el derecho en la nueva españa

2
LA ABOGACÍA EN LA NUEVA ESPAÑA. Cuando Carlos V, incorporo a la corona de Castilla a los territorios de Ultramar los territorios de las nuevas tierras obligaron a los reyes a dictar leyes que fueron denominados Derecho Indiano. Melchor de Macanas, llamo a los abogados: “parte de la Monarquía y debilitación del Erario”… Pero, en defensa de este comentario Juan Francisco de Casto defendió la abogacía diciendo”: Que es una profesión heroica que promueve la justicia y el bienestar de la Republica los abogados apagan el fuego delas discordias y velan por la paz pública, protegen a pobres viudas y oprimidos” Se decía que para estudiar derecho como mínimo se pedía el Bachiller, y más tarde se exigió cuatro años de práctica en algún despacho después de recibir el Título Profesional. Durante los primeros años después de la Conquista se prohibió la emigración de abogados y procuradores a la Nueva España. En el siglo XVIII, abogados mexicanos pudieron organizar una cofradía abierta a otras organizaciones. El 8 de junio de 1758, se fundó el Colegio Mexicano de Abogados, con el fin de aumentar la estimación y el Lustre de esta profesión una preocupación de colegio era conservar los privilegios de la abogacía. San Juan Nepomuceno fue el que mas arraigo en la Nueva España y con su patronazgo se ponía de relieve el secreto profesional, la defensa de la honra y la fama.

Upload: adanbecerrilreyes

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CCCCCCCCCC

TRANSCRIPT

Page 1: El Derecho en La Nueva España

LA ABOGACÍA EN LA NUEVA ESPAÑA.

Cuando Carlos V, incorporo a la corona de Castilla a los territorios de Ultramar los territorios de las

nuevas tierras obligaron a los reyes a dictar leyes que fueron denominados Derecho Indiano.

Melchor de Macanas, llamo a los abogados:

“parte de la Monarquía y debilitación del Erario”…

Pero, en defensa de este comentario Juan Francisco de Casto defendió la abogacía diciendo”:

Que es una profesión heroica que promueve la justicia y el bienestar de la Republica los

abogados apagan el fuego delas discordias y velan por la paz pública, protegen a pobres

viudas y oprimidos”

Se decía que para estudiar derecho como mínimo se pedía el Bachiller, y más tarde se exigió cuatro

años de práctica en algún despacho después de recibir el Título Profesional.

Durante los primeros años después de la Conquista se prohibió la emigración de abogados y

procuradores a la Nueva España.

En el siglo XVIII, abogados mexicanos pudieron organizar una cofradía abierta a otras

organizaciones.

El 8 de junio de 1758, se fundó el Colegio Mexicano de Abogados, con el fin de aumentar la

estimación y el Lustre de esta profesión una preocupación de colegio era conservar los privilegios de

la abogacía.

San Juan Nepomuceno fue el que mas arraigo en la Nueva España y con su patronazgo se ponía de

relieve el secreto profesional, la defensa de la honra y la fama.

a iniciativa de rolando rueda león, se celebró el día 12 de julio de 1980, como día del abogado.

la primera catedra de derecho en América se dio en 1553, por Bartolomé Frías y Albornos.