el cultivo de palma camedor (chamaedorea sp.) en sistemas agroforestales de cuichapa, veracruz

Upload: miguel-angel-rocha

Post on 18-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61027303

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Diodoro Granados Snchez, Miguel A. Hernndez Garca, G. F. Lpez Ros, M. Santiago LpezEl cultivo de palma camedor (Chamaedorea sp.) en sistemas agroforestales de Cuichapa, Veracruz

    Revista Fitotecnia Mexicana, vol. 27, nm. 3, julio-septiembre, 2004, pp. 233-241,

    Sociedad Mexicana de Fitogentica, A.C.

    Mxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista Fitotecnia Mexicana,

    ISSN (Versin impresa): 0187-7380

    [email protected]

    Sociedad Mexicana de Fitogentica, A.C.

    Mxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61027303http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=61027303http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=610&numero=3825http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61027303http://www.redalyc.org/revista.oa?id=610http://www.redalyc.org/revista.oa?id=610http://www.redalyc.org/revista.oa?id=610http://www.redalyc.org/revista.oa?id=610http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=610http://www.redalyc.org/revista.oa?id=610http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61027303http://www.redalyc.org/revista.oa?id=610http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61027303http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=610&numero=3825http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=61027303http://www.redalyc.org/
  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    Artculo Cientfico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3):2

    Recibido: 26 de Febrero del 2003.Aceptado: 28 de Junio del 2004.

    EL CULTIVO DE PALMA CAMEDOR (Chamaedoreasp.) EN SISTEMAS AGROFORESTALCUICHAPA, VERACRUZ

    CAMAEDOR PALM (Chamaedoreasp.) CROP IN AGROFOREST SYSTEMS INCUICHAPA, VERACRUZ

    Diodoro Granados-Snchez*, Miguel A. Hernndez Garca, G. F. Lpez-Ros y M. Santiago

    Divisin de Ciencias Forestales, Universidad Autnoma Chapingo. Km. 38.5 Carr. Mxico-Texcoco. C.P. 56230. Chapingo, Edo. de Melectrnico: [email protected]*Autor para correspondencia

    RESUMEN

    Dentro de la familia de las palmas, uno de los gneros de mayorimportancia econmica en Mxico es Chamaedorea, el cual est repre-sentado por 54 especies. De las 17 especies que se hallan en el estado

    de Veracruz, slo tres, Ch. tepejilote, Ch. Sarstorii yCh. elegans, seaprovechan comercialmente en la regin de Cuichapa como follajeverde y se cultivan en tres sistemas agroforestales: de montaa, delomero y de huerto familiar, que fueron definidos de acuerdo con eluso, manejo e importancia econmica que tienen para los producto-res. El sistema de montaa se caracteriza por su gran diversidad ar-brea, en la que la palma ocupa el estrato inferior, con especies leo-sas menores de 10 m de altura y en el que se produce alrededor de 60% del follaje comercial. El sistema de lomero corresponde a reasubicadas en las partes bajas de las montaas, ms cercanas a los po-blados y con cierta perturbacin en la vegetacin forestal; en estasreas se obtiene entre 30 y 40 % de la produccin de follaje. El siste-ma de huerto se ubica en solares aledaos a las casas, como parte delrea en la que la familia cultiva una variedad de especies con finesalimenticios, medicinales y ornamentales; constituyen el nicho en elque se desarrollan las plntulas de la palma, para luego ser trans-plantadas a otros sistemas agroforestales. El sistema de huerto esadems una especie de laboratorio en el que se estudian las respuestasadaptativas de las plantas; aqu se produce alrededor de 8 % del fo-llaje comercial de la palma. Finalmente, se estudia el impacto eco-nmico y ecolgico de los procesos de produccin y comercializacin.

    Palabras clave: Agroforestera, follaje ornamental, recurso forestal.

    SUMMARY

    Among the family palm in Mxico, one of the most economicallyimportant genus is Chamaedorea, which includes 54 species. Thereare 17 Chamaedoreaspecies in Veracruz but only three, Ch. tepejilote,Ch. Sarstorii yCh. elegans,are comercially harvested as green leavesin the Cuichapa region; these palms are grown in three agroforestrysystems: woodland, wavylands and family orchards. The agroforestry

    systems were defined according to use, handling and ectance for farmers. The woodland system is characterizarboreal diversity in which palms are localized in the with woody species under 10 m tall. Around 60 % of pacommercial level are produced in this system. The wavylocated in the mountains slopes, near to towns, and isfor deterioration of the natural forest; about 30-40 % leaves are harvested in this system. The family orchardcated in plots bordering the households, where a grfood, medicinal and ornamental species are grown. Thiniche in which palm seedlings are grown and then trother agroforestry systems. The family orchard is also ratory in which the adaptative responses of plants aresystem bears around 8 % of palm leaves in a commereconomic and ecological impact of production and maesses were too.

    Index words: Agroforestry, forestry resource, ornleaves.

    INTRODUCCIN

    Las palmas son plantas monocotiledneasunas 2 600 especies pertenecientes a 200 gnedistribuyen ampliamente en las zonas hmedasy alcanzan su mxima abundancia en los trpalmas crecen principalmente en regiones ubicdel mar, pero tambin en los bosques montande montaas y altiplanicies. Existen pocos gnedistribucin generalizada y ms bien se localizrelativamente reducidas, con una considerablecin de gneros que poseen un reducido nmecies, y monotpicos, endmicos de reas aisladque indica la habilidad de las palmas para ev

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    PALMA CAMEDOR EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE VERACRUZ Rev. Fitotec. Mex. Vo

    234

    ocupar nichos especficos en distintos ambientes (Jones,1999).

    El gnero Chamaedorea Willd., es endmico de lasregiones tropicales y templadas de Amrica (Dahlgren,1959) y hasta ahora se han identificado 133 especies (Fi-gura 1), de las cuales alrededor de 50 se desarrollan enMxico (Johnson, 1987), en las zonas selvticas de Chia-pas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Yucatn,Campeche y Quintana Roo (Saldivia y Cherbonnier,1982); segn Palacios (1994), se distribuyen adems enzonas de cultivo de San Luis Potos, norte de Veracruz,Hidalgo y Puebla.

    Figura 1. Distribucin del gnero Chamaedorea Willd en el Continente Ame-ricano.

    Las palmas de este gnero se localizan generalmenteentre 750 y 1800 msnm, aunque Saldivia y Cherbonnier(1982) las ubican desde 95 msnm en Santo Domingo,Oaxaca. La palma camedor puede prosperar y alcanzar sumejor desarrollo foliar a temperaturas promedio de 22 a 28C y una precipitacin media anual de 1600 a 4000 mm yalrededor de 50 % de luz, bajo la proteccin de un dosel;

    en doseles muy cerrados no prospera normalmemuy abiertos la hoja se mancha, con lo que pipara su comercializacin. Si bien la planta toleturas de climas templados, a donde se ha extencreciente demanda como planta de ornato en lpas con inviernos fros, es posible su cultivotiene en interiores.

    En el estado de Veracruz, el gnero Ccrece en forma abundante en las localidades dJalapa, Misantla, Huatusco, Fortn, Crdoba,tln, Zapoapan, Catemaco, Tepatlaxco, Tezon(Quero, 1994), en donde se han registrado

    (Cuadro 1), lo que convierte al estado en unotros con mayor diversidad de palmas, comparaChiapas y Oaxaca (Rodrguez, 1994).

    Cuadro 1.Distribucin del gnero ChamaedoreaWild. en el cruz por intervalos de altitud

    Especie Nombre comn

    Chamaedorea altenans H.Wendland

    tepejilote

    Ch. concolorMart. tepejilotillo Ch. elatiorMart. Junco blanco, junco tepejilote, jun

    de bejucoCh. elegansMart. camedor, palmilla, tepejilote, xia

    cambrayCh. ernesti-augusti H.Wendland

    cola de pescado, cola de bobo, rabde bobo

    Ch. klotzchianaH. Wendland tepejilote

    Ch. liebmannii Mart. camicillo Ch. metallicaO. F. Kook exMoore

    metlica, cola de gallo

    Ch. microspadixBarret palmilla Ch. oblongataMart. tepejilote, palmilla Ch. sartorii Liemb. Ex Mart. chapana, tepejilotillo, tepejilot

    cimarrnCh. shiedeanaMart. tepejilote, tepejilotillo Ch. tenellaH. Wendland tenella Ch. tepejiloteLiamb ex Mart tepejilote Ch. tuerkheimii (Dammer)Burret

    guanoy

    Ch. WoodsonianaMart. tepejilote Fuente:Quero (1994).

    Las palmas tienen importancia econmica tmundial como nacional, no solamente por su pen el mercado de materias primas y su consecubucin econmica (Hodel, 1992), sino tambinparte de la vida cotidiana de las comunidadesellas obtienen una variedad de productos y scomo material para las viviendas, vestido, cofibras, alimentos, medicinas, artesanas, etc., frecuencia estos usos suelen conducir a la sobrde los recursos silvestres.

    El aprovechamiento selectivo ejercido ensus reas de distribucin natural, ha causado undisminucin en las poblaciones naturales de lmedor (Aguilar et al., 2001). Aunado a lo aimpulso de las actividades relacionadas

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    GRANADOS, HERNNDEZ, LPEZ Y SANTIAGO Rev. Fitotec. Mex. Vo

    235

    aprovechamiento forestal intensivo, la agricultura y la ga-nadera, han provocado la prdida de la biodiversidad y elcambio en el uso del suelo en las regiones tropicales (Vi-llafuerte et al., 1997).

    En el municipio de Cuichapa, Veracruz, el impacto delas actividades productivas se extiende no slo sobre la cu-bierta forestal maderable, sino adems sobre otros recursosforestales no maderables, como la palma camedor. Por elloes importante estudiar el avance y el efecto de los procesosde alteracin del equilibrio ecolgico, as como las alterna-tivas que existen dentro de las mismas comunidades que,con su conocimiento tradicional, aplican esquemas de pro-

    duccin que aprovechan los diversos recursos del hbitat.En este marco, los objetivos del presente estudio fue-

    ron: 1) Estudiar las caractersticas de la vegetacin en lasunidades de produccin agroforestal en las que se distribu-ye actualmente la palma, en el municipio de Cuichapa,Ver.; 2) Analizar y sistematizar las diversas facetas de losprocesos de produccin y aprovechamiento de la palma enlos sistemas agroforestales; y 3) Conocer la problemticade los procesos de produccin y comercializacin de lapalma.

    MATERIALES Y MTODOS

    La zona de estudio se localiza en el municipio de Cui-chapa, Veracruz y pertenece a la Regin HidrolgicaNm. 28, en la Cuenca A del Ro Papaloapan, Subcuen-ca V del Ro Blanco. Los suelos de la mayor parte delrea de estudio son de origen sedimentario, derivados derocas calizas o escrcicas; son de color negro castao, detextura limo arcillosa, ricos en materia orgnica y con pro-fundidades de 0.5 a 1.0 m (INEGI, 2001).

    El clima predominante en la regin es Am (i)g: cli-do hmedo, con lluvias en verano, con una oscilacin delas temperaturas medias mensuales entre 5 y 7 C; el por-ciento de lluvia invernal con respecto a la anual vara de 5

    a 10.2. la temperatura media anual es de 22.2 C y la pre-cipitacin media anual de 2942 mm, que en el mes msseco es de 60 mm (Garca, 1981).

    En esta regin, el aprovechamiento de la palma came-dor se efecta de dos formas:

    Sin ninguna planificacin previa y sin control, que es laforma predominante de aprovechamiento, lo que conduce ala devastacin de la palma en extensas reas.

    En unidades de produccin (muy escasas) que combi-nan la prctica de actividades agrcolas, forestales y pecua-rias, que se conocen como sistemas agroforestales.

    Estas dos formas de aprovechamiento rperspectivas diferentes de la relacin del homnaturaleza. La primera considera a los recurscomo simples mercancas y la segunda es la sncesidad y conocimiento de la diversidad y fragnaturaleza. El estudio se enfoc sobre la seguntiva y de esta manera se comenz por conocerrsticas de la vegetacin en las unidades deagroforestal en las que se distribuye actualmendentro del municipio; luego se centr en los manejo y aprovechamiento de la palma desde va de la agroforestera. Para lograr lo anteriose efectu durante un ao, enero-diciembre d

    riodo durante el cual se contemplaron dos etapbinaron trabajo de campo y de gabinete.

    En la primera fase se procedi a identificde aprovechamiento agroforestal de la palma mcorridos de campo, con el fin de determinar laticas y composicin de los diferentes sistemas les, tomar muestras e identificar ejemplares. Ecomplement con informacin derivada de carficas, edafolgicas, geolgicas, de vegetacintual y potencial del suelo (INEGI, escala 1:1partir de esta informacin se elaboraron los pvegetacin de los diferentes subsistemas agdonde se desarrolla la palma.

    En la segunda etapa se realizaron entrevicon productores y recorridos en diferentes popara conocer ntegramente las diversas facetascesos de produccin en los sistemas agroforesmente con informacin estadstica oficial y lpartir de entrevistas con comerciantes y distrianaliz la problemtica de los procesos de ecomercializacin.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Descripcin del rea y los sistemas agrofores

    que se aprovecha la palmaSe encontraron seis especies del gnero C

    Willd.: Ch. tepejiloteLiamb ex Mart, Ch. saex Mart, Ch. elegansMart, Ch. oblongata MatiorMartyCh. metallica O. F. Kook ex Moreles slo las tres primeras tienen importancia cosu uso como follaje verde. Estas especies se dehbitats de planicies, lomeros y montaas congosidad y fuerte pendiente; no obstante, son apdentro de unidades agroforestales en las que orentes nichos y se asocian con diferentes especi

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    PALMA CAMEDOR EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE VERACRUZ Rev. Fitotec. Mex. Vo

    236

    La agroforestera es un proceso en el que las plantasperennes leosas (rboles, arbustos, palmas, bambes,etc.) se usan deliberadamente en las mismas unidades, jun-to con explotaciones agrcolas o ganaderas (Vergara,1994), en alguna forma de arreglo espacial o secuenciatemporal y con el objetivo de optimizar la produccin por

    unidad de superficie (Nair, 1979), y respetar el principiode rendimiento sostenido (Combe y Budosky, 1979). En lazona de estudio, este arreglo espacio-temporal es resultadode la combinacin del conocimiento tradicional con la ne-cesidad de establecer cultivos ms redituables, para apro-vechar la palma y otros recursos, bajo tres variantes desistemas agroforestales:

    Sistema agroforestal de montaa. Se caracteriza porpresentar una gran diversidad arbrea. Verticalmente seidentifican tres estratos: el primero est compuesto porrboles mayores de 20 m, tales como xochitlcuahuitl [Cor-dia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken], ceiba [Ceiba pentan-dra (L.) Gaertn.], palo de agua (Vochysia guatemalensisDonn. Sm.), amate (Ficussp.), cosagico [Sideroxylonca-

    piri(A. D. C.) Pittier.Subsp. tempisque)] y jonote (Helio-carposdonnell-smithiiRose). El segundo est formado porrboles de entre 10 y 20 m de altura, como cuverillo (Coc-colobabarbadensisJacq.), mameicillo (Sauraviasp.), sie-te cueros (Ateleia pterocarpaMocio & Sess ex D. Di-etr), sangregrado (Croton draco Schltdl.) y quebracho

    (Diphysa robiniodesBenth.). En el estrato inferior domi-nan rboles y arbustos menores de 10 m. La palma came-dor (Chamaedoreaspp.) cubre la mayor parte del dosel yen menor proporcin el caf (Coffea arabiga L.) comoplantas cultivadas; entre las especies silvestres que com-plementan este estrato se encuentran la mala mujer (Nidos-colus sp.), lengua de pajarito [Gliricidia sepium (Jacq.)Steud.], volador (Aspidosperma megalocarpon Muell.Arg.) y rabo lagarto (Zanthoxylumsp.) (Figura 2).

    Las palmas camedor que destacan en este sistema sonCh. tepejilotey Ch. sartorii. La primera se adapta a dife-rentes condiciones de sombra en sitios bien drenados, lo

    que se refleja en su mayor distribucin y abundancia. Lasegunda prospera en suelos con mayor humedad y relati-vamente bien sombreados, por lo que se le encuentra bajorboles grandes comoFicussp. y Ceiba pentandra.

    En las partes altas y en sitios intermedios, que son losmenos perturbados por la accin humana, se encuentranespecies silvestres como Ch. elatior(una planta subtrepa-dora) y la palma cola de gallo (Ch. metallica); la primeraen reas con vegetacin ms densa, y la segunda en luga-res intermedios e incluso dentro de las fincas cafetaleras.En este sistema de montaa se produce 60 % del follajecomercial, principalmente de palma cambray (Ch. ele-

    gans), la cual se adapta a lugares con mayor luz.

    Figura 2. Estructura vertical de la vegetacin del sistema montaa en Cuichapa, Veracruz.A) Cedrela odorata; B) CeibVochysia guatemalensis; D) Sideroxylon Camiri Subs.. Tempcarpos donmell-smithii; F) Coccoloba barbadensis; G) Sauravivia sp.; I) Aspirosperma megalocarpon; J) Ateleia pterocarpa;sp.; L) Croton draco; M) Diphysa robiniodes; N) Ateleia pterohoxylum sp.; O) Chamaedorea tepejilote; P) Ch. olegans y (Q)

    Sistema agroforestal de lomero. Este sistta una combinacin arbrea menos diversa quetaa, debido a que el aprovechamiento de la cu

    tal maderable se ha practicado ms intensivamrante ms tiempo. En este sistema existe una mcin y conocimiento acerca de las plantas que as como una sistematizacin de las tcnicas quen el proceso de aprovechamiento de la palmase manifiesta en un patrn de siembra regularposibilidades de ingresos econmicos para los p

    Las plantas de caf se distribuyen en formase aplica un control sobre los componentes arblos que se encuentran algunas especies maderabcomercial como el cedro rojo (Cedrela odoratzanillo (Sauravia sp.) rabo lagarto (Zanthohigueras (Ficus sp.), palo mulato [Bursera simSarg.], adems de algunos frutales como plsp.) y mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. EStearn.] (Figura 3).

    En este sistema la palma camedor (Ch. tepejex Mart) se regenera a partir de la semilla queen el sitio; sin embargo, la densidad de plantmediante aclareos con los cuales se deja un pade distribucin. En contraste, la poblacin deMart se regenera a partir de plntulas ex

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    GRANADOS, HERNNDEZ, LPEZ Y SANTIAGO Rev. Fitotec. Mex. Vo

    237

    Figura 3. Estructura vertical de la vegetacin del sistema agroforestal delomero en Cuichapa, Veracruz. A) Bursera sp.; B) Ficus sp.; C) Cedrelaodorata; D) Cordia alliodora; F) Musa sp.; G) Zanthoxuylum sp.; H) Sauraviasp.; I) Coffea arabiga, y J) Chamaedorea sp.

    la vegetacin natural de montaa, las cuales son plantadasde manera sistemtica. Aqu se obtiene entre 30 y 40% dela produccin de follaje, aunque la hoja es de menor cali-dad por ser ms pequea, amarillenta y con mayor canti-dad de daos que las hojas provenientes del monte, porque

    los cortes frecuentes no permiten la plena recuperacin dela planta. En forma integrada se producen algunos culti-vos agrcolas como maz (ZeamaysL.), frijol (PhaseolusvulgarisL.) y calabaza (CucurbitapepoL.).

    Sistema agroforestal de huerto familiar. En la re-gin de Cuichapa existen solares en los terrenos aledaos alas casas, conocidos como huertos familiares. Este sistemapresenta gran cantidad de elementos arbreos y arbustivos;desde rboles maderables como el cedro rojo (Cedrelaodorata) y xochitlcuahuitl (Cordia alliodora), hasta fruta-les como mamey (Mammea americana L.), guanbana(Annona muricata L.), naranja [Citrus sinensis (L.) Os-bek.], limn (Citrus aurantifoliaL.), pltano [Musa para-disiaca(L.) Kuntze M. nana Lour., M.], coco (Cocos nu-ciferaL.), mango (Mangifera indicaL.), y especies orna-mentales como yuca (Yucca elephantiphis Regel) que se

    utiliza como cerco vivo, ms una variedad de plantas me-dicinales, adems de la palma camedor (Figura 4).

    Este sistema muestra una ordenacin horizontal en laque regularmente se destina alguna parte del solar para eldesarrollo de plntulas de diferentes especies, con el fin detrasplantarlas posteriormente a alguno de los sistemasagroforestales, a las fincas cafetaleras particulares o enmacetas que se utilizan con fines ornamentales. En estesistema se produce alrededor de 8 % del follaje verde co-

    mercial de la palma camedor y todas las plantase comercializan en pequea escala como planior.

    Figura 4. Estructura vertiucal de la vegetaci{on del sistehuerto familiar en Cuichapa, Veracruz. A) Cordia alliodoamericana; C) Cedrela odorata; D) Hampea integrrima; E) CF) Citrus sp.; G) Musa sp.; H) Annona sp.; I) Chamaedorea arabiga.

    Proceso de produccin de la palma ca

    Muchas de las prcticas de manejo y aprovson comunes a los tres tipos de sistemas agdescritos, pero existen algunas peculiaridades rencian entre s. Por esa razn y para fines aestudian por separado las caractersticas del pductivo en cada uno de los sistemas.

    Las labores culturales que se realizan ede montaa y en el de lomero son: aperturapara el acceso a los puntos de recoleccin delleccin de reas de fcil acceso, en donde strasplante de plntulas, y labores intermedias(deshierbe con machete) y deshierbe manual.

    Siembra o trasplante. La siembra de palmcon fines comerciales se efecta en el sistema de montaa como una forma de aumentar la poblacin en las fincas, en reas seleccionadaslidad de acceso, por la cercana con el pobladcondicin de la vegetacin. Se lleva cabo en l

    julio a noviembre, durante los recorridos en buje o cuando se realizan otras prcticas culturalete en la recoleccin de racimos de frutos madugo se distribuyen en las reas donde la densidacin de la palma es relativamente baja. Alguntrasplantan a raz desnuda en aquellos sitios ense regeneran en forma natural o en reas pertur

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    PALMA CAMEDOR EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE VERACRUZ Rev. Fitotec. Mex. Vo

    238

    En el sistema agroforestal de lomero, la siembra sehace recolectando en el monte los racimos de frutos madu-ros y dispersndolos en los sitios donde no existe la rege-neracin natural de las palmas debido a la elevada extrac-cin clandestina a la que se ha sometido la planta a travsde los aos. Sin embargo, es ms comn el trasplante ex-traccin de las plntulas de los huertos familiares o delmonte cercano y del mismo sistema agroforestal.

    Con el tiempo los huertos familiares se han convertidoen el almcigo de quienes regularmente aprovechan laplanta en alguno de los tres sistemas agroforestales, pueslas condiciones favorables que se crean en este microhbi-

    tat permiten un abasto constante de plntulas para el tras-plante. En los huertos familiares se siembran las semillasde diferentes especies y se trasplantan cuando las plntulasalcanzan una altura de 0.15 a 0.20 m; en el caso de Ch.elegans, se trasplantan cuando alcanzan de 0.20 a 0.30 m.Las plntulas Ch. tepejilotese trasplantan a raz desnuda.Algunas plntulas se envasan en maceta o bolsa de plsti-co, con la finalidad de tener planta disponible en el mo-mento que se requiera.

    Labores culturales. En cualquiera de los sistemas, es-tas labores corresponden a dos chapeos (cortes con mache-te) anuales sobre la vegetacin herbcea, as como a la rea-lizacin de una poda o aclareo sobre algunos de los rbo-

    les de mayor cobertura dentro del estrato donde se desarro-lla la palma; en pocas ocasiones se realiza la fertilizacin ola aplicacin de pesticidas. Ocasionalmente se cortan algu-nos rboles del monte con el fin de obtener lea para au-toconsumo, pues sta comnmente se obtiene de los acla-reos. Cuando el sitio presenta una baja densidad de palma,se aprovechan los aclareos para procurar su regeneracin,pero tambin para la regeneracin de otras especies arb-reas o para la siembra de maz y frijol.

    Seleccin de reas de corta. Tanto en el sistema demontaa como en el de lomero, para llegar a algunas delas reas se requiere abrir paso entre la maleza; se hace

    con un machete llamado moruna. No obstante, los pro-ductores eligen las reas de fcil acceso y dejan las difci-les o ms alejadas como reas de reserva, si es que elaprovechamiento clandestino no da cuenta de ellas, puestoque la recuperacin de los nichos es muy rpida y se pue-den hacer cortas sucesivas.

    Corta de hoja.El cortador o follajero emplea unanavaja especial llamada tranchete o gancho; el cortese hace de abajo hacia arriba en un solo movimiento, conla finalidad de no daar los tejidos y evitar que la palmasea atacada por plagas o enfermedades. La hoja se sostienecon una mano por la parte de arriba, para que con la otrase retiren de la planta las hojas cortadas; las hojas cortadas

    se sostienen bajo el brazo contrario al de la navlocan en el suelo, hasta completar un manojo (media gruesa). Al mismo tiempo que se cortse seleccionan las de mayor calidad.

    En la formacin de manojos y empaqueslas frondas de tal manera que coincidan las holes. Las hojas de menor calidad visual se sepael corte y se colocan a ambos lados hasta coPosteriormente se realiza el amarre de manojomachete de buen filo, el descabezado para empeciolos.

    Transporte.El traslado del follaje desde corte hasta las reas de almacenamiento se hmaneras: a lomo de bestia (mula o burro), la ccon dos o tres maletas (cada maleta se confgruesas) o en la espalda de una persona quieslo una maleta. Acto seguido se llevan al csional de acopio, si se cuenta con permiso demiento, o al domicilio particular donde son reel comprador.

    Para el manejo y almacenamiento temporefectuado el corte, existen tres formas de acomllaje. La primera consiste en el humedecimiede tierra y la colocacin vertical de los manojo

    da se basa en la construccin de piletas en las qla cantidad de agua necesaria para cubrir los depositados; la tercera consiste en la utilizaccon agua en las que igualmente se depositan lEn las tres formas los manojos, se cubren cpltano, de la misma palma o con cartones y cevitar su rpida deshidratacin.

    Proceso de comercializacin de la palma c

    Esta es una fase en la que el productor prest ausente, puesto que se limita a entregar laa los compradores y acaparadores regionales,

    los que adems fijan las condiciones en que se gar el producto y los precios que se pagarn a tores.

    De esta situacin se desprende la inquietudproductores quienes consideran que la organiznal para la comercializacin directa ser decisturo para obtener los mayores beneficios postrabajo, que ya no es el de la simple extraccima, sino que para ellos implica todo un plan manejo, as como la preservacin del recurso.

    Otro problema que relaciona la produccimercializacin es el que se deriva de los cada v

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    GRANADOS, HERNNDEZ, LPEZ Y SANTIAGO Rev. Fitotec. Mex. Vo

    239

    volmenes de palma cosechados en el estado de Veracruzque se colocan en el mercado, y que de acuerdo con elCuadro 2 corresponden en su mayora a municipios queantes del ao 2000 no haban comercializado la palma. Es-to indica no solamente agotamiento del recurso en los mu-nicipios que tradicionalmente han aprovechado la palma,sino la extraccin de la planta en volmenes no reguladospor las autoridades. Por otra parte, a pesar de que en losdatos oficiales y a nivel estatal la produccin de palma escreciente, el aumento en la cosecha de palma camedor nose observa en el municipio de estudio (Cuadro 2); sin em-bargo, los productores locales consideran que s ha ocurri-do y que el problema fundamental radica en la ausencia de

    control por parte de las autoridades para detener el aprove-chamiento no regulado por medio de permisos autorizadosoficialmente.

    Veracruz es el estado productor ms antiguo y aunquelos datos disponibles son bastante irregulares, pueden ob-servarse incrementos constantes en el ritmo de aprovecha-miento de la palma (Cuadro 3), lo que ha ocasionado laextraccin desmedida y la expansin de las reas de ex-traccin de la palma. A pesar de ello, no se logra satisfa-cer la demanda de un mercado en continuo crecimiento,pero s acrecentar el peligro de sobreexplotacin del recur-so aun en las zonas ms alejadas y de difcil acceso.

    El volumen de produccin, que de 1998 a plic, es slo un reflejo del aprovechamiento na que se somete el recurso pues, como sucedecipio de Cuichapa, las cifras verdaderas de exla palma superan con mucho la realidad oficblemtica econmica que encierra el procesocin para los productores en los sistemas agrodebe a la persistencia de quienes venden y cproducto en el que no invirtieron energa paracin. Por ello, mientras subsistan estas prctde aprovechamiento clandestino del recurso, lores que desarrollan todo un programa de manejchamiento, siempre estarn en desventaja c

    que responden a los requerimientos de los interacaparadores, al entregar grandes volmenesducto que nicamente tienen que arrancar de su

    Quienes controlan el mercado, sabedores dyora de quienes comercializan la palma invierco trabajo en su aprovechamiento, fijan arbitraprecios que colocan a los productores en un nivno recuperan siquiera los costos de produccien el cultivo bajo sistemas agroforestales.

    Cuadro 2.Volumen (toneladas) de la produccin de palma camedor de 1995 al 2001, en el estado de Veracruz.1995 1996 1998 2000 2

    Municipio Vol. Autori-zado

    Vol. produ-cido

    Vol. Autori-zado

    Vol. produ-cido

    Vol. Autori-zado

    Vol. produ-cido

    Vol. Autori-zado

    Vol. produ-cido

    Vol. Autori-zado

    Alto Lucero 6.0 23.0 6.0 3.1 8.0 4.7Amatln de los

    Reyes210.0 17.2 96.0 148.9 96.0 49.8 168.0 125.6 196.0

    Atoyac 82.0 68.8 146.0Banderilla 56.0 49.5Catemaco 11.0 60.5 56.0 26.2 242.0 125.6 226.0 117.3 88.0Crdoba 2.0 --- 2.0 --- 68.0 55.8 80.0

    Cosoleacaque 81.0 66.4 95.0Cuichapa 203.0 15.8 94.0 136.2 21.0 10.9 24.0 12.4

    Emiliano Zapata 14.0 7.2 20.0 10.3Fortn 124.0 100.8 145.0

    Hueyapan de O. 98.0 82.3 115.0Mecayapan 150.0 126.0 175.0Naranjal 102.0 52.0 255.0Omealca 26.0 --- 26.0 13.5 22.0 ---La Perla 36.0 ---

    S. Andrs Tuxtla 34.0 --- 55.0 28.5 63.0 32.6 4.0Santiago Tuxtla 393.0 330.0 430.0

    Sayula de Alemn 309.0 259.6 360.0Tezonapa 475.0 26.5 753.0 233.6 841.0 439.6 311.0 261.7 841.0Tuxpan 25.0 19.6Xalapa 37.0 33.2

    Zongolica 121.0 6.6 90.0 53.4 91.0 47.2 68.0 36.2Zontecomatln 139.0 --- 139.0 --- 139.0 73.1 119.0 62.6 30.0

    Total 1 225.0 149.6 1230.0 598.3 1534.0 800.0 3 000.0 1 907.4 2 960.0Fuente: Anuario Estadstico del estado de Veracruz (1996, 1997, 1999, 2001, 2002).

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    PALMA CAMEDOR EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE VERACRUZ Rev. Fitotec. Mex. Vo

    240

    Cuadro 3. Produccin de follaje de palma camedor en el estado de Veracruzdurante el perodo 1970-2001.

    Ao Produccin (t)

    1970 61980 2281989 9601996 5981998 8002000 1 9072001 2 403Total 6 903

    Fuente: Anuario Estadstico del estado de Veracruz (1996, 1997, 1999, 2001,2002).

    Estas dificultades en el proceso de comercializacin

    repercuten en una disminucin de ingresos al productor,quien de este modo tiende simplemente por necesidad asumarse a la prctica de un aprovechamiento ms intensode la palma y de otros recursos, ms all de los lmites quepudieran hacer posible la conservacin del recurso y elrestablecimiento del equilibrio en los sistemas productivos.Adems, puesto que se carece de una estimacin precisa delos costos de produccin, es difcil establecer un precioque contemple el pago equitativo a los productores y setraduzca en una menor presin para las unidades de pro-duccin.

    As, en la actualidad coexisten unidades de produccinno sujetas a la regulacin forestal que ocasionan un acele-rado deterioro de la palma y otros recursos naturales con

    unidades productivas que operan con estricto apego a laregulacin forestal y que utilizan tcnicas y procedimientosque tienden a la preservacin del recurso y a la conserva-cin del equilibrio en los ciclos de los sistemas agrofores-tales. Si se apoya la incipiente organizacin de los produc-tores, la regin de Cuichapa se fortalecera con una pro-duccin sostenida de la palma que les permitira ofrecer unproducto de alta calidad, as como tener acceso a los mejo-res mercados nacionales e internacionales.

    CONCLUSIONES

    En el municipio de Cuichapa, Veracruz, existe una ten-dencia aun minoritaria y marginal que aprovecha la palmacamedor (Chamaedoreaspp.) en sistemas agroforestales enlos que forma parte del estrato inferior de la vegetacinnatural y en ocasiones como parte del hbitat de las fincasde caf.

    Estos sistemas de produccin, por las caractersticasque la vegetacin y la topografa le confieren a la zona seagrupan con tres sistemas agroforestales denominados: demontaa, de lomero y de huerto familiar. En el sistemaagroforestal de lomero, por cercana con el poblado y porel mayor trabajo invertido en l a lo largo de los aos,

    existe una tendencia a intensificar el manejo dproductiva puesto que se efectan ms actividparte de las labores culturales del caf y la palmas como las realizadas para el cultivo de plantates en la alimentacin.

    El sistema agroforestal de huertos familifuente de la que se obtienen plntulas de las dpecies de palma camedor y, aunque su aportacso familiar por concepto de venta de follaje vtas, es relativamente baja, constituye un mediobuye a enriquecer el conocimiento acerca de mientos especficos de la planta en sus difer

    fenolgicas, as como en lo relacionado con sconservacin.

    Es de particular importancia el hecho de zona los mismos campesinos estn sistematizaperiencias en el cultivo de la palma camedor bagroforestales, que esperan sea el eslabn quems productores, as como el medio para dismmediano plazo la presin sobre los recursos se

    jetos a la recoleccin.

    BIBLIOGRAFA

    AguilarS A, A Rosas, J M Frausto (2001)El cultivo d

    dor (Chamaedoreaelegans): alternativa econmicjo de acahuales en la regin de Pajapan, Veracruzdel Programa de Accin Forestal Tropical. S A(coord.). SEMARNAT/PROAFT/CNEB/ Plaza yres, Mxico. pp:175-189.

    Combe J, G Budowsky (1979) Clasificacin de las Tforestales. Una revisin de literatura, SeminaCosta Rica. pp:39-46.

    Dahlgren, B E (1959)Index of American Palms. BotanicMuseum of Natural History. Vol. XIV. Chicago163.

    Garca E (1981)Modificaciones al Sistema de ClasificaciKppen. Universidad Nacional Autnoma de Mde Geografa. Mxico. 246 p.

    HodelD R (1992) Chamaedorea palms.In: The Internatioety. Allen Press. Lawrence, Fransas. 278 p.

    INEGI (1996, 1997, 1999, 2001, 2002)Anuario Estads

    de Veracruz. INEGI-Gobierno del Estado de VeraJohnson D (1987)Conservation Status of Wild Palms in

    and the Caribbean. Principles 31. pp:96-97.Jones D L (1999) Palmeras del Mundo. New Holland Pu

    Ediciones Omega, S. A., Barcelona, Espaa. 410 NairP K R (1979) Intensive Multiple Crooping wit

    India: Principles, Programmes and Prospects. Vrey, Berlin. 95 p.

    PalaciosE E (1994)La palma camedor de la Vertiente deSierra Madre de Chiapas. Cuaderno Divulgatituto de Historia Natural, Gobierno del estaMxico. 18 p.

    QueroH J (1994)Flora de Veracruz. Fascculo No 81. Pade Ecologa, A. C., Xalapa, Veracruz, Mxico. 1

    RodrguezP V (1994)Palma Camedor: Costos de Producde la Zona de Crdoba-Huatusco, Veracruz. C

  • 5/28/2018 El Cultivo de Palma Camedor (Chamaedorea Sp.) en Sistemas Agroforestales de Cuich...

    http:///reader/full/el-cultivo-de-palma-camedor-chamaedorea-sp-en-sistemas-agrof

    GRANADOS, HERNNDEZ, LPEZ Y SANTIAGO Rev. Fitotec. Mex. Vo

    241

    Universitario de Oriente, Universidad Autnoma Chapingo,Huatusco, Veracruz. Mxico. pp:1-28.

    SaldiviaG F, C Cherbonnier (1982)De la recoleccin silvestre al cul-tivo de la palma camedor, perspectivas de aprovechamiento. In:Alternativas para el Uso del Suelo en reas Forestales del Tr-pico Hmedo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,Publicacin Especial 26. pp:49-73.

    VergaraS M (1994)El Sistema de Produccin Forestal noel Estado de Colima, Mxico. El Caso de la Palhila nana(H. B. K.). Ed. Blume-Universidad de co. pp:68-79.

    Villafuerte D, M Garca y S Meza (1997)La cuestindeforestacin. Universidad de Artes y Ciencias Chiapas, Centro de Estudios Superiores Centroamrica, Mxico. pp:6-28.