el curso taller de actualización la formación cívica y ... · pdf...

Download El Curso taller de Actualización La formación cívica y ... · PDF fileasí como una descripción de la misma y del contexto en el que ... social les planteará en los ... Apoyar

If you can't read please download the document

Upload: doxuyen

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Programas de Formacin Continua 2010-2011

    La problemtica de laenseanza y el aprendizajede las matemticas en laescuela primaria III

    Curso:

    Gua del coordinador

    para la educacin queremosque

  • Curso

    La problemtica de la enseanza y el aprendizaje de las

    matemticas en la escuela primaria III

    GUA DEL COORDINADOR

  • El curso La problemtica de la enseanza y el aprendizaje de las matemticas en la escuela primaria III, fue elaborado por la Universidad de Sonora, en colaboracin con la Direccin General de Formacin Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretara de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Pblica.

    Coordinacin General

    Leticia Gutirrez Corona Silvia Elena Ibarra Olmos

    Coordinacin Acadmica

    Jess Plito Olvera Martha Cristina Villalba Gutirrez Alma Luca Hernndez Prez Autores

    Silvia Elena Ibarra Olmos Martha Cristina Villalba Gutirrez

    Ramiro vila Godoy Agustn Grijalva Moteverde

    Jos Luis Soto Mungua Jorge Ruperto Vargas Castro

    Diseo de portada

    Mario Valds Castillo

    Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2010 Argentina 28, Colonia Centro, 06020, Mxico, D.F. ISBN En trmite

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA Mtro. Alonso Lujambio Irazbal

    Secretario de Educacin Pblica

    Mtro. Jos Fernando Gonzlez

    Snchez

    Subsecretario de Educacin Bsica

    Lic. Leticia Gutirrez Corona

    Directora General de Formacin

    Continua de Maestros en Servicio

    UNIVERSIDAD DE SONORA Dr. Heriberto Grijalva Monteverde

    Rector de la Universidad de Sonora

    Dra. Silvia Elena Ibarra Olmos

    Directora del BAEM de la Universidad de

    Sonora

    M.C. Martha Cristina Villalba Gutirrez

    Responsable de Proyectos del BAEM de

    la Universidad de Sonora

  • NDICE DE CONTENIDOS

    Gua del coordinador 1

    Presentacin 2

    Objetivo general 3

    Objetivos especficos 3

    Estructura del curso 4

    Metodologa 6

    Evaluacin 7

    o Tabla de criterios para valoracin de los productos 7

    o Tabla de criterios para la asignacin global de puntajes del curso 11

    SECCIN 1 Actividades e Integracin de Conocimientos 12

    S1 Actividad 1 El ndice de masa corporal 12

    S1 Actividad 2 Los peridicos dicen 20

    S1 Actividad 3 La fila en el banco 31

    S1 Actividad 4 Desinfectando el agua 36

    S1 Actividad 5 Cmo se construyen las escaleras? 43

    S1 Actividad 6 Cuntos ladrillos necesito? 49

    S1 Actividad 7 Cmo calcular el rea de un cuadriltero irregular? 55

    SECCIN 2 Reflexiones Didcticas 64 Primera Etapa Anlisis del proceso de resolucin de problemas 65

    S2 PE Actividad 1 Anlisis de los contenidos matemticos utilizados en la resolucin de los de problemas

    66

    S2 PE Actividad 2 Anlisis del proceso que desarrollaron para resolver los problemas planteados en las s en las actividades de la primera seccin del curso

    67

    Segunda Etapa Anlisis del proceso de enseanza 70

    S2 SE Actividad 1

    Anlisis de la propuesta metodolgica para el desarrollo del proceso de enseanza

    71

    S2 SE Actividad 2 Anlisis y valoracin de la propuesta metodolgica para el desarrollo del proceso de enseanza y de su implementacin por parte del coordinador

    96

    S2 SE Actividad 3 Reflexin retrospectiva sobre el proceso de anlisis didctico 98 SECCIN 3 Diseo de Actividades Didcticas 99 S3 Actividad 1 La planificacin del trabajo diario 100 S3 Actividad 2 Diseo de actividades didcticas 102

    S3 Actividad 3 Una reflexin retrospectiva sobre proceso de diseo de actividades didcticas

    104

    Lectura 1-S3 Actividad 2. Agua en Mxico 106

    Lectura 2-S3 Actividad 2. Escolaridad en Mxico 117

    Lectura 3- S3 Actividad 2. Analfabetismo en Mxico 120

    Lectura 4- S3 Actividad 2. Ajedrez 124

    Enlaces- S3 Actividad 2 125

    Visin retrospectiva y evaluacin del curso 126

  • DGFCMS 1

    La problemtica de la enseanza y el aprendizaje de las matemticas en la escuela primaria III

    Gua del Coordinador

    El presente documento ha sido elaborado para que el Coordinador pueda utilizarlo como material de apoyo durante el curso. Las actividades que lo integran son idnticas a las que constituyen el Material del Participante, pero se han incrustado en recuadros sombreados como ste, una serie de indicaciones y sugerencias dirigidas exclusivamente al Coordinador y que tienen el propsito de orientar sus acciones durante el desarrollo del curso. La informacin contenida en los recuadros es muy general y tiene que ver con los aspectos metodolgicos de la enseanza del curso. Al inicio de cada actividad se presentan los propsitos generales que tiene, as como una descripcin de la misma y del contexto en el que se ubica. Adicionalmente se precisa el tiempo que debern dedicarle los participantes, los materiales con los que deber contarse antes de iniciarse y las formas de organizacin que debern proponerse al grupo para llevarla a cabo. Con el fin de que el Coordinador pueda conducir el desarrollo de las actividades con las pautas apropiadas, cada una de ellas ha sido dividida en diferentes momentos. En cada momento se enuncian los propsitos especficos pretendidos y las estrategias didcticas sugeridas. Para conocer y analizar todos los componentes del curso, ser necesario leer el documento Descripcin del Curso en el cual se hacen exposiciones detalladas de ellos. No es la intencin que la presente Gua se interprete como una serie de instrucciones rgidas; por el contrario se espera que la experiencia y la creatividad de los Coordinadores puedan enriquecerla con creces.

  • 2 DGFCMS

    La problemtica de la enseanza y el aprendizaje de las matemticas en la escuela primaria III

    Presentacin

    Las caractersticas de la sociedad actual y las que se vislumbran para los prximos

    aos impactan sustancialmente las formas de concebir los procesos educativos en todos

    los niveles y con ello surgen nuevas formas de concebir el trabajo docente que da a da

    realizan los profesores. La complejidad de los nuevos retos conduce a transformar el papel

    de alumnos y profesores, as como de los materiales de apoyo a su labor, como es el caso

    de los currculos escolares y los libros de texto empleados.

    En los tiempos actuales se plantea la necesidad de formar ciudadanos que hayan

    desarrollado una serie de competencias para enfrentar los retos que la problemtica

    social les plantear en los prximos aos, para lo cual se requieren tanto habilidades

    generales como otras de carcter especfico, relativas a las reas del conocimiento o

    disciplinas cientficas. El desarrollo de tales competencias se realiza adems, en un

    entorno permeado por el alto desarrollo tecnolgico, particularmente por las llamadas

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.

    Una consecuencia obligada de los nuevos planteamientos es la exigencia de que los

    profesores transformemos nuestras prcticas educativas y desarrollemos, a la vez, un

    conjunto de competencias profesionales que se correspondan con las expectativas de

    educacin para nuestros nios y jvenes. En resumidas cuentas, se requiere que los

    profesores nos actualicemos tanto en los nuevos contenidos de la educacin bsica como

    en las estrategias didcticas para conducir eficiente y eficazmente los procesos de

    aprendizaje de nuestros alumnos.

    El material que se presenta en esta ocasin est destinado a vivir experiencias

    concretas de aprendizaje, acordes a los planteamientos de los nuevos planes y programas

    de estudio de la escuela primaria, sirviendo como base para un anlisis didctico de las

    competencias que deben promoverse en los nios y las correspondientes competencias

    de los profesores.

    Sin embargo, analizar y discutir sobre las nuevas tendencias en la enseanza de las

    matemticas en la escuela primaria es insuficiente. Es imprescindible que los profesores

    participemos activamente en la elaboracin de actividades de aprendizaje para nuestros

    alumnos, razn por la cual se incluye aqu una importante etapa, la final, en la que

    tendremos oportunidad de disear nuestras propias propuestas.

  • DGFCMS 3

    La problemtica de la enseanza y el aprendizaje de las matemticas en la escuela primaria III

    Objetivo general

    Apoyar al personal docente en el desarrollo de las competencias profesionales que lo hagan ms eficaz para conducir el proceso de aprendizaje de las matemticas de sus alumnos.

    Este objetivo general o propsito fundamental se deriva de las siguientes consideraciones: las diversas actividades de resolucin de problemas en contextos de integracin de la informacin del entorno cotidiano y conocimientos matemticos anteriores, propuesta en este curso al profesor participante, se enmarcan dentro del enfoque por competencias y la visin didctica de integracin de contenidos; adems se proponen especficamente cuestionamientos que obligan a la reflexin y al anlisis detallado sobre esos contenidos matemticos y sobre los procesos llevados a cabo por el participante y por los instructores durante