en suelos en lo posible, bien preparados. Normalmente a la semilla se la distribuye al voleo o se la siembra en surcos, pero siempre hay que tener en cuenta de que debe quedar sin tapar o ser enterrada muy superficialmente. Si al Dicantio se lo siembra en forma profunda, las plantas no nacen o demoran mucho en hacerlo.

¿Qué tipo de suelo prefiere el Dicantio?

Pueyo: El Dicantio "Formoseño" INTA prefiere los suelos típicos de las medias lomas, mas bien pesados y arcillosos. Tolera hasta un mes de encharcamiento. En suelos arenosos si bien prospera, sufre mucho en períodos de sequía y puede ser invadido por otras especies como por ejemplo, el Pasto Horqueta. El Dicantio "Rastrero" anda en los mismos suelos que el Formoseño. Sin embargo, se adapta a suelos aún mas pesados, de menos calidad y tolera dos meses y a veces más el encharcamiento. Consideramos que tanto el "Formoseño" INTA como el "Rastrero" son dos cultivares relevantes cuya elección debe ser realizada en base a las condiciones de los suelos que predominan en cada campo o en el lote donde se lo piensa implantar.

Page 3: El dicantio. reportaje